back to top
17.7 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5

Mauro Méndez volvió a gritar en Banfield, mientras en Estudiantes los delanteros escasean

Que Guido Carrillo es una pieza indispensable en la estructura de Estudiantes es tan cierto como que no viene teniendo un reemplazo acorde. Ya sin Luciano Giménez ni Mauro Méndez, Lucas Alario asoma como la única alternativa, pero no rinde y por eso juega poco.

En ese contexto la salida de los dos delanteros mencionados no deja de llamar la atención con el paso de las semanas, sobre todo en el caso del uruguayo, que desembarcó de buena manera en Banfield y ya lleva un total de tres goles en apenas seis partidos disputados.

El atacante de 26 años, que fue cedido hasta mediados del año próximo, casi no jugó en el primer semestre en Estudiantes, primero por estar recuperándose de una dura lesión y luego porque Eduardo Domínguez priorizó primero a Alario y luego también a Giménez.

Mauro Méndez no tenía lugar en Estudiantes.

Sin embargo desde su arribo al Taladro rápidamente pasó a tener minutos y pagó la confianza con goles. Primero le marcó a Newell’s en el debut para sellar la victoria y luego descontó en la caída ante Belgrano. Anoche apareció para darle tres puntos otra vez al Taladro.

Los tres goles que convirtió fueron bien de goleador, e incluso en el primero de ellos, con bastante fortuna. Frente a la Lepra desvió involuntariamente un tiro libre, con el Pirata tuvo un penal en movimiento y ahora ante Tigre capturó un rebate. Como sea, todos cuentan igual.

Los números de Mauro Méndez en Banfield

  • Partidos jugados: 6
  • Como titular: 5
  • Minutos en cancha: 455
  • Goles: 3
  • Asistencias: 1

El gol de Mauro Méndez frente a Tigre

Dalton Jaúregui, candidato de Unión y Libertad: “Tenemos un carácter más social y creemos en el sistema republicano”

Unión y Libertad es uno de los frentes liberales que se presentará en las próximas elecciones legislativas como una alternativa a la alianza que encarnan el oficialismo de Javier Milei y el PRO.

Bajo esa nueva denominación, el grupo reúne a dirigentes que rechazan las ideas del “populismo kirchnerista” pero que también se muestra desencantado con el rumbo político que adoptó La Libertad Avanza desde que llegó al poder.

Con referentes en la Legislatura bonaerense como Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura, intentarán ganar terreno como una opción liberal con proyección en toda la provincia de Buenos Aires.

En la séptima sección, el candidato a primer senador provincial es Dalton Jáuregui, exlegislador bonaerense y exdirigente del PRO.

En diálogo con Infocielo insistió en la necesidad de escapar a las polarizaciones en las que intentan inscribir la elección las dos fuerzas mayoritarias: “Nosotros tenemos una fuerte raigambre marcada en la libertad. Estamos posicionados en contra del populismo como herramienta en la política pública – en referencia al kirchnerismo- pero también estamos diferenciando, desde hace un largo tiempo, de las políticas públicas del Gobierno Nacional porque tenemos un carácter más social y creemos en el sistema republicano” sostuvo.

“Hay dirigentes de LLA que si no estás con ellos te dicen kirchnerista, una locura”

En esa dirección y en medio del escándalo por las denuncias de corrupción que golpean a Karina Milei y al entorno del presidente Javier Milei, Dalton Jáuregui advirtió sobre el apartamiento de LLA a su proyecto político fundacional: “Vemos que la libertad no es para todos, que algunos no tienen la libertad de poder tener salud, de poder comer o de educarse. Estamos parados en esa misma avenida, pero no en el mismo carril. Por eso creemos que esta es una elección legislativa que puede haber grises. Ni blancos ni negros, sino grises” ponderó.

“Lo vemos y los percibimos al descontento social. Vemos un alejamiento de la gente de esa idea que en algún momento supo enarbolar LLA. Hoy vemos también mucha violencia de ambos lados. Del oficialismo en el ámbito de la provincia y también del oficialismo a nivel nacional. Nos queremos correr de eso, no nos parece sano” sostuvo.

