back to top
7.8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7402

Intento de femicidio en Moreno: una joven pelea por su vida

Una joven permanecía hoy internada en grave estado tras ser apuñalada en varias partes del cuerpo y por el intento de femicidio detuvieron a su pareja, un ex soldado del Ejército Argentino, acusado de haberla atacado en su vivienda de la localidad bonaerense de Moreno.

El hecho –que se conoció hoy- ocurrió el pasado miércoles a las 21.40 en una vivienda ubicada en la calle Pirovano al 1.300, de la localidad de Villa Trujui, en el partido de Moreno, al oeste del conurbano bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Las fuentes consultadas por INFOCIELO indicaron que efectivos de la comisaría 2da. arribaron al lugar tras un llamado por un conflicto familiar.

Al llegar, constaron que una joven, identificada como Yanina A. (27), se encontraba gravemente herida de varias puñaladas, por lo que fue trasladada de urgencia al Hospital Mariano y Luciano de la Vega, de Moreno.

“La víctima sigue con pronóstico reservado, está muy grave”, aseguraron sus familiares. “Los médicos nos dicen que todo depende de ella y de sus ganas de vivir”, dice consternada la hermana de Yamila. “Pero clínicamente está en manos de Dios”, agregaron.

En tanto, por el hecho fue acusado Julio Ernesto Gutiérrez (27), quien era su pareja. Inicialmente, el hombre huyó el lugar, aunque se entregó de manera voluntaria luego de permanecer varias horas prófugo, dijo a Télam una fuente judicial.

“En principio la agresión se originó tras una discusión mantenida con la víctima por una supuesta infidelidad, en la vivienda que compartían”, expresó un investigador.

Gutiérrez y su pareja, Yamila A. estaban juntos desde hacía 12 años, y tienen tres hijos: dos nenas de once y diez años y un varón de cinco.

Voceros judiciales aseguraron que Gutiérrez se desempeñaba en el Ejercito Argentino pero que en la actualidad se encontraba desempleado. Además, el acusado tenía una denuncia por lesiones del 2019, cuya cusa está archivada, añadieron.

UN FEMICIDIO CADA 26 HORAS

Un total de 54 femicidios, entre ellos 2 trans-travesticidios, fueron registrados durante los dos primeros meses del año en la Argentina, un asesinato cada 26 horas, según un informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que además reveló que 64 hijos se quedaron sin madre.

TE PUEDE INTERESAR

Cadena perpetua por un femicidio en Bahía Blanca

La justicia de Bahía Blanca condenó a cadena perpetua a un hombre por el femicidio de su pareja. Se trata de Gregorio Raúl Costa, quién ultimó a Susana Melo de un disparo en la cabeza y luego llevó el cuerpo a un camino vecinal en el kilómetro 7 de la ruta 252 donde fue encontrado por la policía.

Acusado de homicidio doblemente calificado por el vínculo, se sometió a un juicio por jurado que lo encontró culpable, y luego la jueza Daniela Castaño anunció el fallo.

TE PUEDE INTERESAR

Según la investigación, realizada por la UFIJ N° 5 a cargo del fiscal Jorge Viego, los hechos sucedieron entre las últimas horas del día 20 de marzo de 2020 y las 7 horas del 21, presumiblemente en el interior del inmueble ubicado en calle Daniel de Solier al 4000, en Ingeniero White.

Este juicio, cuya resolución se conoce precisamente en el Día de la Mujer, tuvo un costado político, ya que el abogado defensor del acusado fue Gustavo Avellaneda, también delegado municipal de esa localidad.

Tras la queja de vecinos y organizaciones feministas, que consideraron su comportamiento de antiético, el intendente Héctor Gay lo removió del cargo.

TE PUEDE INTERESAR

Olavarría: fueron 22 los heridos por el descarrilamiento del tren

El Municipio de Olavarría dio a conocer las cifras oficiales sobre la cantidad de pasajeros que resultaron heridas producto del descarrilamiento de una formación de Trenes Argentinos producido este martes por la mañana a unos 13 kilómetros de la localidad.

En el tren que circulaba desde Constitución a Bahía Blanca, viajaban más de 400 pasajeros cuando se produjo el accidente que provocó el descarrilamiento de la locomotora y cinco de sus diez vagones.

TE PUEDE INTERESAR

Durante una conferencia de prensa, encabezada por el intendente Ezequiel Galli, se informó que 22 personas resultaron heridas. De eso total, sólo un hombre de 40 años permanece internado en observación, producto de un traumatismo de cráneo. Entre los asistidos, hubo cinco menores y dos mujeres embarazadas.

Relevamiento y operativo de retorno

En el lugar, las fuerzas de seguridad, Bomberos y personal médico desplegaron un complejo operativo para asistir a los pasajeros. En primer lugar, se aseguró que las personas que se encontraban en los vagones descarrilados llegaran a tierra firme, dado que “en paralelo a la vía había zanjones repletos de agua producto de las lluvias” expresó el subsecretario de Seguridad municipal, Mario Busto.

Al mismo tiempo, se realizaron una serie de rastrillajes para descartar que haya alguna persona atrapada: “Se recorrió la formación de punta a punta tres veces para chequear si había quedado alguien dentro de la formación” sostuvo el Jefe Comunal de Olavarría.

A excepción de un grupo de personas que se dirigió directamente a la Terminal de Ómnibus o de algunos pasajeros que fueron asistidos por familiares, el grueso de ellos fue llevado al Centro de Exposiciones Municipal de Olavarría (CEMO) donde se les brindó asistencia y se efectuó un relevamiento.

