back to top
5.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7152

“Descansaron” a Luis Novaresio por cuestionar una nota de Clarín

¿Es acaso Luis Novaresio un imbécil?

¿El hecho de escribirlo como pregunta contrarresta la posibilidad de que parezca una afirmación, o es el método adecuado para resguardarse de “quedar pegado” a una aseveración, pero al mismo tiempo transmitir de manera encubierta el mismo concepto?

TE PUEDE INTERESAR

Para corregir, o hacer una pregunta malintencionada como en este caso, hay que estar muy seguro de lo que se quiere transmitir. De lo contrario se corre el riesgo de quedar como un imbécil ante el resto, por querer pasar por “culto” o “superado“, y terminar siendo humillado y burlado por los demás.

¿BARÍTONO?

La situación fue que el conductor de LN+, Luis Novaresio, publicó en sus redes sociales una foto tomada al diario Clarín en su versión de papel, con el párrafo de una nota acerca de la presentación del artista español Plácido Domingo en el teatro Colón de Buenos Aires, luego de una ausencia de 24 años, y tras los hechos que lo alejaron de cargos y presentaciones por denuncias de acoso sexual en 2019.

El tweet original de Luis Novaresio preguntando, retóricamente y maliciosamente, si el registro vocal de Plácido Domingo es el de Barítono como afirma el artículo de Clarín

El tweet original de Luis Novaresio preguntando, retóricamente y maliciosamente, si el registro vocal de Plácido Domingo es el de Barítono como afirma el artículo de Clarín

En ese artículo de Clarín al referirse a Domingo lo calificaban como el “barítono”, un rango de voz diferente al que lo popularizó mundialmente, sobre todo desde que integró junto a Luciano Pavarotti y José Carreras los “3 Tenores”.

“Tenor y barítono” no significan obviamente lo mismo.

Por eso Luis Novaresio en el mensaje sólo colocó a manera de “consulta” (pero con ese claro tono afirmativo y superado) la pregunta ¿barítono?, subrayando implícitamente como un error lo escrito en Clarín, y quizás queriendo demostrar su conocimiento acerca de los registros vocales de los cantantes líricos.

Sin embargo las respuestas no fueron en el mismo “tono” que quizás él supondría que serían.

Porque la gran mayoría sabía (o se enteró con una sencilla búsqueda en Wikipedia) que Plácido Domingo comparte ambos registros vocales, Tenor y Barítono. Por lo tanto, si bien es muchísimo más usual que se lo reconozca como “Tenor”, no es incorrecta la definición del diario Clarín al destacarlo como barítono.

El artículo de Wikipedia que le da la razón al periodista de Clarín, y deja en ridículo a Luis Novaresio por cuestionar que Plácido Domingo sea barítono

El artículo de Wikipedia que le da la razón al periodista de Clarín, y deja en ridículo a Luis Novaresio por cuestionar que Plácido Domingo sea barítono

Lo incorrecto fue que Luis Novaresio queriendo demostrar un conocimiento que no posee, haya apelado al “viejo truco” de realizar una pregunta cuando en verdad quería desacreditar una publicación.

Todo para que si alguien le cuestiona por qué razón quiso dejar en evidencia al autor de la nota, el responda “yo no cuestioné, sólo me hice una pregunta porque tenía una duda”.

Una de las réplicas en Twitter decía: “Luis Novaresio, si querés escrachar a un colega de gráfica, que está más actualizado que vos y gana 50 veces menos que vos, tené modales“.

Punzantes respuestas a Luis Novaresio por cuestionar un artículo del diario Clarín en el que se menciona a Plácido Domingo como barítono en lugar de tenor

Punzantes respuestas a Luis Novaresio por cuestionar un artículo del diario Clarín en el que se menciona a Plácido Domingo como barítono en lugar de tenor

Otra usuaria elogió, irónicamente, el poder de síntesis y colocó: “Cómo querer ser picante y demostrar que no tenés idea en un tuit de una palabra. Notable lo de este tipo“.

Y uno más aportó un dato no tan conocido en su respuesta: “El registro que tenía era tenor y luego de una operación cambió a barítono, mala leche y desinformado el caballero“.