En esa dirección, se refirió a las expectativas de Unión y Libertad: “Primero queremos hacernos conocer como oferta electoral de que somos. Es un espacio nuevo, que tiene mucho crecimiento. Nos hemos encontrado con buenos equipos técnicos en cada uno de los distritos que conforman la séptima sección. Ponemos el foco ahí, en cada Concejo Deliberante. Queremos tener representación del vecino ahí, que haya cuerpos legislativos locales con equipos técnicos y propuestas serias” indicó el exjefe de Gabinete de Olavarría.

Jáuregui advirtió sobre la decepción que provocó en sectores del PRO y libertarios el cierre de listas del oficialismo nacional: “Vemos muchos heridos que ha dejado La Libertad Avanza. Uno ve difícil que un espacio como el PRO hoy esté compartiendo lista con gente que viene del kirchnerismo” consideró.

Y lamentó: “Vemos dirigentes de La Libertad Avanza que hablan de que si uno no está con ellos, estás a favor del kirchnerismo. Y eso es una locura porque estamos hablando de una elección legislativa que uno tiene que buscar representación, para que en la búsqueda del consenso de distintas fuerzas, salgan buenas leyes. Pero vemos mucha violencia en ambos sentidos. Nosotros no vamos a correr de ahí porque no nos parece adecuado ni sano para el electorado” indicó.

“Es una oportunidad histórica el desdoblamiento electoral”

Finalmente, Dalton Jáuregui se refirió a la necesidad de dar discusiones regionales y locales y valoró la oportunidad que otorga el desdoblamiento. Es una gran oportunidad histórica. Hoy la provincia es la primera vez que tiene una fecha distinta a la Nación y me parece que sirve para poner en valor los municipios, los Concejos Deliberantes, la propuesta en el ámbito local. Esperemos que eso traccione hacia arriba. Ya que se tomó la decisión política de desdoblar, pongamos en valor esas propuestas que hacen al vecino que camina y que paga su tributo todos los meses” sostuvo.

Respecto a los temas en la séptima sección, remarcó que “un denominador común fue el estado lamentable de los caminos rurales en una sección electoral que es prácticamente de producción agrícola ganadera. El productor no está pudiendo sacar lo que produce y es grave” afirmó.

“Vemos también mucho desempleo o empleo informal y una baja propuesta laboral para ese empleo joven que hoy termina migrando hacia la Capital y no quedándose en el interior cuando en realidad lo que se necesita es de jóvenes con propuestas innovadoras” señaló.

Y concluyó: “Tenemos representación en el Senado y en la Cámara de Diputados pero queremos sumar a los jóvenes a participar, a que vayan a votar, queremos crecer en ámbitos técnicos y tener representación en cada uno de los municipios. Ojalá que se ponga en valor este espacio que trata de sacar el pie del freno a la producción, al vecino, y que trata de, como primera medida, quitar tasas en los ámbitos municipales” señaló Dalton Jáuregui.

Siempre positivos: el mensaje de Ivo Mammini en sus redes tras una nueva operación de rodilla

Ivo Mammini viene de vivir días convulsionados, de estar a punto de ser transferido al fútbol europeo, a no pasar la revisión médica y terminar siendo operado por segunda vez de la rodilla en dos años, el delantero se mostró optimista para encarar la recuperación. 

El jugador de 22 años publicó en sus redes sociales una foto suyo, en la clínica donde fue operado este viernes en Barcelona, con el pulgar arriba y la frase: “we are back in the worst game, but always positive let’s go”, que traducida significa: “Estamos de vuelta en el peor partido, pero siempre positivos! vamos”. 

De esta manera el delantero se mostró con fuerzas para encarar una recuperación que le demandará entre seis y ocho meses y que viene de superar hace poco menos de un año, ya que anteriormente había sido intervenido quirúrgicamente en marzo del 2024 y a fines de esa temporada volvió a trabajar junto a sus compañeros.  

El delantero finalmente fue operado por el especialista Ramon Cugat en Barcelona, por decisión de él y su entorno, con la autorización del Lobo y tras diez días de postoperatorio, regresará al país, para iniciar su rehabilitación en Gimnasia, club con el que aún tiene vínculo hasta diciembre de este año y todo indica que no continuará superada esa fecha. 

Por su parte, tras una situación que convulsionó a todo el mundo tripero, el cuerpo médico de Gimnasia se expresó este viernes con un comunicado oficial sobre la situación y el tratamiento recibido por el jugador en el Lobo, tras todo lo que sucedió en los últimos días. 

Estudiantes visita a Central Córdoba en Santiago: horario, formaciones y cómo verlo

Luego de la victoria en UNO que le permitió subirse a la punta, el primer equipo de Estudiantes buscará ahora refrendar ese lugar de privilegio cuando visite a otro de los animadores de la Zona A como Central Córdoba. El partido tendrá transmisión de La Cielo.

El León visitará al Ferroviario a partir de las 17 horas en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, con la intención de lograr algo que ningún otro rival consiguió hasta ahora en el Torneo Clausura: derrotar al equipo que conduce técnicamente Omar De Felippe.

Central Córdoba llega en un buen momento y tratará de hacer valer la localía, para ratificar su buen presente. Luego del cimbronazo que representó la eliminación por penales ante Lanús de la Copa Sudamericana, vapuleó a Belgrano por 3-0 a domicilio visitando Córdoba.

Para hacerle frente, en principio Estudiantes pondrá lo mejor que tiene a disposición. Si bien Eduardo Domínguez no dio indicios de cuál será la alineación con la que saltarán a la cancha, dejó en claro  que la idea no es que haya rotación sino que jueguen los titulares.

En ese sentido, quizás, el único titular que tiene alguna chance de ser preservado es Guido Carrillo, teniendo en cuenta su historial de lesiones y que en la mayoría de los partidos desde la vuelta a la competencia completó los 90 minutos sin ser reemplazado.

¿Cómo llega Central Córdoba?

  • Torneo Clausura (Fecha 4): 1-1 vs. Newell’s (V)
  • Copa Sudamericana (Octavos): 1-0 vs. Lanús (L)
  • Torneo Clausura (Fecha 5): 1-1 vs. Barracas Central (L)
  • Copa Sudamericana (Octavos): 0-1 (2-4) vs. Lanús (V)
  • Torneo Clausura (Fecha 6): 3-0 vs. Belgrano (V)

¿Cómo llega Estudiantes?

  • Torneo Clausura (Fecha 4): 2-1 vs. Independiente Rivadavia (L)
  • Copa Libertadores (Octavos): 1-0 vs. Cerro Porteño (V)
  • Torneo Clausura (Fecha 5): 2-3 vs. Banfield (V)
  • Copa Libertadores (Octavos): 0-0 vs. Cerro Porteño (L)
  • Torneo Clausura (Fecha 6): 1-0 vs. Aldosivi (L)
Una postal del último Estudiantes vs. Central Córdoba.

FICHA DEL PARTIDO

Central Córdoba: Alan Aguerre; Fernando Martínez, Lucas Abascia, Jonathan Galván y Braian Cufré; Matías Perelló, Iván Gómez, José Florentín y Matías Godoy; Leonardo Heredia y Gastón Verón. DT: Omar De Felippe.

Estudiantes: Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pírez, Facundo Rodríguez y Santiago Arzamendia; Santiago Ascacíbar, Mikel Amondarain y Cristian Medina; Tiago Palacios, Lucas Alario o Guido Carrillo y Edwuin Cetré. DT: Eduardo Domínguez.

  • Estadio: Madre de Ciudades
  • Árbitro: Andrés Gariano
  • VAR: Diego Ceballos

HORA, RADIO Y TV

  • Comienzo: 17:00 hs.
  • Radio: Tiempo de Fútbol, por La Cielo (FM103.5)
  • TV: TNT Sports
  • Web: También podés seguir el minuto a minuto en Cielosports.com
Eduardo Domínguez, entrenador de Estudiantes.

Julio Castro fue reelecto en el SOSBA con un contundente respaldo del 93%

El Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) llevó adelante sus elecciones de Comisión Directiva y consagró una nueva victoria para la conducción de Julio Castro, quien retuvo la Secretaría General con un apoyo del 93% de los votos. La participación alcanzó al 88% de los trabajadores habilitados, en una jornada que la organización destacó como “histórica”.

El proceso electoral incluyó la renovación de la Comisión Directiva provincial, la Comisión Revisora de Cuentas y los congresales ante la federación nacional FeNTOS. En tanto, para noviembre está prevista la elección de cuerpos de delegados en las distintas localidades bonaerenses.

El SOSBA tiene presencia en más de 100 distritos de la provincia, representando a trabajadores de ABSA, Autoridad del Agua, DIPAC, cooperativas, municipios y SAPEM. En la previa a la votación, el gremio impulsó una campaña para reforzar la importancia de la participación democrática, en un contexto que –señalaron– “exige unidad de los trabajadores para defender los puestos de trabajo, los derechos laborales y la actividad sanitarista”.

Desde la conducción remarcaron que el resultado consolida la unidad territorial y sectorial del sindicato, con representación de afiliados de todas las regiones: Gran La Plata, Bahía Blanca, la región metropolitana, el conurbano, la costa atlántica, el centro y el noroeste bonaerense. La nueva Comisión Directiva, además, amplía la participación de mujeres en cargos gremiales y suma a jóvenes dirigentes, en combinación con referentes de larga trayectoria.

El mandato de la lista Verde Azul se extenderá hasta 2029, con el compromiso –según expresaron desde el sindicato– de seguir defendiendo los derechos laborales, las fuentes de trabajo y la actividad sanitarista como eje de la salud pública en la provincia.

El CALP celebró el Día de la Abogacía con distinciones y un llamado a la ética profesional

El Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) conmemoró este viernes el Día de la Abogacía con un acto masivo en su sede de Avenida 13. La jornada reunió a profesionales de toda la región y contó con la presencia de referentes del ámbito político y judicial, entre ellos el intendente Julio Alak, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, el ministro del máximo tribunal provincial, Daniel Soria, y el procurador Julio Conte Grand.

El encuentro se abrió con la interpretación del Himno Nacional a cargo del Coro Polifónico de la Fundación Catedral de La Plata y sirvió de marco para la entrega de distinciones a jóvenes abogados, profesionales jubilados, ex presidentes del colegio y a las comisiones de discapacidad e interior.

Durante el acto, el intendente Alak —matriculado en el CALP— recibió un reconocimiento especial y destacó el rol de la abogacía en el sistema republicano. “Somos la única profesión que participa de los tres poderes del Estado”, señaló, al tiempo que llamó a sostener “la formación ética que promueven los colegios profesionales”.

A su turno, la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Kogan, remarcó la centralidad de la ética en el ejercicio de la profesión: “Más importante que la pericia técnica, es la demanda ética. La función judicial requiere los estándares más altos imaginables en términos de rectitud”.

La presidenta del CALP, Marina Mongiardino, repasó los ejes de gestión de la institución: participación, transparencia y ampliación de servicios. Valoró el crecimiento en la participación de los matriculados en comisiones y actividades, la transmisión en vivo de las reuniones de la Mesa y del Consejo Directivo como garantía de transparencia, y la defensa de incumbencias y honorarios profesionales.

Entre los momentos destacados se incluyó la entrega de la distinción “Asdrúbal Suárez”, en homenaje al primer abogado matriculado en el CALP, y los reconocimientos a expresidentes y colegas que culminaron su etapa activa.

Con más de 13 mil matriculados, el CALP se consolidó como el colegio de abogados más grande de la provincia y el tercero del país. El acto por el Día de la Abogacía se convirtió así no solo en un espacio de encuentro y celebración, sino también en una reafirmación del rol de la abogacía en la defensa de la justicia, la comunidad profesional y la sociedad en su conjunto.

Los concejales de Javier Martínez bloquearon la Emergencia en Discapacidad en Pergamino

En una sesión atravesada por la tensión y los reclamos institucionales, el Concejo Deliberante de Pergamino rechazó la ordenanza que proponía declarar la Emergencia en Discapacidad en el distrito por un año, una manera de paliar los efectos de las políticas que a nivel nacional impulsa Javier Milei, en medio de un fuerte escándalo político.

La iniciativa, elaborada por el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, elaborado a principios de julio pasado, planteaba la necesidad de dar respuesta inmediata a problemas concretos: transporte, traslado y sostenimiento de 35 instituciones que diariamente garantizan prestaciones básicas a cientos de vecinos.

El expediente había sido girado a la Comisión de Salud y derivó en dos despachos opuestos. El de mayoría, que proponía la emergencia y la asignación del 10 por ciento del Fondo Educativo. Y el de minoría, que sugería continuar con políticas actuales y evaluar únicamente la compra de un vehículo.

Los nueve votos negativos de los ediles alineados con el intendente Javier Martínez fueron determinantes para bloquear la ordenanza. En cambio, con once votos afirmativos, se aprobó el despacho de minoría que posterga cualquier medida estructural y limita la respuesta a paliativos.

El resultado dejó en evidencia una fractura entre el Ejecutivo Municipal y las instituciones que trabajan con personas con discapacidad, que habían elevado su pedido con la expectativa de obtener una acción concreta. La decisión del bloque oficialista terminó negando una herramienta que buscaba dar respuestas urgentes a uno de los sectores más vulnerables de la comunidad.

Inhumano y cruel”

Desde la oposición, Nicolás Cabrera, del bloque Unión por la Patria, cuestionó la postura del oficialismo y aseguró que “el Municipio cuenta con los fondos suficientes para enfrentar lo solicitado. Las personas con discapacidad no pueden esperar”. “Se necesita ser más empático”, recomendó.

En ese sentido señaló que “el acceso a servicios esenciales como salud, rehabilitación, educación y los apoyos necesarios para la vida cotidiana de las personas con discapacidad debe ser prioritario en toda política pública”.

“El Gobierno construye un relato inhumano y cruel en el que las víctimas del ajuste son transformadas en victimarios. Y eso se replica también en el abandono hacia las personas con discapacidad y las instituciones que las sostienen. Quieren hacer creer que reclamar un transporte digno, un subsidio o una prestación básica es un privilegio, cuando en realidad son derechos que hoy están siendo recortados”, sentenció Cabrera.

Es indiferencia e insensibilidad”

El tema se metió de lleno en la campaña electoral de cara a los comicios del 7 de septiembre. El candidato a concejal de Fuerza Patria, Alejandro Masagué, planteó que el oficialismo busca “dividir a la sociedad de Pergamino para conseguir legitimidad en un sector que cree que eliminando apoyos esenciales se logra igualdad. Esa idea es falsa y profundamente injusta”. “No hay igualdad posible cuando se deja a las personas con discapacidad libradas a su suerte”, sostuvo.

“Estamos frente a un Gobierno que utiliza la indiferencia e insensibilidad como método. En lugar de acompañar a las familias que más lo necesitan, las estigmatiza. En este tema, como en otros, hay, en el intendente, un comportamiento similar al del presidente Milei y no me extraña”, siguió Masagué.

“Por eso es clave que la sociedad levante la voz y diga con claridad que así no queremos vivir. No podemos aceptar que se manipule la sensibilidad social para justificar un ajuste que golpea siempre a los mismos”, completó quien encabeza la nómina de Fuerza Patria en Pergamino.

Temor en una Colegio de La Plata: una adolescente fue amenazada de muerte por la madre de una compañera 

Un caso de violencia conmocionó a la comunidad educativa del colegio Albert Thomas de La Plata. Una adolescente de 16 años y su novio fueron amenazados en la puerta de la institución por una chica de 13 años, su madre y otras tres personas. “Te voy a matar”, le habría dicho la mujer a la enemiga de su hija.

Según se supo, las dos jóvenes mantienen una relación tensa desde hace al menos dos meses, que decantó en una pelea en la puerta del colegio ubicado en calle 1 entre 57 y 58 y en una denuncia penal.

Violencia en una escuela en La Plata: docentes y estudiantes denuncian agresiones y convocan a un abrazo simbólico

La familia de la menor de 13 años esperó en la puerta de la escuela a la otra adolescente dos días seguidos para atacarla, hasta que radicó la denuncia policial y las aguas se calmaron.

Sin embargo, esta semana, la madre de la chica de 13 años y sus acompañantes volvieron a hostigar en la puerta del colegio a la joven de 16 y su novio. Con violencia, la amenazaron de muerte e intervinieron las preceptoras.

Lo cierto es que la situación se agrava y no habría una solución, ya que ninguna de las dos adolescentes se van a cambiar de colegio. Se espera que la institución tome cartas en el asunto y logre una mediación entre las menores, para terminar con la tensión y las amenazas.

En TN hubo un debate tan bobo como útil al gobierno para desviar el foco en la corrupción

Hay momentos en la televisión argentina que, por su simpleza rayana con lo ridículo, terminan exponiendo más de lo que pretenden ocultar. El programa de Jonatan Viale en TN fue este viernes una postal de ese mecanismo.

Con pantalla dividida en ocho cuadros, como si fuera un videojuego de consolas de los noventa (o aquella serie “Los Brady Bunch”), se desplegó un debate donde el hilo conductor ya no era la corrupción que salpica a Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem y al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, sino una especie de disputa moral entre quién es más malo, si los unos o los otros.

La excusa fue la “violencia kirchnerista” que, según repite el oficialismo y sus satélites mediáticos, habría impedido actos de campaña en Junín, Lomas de Zamora y Corrientes.

El detalle incómodo es que no hay evidencia de que los supuestos agresores sean militantes kirchneristas o siquiera peronistas. Pero la televisión, al igual que una máquina tragamonedas, no necesita pruebas para arrojar fichas: alcanza con que la narrativa sea funcional al gobierno.

Televisión como farsa

En medio de ese escenario, el columnista Manu Jove intentó plantear que la violencia no es unidireccional, que no hay “buenos y malos” sino “malos y malos”.

Guadalupe Vázquez replicó que algunos “malos respetan las instituciones”. Y la discusión entró en un loop absurdo, como una calesita rota que gira sin música y sin caballos. Jonatan Viale, árbitro autoproclamado, sentenció: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”. Un fraseo solemne que, puesto en este contexto, suena como un eco vacío en un pasillo.

La única que aportó cierta sensatez fue Margarita Stolbizer. Con un tono seco, pidió no perder de vista lo sustancial: la corrupción.

Los malos son los que roban”, aclaró, como recordándole a los panelistas que la agenda pública no se resuelve en un duelo de diccionarios morales. Pero claro, esa línea fue rápidamente opacada por la dinámica del show, porque lo importante no es discutir lo que ocurre sino entretener al público con un ring dialéctico donde todos gritan lo mismo con palabras diferentes.

Maniqueísmo útil

Lo maniqueo siempre tiene un efecto tranquilizador: divide el mundo entre malos y buenos, aunque sea para terminar concluyendo que hay “malos y peores”.

De esa forma, lo esencial queda tapado. La metáfora es inevitable: mientras en la cocina se quema la comida, los panelistas discuten si la llama es azul o amarilla. La corrupción, que debería ser el centro de la conversación, se convierte en un decorado, en un ruido de fondo que apenas Stolbizer trató de rescatar.

La escena se parece a esas funciones de títeres en plazas de domingo: el público infantil señala al villano y el titiritero responde exagerando, pero nadie mira al tipo que está contando la plata detrás de la carpa. Eso fue el programa de Viale: un guion pensado para correr el eje de lo fundamental.

Y lo fundamental, hoy, es que los audios de Diego Spagnuolo destaparon un escándalo de coimas que alcanza al corazón del poder libertario.

Lo demás, esa discusión sobre si los “malos respetan las instituciones” o si son “malos y peores”, no pasa de ser un juego de sombras chinescas, tan bobo como funcional al objetivo de un gobierno que necesita desesperadamente que se hable de piedras y no de coimas.

La operación de Mammini desató una guerra mediática entre los médicos del club y su representante

La salida trunca de Ivo Mammini a Europa trajo un sinfín de complicaciones para Gimnasia, luego de que se constante que el jugador se fue con problemas físicos y fue operado nuevamente este viernes en Barcelona.

El jugador, que viajó a Europa para ser transferido al fútbol sueco, no pasó la revisión médica del equipo que iba a contratarlo y tras una interconsulta en Barcelona, finalmente se encontró con que la funcionalidad de su rodilla operada hace poco más de un año no cumplía con la funcionalidad que debía cumplir, por lo que decidió ser operado en España por el médico especialista Ramon Cugat, tras la autorización de Gimnasia, para que eso suceda.

Hasta ahí algo ¿medianamente normal? Más allá de valoraciones personales, el caso levantó mucha polvareda y no terminó nada bien, cuando este viernes su representante expresó sus sensaciones y los médicos del club salieron con los tapones de punta.

Caso Mammini: los médicos vs el representante

El representante del jugador, Fabio Scandizzo, hablo con el medio La Plata 1 y allí dijo: “Se fue con toda la ilusión de irse a jugar afuera, de cumplir un sueño y enterarte que tenes los ligamentos parcialmente rotos desde hace un mes y que no te dijeron nada. Es un golpe muy duro y está sorprendido y con mucha bronca con todo lo que pasó y con Gimnasia. Nosotros nos fuimos convencido que tenía un golpe y una sinovitis en la rodilla que fue lo que nos dijeron tras la resonancia que le hicieron hace un mes por un golpe y que se quedará tranquilo que no tenía nada en los ligamentos y en los meniscos. Y que se le había hinchado porque era propenso a juntar líquido”.

