back to top
10.3 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8867

El Gobierno creó el registro de beneficiarios de Zona Fría

A poco de haberse sancionado la ley de Zona Fría, el Gobierno nacional creó y oficializó el registro de beneficiarios que son alcanzados dentro de este régimen que residen en municipios donde se registran bajas temperaturas y que reciben hasta un 50% de reducción en la tarifa del gas por ser parte de los grupos priorizados en los cientos de localidades alcanzadas a nivel nacional.

De este modo quedó establecido a través del Decreto 486/2021 publicado en el día de hoy en el Boletín Oficial, a la vez que designó a la Secretaría de Energía como autoridad de aplicación de la Ley, que fue sancionada el pasado mes de junio, y contó con el impulso y respaldo del Frente de Todos y un amplio sector de la oposición.

TE PUEDE INTERESAR

Este registro alcanza a usuarios que están contemplados dentro del artículo 4 de la normativa, que incluye a los beneficiarios de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), de pensiones no contributivas y jubilados, del monotributo social, de usuarios que perciben seguro de desempleo y de empleadas de casas particulares.

En ese plano también incluye a las personas electrodependientes, a quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Todos ellos, reciben un cuadro tarifario diferencial, equivalente al 50% del cuadro tarifario pleno.

Sin embargo, el Decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, establece que todos aquellos usuarios que no hayan sido incluidos de oficio en el registro pero que consideren conformar alguno de los criterios de elegibilidad del artículo 4, podrán solicitar el beneficio y su incorporación al registro a través del “Modelo de Gestión Unificada – Ventanilla Única Social” de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Juntos: La primera campaña argentina con irrupción de la red Tiktok

La red social basada en videos breves Tiktok creció vertiginosamente en su utilización durante los primeros meses de la pandemia a nivel mundial, lo cual incluye a la Argentina.

Desde ese momento hasta hoy, las elecciones que se vienen son el primer llamado a intentar captar votos en la masividad de esa plataforma, que por ahora apunta a una franja etaria diferente a las anteriores redes usadas con fines electorales.

TE PUEDE INTERESAR

“Cambiemos” , “Juntos por el Cambio”, o ahora simplemente “Juntos”, fue, es y quizás será el espacio político argentino que más dedicado está a adaptarse a las nuevas herramientas que ofrece la tecnología y este tipo de comunicaciones.

Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, de Juntos, hace tiempo que lo utilizan con fines propagandísticos, y ahora se sumó María Eugenia Vidal… Aunque sin tanta precisión todavía.

COMO UTILIZAR TIKTOK CON PROPÓSITOS ELECTORALES

La cuestión central siempre es acercar el mensaje político a la audiencia. Esta plataforma permite conectar con las personas jóvenes, y enviar mensajes que sean fáciles de captar por ese público.

Si los jóvenes están en Tiktok allí es donde hay que lanzar los mensajes, eso sí, siempre dentro del código que se maneje en esta red social más desenfadada, lo cual no significa que no sirva para hablar de cuestiones serias. Y lo que es imperdonable… haciendo el ridículo, como hemos visto ya en Argentina en varias oportunidades.

Las redes sociales tienen un público en particular, a quienes van dirigidos los mensajes y ese público va cambiando con el paso del tiempo, mientras alguna plataforma va desapareciendo, otra nace con particularidades diferentes.

El Facebook de 2015 utilizado por Mauricio Macri (con la reconocida ayuda de información de la compañía inglesa Cambrige Analítica) ya es prehistórico.

En aquellos años segmentar la publicidad política de acuerdo a gustos, intereses e ideas, era revolucionario a nivel comunicación digital.

Pero en 6 años la plataforma de Mark Zuckerberg quedó, al menos en Argentina, como un coto “para viejos” que les gusta compartir mucha información y largos textos.

Twitter ya se segmentó como un reducto dedicado a quejosos e intensos buscadores de originalidad y vanguardia con sueños intelectuales, que pueden instalar temas pero no definir una elección.

En el caso de Tik Tok, la audiencia principal son jóvenes de 10 a 19 años, seguidos del segmento de 20 a 29 años.

