back to top
8.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6823

Copa Libertadores: horario y TV para el sorteo de octavos

La gran victoria de Boca en la Bombonera ante Deportivo Cali por 1 a 0 con gol de Alan Varela confirmó la tendencia: Todos los equipos argentinos están en los octavos de final en un hecho notable para el fútbol de nuestro país. El triunfo de Boca, que estrenaba su título de campeón de la Copa de la Liga con su gente, terminó de confirmar la levantada de los de Battaglia y el gran momento de los nuestros en la Copa Libertadores.

Boca, al igual que River, Estudiantes y Colón, terminó cerrando su participación en la zona de grupos como líder de su zona mientras que Vélez y Talleres consiguieron sus pasajes como escoltas. De cara a lo que será el sorteo de los octavos de final que se dará en la ciudad de Luque, Paraguay hay que tener en cuenta la gran cantidad de equipos brasileños que habrá en los cruces.

En ese sentido el primero en clasificar fue el bicampeón Palmeiras (con 18 puntos en 6 partidos) y luego se le sumaron Paranaense (último campeón de la Sudamericana), Atlético Mineiro, Corinthians, Fortaleza y Flamego quedando en el camino Bragantino y América MG. Los bombos se completan con la presencia de dos equipos paraguayos (Cerro Porteño y Libertad), uno venezolano (Deportes Tolima) y un ecuatoriano (Emelec).

Copa Libertadores: ¿cómo quedaron los bombos?

Primeros: Palmeiras, River Plate, Flamengo, Estudiantes de La Plata, Atlético Mineiro, Libertad, Colón y Boca Juniors.

Segundos: Deportes Tolima, Talleres de Córdoba, Fortaleza, Athlético Paranaense, Corinthians, Emelec, Vélez Sarsfield y Cerro Porteño.

¿A qué hora será el sorteo de los octavos de final?

La Copa Libertadores tendrá so jornada de sorteo en Luque, Paraguay y será desde las 13 horas de nuestro país. La ceremonia podrá seguirse por ESPN y por las cuenta de facebook live de Conmebol y redes oficiales.

¿Cuándo se juegan los octavos de final?

La primera etapa eliminatoria de la Libertadores será entre el 29 de junio y el 6 de julio.

Estudiantes vs. Gimnasia en el debut: ¿Qué dice la historia?

Luego de coquetear con la posibilidad de disputar un Clásico Platense en los Cuartos de Final de la Copa de la Liga, finalmente Estudiantes y Gimnasia volverán a cruzarse pronto pero lo harán en el marco de otra competencia: Liga Profesional dio a conocer el fixture del nuevo torneo y los dos equipos platenses se cruzarán en el debut.

Esta situación fuera de lo común tendrá el Pincha como anfitrión y al Lobo como visitante. En total a lo largo de la historia hay solamente cuatro antecedentes entre estos dos equipos abriendo un campeonato en la fecha inicial, con dos victorias por lado. En total pasaron 44 años desde la última ocasión en la que sucedió.

1932: Estudiantes 6-1 Gimnasia

El 13 de marzo de aquel año el Pincha inició la temporada de Primera División con un contundente 6-1 sobre el Lobo en el viejo estadio de 1 y 55. Enrique Guaita (x2), Alberto Zozaya (x2), Héctor Castro y Manuel Ferreira, mientras que el descuento fue obra de Carlos Giúdice. Se trata de una de las mayores goleadas del Clásico Platense.

1933: Estudiantes 0-2 Gimnasia

Un año más tarde el calendario quiso que volvieran a enfrentarse en el debut, aunque allí fue el 12 de marzo y el equipo Tripero se tomó revancha: el elenco que luego sería conocido como ‘El Expreso’ se impuso como visitante por 2-0 con goles de Arturo Naón y Tomás González. Más tarde, en las primeras nueve fechas, conseguirían ocho victorias.

Nacional 1975: Estudiantes 2-1 Gimnasia

Después de 42 años el Clásico Platense volvió a abrir un campeonato, cuando por la primera fecha del viejo Torneo Nacional se enfrentaron otra vez en el Estadio Jorge Luis Hirschi. Fue el 21 de septiembre, el Día de la Primavera, con un triunfo Albirrojo por 2-1 con un doblete de Rubén Galletti y el descuento de Antonio Rosl.