Punzantes respuestas a Luis Novaresio por cuestionar un artículo del diario Clarín en el que se menciona a Plácido Domingo como barítono en lugar de tenor

Punzantes respuestas a Luis Novaresio por cuestionar un artículo del diario Clarín en el que se menciona a Plácido Domingo como barítono en lugar de tenor

TE PUEDE INTERESAR

Chivilcoy: continúa la repavimentación de la Ruta 30

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, informó que la obra de repavimentación de la Ruta Provincial N° 30 de la ciudad de Chivilcoy llegó al 45% de ejecución. El trabajo abarca unos 32 kilómetros de extensión.

Esta obra consta de la construcción de las intersecciones tipo empalme hacia las localidades de La Rica y Moquehuá, como así también colocarán señalización. Asimismo, se instalarán elementos de iluminación en la intersección de la ruta con estas localidades y se cambiará la luminaria de sodio por unas LED.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, Hernán Y Zurieta expresó: “Esta obra va a contribuir a la producción, teniendo en cuenta que por dicha ruta se trasladan cereales tales como trigo, maíz y soja obtenidos de los campos de la zona”.

A su vez, el funcionario bonaerense agregó: “La intervención también aportará a mejorar la seguridad vial de las y los usuarios que circulen por este corredor, ya que se va a mejorar la calzada y las banquinas”.

La repavimentación de la Ruta 30 en Chivilcoy comprende unos 32 kilómetros.

La repavimentación de la Ruta 30 en Chivilcoy comprende unos 32 kilómetros.

Finalmente, comunicaron que se llevarán a cabo tareas de mantenimiento de alcantarillas y colocación de barandas de defensa vehicular. Además, en este momento se están desarrollando tareas sobre la carpeta asfáltica y se están realizando las banquinas.

OTRAS OBRAS EN LA RUTA 30

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, junto al presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasoff, inauguraron obras de iluminación en la rotonda de acceso de Tandil, en la intersección de la Ruta Nacional 226 y Ruta Provincial N° 30.

Este trabajo incluyó la instalación de 111 luminarias individuales de tecnología LED, las cuales rodearán el perímetro de la rotonda de intersección como así también alcanzarán unos 300 metros en cada ramal. El proyecto estuvo en manos de Corredores Viales S.A y tiene como objetivo mejorar la circulación vehicular y peatonal, teniendo en cuenta que en aquella zona transitan 3.800 vehículos por día.

TE PUEDE INTERESAR

Víctor Santa María hizo uso personal de un helicóptero gremial

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) y titular del Grupo Octubre, Víctor Santa María, quedó en el ojo de la tormenta por haber utilizado un helicóptero sanitario del gremio con fines personales.

A partir de una investigación que llevó a cabo La Nación, el helicóptero Bell 407 F fue adquirido el año pasado por el gremio, pero no con el objetivo de ser un mero medio de transporte, sino para sea utilizado para eventos sanitarios.

TE PUEDE INTERESAR

La última vez que Santa María lo usó fue a inicios de esta semana cuando partió hacia Montevideo para participar de la sesión del Parlasur, cuerpo legislativo que integra. Según el informe de la periodista Candela Ini, ese viaje claramente no tenía relación con su función gremial, sino política, pero la nave del sindicato fue la que usó para ir y volver a Buenos Aires.

El helicóptero que utiliza Víctor Santa María y pertenece al gremio Suteh - Foto de Esteban Lerín

El helicóptero que utiliza Víctor Santa María y pertenece al gremio Suteh – Foto de Esteban Lerín

El titular del Grupo Octubre se trasladó unas 19 veces en ese helicóptero, que desde el gremio indicaron que se adquirió con el fin de trasladar pacientes. Pero no fue el único que viajó en él, sino que el coordinador de medios del Grupo Octubre, Mariano Blejman, viajó una docena de veces en la nave, mientras que el exministro de Educación, Nicolás Trotta, quien también tiene un cargo en el Grupo Octubre, lo hizo 4 veces.

Cómo se justificó Víctor Santa María ante la denuncia

El gremialista no negó haber realizado viajes que excedieron lo gremial con la aeronave, e indicó al medio que el helicóptero “es para uso sanitario y civil”, por lo que manifestó que lo utiliza “para ganar tiempo, por una cuestión de rapidez”, dado que “como los trayectos en helicóptero son más rápidos, se evita el gasto de dinero en hospedaje”.

Además, aseguró que la aeronave posee un “equipo móvil que se usa cuando hace falta” para los fines sanitarios. Asimismo, negó haber usado el helicóptero para turismo ya que, aseveró, “yo no me tomo vacaciones”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes lleva 25 goles en 14 partidos

El Estudiantes de Ricardo Zielinski, es el que más goles lleva convertidos en su Zona por Copa de la Liga y en su grupo de Copa Libertadores, un aspecto que lo convierte en un equipo temible en cualquiera de las competencias.

En un semestre que tiene triple competencia si tomamos en cuenta también la llave que ganó por Copa Argentina, más allá de algunas bajas de consideración por las exigencias físicas, el arco rival se convierte en un terreno fortuito para los futbolistas albirrojos.

En la Copa de la Liga el elenco dirigido por Ricardo Zielinski lleva convertidos 15 goles que le han permitido cosechar 15 puntos para estar en la cima de la tabla, hoy acompañado por Tigre y por Boca Juniors.

En Copa Libertadores, hasta el momento convirtió 8 goles entre los dos que le convirtió al Audax Italiano en Fase 2, los dos que le convirtió a Everton en la Fase 3 y los cuatro que le marcó a Vélez en el estreno del Grupo C el pasado jueves por la noche en UNO.

El registro en Copa Argentina cuenta con un solo encuentro, en el cual fue el vencedor ante Puerto Nuevo. En ese partido el equipo de Ricardo Zielinski marcó 2 goles en la victoria 2 a 1 en la provincia de Córdoba.

La particularidad es que en esta seguidilla, el equipo de Ricardo Zielinski solo en dos partidos no pudo marcar, ante Boca por Copa de la Liga y ante Audax Italiano en el choque de Ida por la fase 2 de Copa Libertadores, en los 12 restantes, siempre rompió el cero. El otro dato es que entre Leandro Díaz (5) y Mauro Boselli (4) marcaron 9 de los 25 tantos.

Los números son atractivos cuando entre los 14 partidos que lleva disputados suma 25 goles, es decir que el Pincha marca un gol cada 50 minutos en cancha. Los goles no solo son amores, son también el motor de este plantel que hasta el momento, ha mostrado estar a la altura de la triple competencia.

¿Cuáles son los goles que lleva Estudiantes anotados en 2022?

  • Estudiantes 2 (Boselli y Rogel) – independiente 1 Copa de la Liga.
  • Huracán 2 – Estudiantes 3 (Zuqui, Boselli y Díaz) Copa de la Liga.
  • Estudiantes 2 (Boselli y Díaz) – Lanús 1 Copa de la Liga.
  • Estudiantes 3 (Pellegrini, Díaz y Boselli) – Arsenal 2 Copa de la Liga.
  • Vélez Sarfield 1 – Estudiantes 1 (Díaz) Copa de la Liga.
  • Gimnasia 1 – Estudiantes 1 (Godoy) Copa de la Liga.
  • Godoy Cruz 3 – Estudiantes 3 (Rogel, Spetale y Zapiola) Copa de la Liga.
  • Estudiantes 2 (Rogel y Díaz) – Audax Italiano 0 Copa Libertadores Fase 2.
  • Everton 0 – Estudiantes 1 (Pellegrini) Copa Libertadores Fase 3.
  • Estudiantes 1 (Rogel) – Everton 0 Copa Libertadores Fase 3.
  • Estudiantes 4 (Más, Rogel, Del Prete y Zapiola) – Vélez 1 Copa Libertadores Grupo C.
  • Estudiantes 2 (Lattanzio y Orosco) Puerto Nuevo 1 Copa Argentina 32 vos.
Ricardo Zielinski en la práctica de Estudiantes a la espera del debút por Copa Libertadores

Ricardo Zielinski en la práctica de Estudiantes a la espera del debút por Copa Libertadores

.

Dos mujeres contrajeron matrimonio en una cárcel bonaerense

Este viernes, una mujer privada de su libertad de 26 años y su novia civil de la misma edad, contrajeron matrimonio igualitario en la Unidad 8 del Servicio Penitenciario Bonaerense, ubicada en la localidad de Los Hornos, partido de La Plata. A su vez, la ceremonia contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak, y Gabriela Carpinetti, directora nacional de Acceso a la Justicia de la Nación.