Ahora, se calcula que el 40% de usuarios de TikTok tienen entre 16 y 24 años. Esto significa que el público principal de TikTok es primariamente joven.

La plataforma TikTok es principalmente una red social donde la mímesis juega un papel importante. Los usuarios cantan, bailan e imitan a sus canciones y artistas favoritos, entre otras posibilidades. Se publican videos cortos, de un minuto de duración, con la idea de captar la atención del espectador y entretenerlo e ir consiguiendo nuevos seguidores.

Los políticos que ya la utilizan en otros países del mundo buscan una conexión emocional directa con las personas. No de tipo político ni debate de ideas, solo emoción, identificación e impacto.

JUNTOS CON VIDAL, SANTILLI, LARRETA VERSUS LA MICROMILITANCIA DEL “FDT”

Como quedó dicho los dirigentes de Juntos utilizan la plataforma “novedosa” de Tiktok en esta primera campaña que la incluye como una variante del segmento etario más juvenil para captar su voto.

El Frente de Todos, siempre más atado por historia, costumbres y hasta cierto prejuicio por la superficialidad y el vacío de contenido político que implica, si usa esta plataforma es de manera individual, con poca o nula coordinación desde algún centro de campaña.

Lo que si se está viendo es lo que se ha dado en llamar la “micromilitancia”, es decir individuos que simpatizan con ese espacio político que se dedican a desbaratar de un modo cómico e irónico las “puestas en escena” de la hoy oposición de Juntos, buscando hacerlos quedar como ridículos y faltos de espontaneidad.

María Eugenia Vidal de Juntos, utiliza hace pocos días la plataforma TikTok para llegar al público más joven

El ejemplo de las últimas horas es el de María Eugenia Vidal quien subió su segundo video a la plataforma Tiktok recorriendo lo que dice ser su barrio de la infancia: Flores. Allí relata su derrotero por el cine, los negocios de su niñez y las anécdotas con ese lugar que ella siente tan propio y que ha cambiado bastante salvo por el “pochoclero” que está ahí hace 44 años.

Lo que no imagina Vidal (o quizás sí y no le importa), es que cuando era bonaerense hizo exactamente lo mismo, pero no en Tiktok porque no la utilizaba nadie aún, solo que la localidad elegida había sido Haedo en el conurbano.

En otros tiempos, la dirigente de Juntos, María Eugenia Vidal utilizaba otra plataforma para comunicar lo mismo pero en la Provincia de Buenos Aires. Haedo versus Flores

Los micromilitantes del Frente de Todos también recrearon uno de esos juegos de Tiktok para verificar coincidencias entre amigos o parejas ante las mismas preguntas señalando al otro o a si mismos, y cambiaron las preguntas para provocar hilaridad y de paso atacar con política el mecanismo lúdico de mostrarse simpáticos para un público que, en la búsqueda de esta maniobra política comunicacional “nació ayer” y, supuestamente, no conoce la historia de estos modernizados personajes. En este caso Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli de Juntos.

La “micromilitancia” de simpatizantes del Frente de Todos se anima a parodiar a Juntos, en la misma plataforma TikTok

TE PUEDE INTERESAR

Ahora 12: ¿qué productos se pueden pagar en 30 cuotas?

Bajo el objetivo final de impulsar el consumo de productos y servicios fabricados y comercializados en el país, el programa Ahora 12 sumó rubros y mayores líneas de financiación, con plazos de hasta 30 meses para favorecer la renovación o adquisición de equipamiento para el hogar.

En esta nueva etapa, vigente hasta el próximo 31 de enero, se incorporó el rubro de línea blanca a los planes de 24 y 30 cuotas con tasas de interés subsidiadas, que incluyen calefones, heladeras, congeladores, freezers, aires acondicionados, climatizadores de aire o ventilación, lavavajillas, lavarropas, secarropas, cocinas, hornos, anafes, calefactores, estufas y termotanques.

TE PUEDE INTERESAR

También, en el plan de 24 cuotas se podrán encontrar muebles para el hogar, bicicletas, colchones, neumáticos, accesorios y repuestos automotor, computadoras, notebooks, tablets, televisores, monitores, pequeños electrodomésticos, materiales y herramientas para la construcción como como arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes y pisos de madera.

Además, regresaron los rubros de indumentaria y calzado al plan de 12 cuotas, mientras que las bicicletas, inclusive eléctricas, se agregaron a los planes de 3, 6 y 24 cuotas.

Regresaron productos de los rubros indumentaria y calzado al plan de 12 cuotas del Ahora 12

Regresaron productos de los rubros indumentaria y calzado al plan de 12 cuotas del Ahora 12

Ahora 12: el listado completo de productos y cuotas

Todos los productos y servicios incluidos en la iniciativa deben ser de producción nacional. Se pueden adquirir de manera online y en los comercios adheridos de todo el país, los siete días de la semana.

Línea blanca (12, 18, 24 y 30 cuotas)

Aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.

Televisores y monitores (12 ,18 y 24 cuotas)

Todos los modelos.

Pequeños electrodomésticos (3, 6, 12, 18 y 24 cuotas)

Pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otras.

Computadoras, notebooks y tabletas (12, 18 y 24 cuotas)

Todo tipo de computadoras, notebooks y tabletas.

Indumentaria (3, 6 y 12 cuotas)

Prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir.

Calzado y marroquinería (3, 6 y 12 cuotas)

Calzado deportivo y no deportivo. Además incluye carteras, maletas, bolsos de mano, artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.

Juguetes (3, 6, 12 y 18 cuotas)

Juguetes y juegos de mesa de fabricación nacional.

Bicicletas (3, 6, 12, 18 y 24 cuotas)

Todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y sus piezas

Muebles (3, 6, 12 ,18 y 24 cuotas)

Muebles para el hogar.

Colchones (12, 18 y 24 cuotas)

Colchones y sommiers.

Anteojos y lentes de contacto (3, 6 y 12 cuotas)

Anteojos recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no supere los $15.000.

Materiales y herramientas para la construcción (12, 18 y 24 cuotas)

Arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros.

Maquinaria y herramientas (3 y 6 cuotas)

Taladros, amoladoras, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestidos, soldadoras sistema TIG, soldadoras sistema MIG-MAG y morsas.

Motos (12 y 18 cuotas)

Comprende todas las motos cuyo precio final no supere los $250.000.

Neumáticos, accesorios y repuestos (12, 18 y 24 cuotas)

Para automotores y motos. Accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.

Artefactos de iluminación (3 y 6 cuotas)

Todos los artefactos de iluminación incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación de tecnología LED.

Turismo (6, 12 y 18 cuotas)

Pasajes en ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, y excursiones y actividades recreativas, todos servicios a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional.

Equipamiento médico (12 y 18 cuotas)

Electrocardiógrafos, desfibriladores, monitores para distintas señales fisiológicas, balanzas de grado médico, instrumental y elementos de esterilización producidos por PyMEs nacionales.

Perfumería (3 y 6 cuotas)

Productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales.

Libros (3, 6, 12 y 18 cuotas)

Textos escolares y libros de impresión nacional.

Artículo de librería (3 y 6 cuotas)

Artículos escolares de librería como cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas

Instrumentos musicales (12 y 18 cuotas)

Todo tipo de instrumento musical.

Balnearios (3, 6 y 12 cuotas)

Servicios de preparación para el deporte (3, 6, 12 y 18 cuotas)

Gimnasios.

Servicios educativos (3 y 6 cuotas)

Cursos de Idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incfluye escuelas ni universidades.

Servicios de cuidado personal (3 y 6 cuotas)

Peluquerías y centros de estética

Servicios de reparaciones (3 y 6 cuotas)

Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar.

Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas(3 y 6 cuotas)

Servicios de instalación de alarmas (3 y 6 cuotas)

No comprende el aparato.

Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales (3 y 6 cuotas)

Catering y fotografía.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia pasa de página y arranca de nuevo en Estancia Chica

El plantel de Gimnasia tuvo el lunes libre para recuperar fuerzas luego de una semana sumamente desgastante y de una derrota sumamente dolorosa en Florencio Varela ante Defensa y Justicia. Hoy buscará dejar todo eso atrás cuando regrese a los entrenamientos en Estancia Chica en horas de la mañana.

El Lobo dará inicio a una nueva semana de trabajo con el objetivo de recuperarse rápidamente para ir por la victoria ante Atlético Tucumán el próximo domingo. Para ello el cuerpo técnico que comandan Leandro Martini y Mariano Messera dispusieron que el regreso a los trabajos tenga lugar a partir de las 9:30.

Los futbolistas de Gimnasia no pudieron sostener una ventaja de dos goles el pasado domingo ante el Halcón, que terminó dando vuelta el marcador con tres goles en los últimos 25 minutos, el último de ellos en tiempo de descuento, aprovechando serias falencias defensivas por el lado del elenco Tripero.

Seguramente la tarea de la línea de fondo será uno de los principales puntos a trabajar por Martini y Messera en los entrenamientos que se desarrollarán a lo largo de los próximos días en Estancia Chica, más allá de que hoy se esperan tareas livianas para quienes tuvieron minutos el fin de semana.

ASÍ SIGUE LA SEMANA DE GIMNASIA

La semana en Estancia Chica iniciará con una profunda autocrítica, enmarcada en una charla que mantendrá la dupla técnica con sus dirigidos antes de dar comienzo a los entrenamientos. Luego se pondrá el foco en lo futbolístico, con la intención de llegar de la mejor manera al duelo frente al Decano.

Para ese encuentro en Gimnasia serán seguidos de cerca Harrinson Mancilla y Nicolás Contín, quienes en el último partido culminaron con molestias. Además serán evaluados Maximiliano Coronel y Johan Carbonero, quienes podrían tener su esperado regreso ante Atlético si tienen una evolución positiva.

Martini y Messera y una semana importante para Gimnasia.

Martini y Messera y una semana importante para Gimnasia.

Estudiantes descansa luego de la goleada y vuelve mañana

El plantel de Estudiantes pudo recuperarse ayer por la noche en la cuarta fecha de la Liga Profesional, y volvió a sumar de a tres luego de dos derrotas consecutivas. Después de caer con Independiente por 1-0 y frente a Newell’s por 4-2 el equipo terminó goleando ayer a Arsenal por 4-0 en el Estadio de UNO.

Hoy el grupo tendrá la posibilidad de recuperar fuerzas y descansar después de una semana sumamente exigente, con la tranquilidad de haber vuelto a la victoria. La vuelta a los entrenamientos en el Country Club de City Bell tendrá lugar en la jornada de mañana, para pasar de página y pensar en el siguiente rival.

Con dos triunfos y dos derrotas en cuatro presentaciones el equipo de Estudiantes que comanda Ricardo Zielinski se encuentra en un amplio lote de trece equipos que se encuentran encerrados en solo dos puntos. En la próxima fecha el rival Albirrojo será Central Córdoba en Santiago del Estero el lunes 9 por la noche.

Con ese encuentro en la mira el plantel tendrá cinco sesiones de entrenamientos disponibles en City Bell para prepararse de la mejor manera. Habrá que ver si el cuerpo técnico decide mantener el voto de confianza en los mismos futbolistas o evalúa, por ejemplo, a Jaime Ayoví para meterse entre los once.

ASÍ SIGUE LA SEMANA DE ESTUDIANTES

Con el martes libre y el regreso programado para mañana en City Bell, la intención del cuerpo técnico para este miércoles será seguramente volver con tareas regenerativas. El jueves comenzarán a subir la intensidad y el fin de semana habrá trabajos tácticos y entrenamientos con pelota para definir el equipo.

Pensando en el posible equipo para el compromiso ante Central Córdoba el Ruso no podrá contar con Matías Aguirregaray, quien ayer tenía grandes chances de debutar pero sufrió una lesión muscular. Habrá que ver si el CT resuelve que los trabajos se realicen íntegramente en el Country o dispone que haya un ensayo futbolístico en UNO.

