¿Es acaso Luis Novaresio un imbécil?
¿El hecho de escribirlo como pregunta contrarresta la posibilidad de que parezca una afirmación, o es el método adecuado para resguardarse de “quedar pegado” a una aseveración, pero al mismo tiempo transmitir de manera encubierta el mismo concepto?
TE PUEDE INTERESAR

Para corregir, o hacer una pregunta malintencionada como en este caso, hay que estar muy seguro de lo que se quiere transmitir. De lo contrario se corre el riesgo de quedar como un imbécil ante el resto, por querer pasar por “culto” o “superado“, y terminar siendo humillado y burlado por los demás.
¿BARÍTONO?
La situación fue que el conductor de LN+, Luis Novaresio, publicó en sus redes sociales una foto tomada al diario Clarín en su versión de papel, con el párrafo de una nota acerca de la presentación del artista español Plácido Domingo en el teatro Colón de Buenos Aires, luego de una ausencia de 24 años, y tras los hechos que lo alejaron de cargos y presentaciones por denuncias de acoso sexual en 2019.
En ese artículo de Clarín al referirse a Domingo lo calificaban como el “barítono”, un rango de voz diferente al que lo popularizó mundialmente, sobre todo desde que integró junto a Luciano Pavarotti y José Carreras los “3 Tenores”.
“Tenor y barítono” no significan obviamente lo mismo.
Por eso Luis Novaresio en el mensaje sólo colocó a manera de “consulta” (pero con ese claro tono afirmativo y superado) la pregunta ¿barítono?, subrayando implícitamente como un error lo escrito en Clarín, y quizás queriendo demostrar su conocimiento acerca de los registros vocales de los cantantes líricos.
Sin embargo las respuestas no fueron en el mismo “tono” que quizás él supondría que serían.
Porque la gran mayoría sabía (o se enteró con una sencilla búsqueda en Wikipedia) que Plácido Domingo comparte ambos registros vocales, Tenor y Barítono. Por lo tanto, si bien es muchísimo más usual que se lo reconozca como “Tenor”, no es incorrecta la definición del diario Clarín al destacarlo como barítono.
Lo incorrecto fue que Luis Novaresio queriendo demostrar un conocimiento que no posee, haya apelado al “viejo truco” de realizar una pregunta cuando en verdad quería desacreditar una publicación.
Todo para que si alguien le cuestiona por qué razón quiso dejar en evidencia al autor de la nota, el responda “yo no cuestioné, sólo me hice una pregunta porque tenía una duda”.
Una de las réplicas en Twitter decía: “Luis Novaresio, si querés escrachar a un colega de gráfica, que está más actualizado que vos y gana 50 veces menos que vos, tené modales“.
Otra usuaria elogió, irónicamente, el poder de síntesis y colocó: “Cómo querer ser picante y demostrar que no tenés idea en un tuit de una palabra. Notable lo de este tipo“.
Y uno más aportó un dato no tan conocido en su respuesta: “El registro que tenía era tenor y luego de una operación cambió a barítono, mala leche y desinformado el caballero“.
TE PUEDE INTERESAR
