back to top
13.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4198

Sergio Massa y Daniel Scioli, un reencuentro tras la unidad: de qué hablaron

Tras la polémica “baja” a la candidatura de Daniel Scioli y su reencuentro público con la vicepresidenta Cristina Kirchner, el embajador argentino en Brasil tendrá su cónclave hoy con Sergio Massa, quien finalmente quedó como el candidato de la unidad por Unión por la Patria.

El encuentro entre ambos dirigentes comenzó a las 10.30 en el Palacio de Hacienda y Massa lo esperó en las puertas de la cartera. El encuentro fue adelantado en la noche de ayer por la propia vicepresidenta.

TE PUEDE INTERESAR

Segújn se informó, el eje de la reunión fue la agenda comercial y energética con Brasil. Desde el equipo de Massa se informó que se habló de la financiación para las exportaciones de energía eléctrica; de exportaciones para la construcción del Gasoducto; y el mecanismo de financiación para la exportación de bienes brasileños.

Asimismo, agregaron que el ministro y el wmbajador dialogaron sobre el régimen de alerta de importación ante eventuales situaciones de problemas sanitarios en frontera; y el proyecto del Puente Santo Tomé – São Borja y el centro unificado de frontera.

Sergio Massa y Daniel Scioli encararon un cónclave de alto voltaje político esta mañana. 

Sergio Massa y Daniel Scioli encararon un cónclave de alto voltaje político esta mañana.

Ayer, la propia vicepresidenta había adelantado este encuentro.“Me puso muy contenta cuando me contó que mañana Sergio Massa, el Ministro de Economía, lo va a recibir para abordar cuestiones vinculadas a la relación bilateral Argentina-Brasil”, remarcó Cristina Kirchner. “A seguir trabajando, que es lo que hay que hacer” expresó.

El último lunes Cristina Kirchner compartió un acto con Sergio Massa y contó – sin pelos en la lengua- cómo se llevaron las negociaciones al filo del cierre de listas. En ese marco, planteó que “24 horas antes al cierre de listas teníamos a la ministra de Desarrollo Social planteándole elecciones internas al gobernador de la provincia de buenos Aires, y a nuestro embajador en Brasil para presidente”.

En esa dirección, dijo que el lunes de la semana pasada se reunió con Sergio Massa, a quien le aseguró que “si hay una lista de unidad, apoyada por gobernadores, intendentes, nosotros no tenemos ningún problema. Pero si hay PASO, nuestra fuerza va a ir con candidato propio que es Wado de Pedro”.

“Algunos me sugerían que le hablara a Daniel (Scioli)… Ni con una 45 en la cabeza me hacen hablar, respeto las decisiones de cada persona. No se puede obligar a la gente a hacer algo que no quiere o ir a algún lugar que no quiere; esto es responsabilidad de cada dirigente”, agregó la vicepresidenta.

Luego de eso, el embajador viajó junto al presidente Alberto Fernández a Brasil, donde el primer mandatario encaró una jornada de reuniones con el presidente de ese país, Lula da Silva, empresarios y diplomáticos.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar, cronograma de pagos de julio 2023

Ya se conoce el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondientes al mes de julio de 2023, para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país, publicado por el Ministerio de Educación de la Nación.

Las Becas Progresar están dirigidas a jóvenes de entre 18 y 24 años que buscan formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estudiar una carrera de nivel superior.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: cronograma de pagos de julio 2023

Aquellos y aquellas estudiantes que se hayan inscripto en las Becas Progresar con DNI terminados en 0 y 1, iniciarán el calendario de cobro de julio 2023 el próximo miércoles 12 con el siguiente cronograma de pagos:

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 12 de julio.
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 13 de julio.
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 14 de julio.
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 17 de julio.
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 18 de julio.
Ya conoce el calendario de pagos de junio de las Becas Progresar.

Ya conoce el calendario de pagos de junio de las Becas Progresar.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

¿Cuáles son los montos en julio de 2023?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay 4 líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Con el último aumento del 42% anunciado por ministro de Economía Sergio Massa, los montos de las Becas Progresar de julio de 2023 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $12.780
  • Becas Progresar Obligatorio: $12.780
  • Becas Progresar Superior: $12.780.
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $12.780.
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 4° año inclusive: $12.780.
  • Becas Progresar Enfermería – 5° año: $15.194.

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

TE PUEDE INTERESAR

Tren Sarmiento, Tren Mitre y el Tren de la Costa con demoras y cancelaciones

En la mañana de este jueves 29 de junio, el servicio del Tren Sarmiento y el Tren de la Costa se encuentran con demoras y cancelaciones, según informó Trenes Argentinos a través de su cuenta oficial de Twitter. Pasado el mediodía, la empresa informó que el Tren Mitre también tiene complicaciones en su servicio.

“#TrendelaCosta | Servicio con demoras y cancelaciones por problemas técnicos. 08:24 hs”, expresó la empresa en sus redes sociales. Lo cierto es que es un ferrocarril urbano y turístico que recorre los municipio de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre en el norte del conurbano bonaerense, por lo que complica la rutina de muchos bonaerenses que lo utilizan para ir a trabajar o desarrollar sus estudios.

TE PUEDE INTERESAR

Por otro lado, Trenes Argentinos comunicó que el Tren Sarmiento tiene “servicio con demoras por problemas técnicos”. Es importante recordar que, el Tren Sarmiento conecta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con diferentes municipios bonaerenses como Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Marcos Paz, General Las Heras y Lobos.

“#TrenMitre #RamalTigre | Servicio con demoras por pasajero descompensado en estación #Victoria. 14:12 hs”, también informó la empresa. Lo cierto es que este ramal conecta la Capital Federal con los barrios del norte de CABA con los municipios de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.

En la mañana de este jueves, el servicio del Tren Sarmiento y el Tren de la Costa funciona con demoras y cancelaciones.

En la mañana de este jueves, el servicio del Tren Sarmiento y el Tren de la Costa funciona con demoras y cancelaciones.

Paro del Tren Belgrano Norte

Por otro lado, el servicio del Tren Belgrano Norte se encuentran interrumpidos en la mañana de este 29 de junio por una medida de fuerza gremial de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA).

Las formaciones del Belgrano Norte dejaron de circular desde las 6 de la mañana y aún se desconoce cuando retomarán los servicios. “Servicio cancelado en la totalidad de las estaciones”, informó Ferrovías desde su sitio oficial. Conocé más información sobre lo ocurrido ingresando a esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

Tobio destrozó a sus compañeros tras la derrota de Huracán

La participación de Huracán en la Copa Sudamericana terminó de la peor manera y uno de sus referentes, Fernando Tobio, no dudó en exponer la crisis interna de un plantel que además de quedar eliminado se quedó sin entrenador ya que Sebastián Battaglia dejó su cargo sin poder haber conseguido ni una victoria en los nueve partidos que dirigió.

Derrota dura. Venimos de un semestre malo. Se hace muy difícil hacer una análisis. Solo rescato que los chicos del club están poniendo la cara por el club, eso me da mucho orgullo“, dijo el ex defensor de Rosario Central que no dudó en continuar apuntando contra algunos referentes apenas terminado el partido: “ Teniendo un plantel tan corto es difícil. Vinimos a jugar una final con muchos chicos, nuestro lateral viajó y jugó un partido hace tres días en Reserva, a mí me da orgullo por estos chicos. Es una situación difícil, no hay que mentirnos más, no hay que mentirle a la gente, el que quiera estar que esté y el que no que busque otro camino

Copa Sudamericana: a quiénes les apuntó Tobio tras la eliminación de Huracán

La bronca del ex Estudiantes y Vélez no frenó y el defensor continuó disparando en conferencia de prensa donde dijo que: “No somos conscientes de lo que estamos viviendo. Urgentemente tenemos que asentar cabeza y saber lo que nos estamos jugando. No hay que mentirle más a a la gente. Hay que apretar los dientes de verdad y querer jugar“.

Me llena de orgullo tener compañeros de 18 o 20 años que ponen la cara por el club. Con un dolorcito, hay compañeros que no están y no dan la cara. Eso me molesta mucho, se hace todo muy difícil“, señalo el central que le dejó un fuerte mensaje tanto al chileno Guillermo Soto (no jugó por una molestia en el tobillo) y a Gabriel Gudiño que por una molestia en el empeine decidió dejar su lugar a un compañero según lo publicado por el medio partidario Por Siempre Globo.

