La Cámara de Diputados de la Nación debate esta tarde un tema excluyente: la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un paso clave para empezar a despejar el panorama económico de la Argentina tras cuatro años de crisis y dos de pandemia.
Tras la exposición inicial del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, llevadas adelante a las 14 horas, tanto Guzmán como la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y del Banco Central, Miguel Pesce, responden a las preguntas de los legisladores integrantes de la Comisión de Presupuesto.
TE PUEDE INTERESAR
Juntos por el Cambio define su postura sobre el acuerdo con el FMI
Consultá el padrón para ir a votar en la Provincia de Buenos Aires 🗳️
La Junta Electoral oficializó el padrón para las elecciones de 7 de septiembre. Entrá y consultá dónde votás.
El Programa de Facilidades Extendidades que busca firmarse con el FMI, está conformado por el “Memorando de Políticas Económicas y Financieras” y el “Memorando Técnico de Entendimiento”, que como Anexos forman parte integrante de la norma propuesta.
Seguí el minuto a minuto de la exposición de Martín Guzmán
21.45hs – Martín Guzmán: “No se contemplan con el FMI ningún aumento de alícuotas impositivas”
El ministro remarcó que el entendimiento con el FMI “no contempla” ningún tipo de aumento de impuestos, una de las reiteradas preocupaciones mostradas por la oposición de Juntos por el Cambio. “No se contemplan con el FMI ningún aumento de alícuotas impositivas”, expresó Guzmán.
Además, en respuesta al diputado Fernando Iglesias sobre la relevancia de la deuda con el FMI respecto de la deuda total, el titular del Palacio de Hacienda informó que “en 2015, la deuda pública representaba el 53% del PBI y pasó al 89% en 2019. Hoy se ubica en 79%. Mientras que la deuda pública externa representa el 31%”.
Por su parte, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, agregó que “entre enero 2016 y abril 2018, el Gobierno nacional tomó deuda por 64 mil millones de dólares y en ese periodo no se tomó ninguna amortización de deuda”.
20.19hs – Martín Guzmán: “No le estamos pidiendo a la oposición que co-gobierne de modo alguno”
Tras más de seis horas de exposición e interpelación por parte de los legisladores de la Comisión de Presupuesto, y ante la insistencia de algunos sectores de la oposición -tanto del radicalismo, como del PRO y Avanza Libertad- que insisten en su rechazo a las políticas económicas negociadas con el FMI por parte del Gobierno nacional, el ministro Martín Guzmán fue tajante y señaló: “No le estamos pidiendo a la oposición que co-gobierne de modo alguno”.
19.22Hs – Martín Guzmán, sobre si no se aprueba el acuerdo: generaría “un profundo estrés cambiario”
El ministro volvió a hacer hincapié en que la deuda con el FMI es imposible de afrontar para el Estado argentino, y señaló que en caso de que el acuerdo no sea aprobado por el Congreso de la Nación, se generaría “un profundo estrés cambiario”.
“Los vencimientos de 2022 son superiores a todo el superávit comercial altísimo de 2021, por lo que son sumamente impagables. Este gobierno no acumula ningún dólar de deuda más con respecto a los que se tomaron en 2018”, describió.
Además, dijo que el entendimiento con el FMI “se contrapone a la incertidumbre que no puede redundar en nada mejor que un profundo estrés cambiario y consecuencias negativas inflacionarias y en la actividad económica y el empleo”. Y dijo que “desde lo fiscal se apunta a seguir estableciendo un camino de fortalecimiento del crédito y de nuestra moneda”.
18.48hs – José Luis Espert anticipó su “voto negativo”
El diputado José Luis Espert pidió anticipación para el tratamiento de los temas importantes, y anticipó el “voto negativo” de su fuerza Avanza Libertad: “Hubieran enviado este proyecto antes”, sostuvo.
También, se refirió al vencimiento del 22 de marzo próximo, y afirmó: “Si no está sancionado este acuerdo por ley, usen parte de las reservas que hay mientras se discute un programa económico serio con el FMI. El default de la deuda solo lo va hacer el Frente de Todos, si es lo que busca hacer”.
18.42hs – Margarita Stolbitzer: “Este programa es invotable”
La preisdenta del bloque Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, manifestó que “no le están dando los elementos” para poder analizar el correctamente el acuerdo, y afirmó que “este programa es invotable”.
“Me parece difícil de acompañar por la cantidad de inconsistencias. Se está aprobando el acuerdo sin saber si se va a cumplir. La ley de Presupuesto que mandaron tenía variables totalmente distintas. El gobierno no envió el programa plurianual, y ahora envían un acuerdo con el Fondo, sin el presupuesto que lo avale”, indicó Stolbizer.
18.17hs Mercedes Marcó del Pont: “Estamos convencidos que la mejor forma de financiar las políticas públicas es con mayor recaudación”
La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont aseguró que la reducción del déficit fiscal se llevará a cabo a partir de una mayor recaudación, y afirmó que “la mejor forma de financiar las políticas públicas es con mayor recaudación, en especial sobre los sectores de mayor capacidad”.
En esa dirección, hizo hincapié en el impuesto a los Bienes Personales, y explicó: “el impuesto a los bienes personales, parte de la base imponible son los inmuebles urbanos. Buscamos asimilar las valuaciones a las del mercado. Se planifica avanzar en la Oficina Federal de Valuaciones Fiscales, para generar la metodología para homogeneizar las valuaciones fiscales”.
Y explicó: “En 2012, la Ciudad de Buenos Aires creó un índice específico que era la valuación fiscal multiplicada por 4. EN 2015, la AFIP toma esa valuación hasta 2018, donde la AFIP decide volver atrás en esa decisión. Nosotros decidimos, para los inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires, volver a la valuación de 2015 para definir el impuesto inmobiliario. Eso no se puede replicar en otros distritos”.
17.45hs – Martín Guzmán: “No podemos hablar de tarizafo”
El ministro Guzmán le respondió a los diputados y diputadas de la Izquierda, y dijo que “no podemos hablar de tarizafo cuando la tarifa real cae y, en términos de salarios también cae”.
Además, dirigiéndose a la diputada Bregman, afirmó que “hay varios puntos en los que puedo estar de acuerdo. Si la Argentina pudiese generar capacidad para amortizar y finalizar la deuda con el organismo, sería claramente positivo. Buena parte de lo gravoso ya ocurrió, ahora es parte de evitar mayores daños.”
Y concluyó: “Estamos viendo que están a las puertas de una calesita que va a ser chocada”.
17.15hs – Mryam Bregman: “Con un tono cansino, nos cuentan cómo van a hipotecar el país”
La diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, criticó al ministro de Economía y pidió que haya más voces dentro de la discusión parlamentaria. “Nos están trayendo algo muy gravoso para nuestro país, ilegal e ilegítimo. El ministro Guzmán, hace menos de 3 meses, dio pautas de inflación y crecimiento y ya cambió todo. Y ahora se somete a la daga del Fondo que, cada tres meses, va a imponer lo que se hace o no se hace en el país”, afirmó.
También, cargo contra la oposición de Juntos por el Cambio, y señaló: “Hay una tercera biblioteca, que es la del diputado Laspina, que cita leyes que no existen”, en relación a la legalidad que contrajo el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que ese acuerdo de préstamo no pasó por el Congreso de la Nación.
16.47hs – Miguel Pesce: “Alcanzar el acuerdo nos va a permitir recuperar el crédito”
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aseguró que “alcanzar el acuerdo nos va a permitir recuperar el crédito con los organismos multilaterales”, y aclaró que “el año pasado tuvimos un saldo negativo con los organismos multilaterales”.
En esa línea, destacó que “una de las reformas estructurales que se debe el país es el desarrollo de su mercado de capitales”. “No estamos de acuerdo con las estrategias de shok. A partir de 2022, los instrumentos de estirilización se van a ir reduciendo. Pero el éxito está en el desarrollo de mercados de capitales en Argentina. Hoy hay 1.5 billones de pesos en el sistema financiero, y necesitamos que se conviertan en inversión”, afirmó.
Además, añadió que “el sistema financiero no presenta absolutamente ningún riesgo. Necesitamos que el ahorro interno que tenemos estirilizado en el Banco Central, se convierta en inversión y desarrollo”.
16.35hs – Martín Guzmán le respondió a Luciano Laspina
La oposición de Juntos por el Cambio planteó en varios casos que apoyaría el acuerdo con el FMI “para no entrar en default” pero no así el programa económico del Gobierno nacional. A lo cual, el ministro de Economía, Martín Guzmán, respondió: “Para que el financiamiento exista, el país debe acordar con el FMI un conjunto de políticas. No hay en el menú del FMI, la opción de ´aquí están los desembolsos y nos vemos en unos años´.”
Y agregó: “La responsabilidad de la aplicación y ejecución de las políticas económicas es responsabilidad del Poder EJecutivo nacional. Argentina ha tenido 21 programas con el FMI. Conceptualmente, lo que se está buscando con la ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de Deuda Extranjera es que la Argentina actúe como Estado-nación, que no ocurra más que un gobierno llegue a un acuerdo y lleve a consecuencias para todos los argentinos”.
“Cuando asumimos, teníamos 44.500 millones de dólares deuda con el FMI. Nunca hubo un país tuvo esa deuda con el FMI. La deuda había crecido entre 2015 y 2019 en 100 mil millones de dólares. Un conjunto de provincias también endeudadas en dólares, cuyos ingresos son en pesos. Había el equivalente en pesos a más de mil millones de dólares de capitales especulativos atrapados, que día a día pone presión sobre la brecha cambiaria. Y hasta el sector privado tenía deuda en dólares. Eso era una verdadera bomba, que venimos paso a paso desactivando”, criticó.
También, le dirigió la palabra a Luciano Laspina, y expresó: “permita decirle que me cuesta encontrar una situación en la cual se exhiba tamaña debilidad conceptual cuando hacen una conversión de la deuda en pesos con el endeudamiento en dólares. ¿De qué estamos hablando? Si pesos yt dólares fueses lo mismo, porque no se permitía la salida de capitales en pesos en vez que en dólares”.
16.29hs – El titular de la Coalición Cívica dijo que el oficialismo “no tiene los votos”
El diputado Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica, afirmó que el Frente de Todos hoy “no tiene todos los votos” necesarios para aprobar el acuerdo con el FMI, y apeló al “diálogo y la prudencia” para que el mismo se lleve adelante.
15:20 – Martín Guzmán aseguró que no se le agregará más deuda al acuerdo
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró durante su exposición que en el acuerdo “no se está agregando un solo dólar de deuda al Stand-by”. Además, aseguró que “si no se resolviese lo del acuerdo con el FMI habría una situación significativamente más dañina en el frente cambiario, inflación, actividad, empleo y todo el frente social”.
15:10 – Juan Manzur sobre el acuerdo con el FMI: “Las decisiones deben tomarse con intervención de los representantes del pueblo”
El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, compareció ante legisladores y legisladoras de la Cámara de Diputados por el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI, y respaldó la decisión de que el mismo pase por el Congreso. “Las decisiones que afectan el futuro de los argentinos deben tomarse con intervención de los representantes del pueblo”, manifestó.
15:00 – Comienza la exposición de Juan Manzur
Carlos Heller dio inicio a la exposición de Juan Manzur sobre el acuerdo con el FMI.
14:00 – Sergio Massa recibió a Martín Guzmán y Juan Manzur
En la previa a la exposición en el Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió en el Salón de Honor al jefe de Gabinete, Juan Manzur, al ministro de Economía, Martín Guzmán; al secretario de Hacienda, Raúl Rigo; al representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos; al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la portavoz Gabriela Cerruti.
Quiénes integran la comisión de Presupuesto y Hacienda
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados está presidida por el diputado oficialista Carlos Heller. Sus integrantes bonaerenses son:
- Alicia Aparicio (FDT)
- Miguel Bazze (UCR)
- Ramiro Gutiérrez (FDT)
- Mónica Litza (FDT)
- Juan Manuel López (CC)
- Gerardo Milman (PRO)
- Graciela Ocaña (PRO)
- Diego Santilli (PRO)
- Pablo Torello (PRO)
TE PUEDE INTERESAR