back to top
14.1 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5517

Día Mundial del Futuro: ¿por qué se celebra el 2 de diciembre?

Por primera vez, este 2 de diciembre se celebra el Día Mundial del Futuro, una fecha que este año funciona como invitación a todos los países del mundo para que desarrollen sus capacidades y aborden retos, garantizando un desarrollo sostenible para las generaciones futuras.

Organizada en la sede de la UNESCO, esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre las oportunidades y amenazas de la humanidad. Además, pretende pensar en iniciativas para el futuro, como la inteligencia artificial, reducción del cambio climático, ciberseguridad, tecnología y la biología sintética.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo se originó la creación del Día Mundial del Futuro?

Esta celebración nació en la 41° Conferencia General de la UNESCO, donde se declaró el Día Mundial del Futuro, a partir del 2 de diciembre de este 2022. Según el organismo, los objetivos de la creación de esta efeméride son los siguientes:

  • Destacar la universalidad de las actividades anticipatorias humanas.
  • Fomentar los procesos de inteligencia colectiva.
  • Promover e incrementar la investigación del pensamiento del futuro y su aplicación en contextos diversos.
Este 2 de diciembre se celebra por primera vez el Día Mundial del Futuro, una fecha pensada para reflexionar y que cada país piense iniciativas para el desarrollo.

Este 2 de diciembre se celebra por primera vez el Día Mundial del Futuro, una fecha pensada para reflexionar y que cada país piense iniciativas para el desarrollo.

Además, la UNESCO fomentará la difusión del Programa de Alfabetización del Futuro, con la finalidad de concienciar a la población mundial sobre la alfabetización del futuro, basado en la capacidad de cada individuo.

“El Día Mundial de los Futuros destaca la universalidad de las actividades humanas prospectivas, alimentará los procesos de inteligencia colectiva, promoverá y aumentará la investigación del pensamiento de los futuros y su aplicación en diferentes contextos”, sostiene la UNESCO en su página oficial.

Además, explica que como entidad promueven “la difusión de la Alfabetización en Futuros como un enfoque hacia el desarrollo basado en capacidades, es decir, como una capacidad que sea accesible para todos” y agregan: “encontrar e implementar enfoques de desarrollo más sostenibles y participativos en esta década será clave para garantizar una toma de decisiones efectiva e inclusiva en todo el mundo”.

TE PUEDE INTERESAR

Municipalidad anunció últimos días para solicitar las baldosas gratuitas

Se acercan los últimos días para solicitar las baldosas gratuitas y desde la Municipalidad anunciaron que los vecinos de la ‘Zona 30’ tienen tiempo hasta el 31 de diciembre para inscribirse y renovar los frentes de sus viviendas con ayuda de la Comuna. Hasta el momento, se registraron casi 500 personas.

“Durante el último mes del año, los frentistas que vivan entre las calles 1, 13, 44 y 60 y todavía no hayan hecho el trámite podrán hacerlo de forma rápida y sencilla”, sostuvo la secretaria de Planeamiento Urbano, María Botta.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que, a partir de la flamante iniciativa para optimizar la accesibilidad y la seguridad en la vía pública, los vecinos pueden renovar sus frentes solicitando baldosas gratuitas al Municipio y costeando solo materiales y mano de obra.

Según se informó desde la Comuna, hasta el momento ya se anotaron 487 frentistas y las arterias donde más se concentraron los pedidos fueron la 3, la 46, la 48, la 49, la 60 y la 56.

En esta etapa, la inscripción abarca la ‘Zona 30’, designada por el Plan Estratégico 2030 como un sector con especial prioridad para el peatón. Luego del trámite, se lleva adelante una inspección para evaluar el estado de las veredas y corroborar la validez y las particularidades de cada pedido.

Los interesados pueden registrarse a través de la página https://veredas.laplata.gob.ar/, donde también tendrán acceso a información sobre la implementación del programa, los requisitos para acceder y otros detalles.

Además de viviendas particulares y comercios, el proyecto abarcó en primera instancia el exterior del Palacio Municipal, continúa en un tramo de la Avenida 7 y alcanzará próximamente otras arterias y todos los centros comerciales del Partido.

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano 2022: ¿a quién salvó Romina y quiénes son los nominados?

En la noche de este jueves 2 de diciembre, una nueva gala de Gran Hermano 2022 se emitió por Telefé y las repercusiones en las redes sociales fueron muchas. Se trató de una noche más que esperada ya que, luego de las nominaciones del pasado miércoles, Romina Uhrig salvó a un participante de ir a la placa y ser posible eliminado del reality el domingo.

Las nominaciones de esta semana generaron fuertes cruces en el programa, ya que son nuevos los competidores que van quedando en la placa, especialmente tras la eliminación de Juliana Díaz, Lucila Villar, Juan Reverdito, Tomás Holder, Martina Stewart Usher y Mora Jabornisky. Además de la última ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>pelea entre Walter y Alexis que ocurrió este jueves.

TE PUEDE INTERESAR

Romina ganó la prueba del líder y fue quien tenía la posibilidad de salvar a uno de sus cinco compañeros y compañeras de la placa que se enfrentará el próximo domingo para conocer a un nuevo eliminado, además de tener la inmunidad y no poder ser propuesto a abandonar la casa. Las nominados eran: Nacho, Constanza, María Laura, Walter y Daniela.

Romina Uhrig fue quien ganó la prueba del líder y por ello pudo salvar a un participante de la próxima eliminación. Quiénes son los nominados de Gran Hermano.

Romina Uhrig fue quien ganó la prueba del líder y por ello pudo salvar a un participante de la próxima eliminación. Quiénes son los nominados de Gran Hermano.

¿A quién salvo Romina de Gran Hermano?

Antes de tomar la decisión final, Santiago del Moro sostuvo que elija a una persona que no iba a salvar y nombró a Nacho, porque “tengo otros compañeros que de entrada yo generé vínculos y más afectos”. Luego, siguió María Laura y Daniela, quienes siguen en placa para la próxima gala de eliminación.

La ex diputada del Frente de Todos ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>debió decir quién era la persona que salvaba de la placa del domingo y que, por ende, podrá estar una semana más en la casa de Gran Hermano. “A la persona que dejo es porque le tengo mucha confianza y se que no se va a ir porque lo demostró. Asi que a quien saco de placa es a Coti”, sostuvo, refiriéndose a Costanza.

De esta manera, los nominados para este próximo domingo son: María Laura, Nacho, Walter y Daniela.

Los nominados de Gran Hermano: la repercusión en redes sociales

https://twitter.com/gh2022fan/status/1598511528533282817
https://twitter.com/user171617811/status/1598509059174535168
https://twitter.com/user171617811/status/1598519686441975809
https://twitter.com/_BrunoR00/status/1598471739645763584
https://twitter.com/danimiya/status/1598515031863447555

TE PUEDE INTERESAR

Un clima algo nublado pero con mejoras para el fin de semana

Llegamos al fin de semana y en Infocielo te contamos cómo estará el clima para este viernes 2º de diciembre en La Plata y alrededores.

En el día de hoy el cielo estará algo nublado por la mañana, y por la tarde despejado.En la temperatura se registran mínimas de 13º y máximas de 23º , según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La humedad para hoy será del 89%, y vientos moderados sur a 7 km/h.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que “tendremos buenas condiciones del tiempo durante los próximos días con cielo algo a parcialmente nublado y temperaturas nuevamente en ascenso hacia el finde”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana sábado, el cielo continuará nublado durante toda la jornada. Además se registra un leve aumento de la temperatura con una mínima de 15° y una máxima de 29°. Con pocas probabilidades de precipitaciones.

Mientras que para el domingo tendremos un cielo despejado durante la mayor parte del día. Donde se registrarán temperaturas de 17° de mínimas y 33° de máxima durante la tarde.

TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto 2023: La Provincia hizo una contraoferta a los intendentes

El gobierno de la provincia de Buenos Aires se encuentra en plena negociación con los referentes de la oposición para alcanzar un acuerdo que le permita aprobar en la Legislatura bonaerense el Presupuesto 2023.

Luego de que el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, presentara el proyecto en la Legislatura a fines de octubre, uno de los principales planteos de la oposición circundó en relación al pedido de los intendentes para que la Provincia disponga de $ 82 mil millones a obras de infraestructura y de seguridad en sus localidades.

TE PUEDE INTERESAR

La solicitud había sido planteada por el jefe comunal de La Plata, Julio Garro, en una reunión de mediados de noviembre junto al jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, y la vicegobernadora, Verónica Magario.

“Pedimos un nuevo Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y de Seguridad, 82 mil millones de pesos para los 135 (municipio): 50 mil millones para obras y 32 mil millones para seguridad”, expresó entonces el intendente platense y referente del PRO.

Las negociaciones avanzaron este jueves cuando en un nuevo encuentro entre intendentes, legisladores y funcionarios bonaerenses, la Provincia contra ofertó con la disposición de un fondo de 50 mil millones de pesos, al mismo tiempo que podría adelantar los ATP.

Según pudo reconstruir INFOCIELO, los intendentes escucharon con atención la nueva propuesta pero solicitaron que el fondo para obras y de seguridad no sea menor a los 70 mil millones de pesos.

Por ello, dispusieron de un cuarto intermedio en las negociaciones hasta el próximo martes 6 de diciembre, adonde la Provincia llevará a cabo una nueva respuesta a ese pedido.

“Propusimos que se haga un sistema más ágil, que permita percibir un 40% de los fondos al arranque de las obras y que el resto se complete contra certificaciones de avance de las tareas”, contó tras la reunión el intendente Julio Garro.

Además de Garro, en el encuentro de hoy participaron el diputado bonaerense de Juntos Alexander Campbell; el senador también de ese espacio, Christian Gribaudo; y el intendente de Trenque Láuquen por representación del radicalismo, Miguel Fernández. Mientras que por parte del gobierno provincial estuvieron el ministro Pablo López y el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde.

Asimismo, otro de los puntos en los que sí alcanzaron un acuerdo fue sobre la Ley Fiscal Impositiva, en lo que concierne al impuesto automotor. Ambas partes sellaron que el mismo tenga un tope de incremento del 80 por ciento para el año entrante.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 1 de diciembre

Este jueves 1 de diciembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, jueves 1 de diciembre

En la primera salió a la cabeza el 0843: Balcón; en la Matutina el 2819: Pescado; y en la Vespertina el 6301: Agua. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, jueves 1 de diciembre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 6090: El miedo; en la Matutina el 1987: Piojos; y en la Vespertina el 0540: Cura. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este jueves 1 de diciembre.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este jueves 1 de diciembre.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 0843
  2. 9105
  3. 5337
  4. 4653
  5. 1467
  6. 9800
  7. 3718
  8. 9620
  9. 1601
  10. 2665
  11. 5085
  12. 9621
  13. 8898
  14. 5995
  15. 3329
  16. 2193
  17. 9298
  18. 0761
  19. 8009
  20. 4744

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 2819
  2. 2938
  3. 5551
  4. 1432
  5. 2895
  6. 9783
  7. 1947
  8. 7010
  9. 6854
  10. 9808
  11. 2580
  12. 3423
  13. 9846
  14. 5722
  15. 5376
  16. 9138
  17. 3824
  18. 1611
  19. 0118
  20. 5503

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 6301
  2. 8660
  3. 5321
  4. 6739
  5. 1151
  6. 0603
  7. 5371
  8. 7015
  9. 5286
  10. 1443
  11. 8005
  12. 7387
  13. 5736
  14. 7643
  15. 9662
  16. 8437
  17. 3040
  18. 6649
  19. 6144
  20. 9361

Quiniela Provincial: Primera

  1. 6090
  2. 2865
  3. 4784
  4. 3538
  5. 9715
  6. 1942
  7. 1991
  8. 1267
  9. 2037
  10. 9027
  11. 0653
  12. 5277
  13. 7326
  14. 2596
  15. 3462
  16. 9559
  17. 4677
  18. 1018
  19. 5459
  20. 4982

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 1987
  2. 7093
  3. 7633
  4. 5337
  5. 6782
  6. 3613
  7. 1159
  8. 5662
  9. 1015
  10. 0076
  11. 3935
  12. 1374
  13. 3967
  14. 6099
  15. 2506
  16. 8960
  17. 0392
  18. 4416
  19. 4804
  20. 9787

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 0540
  2. 7682
  3. 8946
  4. 6172
  5. 3710
  6. 8394
  7. 4719
  8. 4847
  9. 3152
  10. 1515
  11. 8394
  12. 6321
  13. 9664
  14. 2033
  15. 3045
  16. 5942
  17. 2956
  18. 6166
  19. 6768
  20. 3583

TE PUEDE INTERESAR

Continúa la investigación por el atentado a Cristina Kirchner con la “pista Milman”

Las dos asesoras del legislador de Juntos por el Cambio Gerardo Milman, Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, entregaron sus teléfonos celulares en medio de la pista que investiga el fiscal Carlos Rívolo sobre el presunto rol del diputado nacional en el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Tras la entrega de los aparatos, trascendió que Carolina Gómez Mónaco cambió de teléfono antes de la pericia, mientras que Ivana Bohdziewicz aseguró haber borrado información de su celular vinculada a su intimidad.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de la segunda cita que mantuvieron este jueves las asesoras del diputado -y ex viceministro de Seguridad nacional- en la Justicia federal, para declarar bajo juramento de decir la verdad en la causa por el atentado a la vicepresidenta.

En la primera ocasión, Gómez Mónaco e Bohdziewicz habían declarado ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti, cuando esta llevaba a cabo la investigación del caso.

Sin embargo, luego de la recusación de la jueza por parte de la defensa de Cristina Kirchner, justamente por no investigar la “pista Milman”, la propia Capuchetti decidió delegar la investigación en el fiscal Rívolo.

La denominada “pista Milman” comenzó a partir de la declaración testimonial de un asesor de un diputado oficialista, quien afirmó que dos días antes del atentado, Gerardo Milman le dijo a sus asesoras que “cuando la maten voy a estar camino a la costa“.

El testigo aseguró haber presenciado ese diálogo el 30 de agosto pasado, cuando el diputado Milman se encontraba en la confitería Casablanca junto a sus dos asesoras; lo cual fue confirmado más tarde por cámaras de seguridad.

Este jueves, Gómez Mónaco e Bohdziewicz volvieron a negar ante el fiscal que su jefe haya dicho ese comentario, por lo que el fiscal les pidió los teléfonos.

Fue entonces que Gómez Monaco manifestó: “Quiero aclarar que yo cambié el teléfono la semana pasada, y el anterior lo tiene mi hermana actualmente. Cuando cambié el teléfono, pero no el número, pasé al nuevo las cosas más importantes, pero en las aplicaciones como Whatsapp, están las conversaciones que yo tenia en el aparato anterior que utilizaba previamente”, según consignó la agencia Télam.

Por su parte, cuando el fiscal le preguntó a Bohdziewicz si tenía conversaciones con Milman en su celular, ella respondió: “Si, de temas laborales. Pero quiero aclarar que las borré. Tanto los mensajes como las fotos, porque sentí que se podía violar mi intimidad si me pedían mi teléfono”.

“Yo borré todo porque no había posibilidad de seleccionar solo algunas cosas y tenía fotos intimas mías comprometedoras. Para eso me asesoré. De todas formas, quiero aclarar que nunca hablé de nada relacionado con el atentado a la Vicepresidenta en cuanto a una participación criminal en el mismo. Si hemos hablado sobre el tema del atentado, desde el punto de vista de lo que se escuchaba por los medios”, contó.

Por qué Cristina Kirchner apunta contra Gerardo Milman

Además de la declaración del testigo sobre los dichos del diputado Gerardo Milman, la vicepresidenta Cristina Krichner psuo de manifiesto dos proyectos que presentó el legislador del PRO en la Cámara baja antes del atentado.

En el primero, del 18 de agosto, alertaba sobre “un posible falso atentado contra Cristina”; mientras que en el segundo, del 31 de agosto -un día antes del atentado-, “presentó un pedido de informes para conocer el funcionamiento de la custodia de la vicepresidenta y su familia, la cantidad de agentes y vehículos asignados”, afirmó Cristina Kirchner en un video.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Mariano Cowen asumió con la nueva Comisión Directiva

Tal cual está estipulado y fue acordado entre las partes implicadas, llegó el día en el que la gestión saliente le dio paso a la entrante. Luego de 6 años, Gabriel Pellegrino dejó la presidencia de Gimnasia, la cual quedó en manos de Mariano Cowen y su grupo de “Transformar Gimnasia” por los próximos 3 años.

En la tardecita de este jueves, la gestión saliente, encabezada por Daniel Giraud y Gustavo Vila, oficializó la asunción de la nueva Comisión Directiva, en la cual cada uno de los integrantes firmó el libro de actas y formalmente quedaron designados como dirigentes.

Del encuentro no fue parte Gabriel Pellegrino, presidente de Gimnasia durante los últimos 6 años, y por eso dos dirigentes de su gestiones, más un ayudante, hicieron entrega formalmente del poder institucional. El ahora ex presidente, si formó parte de una reunión que tuvo lugar en el día de ayer en la Sede Social.

De ese encuentro, el cual duró 3 horas, formaron parte: Raúl Tassi, Marcelo Biaggiola, Ricardo Salas y Daniel Amato, quienes dejaron la gestión; y Juan Pablo Arrien y Oscar González Arsac, quienes asumieron hoy. Si bien ambas partes dieron a entender que el mismo fue positivo, hay información cruzada respecto del mismo, ya que señalan algunos que fue para cerrar una línea de financiación, más allá de dar información y requerirla.

Gimnasia: traspaso de mando para Mariano Cowen

Mariano Cowen y su comisión directiva asumieron formalmente la dirigencia en Gimnasia

Cielosports

Mariano Cowen y su Comisión Directiva en Gimnasia

Mariano Cowen y la comisión Directiva de Gimnasia

Cielosports

Mariano Cowen habló al asumir la presidencia de Gimnasia

Mariano Cowen y sus primeras palabras al asumir como presidente de Gimnasia

Gimnasia

Gimnasia: Comisión Directiva que preside Mariano Cowen

  • Presidente: Mariano Cowen
  • Vicepresidente 1º: Juan Pablo Arrién
  • Vicepresidente 2º: Salvador Robustelli
  • Vicepresidente 3º: Rodolfo Acerbi

Vocales titulares:

  • Oscar Felipe González Arzac (Secretaría General)
  • Juan Manuel Bova Cardozo (Secretaría General)
  • Ignacio González Arzac (Prosecretaría General)
  • Juan Manuel López (Tesorería)
  • Antonio Marcelo Rogliano (Protesorería)
  • Juan Félix Gossen (Secretaría de Actas y Prensa)
  • Diego Blas Capra (Secretaría de Fútbol Amateur)
  • Analía Lamberti (Secretaría de Educación)
  • Diego Acerbi (Secretaría de Marketing)
  • Marcelo Luque (Secretaría de Deportes Amateurs)
  • María Soledad Barreda (Secretaría de Género)
  • Hernán Paladino (Secretaría de Socios y Socias)
  • Matías Menestrina (Secretaría de Comunicación)

Vocales suplentes:

  • Alfredo Moretto
  • Tomás Yacobitti
  • Rolando Suárez
  • Francisco Orsini
  • Cristian Barresi
  • Fabián Aimetta
  • Lautaro Fernández Elem

Revisores de Cuentas titulares:

  • Ángel Lombardi
  • Julián Bailheres
  • Oscar Revello

Revisores de Cuentas suplentes:

  • Carola Corra
  • Matías Silvi

Jurado de Honor Titulares:

  • Alicia Caporali de Casamiquela
  • Claudio Moretto
  • Germán Esperanza
  • Carlos Crivos
  • Carlos Tau

Jurado De Honor Suplentes:

  • Eduardo Ferraresi
  • Gastón Ochoa

Festival Internacional de Arte Queer en el CCK: habrá performances y música en vivo

El Centro Cultural Kirchner anunció la 5° edición del Festival Internacional de Arte Queer (FAQ), que tendrá como eje el activismo y la cultura como “un potente hecho político capaz de transformarnos en una sociedad más justa e igualitaria”, anunciaron desde la organización del evento.

En el mes internacional de los Derechos Humanos, el CCK será una de las sedes del festival organizado por personas queer que buscará visibilizar el trabajo de artistas queer, historias personales o políticas de identidad y, también el trabajo de artistas que no son específicamente queers pero sí lo es su enfoque.

TE PUEDE INTERESAR

El FAQ estará disponible desde el sábado 3 al sábado 10 de diciembre y contará con performances, proyecciones y conversatorios de reconocidas figuras del arte, la música y la literatura como Dolores Reyes, Paula Trama, Elizabeth Duval, Silvina Giaganti y Juan Malka.

El festival que se realiza desde 2018 por iniciativa de la Asociación Civil y Cultural Brandon tendrá su apertura el sábado 3 a las 20:00hs con la obra Barroco Postcamp por Opera Periférica + Dj Visera, una performance de un grupo de artistas con orquesta y cantantes en vivo.

Algunas de las películas que se proyectarán son Errante corazón (2021) de Leonardo Brzezicki, que tendrá un conversatorio con sus protagonistas y la presencia del director; Los agitadores (2022), la última película del director argentino Marco Berger; Enfant Terrible (2020) de Oskar Roehler y Neubau (2020) de Johannes Maria Schmit y la retrospectiva de la directora norteamericana pionera en el cine lésbico y feminista Jan Oxenberg.

En la edición de este año del festival se realizará también una visita guiada a la muestra El arte es un misterio. Los años 90 en Buenos Aires, una obra curada por Francisco Lemus en la Colección Amalita y la muestra histórica de las emblemáticas tapas del Suplemento SOY del diario Página 12 desde 2008 a la actualidad. La sede será Casa Brandon ((Luis María Drago 236)). Mirá la programación completa en la página del evento disponible en este link.

TE PUEDE INTERESAR

Docentes acuerdan una suba del salario de 114 por ciento

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció este jueves que acordó con el ministerio de Educación nacional, a cargo de Jaime Perczyk, un aumento del salario de los docentes de 114 por ciento anual.

El anuncio fue realizado tras una reunión que mantuvieron una delegación de Ctera -encabezada por los y las sindicalistas Sonia Alesso, Roberto Baradel, Juan Monserrat, Angélica Graciano y Luis Branchi-, junto al ministro Perczyk.

TE PUEDE INTERESAR

Además, ambas partes acordaron una suba del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de la y conectividad que llegaría a $12.100 en febrero del año que viene.

En un comunicado, desde Ctera sostuvieron que solicitaron a las autoridades que “mientras se continúe discutiendo no se descuente en el aguinaldo del mes de diciembre“, y también que a los jubilados nacionales que cobran por Anses se les abone en el haber de enero “la diferencia entre el haber cobrado y el incremento por la movilidad jubilatoria correspondiente al mes de diciembre de 2022”.

“Ctera ratificó que el salario no es ganancia y que las y los trabajadores de la educación no tributen el impuesto a las ganancias, además se solicitó que mientras se continúe discutiendo no se descuente en el aguinaldo del mes de diciembre”, aclararon.

Por último, confirmaron que el ministerio de Educación convocará a la paritaria nacional docente a comienzos del año 2023, con el objetivo de empezar a discutir la pauta salarial para el año entrante.

¿Cómo quedó la paritaria de los docentes nacionales?

De este modo, la paritaria nacional docente acordada se efectivizará de la siguiente manera:

Un incremento salarial del 114 % anual:

  • Alcanza al 97% con los haberes del mes diciembre de 2022.
  • 105.9% con los haberes de enero de 2023.
  • 114% con los haberes de febrero 2023.

Aumento del FONID y conectividad:

  • Diciembre 2022 de 11.000 pesos.
  • Enero 2023 de 12.100 pesos.
  • Febrero 2023 de 12.100 pesos.

TE PUEDE INTERESAR