back to top
15.5 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 5518

Desde Berlín: Cisco Pema lanza “Volando por la ciudad”

Abriendo su redes y contactos con otros músicos en Sudamérica y Europa, Cisco Pema y Paco Mendoza desde Berlín lograron ensamblar las grabaciones que estos les iban mandando hasta lograr una variada instrumentación en el arreglo de sus temas.

 "Volando por la ciudad" es una canción  nacida en plena pandemia en Berlín de la mano de Cisco Pema y Paco Mendoza

“Volando por la ciudad” es una canción nacida en plena pandemia en Berlín de la mano de Cisco Pema y Paco Mendoza

“Volando por la ciudad” el primero de sus singles, es una canción con un texto esperanzador que sugiere un nuevo comienzo. Es una reflexión en una de esas caminatas que se hacían cuando todo estaba cerrado y lo único que había que hacer era esa caminata.

Te puede interesar

Desde Berlín, Cisco charla con Rock Bonaerense acerca de esta canción, de cómo es para un músico argentino vivir allí y de las giras que se vienen.

Estás presentando nuevo tema, “Volando por la ciudad”, uno de los tantos que surgen en la pandemia..

El tema está teniendo muy buena repercusión. La verdad que era algo que hacía falta. Desde que saqué mi último disco el año pasado no había salido nada y era importante un single antes de que termine el año. Artística y personalmente me resulta un acto liberador. La pandemia terminó. No sé si el mundo cambió y si cambio que tanto. Pero nos alegra a todos que esto se haya terminado. El tema representa un poco eso, la letra sugiere una liberación. Lo hicimos en un estudio en Munich y me acuerdo que de noche no podíamos volver a la casa donde estábamos parando (yo vivo en Berlín), así que nos quedamos toda la noche trabajando.

¿Cómo es vivir en Berlín para un artista argentino? ¿Qué podes recomendarnos de lo nuevo de la escena musical alemana?

Berlín sigue siendo un lugar fascinante para todo tipo de artistas. Se generó una escena muy internacional. Hay mucho movimiento en el arte, los artistas que vienen a Berlín llegan de todo el mundo y terminan mezclados entre sí. Eso hace todo muy interesante y fructífero. Uno se inspira con frecuencia, algo muy importante en esta profesión. Se empiezan a ver y a considerar cosas que antes no tenía en cuenta. Como artista argentino me siento bienvenido, la gente tiene ganas de ver lo que traes para mostrar. Algunas recomendaciones de la escena alemana actual son: Moderat, Moog Mama, Dendemann, Herr Tree y Chefket.

¿Qué recordás con cariño de aquellos bajistas de los noventa en Argentina?

Además del talento, la onda, como siempre! Me acuerdo, por ejemplo, de Javier Malosetti mientras la rompía toda y entre tema y tema mandaba unos chistes fantásticos. ¡Qué personaje! En los 90 yo era chico y empezaba a tocar. Entre otros recuerdo con mucha admiración a Arnedo, Vadalá, Torres, Nale, uff.. estoy seguro que me estoy olvidando de varios.

¿Aparte de este lanzamiento en qué otros proyectos estás inmerso y cómo vas a arrancar el 2023?

Bueno, el 2023 viene con todo. Sale mi nuevo disco en marzo y varios singles durante todo el año. Además de eso hay mucha gira por Europa, como siempre y tratando de organizarla en Argentina para mayo, junio.

Cynthia Hotton se acerca a Diego Santilli y desaira a Joaquín de la Torre

La dirigente del espacio +Valores, Cynthia Hotton, expresó su deseo de ser candidata a vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires en 2023 y acompañar en la fórmula a Diego Santilli, uno de los anotados del PRO para pelear el sillón de Dardo Rocha.

En su paso por la redacción de Infocielo, Hotton dijo que le gustaría ocupar la vicegobernación y, por consiguiente, la titularidad del Senado bonaerense en donde piensa impulsar leyes en relación a niñez y consumos problemáticos.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos dialogando con distintos espacios políticos, tenemos una identidad muy clara y una plataforma muy clara. Creemos que seguramente estaremos en algunos de los espacios de Cambiemos, con quien más dialogamos de todos los candidatos es con Diego Santilli”, señaló la exdiputada nacional.