Hidrógeno verde: la apuesta de la UNLP en proyectos de energías limpias

En la jornada de ayer, y en el marco de la Mesa de Energías Limpias Renovables, el Rectorado de la UNLP fue sede del Workshop de Hidrógeno verde, donde investigadores de distintas unidades académicas expusieron sus líneas de trabajo para buscar una sinergia entre los grupos que desarrollan la temática desde diferentes perspectivas.

La finalidad de este Workshop es ser el puntapié inicial para coordinar las distintas iniciativas de trabajo sobre hidrógeno que desde hace años se vienen desarrollando en la UNLP. Surge así un espacio multidisciplinario donde se compartirán distintas experiencias y se alentará la cooperación y el trabajo en equipo.

TE PUEDE INTERESAR

El hidrógeno verdes, un gas que le compite al resto de los combustibles

El hidrógeno es un gas y es el elemento químico que más abunda en el universo pero que no es tan fácil de obtener. Se trata de un elemento que tiene tres veces más energía que la nafta, pero que a diferencia de esta es una fuente de energía limpia, ya que solo libera vapor de agua y no produce dióxido de carbono (CO2).

Las energías renovables se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes.

El uso del hidrógeno verde y los proyectos de la UNLP

Actualmente la obtención de hidrógeno se realiza, en el 99% de los casos, a partir de hidrocarburos, como gas natural y carbón, lo que genera que su producción se convierta en una fuente abundante de emisiones de dióxido de carbono (CO2). La alternativa que cada vez cobra más fuerza es utilizar energías renovables para producir el hidrógeno, como lo son la eólica, por medio de molinos de viento, o la solar, a través de células fotovoltaicas. Se obtiene luego de la descomposición del agua por medio de electrólisis, mecanismo que separa el oxígeno y el hidrógeno a través de una corriente eléctrica continua.

El gran freno que hoy encuentra la producción de hidrógeno verde tiene que ver con los costos que acarrea transportarlo.

Cabe recordar que la UNLP es una institución pionera en el desarrollo y aplicación de proyectos de energías limpias, inagotables, competitivas, con valor agregado para transferir conocimientos científicos y productivos. Ejemplos de esto son, entre otros, la puesta en marcha de la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB) y la planta solar entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

“Cringe”: Spot de Patricia Bullrich y Carolina Losada cerró la grieta

Los genios publicitarios detrás de algunos spot de candidatos a las próximas elecciones parecen estar “robándoles el dinero” a sus desesperados clientes. Esa conclusión se obtiene al juzgar el anuncio político que muestra a la precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, junto a quien se postula para gobernadora de Santa Fe por ese mismo espacio, la periodista Carolina Losada.

Es que desde todo el arco ideológico, quienes lo vieron no pudieron evitar experimentar esa sensación de ‘vergüenza ajena’, a la que los más jóvenes se refieren en inglés, porque lo resume en una sola palabra: “CRINGE”.

TE PUEDE INTERESAR

En una punta del arco político, el diputado Roberto Tailhade realizó una parodia sobre esa especie de arenga que Patricia Bullrich le brinda a Carolina Losada en el spot.

El spot de Patricia Bullrich y Carolina Losada que produjo vergüenza ajena en miles de observadores, y en algún punto logró “cerrar la grieta”

El legislador del Frente de Todos utilizó ese video de la campaña en Santa Fe para burlarse de ambas referentes opositoras, haciendo eje en la promoción que Losada realizó en televisión hace unos años sobre “El Telar de la Abundancia“, un esquema Ponzi de estafas piramidales, en el que ella confió e indujo a miles a hacer lo mismo.

Pero no solamente fue Tailhade quien se mofó del corto publicitario y de sus protagonistas, sino que muchos usuarios fanáticos de Patricia Bullrich se indignaron en redes sociales porque comunicadores a quien otrora ellos respetaban, querían y tenían como faro ideológico, también se sumaron a las burlas, en una especie de ‘cerrada de grieta’, al menos en esta calificación al spot político de ambas.

Como lo cuenta, de un modo casi halagador, el diario La Nación: “En el marco de su visita a Rosario, Patricia Bullrich y Carolina Losada protagonizaron un curioso video en el que recrearon el diálogo que tuvieron Javier Mascherano y Sergio Romero en la definición por penales contra Países Bajos en el Mundial de Fútbol de Brasil de 2014. “¿Vos sabés, Caro, que vas a tener que ser una heroína para Santa Fe?”, le dice la precandidata presidencial a la aspirante a la gobernación de Santa Fe”. Aunque el término ‘curioso‘ suena más benigno y complaciente, en el fondo también oculta una opinión desfavorable a la creación publicitaria.

ABOCHORNANTE

Porque desde el guión, de pobre realización técnica, hasta las espeluznantes actuaciones de ambas, el video no permite otro juzgamiento que no sea desde la ironía sarcástica.

Como quedó dicho, en una especie de recreación de aquella charla entre Chiquito Romero con Javier Mascherano previo a los penales frente a Países Bajos en el Mundial de Brasil 2014, la líder del Pro demostró su apoyo a la precandidatura de la periodista. “¿Vos sabés, Caro, que vas a tener que ser una heroína para Santa Fe?, “¿Lo sabés?“, le pregunta Bullrich mientras la mira con un sonrisa y la abraza. “Sí”, responde Losada. “¿Para Santa Fe?”, reitera la exministra del Seguridad, y la senadora vuelve a reafirmar. “¿Sos consciente de lo que vas a hacer para Santa Fe?, ¿Segura?”, la condiciona Bullrich por última vez, y finaliza aconsejándola: “Bueno, jugatela toda”.

No es menor el lenguaje gestual de ambas, que parece extraído de una película de los templarios, cuyos jefes bendecían a los monjes guerreros que defendían a los cristianos que peregrinaban a Jerusalén, Tierra Santa, tras su conquista en la Primera Cruzada en 1099.

TE PUEDE INTERESAR

Paro del Tren Belgrano Norte: servicio interrumpido por una medida de fuerza gremial

El servicio del Tren Belgrano Norte se encuentran interrumpidos en la mañana de este 29 de junio por una medida de fuerza gremial de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA).

Las formaciones del Belgrano Norte dejaron de circular desde las 6 de la mañana y aún se desconoce cuando retomarán los servicios. “Servicio cancelado en la totalidad de las estaciones”, informó Ferrovías desde su sitio oficial.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, el tren dejó de funcionar por un sorpresivo paro de parte de los trabajadores de la APDFA en reclamo de la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Asimismo, se encuentran realizando un corte de vías en la estación Boulogne.

Cabe recordar que, esta línea conecta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el norte del conurbano bonaerense. El Belgrano Norte se extiende desde Villa Rosa, partido de Pilar, hasta Retiro y es utilizada por miles de pasajeros diariamente.

El servicio del Tren Belgrano Norte se encuentra interrumpido por una medida de fuerza gremial.

El servicio del Tren Belgrano Norte se encuentra interrumpido por una medida de fuerza gremial.

Aumenta el transporte público en AMBA: cuánto costará el boleto desde julio

Desde el próximo mes, el pasaje del transporte público que circula dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirá un nuevo incremento. El Ministerio de Transporte de la Nación utiliza como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires para la actualización del cuadro tarifario. Durante el mes de mayo este indicador fue del 8%, por lo cual ese será el porcentaje que aumentará el precio de los boletos. Se trata del quinto aumento del 2023.

Trenes

  • Línea Mitre: $31,44.
  • Línea Sarmiento: $31,44.
  • Línea San Martín: $31,44.
  • Tren de la Costa: $31,44.
  • Línea Roca: $24,31.
  • Línea Belgrano Sur: $24,31.
  • Línea Urquiza: $24,31.
  • Línea Belgrano Norte: $24,31.

Colectivos

  • Tramo de entre 0 y 3 km: $50,05.
  • Tramo de 3 a 6 km: $55,76.
  • Tramo de 6 a 12 km: $60,05.
  • Tramo de 12 a 27 km: $64,34.
  • Tramo de más de 27 km: $68,63.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Femenino 2023: el camino de la Selección Argentina

El Mundial Femenino 2023 está cada vez más cerca y la sensación general es que la Selección Argentina llega mejor preparada que a la edición anterior, no solo por la experiencia adquirida al haber jugado en Francia 2019 sino por un proceso lleno de partidos y mucho rodaje.

En total el equipo que conduce técnicamente Germán Portanova disputó 35 PJ luego del 3-3 ante Escocia que culminó la participación Albiceleste en la copa anterior. La mayoría fueron amistosos y eso es una gran noticia: antes las fechas FIFA prácticamente no se utilizaban.

En la sumatoria total hubo 19 amistosos en fecha FIFA, más otros 5 partidos por torneos internacionales de similar tenor. Por su parte por competiciones oficiales hubo 5 encuentros por los Juegos Sudamericanos 2019 y 6 por la Copa América Femenina 2021. En total el fútbol femenino cosechó 13 victorias, 9 empates y 13 derrotas.

Luego de la edición 2015, a la cual no pudo clasificar, la Selección Argentina había disputado 21 encuentros antes de la de 2019, 14 menos que en el ciclo entre mundiales que está llegando a su fin. Y eso a pesar de que en 2020 no hubo partidos por la pandemia del COVID-19.

La clasificación fallida al Mundial de Canadá no había sido casualidad: en AFA no había proyecto detrás del fútbol femenino y el seleccionado nacional era el fiel reflejo de eso. De hecho entre 2015 y 2017 pasó más de dos años sin jugar un solo partido. Por suerte, se trata de una época que parece haber quedado atrás.

Germán Portanova sucedió a Carlos Borrello como DT en 2021 con vistas al Mundial Femenino 2023.

Germán Portanova sucedió a Carlos Borrello como DT en 2021 con vistas al Mundial Femenino 2023.

Juegos Panamericanos 2019

  • Fase de grupos: 3-0 vs. Perú (V)
  • Fase de grupos: 1-0 vs. Panamá (N)
  • Fase de grupos: 0-0 vs. Costa Rica (N)
  • Semifinales: 3-0 vs. Paraguay (N)
  • Final: 1-1 (6-7) vs. Colombia (N)

Torneo de Sao Paulo 2019

  • Semifinales: 0-5 vs. Brasil (V)
  • Tercer puesto: 1-3 vs. Costa Rica (N)

Los amistosos de 2019

  • 2-1 vs. Paraguay (V)
  • 1-0 vs. Colombia (L)
  • 2-2 vs. Colombia (L)

Copa SheBelieves 2021

  • 1-4 vs. Brasil (N)
  • 0-1 vs. Canadá (N)
  • 0-6 vs. Estados Unidos (V)

Los amistosos de 2021

  • 0-0 vs. Venezuela (N)
  • 1-3 vs. Brasil (V)
  • 1-4 vs. Brasil (V)
  • 1-6 vs. México (V)
  • 0-0 vs. Ecuador (V)
  • 2-2 vs. Ecuador (V)
Las once titulares de Argentina en la definición del 3° puesto de la Copa América Femenina 2022.

Las once titulares de Argentina en la definición del 3° puesto de la Copa América Femenina 2022.

Copa América Femenina 2022

  • Fase de grupos: 0-4 vs. Brasil (N)
  • Fase de grupos: 4-0 vs. Perú (N)
  • Fase de grupos: 5-0 vs. Uruguay (N)
  • Fase de grupos: 1-0 vs. Venezuela (N)
  • Semifinales: 0-1 vs. Colombia (V)
  • Final: 3-1 vs. Paraguay (N)

Los amistosos de 2022

  • 2-2 vs. Colombia (V)
  • 0-0 vs. Colombia (V)
  • 0-1 vs. Chile (L)
  • 1-0 vs. Chile (L)
  • 0-2 vs. Canadá (N)
  • 2-2 vs. Polonia (N)
  • 0-7 vs. España (N)

Los amistosos de 2023

  • 4-0 vs. Chile (N)
  • 2-0 vs. Nueva Zelanda (V)
  • 1-0 vs. Nueva Zelanda (V)
La Selección Argentina de fútbol femenino viene de derrotar dos veces a Nueva Zelanda en 2023.

La Selección Argentina de fútbol femenino viene de derrotar dos veces a Nueva Zelanda en 2023.

Copa Sudamericana: partidos, horarios y televisación

En una noche caliente la Copa Sudamericana dejó los primeros equipos argentinos eliminados mientras que Estudiantes hizo el esfuerzo pero no pudo contra la impactante diferencia de goles que le sacó Bragantino. Los de Domínguez vencieron 4 a 0 a Oriente Petrolero en UNO pero la goleada por 7 a 1 de Bragantino lo dejó en zona de Playoffs.

