La red social basada en videos breves Tiktok creció vertiginosamente en su utilización durante los primeros meses de la pandemia a nivel mundial, lo cual incluye a la Argentina.
Desde ese momento hasta hoy, las elecciones que se vienen son el primer llamado a intentar captar votos en la masividad de esa plataforma, que por ahora apunta a una franja etaria diferente a las anteriores redes usadas con fines electorales.
TE PUEDE INTERESAR
“Cambiemos” , “Juntos por el Cambio”, o ahora simplemente “Juntos”, fue, es y quizás será el espacio político argentino que más dedicado está a adaptarse a las nuevas herramientas que ofrece la tecnología y este tipo de comunicaciones.
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, de Juntos, hace tiempo que lo utilizan con fines propagandísticos, y ahora se sumó María Eugenia Vidal… Aunque sin tanta precisión todavía.
COMO UTILIZAR TIKTOK CON PROPÓSITOS ELECTORALES
La cuestión central siempre es acercar el mensaje político a la audiencia. