Olavarría cumple este viernes 155 años de vida. Ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires es una de las ciudades más pujantes del interior bonaerense, por su pujanza industrial, minera y ganadera. Con una población estimada en los 120 mil habitantes, entre su casco urbano, sus localidades serranas y rurales.
En INFOCIELO te proponemos una recorrida en diez fotos a través de la mirada del fotógrafo local Andrés Arouxet.
TE PUEDE INTERESAR
Olavarría, en imágenes
Una de las postales más emblemáticas es la de sus puentes colgantes en el arroyo Tapalqué que conectan a la zona de Pueblo Nuevo con el centro de Olavarría como pasos peatonales y “dividen a la ciudad en dos”.
Conocidos inicialmente como “puentes Cimbra”, sus orígenes se remontan a más de cien años. Algunos de ellos fueron reemplazados por estructuras de cemento y otros aún permanecen en uso, siendo una de las marcas que identifican a la localidad.
A pocas cuadras, se encuentra otro de los lugares icónicos de Olavarría. El Parque del Bicentenario o “Parque Senador O. Lara”, que rodea al arroyo Tapalqué. Ubicado en la zona donde funcionó, décadas atrás, el balneario municipal, forma parte del circuito del Parque Mitre, donde cientos de personas se acercan diariamente a practicar deportes o a tomar mate.
Otro de los lugares más bellos de la localidad es el Cerro Largo, en Sierras Bayas. Se trata de una reserva natural que busca ser declarada patrimonio natural, ecológico y cultural ante la incesante actividad minera en canteras cercanas a la zona. Los fines de semana, el mirador natural es uno de los escenarios recreativos más concurridos por los olavarrienses y visitantes. El lugar, es habitualmente usado por parapentistas y aficionados a trekking o ciclismo de campo traviesa (mountain bike).
La iglesia San José, ubicada en San Martín y Vicente López, entre el Paseo Jesús Mendía y el Palacio Municipal, es también una postal característica de Olavarría. A pocos metros, se encuentra la Plaza Central “Coronel Olavarría”.
Inaugurada en 1898, se compone de cuatro columnas y dos cúpulas conforman su fachada. Un vitreaux interior representa la figura de Cristo Triunfante y fue realizado por el artista plástico Carlos Uría.
En materia de producción, Olavarría es el principal centro minero de la Provincia de Buenos Aires.
La zona serrana, es rica en yacimientos de granito, caliza, dolomita y arcillas. Produce el 50% del cemento del país con sus dos fábricas emblemáticas: Loma Negra y Cementos Avellaneda. Además, es el principal productor de piedra partida, granítica y dolomita de la provincia de Buenos Aires.
Otro de los centros estratégicos es la zona de la estación de trenes y la Terminal de Ómnibus. Aunque la línea de pasajeros del ramal que une a Bahía Blanca y Plaza Constitución posee pocas frecuencias (actualmente interrumpida), la actividad de los trenes de carga bajo la concesión de Ferrosur, muestran una actividad permanente y son vitales para la circulación de la población.
En Sierra Chica, la capilla Santa Lucía, edificada en la década del 30’ del silgo pasado por iniciativa de la familia de los Gregorini, en honor a la protectora de la vista y los picapedreros que llegaron a fines del siglo XIX, provenientes de Italia, para trabajar en las canteras de granito.
En las localidades de Colonia Hinojo y Colonia San Miguel, se llevan a cabo anualmente las fiestas Kreppelfest (el kreppel es una torta frita alemana) y la Fiesta de la Kerb – con su tradicional torta rusa-.
En las festividades, se ofrece homenaje a los colonos alemanes llegados del Volga – región europea meridional de Rusia- y que se instalaron en la zona a fines del siglo XIX. Las celebraciones regalan lo mejor de la gastronomía típica y buscan rescatar la identidad de los primeros pobladores llegados de Europa a través de la música, danzas y artesanías.
Si existe emblemas que identifican a Olavarría, una de ellas es la “Galera” de los míticos Dante y Torcuato Emiliozzi. El automóvil coupe Ford modelo 39, que se convirtió en el primer vehículo de competición en pasar los 200 km de velocidad promedio en una carrera de TC en circuito de asfalto y mixto, es uno de los objetos distintos de Olavarría. Habitualmente, puede visitarse en el Museo Municipal Hermanos Emiliozzi, ubicado en Necochea 3229.
TE PUEDE INTERESAR