En el lugar se identificaron a unas 400 personas y comenzó a organizarse el operativo de retorno. En total, se utilizarán ocho micros para trasladar a los usuarios a sus destinos: La Madrid, Coronel Suárez, Pigué, Saavedra, Tornquist y Bahía Blanca.

A su vez, se inició una investigación penal a cargo del Juez Federal de Azul, Gabriel Di Giulio. En simultáneo, autoridades de Trenes Argentinos encabezadas por su presidente Martín Marinucci, se dirigieron a Olavarría para iniciar una investigación y determinar las causas del siniestro.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof en Expoagro: Guiño al campo y el rol del Banco Provincia

Axel Kicillof dejó por un momento de lado las diferencias del oficialismo con el sector agropecuario y realizó un guiño al campo al visitar la muestra Expoagro en San Nicolás, municipio al que arribó junto a parte de su gabinete.

Según pudo saber INFOCIELO, fue bien recibido por los productores. “Siempre hemos tenido buen diálogo”, destacaron desde el entorno del Gobernador y anotaron ese acierto al trabajo del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, nexo entre la gestión provincial y el campo, y uno de los que sobrevivieron al cambio de gabinete.

TE PUEDE INTERESAR

El gesto del líder bonaerense toma más fuerza si se tiene en cuenta que priorizó Expoagro poro sobre la reunión que convocó hoy el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, junto a los gobernadores para repasar el acuerdo del Gobierno con el FMI. Axel Kicillof no asistió para visitar San Nicolás.

Durante el breve discurso que brindó en la exposición, Axel Kicillof destacó la “potencia agropecuaria” que es la provincia de Buenos Aires y defendió su gestión en materia de infraestructura agraria, con dos de los planes que saca a relucir cada vez que le toca hablar de campo: la policía rural y el programa de desarrollo de caminos rurales.

Además, el mandatario evitó el tema de las retenciones a la carne, que desde su gestión ven como “un problema de Nación”, y destacó la cosecha récord en 2020/21, que según señaló fue en parte gracias a las políticas de financiamiento a través del Banco Provincia.

El gobernador Axel Kicillof visitó Expoagro, la muestra que contó con el sponsoreo del Grupo Provincia.

Video: Gobernación

La intransigencia de Kicillof a los cupos de exportación es uno de los ítems más reclamados por los productores. En diálogo con INFOCIELO, desde CARBAP habían manifestado su molestia y su reclamo al Gobernador de que interceda ante Alberto Fernández, como Gobernador y como parte del Frente de Todos, en una reunión que habían mantenido en Casa de Gobierno. El mandatario los escuchó, pero se mantuvo al margen.

“Ojalá el Gobernador, que si bien tenemos una agenda en la provincia de Buenos Aires, cuando se habla de los temas nacionales también tenga una posición en defensa a los productores y muchas veces no se da de esta manera. Las charlas con los productores o representantes de los sectores puede ser que dinamicen o cambien esa mirada”, dijo el titular de CARBAP, Horacio Salaverri luego de la visita del Gobernador a Expoagro.

Según pudo saber este medio, la agenda de Axel Kicillof en San Nicolás continuará con una visita por la empresa SIDERSA, y culminará con un acto de entrega de patrulleros para el municipio que comanda un intendente PRO.

Axel Kicillof y "la tropa K" en Expoagro. Recorrieron los stands y conversaron con productores.

Axel Kicillof y “la tropa K” en Expoagro. Recorrieron los stands y conversaron con productores.

Banco Provincia: Un agente clave para financiar al campo

El Grupo Provincia participó de ExpoAgro con sus diferentes empresas: Provincia Bursátil, Provincia Leasing y Provincia Seguros, que brindan diferentes tipos de servicios y productos especialmente diseñados para fomentar el desarrollo de la actividad agropecuaria.

La entidad que conduce Juan Cuattromo fue una de las claves que señaló el gobernador Axel Kicillof para aumentar la producción a través de diferentes líneas de crédito a tasas favorables e inversiones en bienes de capital para adquirir rodados, maquinaria y equipamiento.

Además, el Gobernador aprovechó el evento para anunciar nuevos créditos para la adquisición de maquinaria agrícola, con plazo de 60 meses y tasas preferenciales de entre el 20% y el 24%, y la extensión de los beneficios de la tarjeta Procampo para la actividad ganadera. “El Banco Provincia ha sido un sostén de la economía bonaerense y del sector agropecuario, acompañando sobre todo a cooperativas y pequeños productores”, sostuvo.

Seguiremos apostando a la producción en todas sus ramas: la Provincia es una potencia agropecuaria que va a seguir creciendo con la participación de todos los sectores”, concluyó el mandatario bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes llegó a Chile con su sueño de Copa Libertadores

El plantel de Estudiantes cambió el chip luego del agónico empate que rescató el domingo frente a Vélez por la Copa de la Liga y ya piensa en su siguiente compromiso por Copa Libertadores. El Pincha jugará mañana frente a Everton de Chile y por ese motivo ya cruzó la cordillera de Los Andes. La delegación partió a las 8:10 desde el Aeroparque Jorge Newbery con rumbo a Santiago.

Ya en Chile, llegó el momento de trasladarse en micro con destino hacia Viña del Mar, en donde planea entrenar por la tarde y mañana estará midiéndose ante el elenco Oro y Cielo. El plantel de Estudiantes solo piensa en poder meterse en la fase de grupos de la Copa Libertadores y para ello suma kilómetros y kilómetros en el país vecino.