La situación derivó en un comunicado de prensa firmado por los integrantes del cuerpo médico del club que emitieron el siguiente texto: “El Cuerpo Médico del plantel profesional del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata pone en conocimiento de socios, socias, hinchas y opinión pública los siguientes hechos en relación con la situación clínica del jugador Ivo Mammini.

El día 22 de julio de 2025, durante un entrenamiento matutino, el futbolista sufrió un traumatismo directo en la rodilla izquierda –la misma que había sido intervenida quirúrgicamente en marzo de 2024 por ruptura del ligamento cruzado anterior–. La primera asistencia médica constató una rodilla dolorosa pero estable, procediéndose inmediatamente a crioterapia y controles posteriores.

Al día siguiente, una resonancia magnética nuclear reveló la presencia de líquido intraarticular (sinovitis) y signos compatibles con un posible compromiso parcial del injertoligamentario, aunque con fibras alineadas y continuidad estructural. Frente a esos hallazgos, y con el fin de preservar la articulación, se decidió un tratamiento conservador no quirúrgico, consistente en fisioterapia diaria, magnetoterapia domiciliaria y evaluaciones clínicas periódicas.

Durante todo el proceso, el jugador fue informado de su cuadro y de las distintas alternativas terapéuticas. Se le explicó que la estrategia inicial buscaba controlar la sinovitis, mantener la estabilidad y preservar su condición física, con la programación de una nueva resonancia a las seis semanas para valorar la evolución y definir los pasos a seguir.

Durante el transcurso del tratamiento, Mammini refirió buena evolución, rodilla asintomática y movilidad conservada. Las maniobras clínicas de control (Lachman y Pivot Shift) arrojaron resultados negativos, confirmando estabilidad articular. Sin embargo, se le dejó en claro que, más allá de esa evolución favorable, era indispensable completar las pruebas funcionales dinámicas y la resonancia prevista para establecer un pronóstico definitivo y minimizar riesgos de recaída.

En ese contexto, el futbolista, a través de su representación, manifestó una posibilidad para continuar su carrera en el fútbol europeo. El cuerpo médico del club volvió a informarle de su situación clínica, de los riesgos de no completar el tratamiento y de la posibilidad de que el cuadro se agravara con el paso del tiempo, pudiendo el líquido articular debilitar el injerto. El jugador optó por avanzar con su decisión personal de continuar su carrera en otra institución.

Aun habiendo puesto a disposición el equipo médico interdisciplinario de Gimnasia, el jugador solicitó autorización para someterse a una cirugía reconstructiva del ligamento afectado, bajo supervisión de otro equipo profesional, la que se llevó a cabo en el día de hoy en la ciudad de Barcelona, España.

Finalmente hemos sido informados que el jugador regresará al club para iniciar el proceso de recuperación, el cual atenderemos bajo los protocolos habituales y considerando circunstancias que el equipo médico interviniente en la última cirugía considere especialmente.

Lamentamos que, a posteriori, hayan circulado versiones que ponen en duda el profesionalismo y capacidad del trabajo médico realizado. Como se ha hecho en cada oportunidad en estos más de 30 años de trabajo como cuerpo médico del Club, se evalúan y se informan todas las opciones de tratamiento en la búsqueda de la mejor y más rápida recuperación de los futbolistas.

Comprendemos lo que significa una oportunidad deportiva internacional. No obstante, resulta imprescindible remarcar que el Cuerpo Médico actuó siempre con responsabilidad profesional, transparencia y compromiso con la salud del futbolista, siguiendo protocolos clínicos claros y priorizando el bienestar del jugador por sobre cualquier otra circunstancia.

Los dirigentes, por ahora en silencio

En medio de semejante contrapunto, la dirigencia de Gimnasia se mantiene al margen, al menos públicamente. “Hablarán cuando sea conveniente, tal vez cuando Mammini regrese al país”, expresaron fuentes consultadas.

La voz dirigencial resulta indispensable en esta circunstancia, donde el conflicto entre las partes es inevitable y de por medio existen partes interesadas en defender sus intereses. Mientras tanto, Gimnasia está en el medio de una situación inimaginable.