La celebración comenzó antes de las once de la mañana cuando familiares, detenidas, autoridades ministeriales y del Registro Provincial de las Personas y personal del Servicio Penitenciario Bonaerense se hicieron presentes en el Salón de Usos Múltiples de la escuela de la cárcel, donde más tarde compartirían una comida.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de unos minutos, la jueza de Paz Andrea Pilar Giménez inició la ceremonia que unió en matrimonio a Mabel del Luján, quien se encuentra privada de su libertad, y Gisella. Asimismo, tuvo como testigos a una compañera de la cárcel de Luján y una de sus primas.

Tras la lectura de la Ley de Matrimonio Civil y declararlas unidas en matrimonio, los presentes aplaudieron y dieron una gran ovación. Además de las flamantes cónyuges, la jueza, familiares y amigos lloraron de emoción. Finalmente, después de doce años en pareja y a pesar de los muros, Luján y Gisella sellaron su amor para siempre.

Mabel del Luján y Giselle festejando su matrimonio. 

Mabel del Luján y Giselle festejando su matrimonio.

“Acá rige la Constitución, y cómo no va a regir el derecho de soñar, el ánimo de amar, porque el amor también es un derecho y casarse es un derecho, en las distintas formas de amar que desarrollamos los seres humanos y las personas indistintamente del sexo, del género, de las opciones afectivas que hagamos”, expresó Gabriela Carpinetti.

A su vez, asistieron la coordinadora de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) de la Nación en La Plata, Ana Sanguinetti; el subsecretario de Políticas Penitenciarias de Inclusión, Diego Rao; el director provincial de Políticas de Inclusión, Marcelo Iafolla, la directora provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, Agustina Iafolla; la subdirectora General de Políticas de Género, María González Nuevo y la coordinadora de la población trans, Ángeles Maribel Helguera.

Como presentantes del Servicio Penitenciario Bonaerense, fueron parte el jefe del Complejo Penitenciario La Plata, Sergio Rodríguez; el secretario de Coordinación, Gabriel Cejas, y el director de Unidad 8, Juan Carlos Gómez junto a los subdirectores.

TE PUEDE INTERESAR

Las dos funcionarias de Kicillof que destacó Juan Grabois

El dirigente del Frente Patria Grande y de la CTEP, Juan Grabois, llegó a la ciudad de La Plata a presenciar el lanzamiento de su amiga, Daniela Vilar, como la flamante ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y dejó un análisis sobre las posibilidades que el Estado da a los pobres.

En diálogo con INFOCIELO, el dirigente destacó el trabajo de Vilar, pero también de Jackie Flores, quien fuera cartonera y ahora se desempeña como subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular en el nuevo ministerio.

TE PUEDE INTERESAR

“Vine a acompañar, sobre todo, a dos mujeres luchadoras que vienen de abajo: la negra Vilar que viene de un barrio popular, se hizo de abajo, conoce el barro; y a Jackie Flores, una cartonera que empezó muy de jovencita ganándose el pan”, destacó Grabois.

El dirigente puso el foco especialmente en que Flores tiene “una historia de vida dura y una historia de superación inspiradora”, por lo que destacó que “los que tienen la piel curtida por el laburo, sobre todo ellas, sean las que ejercen el poder”.

“El Estado es muy expulsivo en términos de clase, más que en términos de género, parece que es para la clase alta, clase media o profesionales, y ellas son dos mujeres que conocen la realidad, que no tienen una perspectiva ambiental careta, sino integral como dice el papa Francisco”, agregó el dirigente.

Por eso, resaltó estar “convencido” de que son “las dos mejores mujeres para esta tarea, ojalá tengan el apoyo”, pidió porque “es la contracara de los discursos de odio, donde los que reclaman son demonizados, es el Estado al servicio de la conversión ambiental y de los últimos, como dijo alguna vez el presidente”, deslizó.

Juan Grabois sobre quienes llegan a desempeñarse en el Estado

Video: Daniel Olivero – Infocielo

¿Quién es Jackie Flores, la funcionaria que destacó Juan Grabois?

Tiene 52 años, madre de 4 hijos y es referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), secretaria de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr) y coordinadora nacional del Programa Promotoras Ambientales.

Se identifica como “mujer cartonera, feminista, ambientalista y sindicalista”, debido a sus recorridos en las calles como trabajadora y luego como dirigente.