Estamos hablando de su segundo viaje a Chile en pocos días: vale recordar que para llegar a la Fase 3 en la que se medirá con Everton antes debió superar a Audax Italiano. En lo que respecta a la lista de futbolistas citados se destaca la presencia de Agustín Rogel, quien no había sido convocado para el duelo ante Vélez por un cuadro gripal que ya quedó atrás. Además Nelson Deossa, que por cuestiones burocráticas había quedado al margen del viaje previo, también será parte.

¿Cuándo vuelve a jugar Estudiantes por Copa Libertadores?

El partido de ida de la Fase 3 de la Copa Libertadores entre Everton y Estudiantes se estará llevando a cabo este miércoles 9 de marzo en el Estadio Sausalito de Viña del Mar. El mismo dará inicio a partir de las 19:15 horas. El árbitro a cargo de impartir justicia en suelo chileno será el brasileño Bruno Arleu.

Por su parte el duelo de vuelta se disputará una semana más tarde, el miércoles 16 de marzo, en ese caso en el Estadio Jorge Luis Hirschi. El horario de inicio del encuentro será el mismo y el árbitro todavía no fue confirmado. Vale recordar que desde esta edición el gol de visitante no tiene valor extra en caso de empate.

¿Cuánto hace que Gimnasia no vence a River en el Monumental?

Gimnasia y River se verán las caras el próximo fin de semana en el marco de la sexta jornada de la Copa de la Liga, en la que el Lobo buscará rencontrarse con la victoria para llegar con buen ánimo al Clásico Platense. Claro que para ello tendrá que luchar contra el último campeón argentino y también contra la historia.

El equipo de Néstor Gorosito visitará al Millonario en el Monumental, algo que para cualquier equipo plantea un desafío grande, pero que en el caso del equipo Tripero parece mayor si se tiene en cuenta cuánto hace que no logra sumar de a tres allí y también cuántas veces ha podido hacerlo a lo largo del tiempo.

En total Gimnasia visitó a River en 91 oportunidades, de las cuales solo 13 terminaron en victoria. La última vez que eso sucedió fue hace más de 16 años, en el marco del Torneo Apertura 2005. Desde entonces en ese escenario se cruzaron ocho veces, con tres empates y tres derrotas para el Lobo.

Los números entre ambos resultan llamativos si se tiene en cuenta que desde aquella victoria en el Monumental se cruzaron 25 veces contando todas las competiciones y el Lobo solo ganó dos (ambas en el Bosque), aunque también consiguió pasar de ronda en Copa Argentina en 2018 por penales tras finalizar igualados.

La última victoria de Gimnasia ante River como visitante

Para encontrar el último triunfo Tripero ante el Millonario jugando en el Monumental hay que remontarse al 27 de noviembre de 2005, cuando el equipo que por entonces dirigía Pedro Troglio se impuso por 3-1 para sostener la punta por una fecha más, en aquel recordado torneo en el que sería subcampeón del Boca de Alfio Basile.

Aquella jornada Gimnasia venció a River sin complicaciones: Lucas Lobos y Gonzalo Vargas anotaron en la primera parte y luego el Turbo extendió la ventaja en el inicio de la segunda mitad. Sobre el final del partido Gastón Fernández, quien ingresó en la segunda parte, descontó solo para la estadística.

Los once del Lobo aquella tarde en el Monumental fueron: Carlos Navarro Montoya; Diego Herner, Jorge San Esteban y Marcelo Goux; Nicolás Cabrera, Matías Escobar, Esteban González y Lucas Licht; Lucas Lobos; Gonzalo Vargas y Alejandro Delorte. Luego entraron Juan Casado, Ariel Franco y Sergio Valenti.

Gimnasia festeja su triunfo 3-1 ante River en el Apertura 2005 (Foto:gelp.org).

Gimnasia festeja su triunfo 3-1 ante River en el Apertura 2005 (Foto:gelp.org).

Carmen Barbieri y un desafío a Jorge Rial en el día de la mujer

En su programa llamado “Mañanísima“, por el canal Ciudad Magazine, del Grupo Clarín, Carmen Barbieri aseguró que el periodista Jorge Rial no la salvó de ir presa, y explicó con detalles la deuda millonaria que pudo saldar.

El regreso del “chimentero” más famoso a la televisión por C5N, con altos índices de audiencia el último sábado, potenció también la escucha de su programa en Radio 10, del Grupo Indalo.

TE PUEDE INTERESAR

Ayer Jorge Rial protagonizó un cruce con su ex compañero en América, Adrián Pallares que dará nuevos capítulos, pero además habló de Carmen Barbieri, y se hizo responsable por “haberle evitado ir presa“, según contó, por una deuda con la AFIP.

Mirando a cámara con semblante enojado, la actriz, conductora y comediante le respondió esta mañana con dureza al periodista de espectáculos.

Irónicamente comenzó su diatriba diciendo: “Despertaron al monstruo de Rial. Yo no le tengo miedo a nadie. Desde que estuve a punto de morir, dije ‘el universo me dio una oportunidad más. ¿Qué me voy a enojar?‘”.

Luego agrego manteniendo su enojo: “Jorge, decí lo que quieras, lo más feo, lo más negro, lo más profundo. Vení, vení, no te quedes con las ganas, pensando que soy mujer y que hay que cuidarla. Largá todo. Vení que te espero”, replicó Carmen Barbieri, en tono desafiante.

COMO FUE TODO ENTRE CARMEN BARBIERI, JORGE RIAL Y LA AFIP

“Nunca iba a ir presa. Y con Jorge puedo enojarme y contestarle. Pero siempre digo que soy una agradecida porque después de mi separación (de Santiago Bal) me encontré con una deuda impresionante, y él me llamó, me ofreció una charla. Yo fui a su despacho y charlé”, detalló Carmen, subiéndose a la nueva popularidad de Rial a causa de nuevas revelaciones escandalosas de él y sus colegas.

“Despertaron al monstruo de Jorge Rial”: las burlas de Carmen Barbieri al periodista por haber hablado de ella, cuando, según contó él, la “salvó por una deuda millonaria”

Sin embargo, a pesar del gesto adusto, como desafiando y a disgusto, Carmen Barbieri admitió: “Él se portó muy bien conmigo. De esto hace 10 años. En diciembre terminé de pagar la deuda. Gracias a Rial y a su amigo pude hacer una moratoria”, argumentó Barbieri, explicando en detalle lo ocurrido.

TE PUEDE INTERESAR

Cristante habló de amenazas de muerte tras Querétaro – Atlas

El ex arquero de la Selección Argentina, Gimnasia y Platense, Hernán Cristante, contó como son las horas tras la violenta agresión por parte de la barra de Querétaro para con sus pares de Atlas en la Liga Mexicana. “Uno de los temores más fuertes que hay es el de la desafiliación, pero ese temor no se asemeja a que estén amenazando de muerte o algo a tu familia, eso es peor”, dijo el técnico de Querétaro que hace años reside en México.

“Que mis jugadores lleguen llorando a entrenar o que sus hijos les pidan que ya no vengan a entrenar… Eso es terrible”explicó el entrenador argentino que se quejó este miércoles en conferencia de prensa sobre lo sucedido y por las consecuencias que viven sus dirigidos y él en particular: “ No es cómodo recibir amenazas. Hoy las mujeres de algunos de los chicos están pensando en irse, están sufriendo esa situación, acá se sufre. Lo de las víctimas es lamentable, tristísimo, a nadie le gusta, y perder el trabajo puedes hacerlo de cualquier cosa, pero la sensación de que estén amenazando a tu gente es muy desagradable”.

Las estremecedoras imágenes de Querétaro - Atlas: México sigue horrorizado y Cristante habló de amenazas de muerte.

Las estremecedoras imágenes de Querétaro – Atlas: México sigue horrorizado y Cristante habló de amenazas de muerte.

La desafiliación es uno de los temores que hay, pero nada se asemeja al miedo de que estén amenazando a tu familia. Han recibido amenazas. No puedes estar tranquilo, se exacerbó a un nivel que no tiene comparación. Mira que llamar a los jugadores o a la gente de la institución ‘asesinos’ cuando ellos pusieron su integridad y se expusieron para poder salvar a alguien, ayudar a alguien“, contó a tres días del violento hecho quien se lamentó por el “amarillismo de la prensa” que “nunca destacó a la gente que ayudo a la parcialidad de Atlas” para que no sufriera la ola de violencia

Según los informes se habla de más de mil mensajes, mas de 500 vídeos que se están utilizando para llevar adelante distintas detenciones. En las últimas horas el Gobernador de Querétaro connfirmó que hay la menos 30 violentos identificados. La Físcalia mexicana sigue la línea de investigación por el delito de homicidio en grave de tentativa y por asociación delictuosa

El presidente de Querétaro aseguró que sacarán a las barras

Una de las acciones que inmediatamente entró en vigencia fue la de erradicar a la barra de Querétaro de la cancha. La medida fue anunciada por Mikel Arriola, presidente de la Liga Mx, luego de una reunión con el dueño del club Querétaro, Gabriel Solares; el secretario general de la Liga MX, Iñigo Riestra y el director general del club Querétaro, Adolfo Ríos

El presidente del club que inicó las agresiones, Gabriel Solares, aseguró que “La barra de Querétaro no está credencializada, es una barra de aproximadamente 3 mil 500 personas de las cuales ninguna recibe un boleto regalado, todos van a taquillas y compran su boleto de de una misma sección, entonces podemos identificar a los líderes ”, dijo el empresario.

Las estremecedoras imágenes de Querétaro - Atlas: México sigue horrorizado y Cristante habló de amenazas de muerte.

Las estremecedoras imágenes de Querétaro – Atlas: México sigue horrorizado y Cristante habló de amenazas de muerte.

Analía Franchín confrontó a Nancy Pazos: “Sos una violadora serial”

Este martes en el programa que conduce Flor Peña en Telefe, la periodista Analía Franchín enfrentó a Nancy Pazos, por sus declaraciones en relación a la violación de Palermo.

La semana pasada Nancy Pazos se refirió a la violación múltiple en el barrio de Palermo y realizó una sentencia en relación a las violaciones, su declaración: “ser machista es ser violador”, generó rechazo en Analía Franchín, que discutió con su compañera, “Mi padre era machista porque era de otra época, pero jamás hubiera abusado de una mujer”.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el cruce que tuvieron en el programa, Nancy Pazos volvió a hablar del tema y en un móvil se refirió al padre de Franchín y a su madre, volviendo sobre el tema del “machismo” y “la violación”.