Hotton fue candidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2021, y cosechó alrededor de 250.000 votos para +Valores. Si bien logró superar las PASO, el caudal en las generales no le permitió superar el piso necesario para obtener una banca, que finalmente fue para Florencio Randazzo.

En su paso por la redacción de Infocielo, la dirigente de +Valores, Cynthia Hotton, confirmó que le interesa ir en una fórmula con Diego Santilli.

En su paso por la redacción de Infocielo, la dirigente de +Valores, Cynthia Hotton, confirmó que le interesa ir en una fórmula con Diego Santilli.

Hotton fue “la gran ganadora” en la Provincia entre los sectores conservadores, al dejar fuera de juego a Juan José Gómez Centurión y a la candidata celeste Ayelén Alancay, los tres con una plataforma fuertemente religiosa y focalizada en lo que denominan los “valores familiares”, como parte de la comunidad evangélica.

En ese sentido, era de esperar que pudiera trabajar de manera cercana con el senador Joaquín de la Torre, quien ya lanzó su candidatura a gobernador dentro del espacio de Patricia Bullrich catalogándose como “el Donald Trump del conurbano”.

Cynthia Hotton se acerca a Diego Santilli y desaira a Joaquín de la Torre

“Con Joaquin de la Torre somos amigos, compartimos muchos valores, hemos trabajado juntos. Él hace poco lanzó su candidatura. De acá al año que viene no sabemos como van a terminar las alianzas, hay muchos buenos candidatos”, dijo Hotton al dejarlo de lado, pero marcó que en +Valores “somos transparentes y con quien venimos dialogando desde hace más tiempo es con Diego Santilli”.

Quizás la decisión se relaciona con las experiencias de salto entre espacios del exintendente de San Miguel, hombre supo abrazarse a Amado Boudou hasta que cayó en desgracia, para luego asociarse a Sergio Massa en el lanzamiento del Frente Renovador y recalar, más tarde, dentro del PRO, primero incondicional de María Eugenia Vidal y luego cercano a Pichetto, y terminar asociado a la UCR en las legislativas de 2021.

El acercamiento entre la dirigente y los referentes del PRO Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli comenzó en la celebración por los 40 años de la Asociación Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), que sellaron con una foto de rigor.

Santilli, Larreta y Hotton coincidieron en la ceremonia que se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), y se los pudo ver conversar en la previa y tras el final del evento, donde compartieron la primera fila de asientos. Ahora, la excandidata a presidenta ya decidió.

TE PUEDE INTERESAR

A un año de las elecciones: quiénes suenan como candidatos en Olavarría

A poco menos de un año para las próximas elecciones, en los distritos bonaerenses comienzan los movimientos para posicionar a sus dirigentes de cara a la contienda por las intendencias. Uno de esos casos es en la localidad de Olavarría, único distrito de la séptima sección electoral gobernado por el PRO y unos de los bastiones amarillos en el interior de la provincia de Buenos Aires.

Mientras transita por el último tramo de su segundo mandato, el intendente Ezequiel Galli prepara el terreno para ir por un tercer periodo de gestión. A falta de confirmación oficial, la modificación a la Ley de Reelecciones sancionada por la Legislatura le dio un marco legal y un sustento político a sus expectativas de competir por un nuevo gobierno municipal. “Es la mejor opción que tenemos” confiesan desde su entorno.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, el 2023 será una de sus apuestas más ambiciosas. Casi en “modo candidato”, hizo recientemente una serie de anuncios previos a la presentación del Presupuesto. Entre ellos, se destacan la promesa de “una nueva obra por semana” que implicará una inversión de más de 2600 millones de pesos.

Incluso en un contexto de más incomodidad, cuando vecinos de Sierras Bayas le reclamaban por la demora de un expediente para la concreción de un barrio, el sitio Central de Noticias reveló un llamativo diálogo entre uno de los manifestantes y el actual Jefe Comunal: “Prometiste que antes de que termines tu gestión ibas a hacer un barrio en Sierras Bayas. Pasaron 7 años, te queda uno y algunos meses y no cumpliste” esgrimió el vecino. A lo que Galli respondió: “me quedan 5 años”.

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli

Sin embargo y aunque hoy parece lejano, no hay que descartar del todo la posibilidad de que Ezequiel Galli opte por otros rumbos. En alguna oportunidad, incluso, afirmó que le gustaría acceder a algún ministerio bonaerense y es uno de los alcaldes en los que más confía el dirigente Diego Santilli, uno de los anotados en la carrera para la gobernación.

“Tendría que ser algo muy excepcional que le pidan que sea candidato en nación o provincia pero hoy por hoy está todo planteado para que lo sea nivel local” graficó una fuente cercana al intendente del PRO.

En ese hipotético escenario, no hay otra figura de consenso aunque quienes aparecen con mayores chances son el actual secretario de Gobierno, Hilario Galli, el secretario de Desarrollo Comunitario, Diego Robbiani y el titular de Cultura y expresidente del HCD, Bruno Cenizo.

La UCR decidida a ir por las PASO

Por el lado del partido centenario, el sector de Evolución tomó mayor impulso tras sostener la conducción del Comité local y limitó las expectativas de otras líneas internas vinculadas a los dirigentes regionales Alejandra Lorden y Alejandro Cellillo.

Con Franco Cominotto como uno de los referentes y dos representantes en el Concejo Deliberante- Belén Vergel y el dirigente rural Sebastían Matrella-, la UCR logró mejorar la relación institucional con el intendente Ezequiel Galli, luego de marcados cruces en las primarias del 2021.

Belén Vergel y el dirigente rural Sebastían Matrella, los dos concejales de la UCR en Olavarría

Belén Vergel y el dirigente rural Sebastían Matrella, los dos concejales de la UCR en Olavarría

Pese a ese entendimiento, la UCR está dispuesta a competir por las paso y el nombre elegido sería el de la concejala Belén Vergel.

Más anotados para la intendencia de Olavarría

Quiénes se posicionan en el Frente de Todos

El principal apuntado para pelear la intendencia es el actual titular regional del Anses y concejal por el Frente de Todos, Maximiliano Wesner. El Contador Público, fue una de las grandes apuestas del camporismo en los últimos dos años y es uno de las personas de confianza del diputado provincial César Valicenti, principal referente seccional del kirchnerismo.

Tras encabezar la última campaña electoral en 2021, mantuvo un alto perfil. Algunas semanas atrás, se mostró a solas en el despacho de Axel Kicillof, en lo que pareció una suerte de “bendición” a su candidatura.

Incluso en su última visita, el mandatario bonaerense elogió al dirigente olavarriense: “Las condiciones que tiene para desempeñarse políticamente en general, la comprensión, el conocimiento y la vocación le sobra. Si fuera el candidato va a contar con nuestro acompañamiento y apoyo, de eso no tengo dudas. Pero también lo dije como gobernador no vine a imponer candidaturas en los distritos” señaló.

Maximiliano Wesner, el principal nombre del Frente de Todos para pelear por la intendencia de Olavarría

Maximiliano Wesner, el principal nombre del Frente de Todos para pelear por la intendencia de Olavarría

Es que otro de los nombres que también están en carpeta, es el del actual subsecretario de Minería bonaerense, Federico Aguilera, quien fue la apuesta del Frente de Todos en las elecciones del 2019 y no resigna expectativas sobre la posibilidad de tomarse revancha.

Pese al liderazgo de La Cámpora, algunos sectores del peronismo apuntan a la necesidad de lograr mayor amplitud para persuadir a un público por fuera del nucleo duro del kirchnerismo.

En ese sentido, el Frente Renovador– que hoy se encuentra integrado al interbloque del Frente de Todos pero que ha sabido sostener una agenda propia- apuesta a la posibilidad de llevar a un candidato propio de cara a las PASO. En ese escenario, el nombre que surge es el del dirigente Eduardo Rodríguez, principal referencia local de Sergio Massa y actual directivo de AUBASA. El ex presidente del HCD, surge como la principal opción en caso que el massismo desee jugar en Olavarría.

Eduardo Rodríguez, principal referencia local de Sergio Massa y actual directivo de AUBASA

Eduardo Rodríguez, principal referencia local de Sergio Massa y actual directivo de AUBASA

En los últimos días, también tomó impulso la posible candidatura del empresario panaderil Hernán Parra, quien cuenta con el respaldo del senador seccional Eduardo “Bali” Bucca y de sectores que buscaron otros rumbos luego del alejamiento del exintendente José Eseverri de la política. Entre algunos de los referentes del nuevo espacio, aparecen el ex concejal Einar Iguerategui y la exdelegada de Loma Negra, Valeria Milía.

Hernán Parra junto a Bali Bucca , Einar Iguerateggui y Valeria Milía

Hernán Parra junto a Bali Bucca , Einar Iguerateggui y Valeria Milía

Entre sus impulsores, sobresale la idea de apostar por una “figura nueva” que traiga aire fresco a la política y construir “una alternativa más amplia de la que hay” comentó alguien cercano al nuevo espacio político.

Avanza Libertad y una ficha fija

Otra de las figuras políticas dispuestas a participar en las próximas elecciones es Celeste Arouxet. La actual concejal de “Ahora Olavarría” logró hacerse un camino propio luego de romper con el bloque oficialista en el HCD. Con un discurso crítico hacia la gestión de Ezequiel Galli, se posicionó como una opción “no peronista” para el electorado local y consiguió- en pocos meses- superar el piso del 10% de los sufragios para ingresar como concejal.

Celeste Arouxet (Ahora Olavarría)

Celeste Arouxet (Ahora Olavarría)

Vinculada a José Luis Espert pero sin entablar puentes con Javier Milei, Celeste Arouxet surge como otra de las dirigentes que competirán por llegar a la intendencia.

TE PUEDE INTERESAR

Una diputada nacional asume en Transporte y el FdT mueve el banco

La renuncia de Alexis Guerrera del ministerio de Transporte, y la designación de Diego Giuliano como su reemplazante a cargo de la cartera, movió piezas en la Cámara de Diputados de la Nación. Es que la diputada nacional del Frente de Todos, Jimena López, encabezará la Secretaría de Transporte que solía comandar Giuliano, y su banca en la Cámara Baja será ocupada por Carolina Arricau.

La flamante diputada nació en General Las Heras, el 30 de junio de 1980 y es abogada, egresada de la Universidad de Buenos Aires y recibida en el año 2004.

TE PUEDE INTERESAR

Su inicio en la función pública se dio en su ciudad, de la mano de Javier Osuna, intendente y referente local del Frente Renovador, desempeñándose como Directora Legal y Técnica y luego como Secretaria de Asuntos Legales desde el 2016 hasta el 2019.

En el año 2019, fue candidata a Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires en la Lista del Frente de Todos, sin lograr ingresar al recinto, y en febrero de 2020 fue designada Sindico de Autopistas de Buenos Aires SA. Desde 2021, se desempeña allí como Subgerente de Asuntos Legales.

Cuando el presidente de la Nación, Alberto Fernández, le tome juramento este jueves a partir de las 19 horas en el Salón Blanco de la Casa Rosada al nuevo ministro de Transporte, Diego Giuliano, permitirá que Jimena López pueda renunciar a su banca, lo que habilitará la llegada de la flamante legisladora a la Cámara de Diputados de la Nación.

Cabe recordar que Fernández aceptó el martes último la renuncia presentada por Alexis Guerrera al Ministerio de Transporte. Según se informó oficialmente, Guerrera deja el cargo por cuestiones “estrictamente personales”, vinculadas a la salud, y en su reemplazo asumirá Giuliano, quien se desempeñaba hasta ahora como secretario del área, “garantizando así la continuidad del plan de modernización”.

TE PUEDE INTERESAR

CEO de Globant ofrece “ir a ver octavos” por una fórmula matemática 

Tal es la alegría que le género a uno de los directores ejecutivos (CEO) de la compañía Globant que en el instante preciso del segundo gol de Argentina frente a Polonia justo estuviera presente le publicidad dinámica de su empresa detrás del arco, que desafió públicamente con regalar la posibilidad de ir a ver los octavos de final en Qatar para quien elabore la fórmula matemática que calcule cuantas son las probabilidades de que esa situación se dé, teniendo en cuenta que su empresa solo paga por 2 minutos 30 segundos de aparición en cada partido.

El ejecutivo escribió:

TE PUEDE INTERESAR

A ver si algún cerebro matemático me ayuda a calcular las probabilidades de que suceda este gol en este preciso instante, increíble!! (nuestro logo está 2:30 minutos por partido) Al que primero lo resuelva y me muestre cómo lo calculó, se va a ver octavos“.

Martín Migoya es uno de los 4 fundadores de la multinacional tecnológica nacida en la capital de la provincia de Buenos Aires.

Fue en 2002, en plena crisis económica del país, cuando Martín se juntó con tres amigos y les contó su idea: crear una empresa que se dedicara a realizar outsourcing de productos de software innovadores desde la Argentina hacia el mundo. En enero de 2003 fundaron Globant, y junto a su equipo de management llevaron este pequeño emprendimiento a una compañía que hoy cotiza en la bolsa norteamericana de empresas de tecnología NASDAQ en Nueva York, tiene (dato de 2021) 23526 empleados y produce 1297.1 millones de dólares al año.

ORGULLO BONAERENSE

Desde el inicio del Mundial de Qatar 2022 los cientos de platenses que comenzaron haciendo test de juegos de computadoras para Globant en la calle 48 entre 5 y 6, hace casi 20 años, notaron que entre las publicidades presentes en las pantallas dinámicas del campo de juego aparecía la de este emblemático “unicornio” argentino, durante algunos segundos.

La información de cuanto tiempo contrataron para esa promoción la dio el propio Migoya por la felicidad que le produjo que coincidiera en el tiempo justamente con la pegada del ex delantero de River Julián Álvarez para marcar el 2 a 0.

Él, siendo un ingeniero electrónico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, pidió a alguien se anime, que desarrolle la fórmula matemática probabilística de que se conjuguen los dos hechos al mismo tiempo.

A través de Twitter prometió llevar (calculamos que a cargo de la empresa) a octavos de final de la Copa del Mundo al que lo consiga.

Algunos usuarios de Twitter elaboraron la fórmula matemática que pidió el CEO de Globant para calcular las probabilidades de que se vuelvan a dar las condiciones de que Argentina haga un gol justo cuando la publicidad dinámica xe su empresa esté en pantalla

Algunos usuarios de Twitter elaboraron la fórmula matemática que pidió el CEO de Globant para calcular las probabilidades de que se vuelvan a dar las condiciones de que Argentina haga un gol justo cuando la publicidad dinámica xe su empresa esté en pantalla

En el posteo, Migoya agrega un video con la secuencia del partido que describe, y también una foto que congela el instante en que el balón ya había ingresado a la meta para subrayar que ahí estaba justo la publicidad de Globant.

Como era de esperar a los pocos minutos empezaron a llegar las fórmulas matemáticas y las explicaciones del caso, algunas más difíciles que otras de interpretar, que daban en números la cantidad de veces que esa circunstancia podría reiterarse en los 90 minutos que dura el juego, más los minutos de descuento.

Algunos usuarios de Twitter elaboraron la fórmula matemática que pidió el CEO de Globant para calcular las probabilidades de que se vuelvan a dar las condiciones de que Argentina haga un gol justo cuando la publicidad dinámica xe su empresa esté en pantalla

Algunos usuarios de Twitter elaboraron la fórmula matemática que pidió el CEO de Globant para calcular las probabilidades de que se vuelvan a dar las condiciones de que Argentina haga un gol justo cuando la publicidad dinámica xe su empresa esté en pantalla

¿Habrá un ganador de su premio o sólo fue una expresión momentánea por la dicha que le produjo al CEO esa casualidad?

Migoya estaba en el estadio, por lo que quizás al decir “se va a ver octavos” sólo estuviera ofreciendo la entrada al estadio para el próximo sábado frente a Australia y no un viaje desde Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Así cayó la banda que robaba motos y vendían drogas y motopartes

Tres jóvenes y un hombre fueron detenidos en La Plata acusados de conformar una banda delictiva denominada “Polirrubros” debido a que cometían robos calificados de motos y vendían drogas y motopartes, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

La banda tenía a mal traer a los vecinos de la zona oeste de la capital provincial y fue desbaratada luego de tres allanamientos con el secuestro de armas de fuegos, municiones, drogas, una balanza de precisión, motos y hasta un chaleco antibalas de la Policía.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los hechos por los que avanzó la pesquisa fue radicado en la comisaría Decimocuarta (Melchor Romero) el 7 de noviembre pasado por un hombre que sufrió el robo de su moto en manos de un delincuente armado.

El análisis de las cámaras y las declaraciones de testigos permitieron identificar al autor del robo y con el aval de la justicia se registraron tres viviendas en las últimas horas.

El operativo policial fue denominado de alto riesgo, por lo que participaron efectivos de la comisaría de Melchor Romero, de la de City Bell y Gonnet, de la Policía Local, del Cuerpo de Caballería y del Grupo de Apoyo Departamental (GAD).

Los allanamientos fueron en 155 y 525, en 154 entre 524 y 525 y en 154 entre 523 y 524.

En el primer domicilio fue detenido un joven de 18 años al intentar escapar en una moto marca Rowser, la que tenía pedido de secuestro.

En el segundo allanamiento cayó un joven de 26 años e incautaron una moto Honda Wave con las numeraciones del motor y el cuadro limadas, y en el último objetivo fueron aprehendidos un hombre de 43 años y su hijo de 22.

En el tercer lugar los policías secuestraron 72 envoltorios con marihuana (591 gramos), una bolsa con 19 gramos de cocaína, una balanza de precisión, un revólver calibre 32 , una pistola calibre 22, un chaleco antibalas de la Policía, una luminaria led, un celular y motopartes.

Un vocero policial indicó que la banda se dedicaba a la venta al menudeo de marihuana y cocaína, y comercializaba las partes de las motos que robaba a mano armada.

TE PUEDE INTERESAR

Habrá que confirmar el viaje en trenes de larga distancia

Trenes Argentinos puso en marcha, desde hoy, un sistema obligatorio de confirmación de viaje para los servicios de trenes de larga distancia. Las personas ya están habilitadas para realizar el trámite entre 72 y hasta 24 horas antes del inicio del recorrido.

Para eso, el pasajero tendrá que ingresar a la página www.trenesargentinos.gob.ar, dirigirse a una de las 60 boleterías de larga distancia o comunicarse al 0800-222-8736 (TREN) para validar los datos y que se le asignen los boletos.

TE PUEDE INTERESAR

El objetivo de la medida es aumentar la cantidad de plazas disponibles a la venta, 24 horas antes de la partida de los servicios. En caso de no cumplir la disposición, se perderá el derecho a viajar, no se podrá acceder a la formación y el reintegro del importe quedará sujeto a la política de devolución de la empresa.

La temporada de verano, la carta que espera el Gobierno para reactivar el consumo interno.

La temporada de verano, la carta que espera el Gobierno para reactivar el consumo interno.

¿Cómo hago para confirmar mi pasaje?

1- La persona que recibió, al momento de adquirir su pasaje, un número de reserva y un código de seguridad deberá validarla, sin excepción, para recibir el boleto entre las 72 y las 24 horas antes de comenzar el recorrido.

2- Para ello, deberá ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar y dirigirse al botón Confirmación de viaje.

3- Incorporar al sistema el número de reserva y el código de seguridad que figura en la reserva.

4- Seleccionar el trayecto a realizarse y hacer click en Confirmar reserva.

5- Una vez culminada la operatoria, se recibirá (por correo electrónico o se podrá descargar) el pasaje para subir al tren.

6 – Si la persona compró pasajes de ida y vuelta llevará a cabo la confirmación antes del inicio de cada uno de los tramos.

Es que con la temporada de verano a la vuelta de la esquina y siendo el tren una alternativa más económica que los micros a larga distancia, desde Trenes Argentinos, pretenden que las personas no compren pasajes para después no utilizarlos. Cabe destacar que, en solo un día, se vendieron casi 60 mil pasajes con destino a Córdoba, Rosario y Tucumán desde la página web, por lo que desde el gobierno, ponen fichas a la actividad turística para darle u envión al consumo interno.

TE PUEDE INTERESAR

Sintonía fina: Axel Kicillof recibe a Sergio Massa en La Plata

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, llegará este viernes al mediodía a la ciudad de La Plata donde será recibido por el gobernador Axel Kicillof. Según pudo conocer Infocielo, el funcionario impulsará junto al mandatario provicnial el reciente programa de Precios Justos en la Provincia.

También será de la partida el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, quien se encargó de firmar el acta acuerdo en el marco del lanzamiento del programa en el CCK hace algunas semanas atrás. Además, estará el responsable de la implementación del mismo, el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

TE PUEDE INTERESAR

Como señaló este medio, el objetivo de Axel Kicillof y su equipo de trabajo es avanzar en la articulación, tanto para seguir una línea política clara y evitar grietas; por el otro, articulación para ejecutar las políticas, programas, obras y fondos delineados en Casa de Gobierno.

“Quienes somos oficialismo tenemos la responsabilidad de ocuparnos, cada uno desde su lugar, su cargo y su posición, de avanzar en las medidas de Gobierno, en la gestión y en las respuestas y resultados. En ese sentido, cuanta más articulación, mejor”, dijo a este medio el propio gobernador luego de anunciar partidas extraordinarias para los Consejos Escolares.

El ministro de Economía llegará este viernes al mediodía para lanzar Precios Justos junto al gobernador Axel Kicillof.

El ministro de Economía llegará este viernes al mediodía para lanzar Precios Justos junto al gobernador Axel Kicillof.

Precios Justos es un acuerdo al que llegó Economía con empresarios e implica mantener por 120 días los precios de 1.788 productos de diferentes rubros. En él participan 102 empresas que representan más del 86 por ciento del mercado, entre alimentos, higiene personal, limpieza y productos asociados a la canasta básica.

Durará 4 meses e incluirá primeras y segundas marcas. Asimismo, lo que quede afuera de Precios Justos no podrá aumentar más del 4 por ciento. En este contexto, los intendentes como el primer Gobierno de cercanía tendrán un rol fundamental, ya que quienes adhieran tendrán la potestad de control. Pilar, Quilmes, Florencio Varela, Ituzaingó, Moreno y San Fernando fueron algunos de los municipios que suscribieron.

Vale recordar que la Secretaría de Comercio nacional, dependiente del Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa puso en marcha un convenio al que pueden acceder los municipios para ejercer el control de precios y quedarse con un 25 por ciento de las multas que se apliquen por incumplir los acuerdos vigentes.

La banca de los intendentes a Sergio Massa

Esta mañana, en tándem y con palabras muy similares, los intendentes del conurbano comandados por Martín Insaurralde salieron a respaldar al ministro de Economía.

“Garantizar la sostenibilidad de la deuda y armonizar las variables macroeconómicas son pilares fundamentales que van a permitir pasar del crecimiento al desarrollo sostenido de nuestra economía y eso es gracias al enorme trabajo de Sergio Massa”, señalaron Mariano Cascallares, Alberto Descalzo, Juan Pablo de Jesús y Nicolás Mantegazza.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes oficializó le llegada de Abel Balbo como DT

CIELOSPORTS.COM había dado cuenta el lunes de esta semana, que Abel Balbo ya estaba en la Argentina y tenía pactada la primera reunión. La misma tuvo que ver con la rescisión de contrato con Central Córdoba, luego de la cual quedó liberado y presto para asumir en el cargo de entrenador de Estudiantes, que hoy hizo oficial su llegada y que mañana será presentado en sociedad en una conferencia de prensa que brindará al mediodía en el estadio de UNO.

Recordemos que su salida de Central Córdoba fue a cambio de resignar una deuda, de la cual se terminará haciendo cargo Estudiantes. Esto tiene que ver con que Abel Balbo no percibirá el dinero correspondiente más allá irse antes de la cláusula de junio del año que viene, o diciembre del 2023 cuando se le terminaba el contrato, pero luego, el monto le será retribuido por parte del Pincha, que se termina haciendo cargo de los costos.

Por último, cabe remarcar que esta historia comenzó en la mañana del lunes 26 de octubre en el Country Club de City Bell, donde Abel Balbo se hizo presente en el predio de entrenamiento de Estudiantes, y mantuvo un mano a mano con Martín Gorostegui y Juan Sebastián Verón, quienes lo eligieron y presentaron ante Diego Ronderos, Marcos Angeleri, Juan Prates y Juan Martín Aiello.

Abel Balbo como entrenador

Su primera experiencia como DT fue en la Serie B de Italia, donde entre febrero y marzo del 2009, dirigió al Treviso 4 partidos donde perdió 3 y empató 1, quedándose con las ganas de poder ganar.

Luego de algunos años, tras pasar a ser ayudante de campo en el Arezzo de la Serie B de Italia, Abel Balbo dirigió su único cotejo en agosto del 2012, en lo que fue derrota 2 a 1 ante el Pisa por la 1ra ronda de la Copa Italia.

Ya en julio del 2022, y con su cuerpo técnico ya conformado, llegó su mejor versión donde se destacó por lo hecho en Central Córdoba. En total, dirigió 18 partidos con 8 victorias, 2 empates y 8 derrotas.

Alberto Fernández: “Capaz que hoy estamos dando el puntapié inicial para encontrar la unidad”

El presidente Alberto Fernández visitó este jueves la provincia de San Luis y realizó un peculiar llamado a la unidad durante un acto en Villa Mercedes, donde hizo entrega de la vivienda 70 mil de su gestión.

Con un efusivo discurso, ponderó la figura del gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá. “Tenemos con Alberto una sensibilidad común por el arte y el humanismo. La Argentina necesita de que todos nos unamos para resolver los problemas y capaz que hoy estamos dando el puntapié inicial para encontrar la unidad que nos permita reconstruir la Argentina y lo estamos haciendo en Villa Mercedes” destacó.

TE PUEDE INTERESAR

En esa dirección, insistió: “No sabemos si la historia contará algún día que el gobernador quiso que este barrio se llame unión y que el presidente dijo que esa unión sea de toda la Argentina” destacó el Jefe de Estado.

Previo al inicio de la entrega de viviendas, Alberto Fernández recordó a la sargento primero Yanina Mariel Larese, quien integraba la custodia presidencial y falleció tras el vuelvo de la camioneta Toyota Hilux cuando viajaba a Villa Mercedes como parte de los preparativos del acto. “Dejenmé hacer un pequeño homenaje porque si no no estaría tranquilo. Un gran aplauso para ella, recordémosla. Ya voy a hablar con la familia en un rato” explicó”.

Alberto Fernández entregó la vivienda 70 mil de su gestión

Luego se refirió al significado de la entrega de las 300 casas que permitieron arribar a la cifra 70 mil en lo que va de su gestión:

“Algunos piensan que las viviendas son temas que debe resolver el mercado pero mucha gente no puede acceder a las condiciones que el mercado exige” advirtió.

En ese marco, recordó los efectos de la pandemia y a la salida de la emergencia a través de la campaña de vacunación: “Nos ha tocado vivir un tiempo donde lamentablemente prendíamos la televisión y lo único que hacíamos era contar gente que se nos moría por una pandemia. Y luchamos, peleamos y logramos que Argentina sea entre los países de más de 30 millones de habitantes el que mayor inmunidad ha logrado porque hemos dado más de 110 millones de vacunas. Y gracias a esas vacunas podemos seguir trabajando así y reencontrarnos” sostuvo.

“La esperanza no la pierdan nunca, es la que hace grande a la Argentina. Es la que nos permite recostruir un país que ha padecido mucho en los años a los que ustedes le decían saquen un crédito UVA para tener una casa y los que cayeron en esa trampa no saben cómo salir” comparó el Presidente.

Además prometió que para marzo de 2023, hará entrega de la vivienda 100 mil de su gestión: “No me deben nada, es un derecho que ustedes tienen. Porque si había una necesidad de una casa como decía Evita hay un derecho que ustedes tienen” sintetizó.

El acto contó con la presencia del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti y de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.

TE PUEDE INTERESAR