¿Jaime Ayoví tendrá chances de meterse en el once de Estudiantes?

¿Jaime Ayoví tendrá chances de meterse en el once de Estudiantes?

San Nicolás: roban en un supermercado chino y golpean al encargado

Tres delincuentes asaltaron en las últimas horas un supermercado chino en la localidad bonaerense de San Nicolás cuando golpearon al encargado de la caja registradora y robaron dinero, cigarrillos y golosinas, informaron fuentes policiales.

El violento caso se produjo en el comercio de razón social “Supermercado Pombo”, de calle Pombo al 370.

TE PUEDE INTERESAR

Los ladrones, dos de ellos armados, golpearon al encargado, un hombre de 40 años, de nacionalidad china, y provocaron lesiones en el rostro.

Luego, los asaltantes se alzaron con unos 30.000 pesos y mercaderías y escaparon.

En el hecho tomó intervención personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera de San Nicolás. Los policías analizaron las cámaras de seguridad y avanzan en la pesquisa para identificar y detener a los delincuentes.

Con intervención de la UFI en turno el caso fue caratulado robo calificado.

TE PUEDE INTERESAR

PASO: sortearon espacios publicitarios para las elecciones

La secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco, y la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, encabezaron el sorteo público para la asignación de espacios publicitarios en Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) para los partidos políticos, para las elecciones PASO del 12 de septiembre.

Los espacios publicitarios para la campaña, que comenzarán a emitirse desde el domingo próximo, fueron asignados a las agrupaciones políticas a través de un sorteo público, en presencia de los apoderados de las fuerzas que participarán de las elecciones.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, García Blanco destacó que el sorteo se realizó “conforme al artículo 35 de la ley 26.571″.

Al iniciar el encuentro, que se realizó en las oficinas de la DINE, en la Ciudad de Buenos Aires, Quiodo indicó que “el 50 por ciento de los espacios que ceden los medios de comunicación en sus programaciones se reparte de manera equitativa entre las agrupaciones y alianzas que compiten en la elección, y el otro 50% en función de la última referencia electoral”.

La organización de las elecciones PASO avanza y sortearon la asignación de espacios publicitarios

La organización de las elecciones PASO avanza y sortearon la asignación de espacios publicitarios

Las agrupaciones políticas podrán exhibir los spots de sus precandidatos a diputados y senadores en los espacios publicitarios cedidos en los distintos medios de comunicación, esto es emisoras de televisión abierta y por cable, señales nacionales, radios AM y FM habilitadas por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)

Los medios ceden de manera gratuita el 5% de 12 horas de transmisión (2.160 segundos por día) para la emisión de los spots de las agrupaciones políticas en campaña.

Entre otros objetivos, la distribución de publicidad electoral en los SCA persigue garantizar la difusión de las plataformas de todas las fuerzas políticas a partir de un piso de igualdad de condiciones.

Además de las funcionarias nacionales mencionadas, del sorteo participaron el Escribano General de la Nación, Víctor Gaitán; el Síndico general de la Nación, Carlos Montero (de manera virtual); la Auditora Interna del Ministerio del Interior, Irene Noemí Gajdzik; el Director Interno Adjunto de esta cartera, Jesús Olcoz; apoderados de las agrupaciones políticas del orden nacional; y apoderados de distrito (de manera virtual).

TE PUEDE INTERESAR

Teatro Coliseo Podestá: vuelven las funciones presenciales

Luego de permanecer con sus puertas cerradas en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus, el teatro Coliseo Podestá de La Plata anunció que retomará sus funciones presenciales con aforo reducido y un estricto protocolo.

Según adelantaron desde el espacio ubicado en 10 N°733, habrá en cartelera una serie de obras con funciones en el mes de septiembre. La apertura de la boletería, en tanto, tendrá lugar este martes 3 de agosto a partir de las 10:00.

TE PUEDE INTERESAR

Las localidades se adquieren de forma presencial de martes a domingo de 10:00 a 20:00, en efectivo o con tarjeta de crédito o débito. También a través del sitio de Plateanet, o vía telefónica en el (011) 5236 3000 de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 y los domingos de 12:00 a 19:00.