El descargo de Analía Franchín frente a las declaraciones de Nancy Pazos

Debido a esta declaración, Analía Franchín decidió hacer un descargo en vivo hoy en el programa y fue lapidaria, “Me parece que está bueno hoy destacar los logros de las mujeres, y no ponerse la careta del feminismo cuando lo que hacemos en realidad lo que hacemos es pregonar el machismo”, comenzó la periodista ante el silencio de su compañera

“Digo esto porque ayer Nancy Pazos manchaste el honor de mi padre, manchaste la capacidad de mi madre de decir que no, mi madre que tiene 84 años es una señora mayor y duerme con las cenizas de mi padre en su mesa de luz”, retruco Franchín.

Luego la periodista continuó con su descargo y señaló que las actitudes de Pazos en el programa son “machistas”, “Me parece que es machista de tu padre pensar que solo puedo disfrutar de la sexualidad porque mi marido tiene plata, y además discriminatorio por las mujeres que no tienen un marido que tenga plata, cuando vos llamas a un productor para preguntarle porqué Noelia presenta el informe de la guerra es machista”.

Finalmente cerró hablando de la relación de Pazos con los hombres, “Capaz tu experiencia con los hombres no ha sido buena, capaz hay algo que arrastras o te ha dolido un montón, Mi papa fue un gran señor, mi marido es un hombre hermoso y mis hijos también, y si ser machista es ser violador, entonces vos sos una violadora serial”.

“Así que hace un rato Analía Franchín le contestó a Nancy Pazos por lo que dijo de su familia y además le dijo que ella era machista, entre otras cosas, por dudar de la capacidad de Noelia Antonelli”, destacaron en Twitter sobre el descargo de Analía Franchín.

TE PUEDE INTERESAR

8M: El mensaje de las mujeres desde la Legislatura

Este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las diputadas y senadoras integrantes de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, plantearon a INFOCIELO sus reflexiones en torno a los desafíos que mujeres y diversidades enfrentan en la actualidad.

Legisladoras bonaerenses de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos, Avanza Libertad y el Frente de Izquierda manifestaron sus máximas preocupaciones y análisis en una fecha que marca a fuego las luchas del siglo XXI.

TE PUEDE INTERESAR

Lucía Klug, diputada (Frente Patria Grande – FDT)

El 8M tiene una carga simbólica muy grande en todas aquellas que militamos desde una perspectiva feminista popular. Es una fecha que nos invita a alzar nuestras conquistas, pero principalmente a organizarnos para luchar por todo lo que falta.

Este 8 de marzo no puede estar desentendido de una agenda que atraviesa a todes les argentines. Sin embargo, hoy hacemos foco en cómo repercute con más crudeza en los cuerpos y las identidades feminizadas. Es el mes de la mujer, pero también es el mes del acuerdo con el FMI, que está pisando nuestros talones para pagarle una descomunal suma de dinero contraída de forma fraudulenta en 2018 por Mauricio Macri.

Por eso, este 8M decimos que la deuda es con nosotras y nosotres. No es una frase hecha: vivimos en un país donde la pobreza alcanza a más de un 40% de la población; la mayoría de esas personas pobres son mujeres, niñes y disidencias. Porque la pobreza tiene cara de mujer y disidente, porque somos nosotres quienes tenemos desigualdad de oportunidades laborales dentro del sistema patriarcal, porque somos les que más dificultades tenemos a la hora de conseguir un trabajo formal, que trabajamos por “amor” mientras nuestro trabajo es invisibilizado, porque somos les que sufrimos la violencia económica que existe en tantos hogares del país.

El acuerdo con el FMI viene a profundizar estas desigualdades. Está en su lógica neoliberal y de coloniaje. Estoy segura de que una entidad creada para saquear a los pueblos no va a estar de acuerdo con que destinemos recursos a políticas de inclusión y lucha contra la violencia de género, ni mucho menos a terminar con la pobreza y marginalidad en la que viven tantas mujeres y disidencias. Es por eso que este 8M nos manifestamos, porque antes que la deuda externa, existe una deuda interna, y es con nosotras y nosotres.

Flavia Delmonte, senadora (Unión Cívica Radical – JxC)

El 8 de Marzo es un día con una carga significativa muy importante. Hace años que las mujeres luchamos por la igualdad, una verdadera inclusión y equidad de género. Y en este paradigma nos movilizamos, para que las próximas generaciones puedan exigir una cultura de trabajo igualitaria, que puedan hacer valer sus derechos políticos, enseñar a las niñas su valor, denunciar el sexismo y el acoso, siempre.

El 2021 culminó con más de 220 víctimas de femicidio, una realidad triste que hiela la sangre, pero no nos paraliza porque necesitamos transformar la historia. Hoy estamos siendo parte de una reconstrucción y creación de valores, para una sociedad justa que necesita de todas nosotras.

Valeria Arata, diputada (Frente Renovador – FDT)

El 8 de Marzo simboliza más de 160 años de lucha popular por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. El asesinato de 129 mujeres norteamericanas que reclamaban condiciones dignas de trabajo, en una fábrica textil en Nueva York fue el punto de inflexión para una demanda que llevaba más de 50 años. Nuestra responsabilidad es honrar esta fecha convocando a la reflexión para evaluar avances y retrocesos y entonces promover acciones que construyan los escenarios que nos permitan vivir en un mundo más justo e igualitario.

Son muchos los derechos y los espacios que las mujeres hemos conseguido durante todo este tiempo de lucha, sin embargo, aún estamos lejos de la equidad que pregonamos. El miedo debe convertirse en paz, el odio debe ser amor, el prejuicio transformarse en confianza, y las diferencias en oportunidades.

De todo corazón reivindico y agradezco a cada una de esas mujeres que, a lo largo de todos estos años, ya sea desde los movimientos populares o desde la humilde convicción ciudadana, han aportado su granito de arena para romper estereotipos en búsqueda de la igualdad. En honor a ellas y a las que vendrán seguiré trabajando con convicción y compromiso.

Algunas de las mujeres que integran el Frente Renovador en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires

Algunas de las mujeres que integran el Frente Renovador en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires

Vanesa Zuccari, diputada (Unión Cívica Radical – JxC)

Una jornada que nos interpela, nos moviliza y nos exhorta a reivindicar nuestra lucha y redoblar los esfuerzos en pos de lograr una mayor participación activa de las mujeres en los lugares de decisión y en todos los estamentos de la sociedad. En este marco, tenemos la obligación de visibilizar las desigualdades que afectan a la mujer en materia económica, laboral, social, rural, ambiental, etc.

Para avanzar hacia un cambio de paradigma, hay vestigios de la matriz social que deben ser desterrados, a fin de terminar con la discriminación, el destrato y la degradación que llevan la violencia contra la mujer y, en definitiva, a la muerte.

Todas estas causas se volverán inalcanzables sin educación. Es una prioridad insoslayable que las mujeres puedan disponer de herramientas que les permitan evitar la dependencia económica y acceder a mecanismos pertinentes para detectar y afrontar el pedido de ayuda frente a determinadas situaciones. La educación nos dotará de recursos para poner fin a las desigualdades y al sometimiento.

Estar a la vanguardia de un cambio de paradigma es el objetivo y nos insta a ratificar el compromiso de avanzar en la elaboración de políticas públicas integrales en pos de la igualdad y hacia la conquista de nuevos derechos.

Fernanda Bevilacqua, diputada (Frente Renovador – FDT)

En el marco de un nuevo 8M, destaco la necesidad que tenemos desde los distintos estamentos e instituciones, tanto públicos como privados, de generar acciones y trabajar en conjunto para prevenir los distintos tipos de violencia de género y acompañar a las víctimas que sufren este horror. Según un informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, en Argentina se registró un femicidio cada 26 horas en lo que va del año 2022. Además de que 64 niños y niñas se quedaron sin su madre. Como sociedad no debemos naturalizar estas cifras.

Desde mi rol, como diputada de la provincia de Buenos Aires por la Sexta Sección también trabajo para crear redes e impulsar a mujeres de cada territorio y localidad con el fin de que puedan desarrollar sus emprendimientos, a través de nuestro programa Ahora Emprende, que capacita y asesora a quienes emprenden. Creo en la fuerza de su empuje por eso mi compromiso es brindarles oportunidades y herramientas para que cada vez más mujeres pongan en marcha sus proyectos y cumplan sus objetivos, ya que muchas veces para nosotras los caminos son hostiles.

Las mujeres radicales de la Legislatura.

Las mujeres radicales de la Legislatura.

María Alejandra Lordén, diputada (Unión Cívica Radical – JxC)

Un nuevo 8 de Marzo llega con la fuerza de tantas reivindicaciones que ya hemos logrado, pero también con una agenda de trabajo por la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, que todavía nos ocupa.

Por eso nos convocamos nuevamente en diversas actividades y marchas para el 8M, con la clara convicción de que una sociedad igualitaria es una sociedad mejor. Este 8M se visibilizarán numerosos temas en los que se viene avanzando, en cuanto a los derechos de la mujer que aún nos son denegados.

Por eso desde el radicalismo y la coalición Juntos desarrollaremos actividades vinculadas a las Políticas de Cuidado, tema que además será parte de nuestra agenda legislativa provincial y nacional durante este año y el próximo.

Y en esa misma línea venimos visibilizando a través de la campaña ¨Mujeres a la Corte¨ que finaliza precisamente este 8M, ya que, si bien el poder judicial está compuesto en su mayoría por mujeres, esta representación no se ve reflejada en la distribución jerárquica de los cargos que ocupan. Creemos que estos pedidos marcan la necesidad de aportar con una mirada no sesgada por pautas culturales, que colocaron y siguen colocando a la mujer en un lugar injusto, no sólo para nosotras sino fundamentalmente para toda la sociedad.

Por último, mencionar que el radicalismo tiene una vasta historia en defensa de los derechos igualitarios desde hace más de un siglo. Hace pocos días conmemoramos un nuevo aniversario de la Fundación del Comité Feminista Radical que se diera lugar el 3 de Marzo de 1916. Y desde aquella época hasta aquí las mujeres radicales seguimos firmes ante la defensa de nuestros derechos.

Vanesa Spadone, senadora (Frente Renovador – FDT)

La vida de las mujeres ha estado atravesada por la desigualdad. Pero las feministas no nacen, se hacen y que mejor espacio que la política para la lucha. Una no se vuelve una defensora del feminismo simplemente por haber nacido mujer. Sino que, como en todos los posicionamientos políticos, una se vuelve partidaria de la política feminista por elección y por acción.

Desde hace años, la lucha permanente y persistente de miles de mujeres que han buscado mejores condiciones de vida para sus pares exigiendo justicia, derechos y una mayor visibilización ha sido clave también para el respeto de las diversidades. Como señala la activista Rita Segato “El feminismo no puede y no debe construir a los hombres como sus enemigos ´naturales´. El enemigo es el orden patriarcal, que a veces está encarnado por mujeres”.

Constanza Moragues Santos, diputada (Avanza Libertad)

Este es un día para tomar conciencia y recordar quiénes somos. La lucha femenina del SXXI debiera enfocarse pura y exclusivamente en retomar la igualdad ante la ley que tanto nos costó conseguir. Emanciparnos del régimen que nos lleva a violentar este principio, de la mano de aberraciones tales como la perspectiva de género, la ideología de género y la violencia machista, es urgente.

Nuestro desafío hoy es combatir el avance de un Estado totalitario sobre nuestros derechos humanos fundamentales; cuyos máximos representantes, han salido a desvincular la relación de tránsito lógica que existe entre un delito y quien lo comete, queriendo responsabilizar a la sociedad como un todo de violaciones y felonías semejantes. Fechorías que no debieran reconocer más que un único culpable y responsable: quien comete estos delitos.

Vivimos un presente muy duro como seres humanos. Hemos sido cómplices en la destrucción del tejido social que lleva adelante el régimen a través de las estructuras del Estado, cada vez que desde la prensa oficial o desde las voces de nuestros gobernantes, hemos aceptado la imposición de una manera de vincularnos como sociedad, que atenta contra la naturaleza y el fundamento de quiénes somos: individuos conscientes y racionales, responsables por nuestros actos y sus consecuencias.

Recuperar nuestro estatus de sujetos, esto es, de individuos conscientes y racionales, es urgente para recuperar la paz social, la armonía general de nuestra nación y de nuestra provincia y empezar a ordenar áreas fundamentales de nuestro sistema de gobierno como la Seguridad y la Justicia. Mientras desde el poder nos sigan sometiendo a una relación entre no iguales (hombres versus mujeres, ricos contra pobres, estatales contra privados, etc) y mientras serviles, la aceptemos, no habrá ni justicia ni seguridad para nadie.

Marcela Faroni, diputada (Frente Renovador – FDT)

Un nuevo Día Internacional de la Mujer, una nueva oportunidad para seguir poniendo sobre la mesa, lo conquistado y lo pendiente. Está claro que hoy por hoy, estamos más insertadas en el mercado laboral, en los ámbitos académicos, deportivos y culturales como, por supuesto y no es poco, en lo respectivo a la participación política y ocupación de espacios de gestión. No fue fácil, tampoco pedíamos que lo fuera y con mucho esfuerzo de un movimiento feminista que se consolida y cada vez es más influyente, las mujeres logramos volvernos protagonistas.

Lamentablemente, también seguimos siendo el foco de una violencia machista contra nuestros cuerpos, que vulnera nuestra integridad física, sexual y, en el peor de los casos, nos arrebata la vida. No nos sentimos seguras cuando caminamos por la calle porque sabemos que, en cualquier momento, algo nos puede pasar, al conocer que hace semanas días o hasta minutos, un daño cobarde y criminal de estas características le paso a una de las nuestras. Por eso, decimos basta, nos organizamos y seguimos luchando, pidiendo por la ESI en la escuela, por más Ley Micaela y políticas públicas que contribuyan a la empatía ciudadana y la deconstrucción de las masculinidades.

Noelia Ruiz, diputada (PRO – JxC)

En este nuevo 8 de Marzo estamos atravesados por el caso de Palermo, que no es un hecho aislado, sino que nos trae a la luz la mayor brutalidad del patriarcado en su máxima expresión: cómo los hombres creen que tienen derechos sobre nuestros cuerpos; nos tratan como si fuésemos objetos que se pasan el cuerpo de una mujer sin cuestionárselo.

La brutalidad de este caso nos tiene que traer más que nunca a la reflexión, no solo de cómo seguimos educando a nuestros hijos e hijas, las reglas en las que permitimos vivir y relacionarnos. Pero, fundamentalmente, llamar a la reflexión a los hombres sobre ese pacto de silencio entre machos que tiene implícito el poseer y hacer lo que quieran con el cuerpo de una mujer. Que se replanteen su rol porque no puede ser que todos conocemos una mujer victima de violencia y nadie conoce a un violador ni abusador, los números no cierran.

Las mujeres de Juntos en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, mostraron unidad ante un nuevo 8M

Las mujeres de Juntos en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, mostraron unidad ante un nuevo 8M

Melisa Greco, diputada (Unión Cívica Radical – JxC)

Este 8M viene marcado por las grandes ausencias, tenemos grandes desafíos sobre la autonomía de las mujeres que hacen al desarrollo pleno. Estamos marcadas por esta agenda sombría que nos marca que el sistema no funciona, no alcanza.

Pese a que la Argentina y la provincia de Buenos Aires son pioneras en la implementación de políticas públicas de transversalización del género, esto no alcanza. Sin dudas, tenemos grandes desafíos en cuanto a la autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres que hacen al desarrollo pleno y el desarrollo de la igualdad sustantiva.

Este 8M nos invita a reflexionar y pensar también en una agenda con acciones específicas con enfoques de género, pero también asegurar la participación de las organizaciones de mujeres y feministas en la respuesta de emergencia y los planes de reconstrucción. Un normativa integral de cuidados, Licencias co-parentales, incentivos fiscales para la inserción de mujeres en el mercado laboral, equidad salarial y espacios laborales libres de violencia en cumplimiento del Convenio 190. También el fomento para mujeres emprendedoras, régimen de licencias y apoyos para terminalidad educativa de alumnas madres.