Por su parte Huracán, que supo liderar su zona, cayó ante Guaraní en Paraguay y quedó eliminado de la competencia al igual que Gimnasia que en el Monumental de Perú perdió 1 a 0 ante Universitario y también deja el campo internacional en la primera ronda. El final del juego dejó serios incidentes entre ambos equipos por lo que se espera una fuerte sanción de Conmebol.

En lo que respecta a los partidos de jueves Newell´s, inalcanzable en su grupo con cinco gandos en cinco presentaciones, jugará frente a Audax Italiano mientras que Defensa y Justicia intentará cerrar como puntero del Grupo F cuando se mida con Millonarios en Florencio Varela.

Copa Sudamericana: formaciones, horarios y TV de Defensa – Millonarios

Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Agustín Sant’Anna; Julian Malatini, Tomás Cardona y Alexis Soto; Julián López, Kevin Gutiérrez; Gabriel Alanis, Rodrigo Bogarín, Gastón Togni; Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari.

Millonarios: Álvaro Montero; Elvis Perlaza, Óscar Vanegas, Juan Pablo Vargas y Jorge Arias; Larry Vásquez y Daniel Giraldo; Daniel Catano, David Silva, Oscar Cortes; y Leonardo Castro. DT: Alberto Gamero.

Hora: 21

Estadio: Tito Tomaghello

TV: DirecTV

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia – Millonarios en vivo

Copa Sudamericana: Newell´s – Audax Italiano, formaciones, horario y TV

Newell’s: Lucas Hoyos; Armando Méndez, Gustavo Velázquez, Guillermo Ortíz, Bruno Pittón; Iván Gómez, Juan Sforza, Cristian Ferreira; Brian Aguirre, Jorge Recalde y Ramiro Sordo. DT: Gabriel Heinze

Audax Italiano: Tomás Ahumada; Oliver Rojas, Carlos Labrín, Sebastián Pereira, Roberto Cereceda; Fernando Juárez, Marcelo Díaz, Gabriel Hachen, Gonzalo Ríos; Gonzalo Sosa y Luis Riveros. DT: Luca Marcogiuseppe

Hora: 19

Estadio: Marcelo Bielsa

TV: ESPN y Star +

Copa Sudamericanca: Newell´s – Audax Italiano en vivo

Copa Sudamericana : el resumen de Estudiantes – Oriente Petrolero

Copa Sudamericana: el resumen de Guaraní – Huracán

Copa Sudamericana: Universitario 1 – Gimnasia 0

Copa Sudamericana: los goles de San Lorenzo ante Estudiantes de Mérida

Copa Sudamericana: el resumen de San Pablo -Tigre

?start=310&feature=oembed

La producción de energía cerró el primer trimestre en alza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó ayer su informe sobre los indicadores energéticos del país correspondiente al primer trimestre del año. Se trata de un sector estratégico para el Gobierno Nacional que tiene dos objetivos fundamentales: autoabastecer y exportar. ¿Qué dicen los números?

De acuerdo al INDEC, la producción de energía creció 10,3% interanual en el primer trimestre de 2023. La suba del bioetanol fue del 14,5%, la autogeneración eléctrica creció un 5%, la cogeneración un 36,5% y la producción de biodiésel cayó 61,9%.

TE PUEDE INTERESAR

En esta línea, el índice de la serie desestacionalizada un aumento de 3,1% respecto al trimestre anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 1,5% respecto al trimestre anterior.

Energía positiva

El informe del INDEC no solo analiza los niveles de productividad del sector energético sino que también muestra qué perspectivas tienen las empresas del sector para el futuro inmediato. Prima el optimismo en los distintos rubros.

En el sector de la electricidad, por ejemplo, el 66,7% de las firmas consultadas prevé que la demanda interna aumentará. Ese porcentaje es del 33,3% en el sector gasífero y del 20% en el petrolero.

Algo similar se registró en la pregunta por las futuras inversiones. Desde el sector petrolero el 70% de las firmas afirmó que tiene previsto hacer inversiones en el segundo trimestre del año. En el de gas ese porcentaje alcanza al 100% de las firmas encuestadas y en el de electricidad es de 66,7%. Según precisaron, los tres destinarán inversiones a aumentar la producción o a ampliar el servicio y a mejorar la calidad del producto o servicio.

TE PUEDE INTERESAR