Cartelera de espectáculos del teatro Coliseo Podestá de La Plata

Viernes 3 de septiembre, a las 21 horas: “Luly Forever” de Pablo Angeli

Luego de ganar el premio Estrella de Mar a mejor show de stand up por “Luly Comedy Star”, Pablo Angeli trae al teatro Coliseo Podestá de La Plata un nuevo espectáculo que indaga en el humor más detallista de la vida amorosa de Luly.

“Luly Forever” es el tercer show del personaje de Pablo Angeli, Luly, con el cual se hizo famoso en las redes sociales. Aquí, busca el amor en los lugares en donde nuestra vida cotidiana nos lleva a buscarlos: supermercados, farmacias, bares y, obviamente, las redes sociales.

Este espectáculo nos invita a vivir un día completo con el personaje. Veremos si en esas 24 horas podrá conseguir lo que tanto desea.

El actor y comediante Pablo Angeli nació en Flores, barrio de Capital Federal. A los 18 años comenzó su carrera como cómico, en los primeros espectáculos de improvisación teatral del under porteño, como los “Match de improvisación”.

Fue actor en publicidades, en la televisión argentina, y realizó más de 25 espectáculos cómicos en teatro. Actuó en varios escenarios, no solo de Argentina, sino también de Miami, New York, Chile, Uruguay, Barcelona y Madrid.

Sábado 4, a las 21 horas: “Jauría” de Jordi Casanovas- dirigida por Nelson Valente

Con las actuaciones de Vanesa González, Martín Slipak, Gustavo Pardi, Gastón Cocchiarale, Lucas Crespi y Julián Ponce Campos, la obra trata una violación en manada ocurrida el 7 de julio de 2016, durante las Fiestas de San Fermín.

La pieza teatral fue creada a partir de las transcripciones del juicio que tuvo lugar entre 2017 y 2019 con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación.

Es una ficción documental que nos permite viajar dentro de la mente de la víctima y los victimarios. Un juicio en el que la denunciante es revictimizada y obligada a dar más detalles de su intimidad que los propios denunciados. Un caso que sacudió el concepto de masculinidad, de consentimiento y de agresión sexual de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.

Domingo 5, a las 20 horas: “Mentiras Inteligentes”, de Joe Di Pietro- dirigida por Valeria Ambrosio

Cuenta la historia de Willy (Christian Sancho), un hombre casado que se enamora de otra mujer y decide contarle a su padre, Guillermo (Arnaldo André), lo que está sintiendo.

Alicia (Marta González), madre de Willy, logra adivinar el secreto de su hijo y cree que Juana (Lula Rosenthal), la esposa de Willy, debe conocer la verdad.

La noche en donde los personajes se encuentran, un juego de mentiras lleva la historia a un cierre inesperado, dejando a los espectadores pensando hasta dónde pueden llegar nuestras “Mentiras Inteligentes”.

Viernes 10 y sábado 11, a las 21 horas: “El Show debe continuar”, Hernán Piquín

Vuelve a los escenarios el bailarín Hernán Piquín con un gran espectáculo, bajo la dirección coreográfica de Laura Cattalini (La Catta), arreglos musicales del Maestro Dtor. Gerardo Gardelín y diez bailarines de excelencia, para revivir la apasionante vida artística de Freddy Mercury .

Su camino a la fama, el rock, las tentaciones, el amor verdadero, la lucha de los sentimientos encontrados, la codicia, la rebeldía y la aceptación, se verán plasmados en este show con una impactante puesta contada a través de más de veinte temas musicales originales de Queen y Freddy Mercury.

Viernes 17 y sábado 18, a las 21.30 horas: “Reina Madre”, tributo a Queen

Espectáculo que recrea toda la potencia y el glamour de una de las bandas de rock más importantes de la historia. Con un increíble parecido físico, voz y performance de su vocalista, soberbias interpretaciones, diseños de vestuario e instrumentos originales junto a una puesta en escena de vanguardia, hace de este tributo un espectáculo único.

Manteniendo una sólida trayectoria de 14 años ininterrumpidos, la banda tributo recorrió los más diversos e importantes escenarios capturando a la perfección el sonido y la misma esencia que transmitía Queen en directo.

El espectáculo ya fue visto por más de 600.000 personas, obteniendo las más respetables críticas por parte de la prensa, ya que Reina Madre logra cautivar al público en toda su dimensión con un show memorable, donde la emoción, los recuerdos, los hits inolvidables y un gran impacto visual transportan a un encuentro directo con Freddie y Queen.

Sábado 25, a las 21 horas: “Martín Bossi -Comedy Tour”

Espectáculo teatral humorístico musical con Martin Bossi y su “Comedy Tour”. A lo largo de una hora y media de espectáculo, el reconocido humorista hará reír, cantar y bailar a la platea en un show acompañado por músicos y una cantante.

Monólogos de actualidad, música, bailes y canciones llevarán al público a adentrarse en el mágico mundo de este artista que es un auténtico showman internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Dónde vacunar perros y gatos gratis en La Plata este martes

En el marco de los trabajo para promover el bienestar animal y la tenencia responsable, la Municipalidad de La Plata realizará este martes 3 de agosto una nueva jornada de vacunación gratuita contra la rabia para perros y gatos en el Parque San Martín

Según informaron desde la Secretaría de Salud local, la actividad estará a cargo de profesionales veterinarios de la Comuna, quienes atenderán a los animales desde las 9:00 hasta las 12:00 en el espacio verde ubicado en la intersección de 25 y 54.

TE PUEDE INTERESAR

Los vecinos deben acercarse a participar llevando a sus mascotas con un método de sujeción confiable: perros con correa y bozal en caso de ser necesario, y gatos en una transportadora, mochila o bolso.

La iniciativa recorre año tras año todos los barrios de la capital bonaerense. “Tenemos el objetivo de promover el bienestar de los perros y gatos que forman parte de nuestra familia y la convivencia responsable con los mismos, por eso en estas jornadas también impulsamos programas educativos dirigidos a los más chicos”, dijo al respecto la directora de Protección Animal, Georgina Sacramone.

Vale aclarar que, atendiendo a la situación sanitaria para evitar la propagación del coronavirus, quienes se acerquen esta mañana deberán utilizar tapaboca y nariz y mantener el distanciamiento social.

La jornada de vacunación está destinada a perros y gatos

La jornada de vacunación está destinada a perros y gatos

¿Qué es la rabia?

Según describen desde el Ministerio de Salud de la Nación, la rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal.

En perros y gatos, los síntomas incluyen cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis y muerte. Los murciélagos con rabia también tienen cambios en el comportamiento: a menudo pueden verse de día y estar caídos.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cayó por raptar, violar y provocar cortes a su expareja

Un hombre de 52 años fue detenido en La Plata acusado de raptar, violar y provocarle cortes a su expareja, una joven de 24 años, la que fue rescatada de una casa en la que la había encerrado, informaron fuentes policiales.

El ahora detenido se había llevado, armado con una cuchilla, a la mujer a la fuerza el sábado pasado de su vivienda y en las últimas horas ella fue hallada cortada, violada y privada de su libertad en la casa del acusado en 123 y 615, en el barrio Aeropuerto.

TE PUEDE INTERESAR

La víctima fue rescatada por efectivos de la comisaría de Villa Ponsati, tras la denuncia de su hermana que le contó a los agentes como la había raptado su excuñado.

Al llegar los uniformados encontraron a la joven lastimada y ultrajada, junto al presunto agresor.

Ambos fueron entrevistados por separado, y la joven contó que su expareja la había sacado a la fuerza de su finca, le prohibió la salida, le cortó ambas manos con un cuchillo y la obligó a tener relaciones sexuales durante estos dos días.

Así fue que los policías aprehendieron al hombre que fue trasladado a la dependencia correspondiente donde quedó a disposición de la UFI en turno del Departamento Judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR