El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó ayer su informe sobre los indicadores energéticos del país correspondiente al primer trimestre del año. Se trata de un sector estratégico para el Gobierno Nacional que tiene dos objetivos fundamentales: autoabastecer y exportar. ¿Qué dicen los números?
De acuerdo al INDEC, la producción de energía creció 10,3% interanual en el primer trimestre de 2023. La suba del bioetanol fue del 14,5%, la autogeneración eléctrica creció un 5%, la cogeneración un 36,5% y la producción de biodiésel cayó 61,9%.
TE PUEDE INTERESAR
En esta línea, el índice de la serie desestacionalizada un aumento de 3,1% respecto al trimestre anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 1,5% respecto al trimestre anterior.
Energía positiva
El informe del INDEC no solo analiza los niveles de productividad del sector energético sino que también muestra qué perspectivas tienen las empresas del sector para el futuro inmediato. Prima el optimismo en los distintos rubros.
En el sector de la electricidad, por ejemplo, el 66,7% de las firmas consultadas prevé que la demanda interna aumentará. Ese porcentaje es del 33,3% en el sector gasífero y del 20% en el petrolero.
Algo similar se registró en la pregunta por las futuras inversiones. Desde el sector petrolero el 70% de las firmas afirmó que tiene previsto hacer inversiones en el segundo trimestre del año. En el de gas ese porcentaje alcanza al 100% de las firmas encuestadas y en el de electricidad es de 66,7%. Según precisaron, los tres destinarán inversiones a aumentar la producción o a ampliar el servicio y a mejorar la calidad del producto o servicio.
TE PUEDE INTERESAR