Metro 1978: Gimnasia 1-0 Estudiantes

El último encuentro en esta lista es el único que se llevó a cabo en el Bosque y tuvo al local como vencedor. Se jugó el 5 de marzo de ese año y finalizó 1-0 a favor del elenco Albiazul, que se impuso gracias a un gol de Oscar Fornari. El Pincha dispuso de un penal a través de Alejandro Onnis pero Enrique Vidallé lo contuvo.

Gimnasia y Estudiantes se verán las caras en el debut. No sucede desde hace 44 años.

Gimnasia y Estudiantes se verán las caras en el debut. No sucede desde hace 44 años.

Daniel Scioli se reunió con embajadores para tratar la crisis alimentaria

En un encuentro encabezado por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, se reunieron embajadores de Latinoamérica junto al ministro de Agricultura brasilero Marcos Montes, para conversar sobre la crisis alimentaria que atraviesa el mundo como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En la reunión celebrada en la embajada argentina en Brasilia, Scioli manifestó que “la seguridad alimentaria del presente y del futuro no puede abordarse individualmente” y aseguró “desafíos como el proceso inflacionario global y la hambruna” deben ser resueltos “con sustentabilidad ambiental”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el ex gobernador bonaerense destacó que “informes de organismos internacionales especializados” reflejaron que para el año 2050 “el mundo deberá producir casi un 50% más de alimentos, forraje y biocombustible que en 2012, tal como lo reflejan los informes de organismos internacionales especializados”. Por último el embajador argentino consideró que “tenemos allí juntos una gran responsabilidad como región”.

Crisis alimentaria

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, la guerra provocada por la invasión rusa a Ucrania disparará las cifras de pobreza y la crisis alimentaria en América Latina y el Caribe como consecuencia del aumento en los precios, indicó el medio alemán DW.

En esa línea, Lola Castro, directora para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), aseguró que “millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania”. Según la ONU, actualmente 9,3 millones de personas son alcanzadas por la inseguridad alimentaria en Latinoamérica, cifra que estiman podría trepar a los 13,3 millones si la guerra continúa.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia entrena con la mira puesta en el Clásico Platense

Los 32vos de Final de la Copa Argentina ya quedaron atrás para el plantel de Gimnasia, que ayer conoció su cronograma para la Liga Profesional que dará inicio el próximo 3 de junio. Para el equipo Tripero la competencia iniciará con una nueva edición del Clásico Platense, como visitante frente a Estudiantes.

Con ese encuentro en mente el plantel que conduce Néstor Gorosito volverá a encontrarse hoy en Estancia Chica para afrontar una nueva sesión de entrenamientos, luego del envión anímico que representó la victoria del pasado miércoles ante Liniers. El Lobo ya piensa en presentarse con el mejor equipo posible en UNO.

En el Lobo saben que no tienen tiempo para descansar, ya que volverán a jugar en menos de diez días cuando inicie la Liga Profesional. Luego de un jueves de mucha acción para los suplentes y de algunos ejercicios livianos para quienes tuvieron minutos en el encuentro copero, para hoy se espera que suba la vara.

Mientras tanto en la dirigencia del Lobo continúan trabajando en paralelo junto a Gorosito con la mira en el mercado de pases. El principal objetivo para el DT es sumar un marcador central y un lateral derecho, aunque parece difícil que lo hagan para el debut. Por su parte el club aguarda por los posibles regresos de Lucas Castro y Pablo De Blasis.

¿Cuándo vuelve a jugar Gimnasia?

Luego de avanzar a los 16vos de Final de la Copa Argentina, el próximo compromiso Tripero tendrá que ver, como quedó dicho, con el debut en la Liga Profesional. Como quedó dicho el encuentro en cuestión será frente a Estudiantes y se llevará a cabo el domingo 5 de junio a partir de las 16:30.

Para el plantel que conduce Gorosito el nuevo torneo representará una buena posibilidad para pelear por la clasificación a las copas internacionales. En total habrá 27 fechas con varias de ellas disputándose entre semana. En la segunda jornada el Lobo recibirá a Patronato en el Bosque, en su primer juego como local.

Gimnasia buscará volver a ganar el Clásico. El equipo de Gorosito visitará al Pincha en su debut enla Liga Profesional.

Gimnasia buscará volver a ganar el Clásico. El equipo de Gorosito visitará al Pincha en su debut enla Liga Profesional.

Copa Libertadores: ¿Cómo le fue a Estudiantes en Octavos?

Ayer por la noche la fase de grupos de la Copa Libertadores llegó a su final y el máximo certamen de CONMEBOL conoció a sus 16 clasificados a los Octavos de Final. Por el lado de Estudiantes hay que recordar que ya se había asegurado su lugar en la siguiente instancia a dos fechas del final, a comienzos del mes de mayo.

El equipo de Ricardo Zielinski avanzó de ronda y este mediodía conocerá a su rival en la instancia siguiente. El mismo saldrá del bombo 2 que integran: Deportes Tolima de Colombia, Emelec de Ecuador, Cerro Porteño de Paraguay, Talleres y Vélez de Argentina, y Corinthians, Fortaleza y Paranaense de Brasil.

En lo que respecta a los números de Estudiantes la edición actual ya será de mínima la tercera Copa Libertadores en la que más partidos dispute: se aseguró jugar al menos 12. En 1968 y 2009 disputó 16. Será su novena aparición en Octavos de Final, ya que en 8 de las 9 ocasiones previas en las que jugó con este formato consiguió avanzar.

Su única ausencia en Octavos de Final se dio en 2017, cuando finalizó 3° en su zona con 9 unidades, por detrás de Botafogo de Brasil de Barcelona de Ecuador, ambos con 10, y por encima de Atlético Nacional de Colombia con 6. Con Zielinski se aseguró que eso es algo que no se repetirá este año.

Los antecedentes de Estudiantes en Octavos de Final de Copa Libertadores

Dentro de las siete ocasiones previas en las que el Pincha consiguió acceder a la instancia de Copa Libertadores en la que se encuentra hoy cuenta con tres clasificaciones a Cuartos de Final y cuatro eliminaciones. En la edición 2022 buscará empardar ese registro para volver a estar entre los ocho mejores después de doce años.

Las últimas tres presencias de Estudiantes en Octavos de Final culminaron en eliminaciones en 2011, 2015 y 2018. La última vez que pasó dicha instancia fue en 2010 de la mano de Alejandro Sabella ante San Luis de México. También la superó en 2006 y en 2009. En esa última ocasión acabaría conquistando el título.

Sus series de Octavos de Final:

  • Copa Libertadores 2006: vs. Goias (Brasil). Resultados: 2-0 (L) y 1-3 (V).
  • Copa Libertadores 2008: vs. Liga de Quito (Ecuador). Resultados: 0-2 (V) y 2-1 (L).
  • Copa Libertadores 2009: vs. Libertad (Paraguay). Resultados: 3-0 (L) y 0-0 (V).
  • Copa Libertadores 2010: vs. San Luis (México). Resultados: 1-0 (V) y 3-1 (L).
  • Copa Libertadores 2011: vs. Cerro Porteño (Paraguay). Resultados: 0-0 (L) y 0-0 (V). 3-5 Pen.
  • Copa Libertadores 2015: vs. Independiente Santa Fe (Colombia). Resultados: 2-1 (L) y 0-2 (V).
  • Copa Libertadores 2018: vs. Gremio (Brasil). Resultados: 2-1 (L) y 1-2 (V). 3-5 Pen.
Estudiantes buscará avanzar a Cuartos por primera vez desde 2010 con Zielinski como DT.

Estudiantes buscará avanzar a Cuartos por primera vez desde 2010 con Zielinski como DT.

Relanzaron el proyecto de ley Contra la Discriminación

Presentaron el proyecto de la Ley Contra la Discriminación en un acto realizado en la Cámara de Diputados de la provincia. Se trata de un proyecto escrito de manera colectiva con organizaciones y la Defensoría será la autoridad facultada para aplicarlo.

Durante el acto la diputada Débora Galán señaló que con esta ley buscan “promover prácticas de inclusión y la igualdad de trato y oportunidades”, además destacó que “el Estado puede y debe generar acciones positivas, políticas públicas para equilibrar desigualdades y lo que estamos observando hace muchos años es el discurso de odio. Hay un estudio donde hay franjas etarias donde los discursos de odio están avanzando. Por lo tanto, esta es una jornada para reflexionar por qué suceden esas cosas. Hemos avanzado pero en otros sectores hemos retrocedido”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, la legisladora bonaerense destacó la importante de tener una normativa que erradique la discriminación y los discursos de odio y señaló que “tenemos una legislación nacional que tiene más de dos décadas, y no la tenemos en la provincia. Esa es la preocupación y lo que nos ocupa hoy este relanzamiento”. Asimismo, Galán solicitó que el proyecto sea abordado en foros y en distintos puntos de la provincia para que pueda ser trabajado de manera transversal y representativo.

Además de la diputada, en el relanzamiento del proyecto estuvieron la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, del Defensor del Pueblo de la provincia, Guido Lorenzino, de la dirigenta y miembro de la comisión directiva de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), María Rachid, la secretaria de Género, Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo de la provincia, Sandra Cruz y la secretaria general de la presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, Paz Bertero.

María Rachid, junto a organizaciones y la FALGBT, es una de las autoras del proyecto. En ese sentido, habló sobre el recorrido del colectivo y el trabajo que realizó para la aprobación de la Ley a nivel nacional y en la Legislatura porteña, por lo que destacó la necesidad de que la provincia cuente con una Ley.

Por su parte, el Defensor del Pueblo hizo hincapié en la importancia de convocar a otras fuerzas políticas para internalizar el presente proyecto y que sea una herramienta de defensa de las mayorías. “Pelear contra la discriminación y racismo no es hablar de minorías, es hablar de mayorías” reflexionó la titular del INADI, Victoria Donda.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cómo estará el tiempo este viernes 27 de mayo

Este viernes el tiempo se presenta en la ciudad de La Plata y sus alrededores con cielo algo nublado y neblinas matinales, una temperatura estimada en 7 grados de mínima y 15 de máxima, y vientos del sureste rotando al este hacia la noche, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“En La Plata, amanece frío 7° C, algo nublado y húmedo. El fin de semana, mañanas muy frías y tardes frescas, parcialmente nublado, buen tiempo”, informaron desde las redes de la Dirección Hidrometeorológica local.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo sigue el tiempo en La Plata

Para mañana, sábado, se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 14 y vientos del cuadrante este/noreste.

Para el domingo próximo, en tanto, se anuncia cielo algo a parcialmente nublado y una temperatura de 5 grados de mínima y 13 de máxima, con vientos que soplarán del sur.

TE PUEDE INTERESAR

Anularon un proceso judicial contra Cristina Fernández de Kirchner

Casación anuló el procesamiento que recaía contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la causa que investigaba supuesto uso irregular de los aviones presidenciales. La ex presidenta era acusada de utilizar la flota presidencial para el traslado de muebles hacia el sur del país.

Por su parte, la Cámara Federal porteña había decidido continuar con la causa al rechazar el planteo de la defensa de la exmandataria que reclamaba la nulidad de lo actuado por el juez Claudio Bonadio, bajo el argumento de que el magistrado había obrado como denunciante y como instructor de la causa. Ahora la Cámara Federal de Casación Penal anuló el procesamiento.

TE PUEDE INTERESAR

El juez Alejandro Slokar, voto principal del fallo de Casación, manifestó que “las circunstancias reseñadas dan cuenta, por un lado, del fundado temor de parcialidad respecto del entonces magistrado actuante, tal como resolvió esta Sala en su oportunidad, impedido desde siempre de haber intervenido en este expediente”.

“Coincido con el primer ponente en que procede anular la resolución impugnada por arbitrariedad, y en que el vicio que la origina finca en la omisión de tratamiento de una de las impugnaciones efectuados por la defensa en punto a la presunta afectación de la garantía de juez natural y de imparcialidad del juzgador”, resolvió por su parte el juez Carlos Mahiques.

Además los jueces de Casación destacaron que, en el año 2019 se había apartado a Bonadio del expediente por pedido del senador Oscar Parrilli, y explicaron que está establecido por jurisprudencia que un juez no puede intervenir en un caso concreto si fue su promotor.

Qué hechos investigaba la causa

La causa fue popularizada mediáticamente como “Vuelos canillitas” y nació de un desprendimiento de la causa de los cuadernos. Fue impulsada por el fallecido juez Bonadio quién extrajo los testimonios del expediente de la causa cuadernos y resultó nuevamente sorteado para intervenir en la causa de la flota presidencial.

Cristina había sido procesada junto a un exfuncionario acusados de haber cometido el delito de “peculado”, ya que según Bonadio eran responsables de “haber usado y/o haber ordenado el uso de los aviones de la flota presidencial con el único fin de llevar diarios a Néstor Kirchner y/o a Cristina Fernández de Kirchner a las ciudades de Calafate y/o Río Gallegos cuando cualquiera de ellos se encontraba en dichas ciudades”. La acusación correspondía ahechos ocurridos entre los años 2003 y 2015, mientras Néstor Kirchner ejerciera la Presidencia del país, y Cristina Fernández fuera Senadora Nacional

TE PUEDE INTERESAR

Provincia pone en marcha el Fondo de Infraestructura Municipal

El gobierno de la provincia, a través de Leonardo Nardini, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, y Juan Pablo de Jesús, vicejefe de Gabinete de la Provincia, comenzaron con la puesta en marcha del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2022 con la firma de convenios en nueve municipios bonaerenses.

“Este programa funciona como herramienta para dar soluciones concretas y directas a las demandas de los vecinos y vecinas de los 135 municipios”, afirmó Nardini quien agregó que “gracias al esfuerzo y la decisión del Gobernador Kicillof estamos realizando, a lo largo y ancho de la Provincia, el plan más ambicioso de obra pública de la historia”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, De Jesús destacó la importancia de la obra pública ya que “ las rutas que se están realizando, las cloacas, el agua y toda la transformación que se está llevando adelante en la provincia genera trabajo y movimiento económico también”.

Durante esta primera etapa, se llevarán a cabo tareas de pavimento, recambio de luminarias LED, arquitectura y recuperación de espacios públicos, en los municipios de Almirante Brown, Berazategui, Escobar, General Rodríguez, Lomas de Zamora, Luján, Ramallo, San Miguel y San Pedro. Cabe destacar que las obras contemplan tanto a las ciudades cabeceras de los partidos como a las localidades.

La palabra de los intendentes

Leonardo Boto intendente de Luján manifestó que “estamos ejecutando un plan de obra pública histórico en Luján, con estos trabajos no solo mejoramos la calidad de vida sino que generamos que los que viven en las localidades cercanas tengan los mismos derechos que los que lo hacen en el centro de la ciudad”.

Mientras que Marina Lesci, intendenta de Lomas de Zamora agregó que esto “permite la conectividad en un distrito con muchos kilómetros, son importantísimos los programas que se articulan con la provincia, porque es imposible concebir una gestión sin su acompañamiento”.

Por su parte el jefe comunal de Escobar, Carlos Ramil, destacó que “a raíz de este fondo muy importante vamos a desarollar muchísimas calles y carpetas asfálticas que son fundamentales para la conectividad de las localidades”. Asimismo, el jefe comunal de San Pedro, Ramón Salazar, subrayó que las obras “significan muchísimo porque son barrios que nunca tuvieron pavimento. Los chicos no podían salir para ir al colegio, no entraban las ambulancias. Con este tipo de obras se le cambia la vida a la gente de esos barrios”.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo hoy: pronóstico para el viernes 27 de mayo

Termina la semana en todo el país y, como cada día en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa.

Viernes 27 de mayo. Tras unos días de mal tiempo en la Provincia, es necesario conocer la tendencia para las próximas jornadas ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el último día de la semana?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este viernes 27 de mayo

Este viernes se presenta en la ciudad de La Plata y sus alrededores con cielo algo nublado y neblinas matinales, una temperatura estimada en 6 grados de mínima y 15 de máxima, y vientos del sureste rotando al este hacia la noche, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada cubierta. Así, la mañana comienza con cielo nublado, despejando hacia la tarde, sin probabilidad de precipitaciones. Para hoy la temperatura será de 6 grados de mínima y 17 de máxima, y vientos del sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Tiempo en la provincia de Buenos Aires

Tiempo en la provincia de Buenos Aires

En la costa bonaerense se espera una mañana frías, para hoy cielo nublado. El SMN vaticina un día con nubosidad en aumento hacia la tarde y probabilidad de precipitaciones aisladas. Vientos del oeste y temperatura de entre 4 grados de mínima y 12 grados de máxima.

La mañana de este viernes 27 de mayo el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo cubierto. El SMN vaticina una jornada con cielo nublado durante el resto del día, sin probabilidad de precipitaciones. Temperatura de fría a fresca: 4°C de mínima y máxima de 15°C.

El sur de la provincia de Buenos Aires presenta baja la temperatura en relación a jornadas anteriores. El SMN vaticina que, luego de registrar mínimas bajas, el jueves espera una mínima de 4°C de mínima y una máxima de 11 grados. Cielo mayoritariamente cubierto durante toda la jornada, informó el SMN.

TE PUEDE INTERESAR