Debemos apuntar a aquellas tienen el potencial de facilitar una mejor participación de las mujeres en el mundo del trabajo; Paridad en Lugares De Decisión y de prevención y erradicación de las violencias por razones de género.

Los anuncios son insuficientes, y el Estado tiene la responsabilidad de reforzar la prevención en forma interdisciplinaria, necesitamos de una vez por todas que cada uno de los anuncios se transforme en políticas públicas concretas, en acciones urgentes. Tenemos delante un año lleno de desafíos. Ojalá logremos el compromiso del gobierno provincial, y distintos actores para que este sea el año en el que comencemos a superarlos de forma más inclusiva e igualitaria.

Ayelén Rasquetti, diputada (Frente Renovador – FDT)

“Declárese asueto administrativo para las trabajadoras municipales el día 8 de marzo en adelante, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer” decía el artículo 1° del proyecto de ordenanza que presenté en Cañuelas el 6 de marzo de 2019. El proyecto en cuestión constaba de 4 artículos y no me llevó más de 30 minutos redactarlo. Lo que, si me llevó y me sigue llevando tiempo de procesar, es la carga que hay detrás de esta ordenanza.

Las mujeres necesitamos estar todas en la calle cada 8M para revalidar nuestra condición de libres, seguir luchando por la igualdad y mostrar que seguimos unidas. Todos los días vemos en la tele noticias de violaciones y femicidios (2 de los 2 hechos más aberrantes que sufrimos), pero también somos víctimas de otros tipos de violencias, más silenciosas, pero que también nos duelen.

Con el avance de las mujeres ocupando cargos públicos, en los últimos años tomó mucha fuerza el fenómeno de violencia política por cuestiones de género. En la política también hay “techos de cristal” para nosotras; en su gran mayoría somos invisibles en los lugares en donde verdaderamente se toman decisiones. Tenemos que depender de una ley de paridad (pensada y llevada adelante por Sergio Massa y Malena Galmarini) para que se respeten nuestros lugares y podamos tener igualdad de espacios.

Vemos mujeres al frente de Universidades, ocupando bancas legislativas, intendencias, gerencias y otros puestos de relevancia; está probado que la capacidad nada tiene que ver con el género. Nuestra lucha sigue… mientras alzamos la voz por lo más urgente (que no nos maten), seguimos trabajando en lo importante: lograr la igualdad de una vez por todas.

Graciela Calderón, diputada (Izquierda Socialista – FIT-U)

Desde la banca de Izquierda Socialista en el FITU planteamos que este 8M las mujeres trabajadoras tenemos que movilizar contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Porque esa plata la necesitamos para luchar contra la violencia machista y patriarcal, para el cumplimiento efectivo de la IVE, por la separación de la iglesia del Estado y por todos nuestros derechos. Movilicemos y gritemos: ¡No al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional!

Abigail Gómez, diputada (Juntos por el Cambio)

Quienes nos encontramos ocupando lugares de toma de decisión somos las responsables de hacer que todas las mujeres puedan lograr sus metas, sus proyectos y también acceder a espacios donde sus voces sean escuchadas, sea una ONG, un club, una sociedad de fomento o en la política.

Asimismo, nos debemos una revisión concreta de la realidad por la que atraviesan las mujeres al momento de realizar una denuncia por violencia familiar, acoso o abuso, ya que muchas veces sufren una revictimización constante y no existe comunicación entre los organismos que deben dar respuestas rápidas y efectivas a su situación.

Débora Galán, diputada (Frente Renovador – FDT)

Este 8M reafirmamos la agenda feminista. Vamos por una reforma judicial transfeminista, que haga foco en la justicia ordinaria, con particular énfasis en el fuero de familia donde se concentran la mayor cantidad de denuncias por violencia familiar y violencia por motivos de género. Tenemos departamentos judiciales que necesitan más juzgados de familia porque los que están están colapsados.

También apelamos a más participación de mujeres en cargos jerárquicos en el Poder Judicial y Ministerio público fiscal, la mayoría de los magistrados son varones. Y no menos importante, que haya perspectiva de género en las resoluciones judiciales. Necesitamos una justicia más democrática, popular, que no prejuzgue género o clase y que achique las brechas de desigualdad en la administración de justicia.

María Eugenia Brizzi, diputada (PRO – JxC)

Durante todos estos años, las mujeres logramos conquistar muchos derechos: la participación en la vida democrática de nuestro país con la posibilidad de elegir a nuestros representantes, a poder estudiar una carrera universitaria, la reglamentación para las mujeres en el ámbito laboral, entre tantos otros.

Hoy no es un día para festejar. Los 8 de marzo son un día que nos invita a reflexionar, a acompañar y a interpelar cuál es rol de la mujer en una sociedad que muchas veces mira para el costado.

Durante estos últimos años, pandemia de por medio, tuve el honor de cruzarme con muchas mujeres que han cambiado la vida de quienes las rodean y que asumieron un rol activo en los barrios donde viven. Con un plato de comida, con ropa para pasar la noche, con un abrazo, y contención y asesoramiento a familias que lo necesitaban.

No tengo dudas: las mujeres bonaerenses son más fuertes ante la adversidad. Son las que denuncian, las que acompañan, las que emprenden. Son un ejemplo de que con esfuerzo logran lo que se propongan. Son ellas una parte fundamental en el motor de nuestra Provincia. La provincia por la que trabajamos cada día: la de igualdad de oportunidades, para tener una sociedad más fuerte, más justa y más plural. ¡Estamos juntas!

TE PUEDE INTERESAR