“En honor a ese trabajo de las y los cartoneros, un pilar de este ministerio es la Subsecretaría de Residuos Sólidos Urbanos y Economía, y el mayor honor es su subsecretaria, que es Jackie Flores, una compañera cartonera, ambientalista y feminista que está coordinando el trabajo para el saneamiento, erradicación y mejor calidad de vida de los trabajadores de los basurales a cielo abierto”, destacó su rol la ministra Daniela Vilar, en la presentación de la cartera.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes trabajó y Ricardo Zielinski prueba el equipo

Estudiantes dio rápidamente vuelta la página tras la victoria ante Vélez por la fase de grupos de Copa Libertadores y hoy Ricardo Zielinski ajustó detalles de los once que mañana recibirán en UNO a Central Córdoba de Santiago del Estero, por Copa de la Liga.

La mañana tuvo ejercicios de balón detenido a puertas cerradas, reparando en detalles de una herramienta que el Pincha viene sacándole rédito partido a partido. Ricardo Zielinski deberá medir las cargas de sus futbolistas, en un tramo de la competencia en el cual la triple competencia se hace sentir con mayor intensidad entre Torneo doméstico, Copa Argentina y Copa Libertadores.

Además del choque ante el Ferroviario el próximo domingo a las 14 hs en UNO, por delante tiene una agenda cargada en la cual también aparece el viaje a Uruguay para enfrentar a Nacional por Copa Libertadores, el miércoles 13 de abril a las 21 hs, y el compromiso ante Barracas Central el próximo sábado 16 de abril a las 19 hs, en condición de visitante.

En medio de los tres cotejos, los ojos del Ruso estuvieron posados en la evolución de Leonardo Godoy que en el partido ante Vélez sufrió un golpe en la cintura y tuvo que ser reemplazado, y Leandro Díaz (venía de una tendinitis de Aquiles) que terminó cansado pero sin mayores complicaciones. De hecho ambos trabajaron a la par hoy.

En ese sentido Mauro Boselli (venía de un esguince en su tobillo izquierdo) estará disponible también, teniendo en cuenta que los minutos que entró ante el Fortín lo hizo bien, tras 25 días de inactividad por la lesión que había sufrido ante Boca por Copa de la Liga.

El que no estará a disposición de Ricardo Zielinski es el juvenil Nicolas Palavecino, que ayer tras un choque con Bautista Kociubinski, sufrió un esguince de tobillo derecho que le demandará algunas semanas de recuperación.

Con padrinazgo de Mauricio Macri, los sin tierra toman impulso

El diputado nacional del PRO, Cristian Ritondo, afianza sus filas en el Conurbano bonaerense con concejales y legisladores jóvenes que le responden y toma impulso en su carrera al sillón de Dardo Rocha. Además, recibió el respaldo del expresidente Mauricio Macri.

Con visita a productores locales y acompañado por los alfiles del vidalismo en la Legislatura bonaerense con Alex Campbell y Walter Lanaro a la cabeza, quienes tienen sus intereses particulares en la Primera sección electoral, Ritondo no se queda quieto y marca el paso a sus futuros competidores.

TE PUEDE INTERESAR

El mensaje grabado que envió Mauricio Macri, dejó abierta todo tipo de interpretación de una posible candidatura para 2023, aunque fuera descartado por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

“Hola a todos, ¿cómo andan? Un saludo grande para Cristian, para Alex, y todos los integrantes de la Primera. Les mando un abrazo, les deseo que la pasen lindo y que se preparen: más juntos que nunca, listos para el segundo tiempo del Cambio”, fue el breve comunicado del exmandatario.

El encuentro de los sin tierra en la Primera sección. Apoyo explícito de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal

El encuentro de los sin tierra en la Primera sección. Apoyo explícito de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal

También la exgobernadora María Eugenia Vidal les cubre la espalda y Ritondo, junto a su par Diego Santilli, se perfilan como quienes encararán una de las más duras batallas en el próximo año electoral.

Por su parte Vidal destacó “el orgullo” de verlos trabajar en conjunto y destacó a Ritondo quien “es una persona muy valiosa, siempre digo que si hay que ir a la guerra, quiero ir con él”.

“Quiero agradecerles a por el saludo que nos enviaron y su apoyo incondicional. Tenemos la gente, la fuerza y las ganas para hacer todo lo que se necesita para mejorar la Provincia. El segundo tiempo ya arrancó, estamos en la cancha”, sentenció Ritondo.

Los sin tierra de “La Territorial” ya marcaron la cancha en los distritos de la Primera, varios de ellos verdaderos bastiones del peronismo como Ituzaingó, Merlo o Moreno, donde medirán fuerzas ante propios y ajenos.

TE PUEDE INTERESAR

“Asadito Municipal” para ganarle al precio de la carne

La Municipalidad de Leandro N. Alem, a unos 370 kilómetros al oeste de La Plata, en articulación con el frigorífico municipal, impulsó el programa “Asadito Municipal”, una iniciativa para que, a pesar de la inflación galopante, ningún vecino se quede sin comer carne.

Esta iniciativa fue lanzada por el intendente Carlos Ferraris, quien sostuvo que se trabajó con el frigorífico municipal “un valor preferencial” que se aplicará dos fines de semana al mes. De esta manera, no se competiría de forma desigual con las demás carnicerías de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Según explicó el mandatario local, “Asadito Municipal” se trata de un bolsón de 3 kilos de costilla y asado, sumado a productos para la picada, a un valor de $2.000. Además, el mismo podrá conseguirse en Vedia, cabecera del partido, y en las seis localidades de la Comuna.

Asimismo, los funcionarios municipales comentaron que el objetivo de este programa es llegar a toda la población con cortes de carnes a precios accesibles y de excelente calidad, como así también garantizar el consumo de carne en la mesa de cada familia del distrito.

La Municipalidad de Leandro N. Alem y una movida para combatir el precio de la carne

La Municipalidad de Leandro N. Alem y una movida para combatir el precio de la carne

“La idea es que las familias puedan tener la posibilidad de compartir un asadito el fin de semana”, afirmó Ferraris. A su vez, dijo que la motivación de esta iniciativa fue que la gente comenzaba a perder la cultura de compartir los fines de semana algo en la parrilla, debido al alza de precios del último tiempo.

Desde la Comuna informaron que también se encuentran trabajando con planes de financiación de Nación y Provincia para la construcción de una usina láctea, la cual provea de productos a mitad de precio del valor del mercado.

Por otra parte, dentro del plan que pensó el Gobierno nacional para ganar la “guerra contra la inflación”, se lanzó “Cortes Cuidados”. Este programa consiste en el congelamiento del precio de sietes cortes, los cuales serán vendidos en grandes cadenas de supermercados.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia calma al campo: “La rentabilidad está bien”

La semana estuvo marcada en la agenda bonaerense por los encuentros entre el sector del campo con el gobierno de Axel Kicillof, que busca sumar acercamientos y sostener diálogo con las entidades rurales.

Luego de la reunión en Olavarría, donde la discusión giró en torno a la posibilidad de mejorar la rentabilidad de la producción aprovechando el contexto internacional por el estallido de la guerra en Europa, la Provincia llevó un mensaje de calma.

TE PUEDE INTERESAR

“Hoy, la rentabilidad en general está bien. Creo que hay que explicar y mencionar que nuestra búsqueda va en función del interés general, teniendo en cuenta también los sectoriales”, señaló en diálogo con INFOCIELO el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

En esa línea y atendiendo la demanda de mayor intervención de parte de Axel Kicillof ante el Gobierno nacional por los problemas del agro, Rodríguez señaló que hay diálogo permanente.

“Nosotros dialogamos permanentemente con Nación, tengo dialogo fluido con el ministro (Julián) Domínguez, siempre tratando de buscar las mejores soluciones”, sostuvo el funcionario.

El ministro Javiar Rodríguez destacó ante INFOCIELO la relación con el campo

Video: Daniel Olivero – Infocielo

Para el titular de la cartera agraria, a quien los ruralistas destacaron en el último tiempo por sus acciones, planteó un análisis para comprender el camino que llevó a una situación compleja, en especial en el punto de los precios.

“Después de 4 años de Macri y 2 de pandemia, ahora se suma la situación de guerra que en términos internacionales implico un aumento en el precio de las materias primas, los combustibles y fertilizantes. Tenemos que transmitir la mejor certidumbre a todos, a los 17 millones de bonaerenses”, sostuvo.

En esa línea, destacó que la Provincia pudo concretar un plan que fue forjado junto a las entidades rurales como respuesta a una demanda propuesta desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof en la Provincia: la policía rural.

“Con 200 años de la Provincia y conociendo su muy importante ruralidad, es la primera vez que se crea estas especializaciones. Esto es un nuevo hito. Veníamos con la renovación de patrulleros y ahora este componente de una policía especializada en el delito rural”, resaltó.

TE PUEDE INTERESAR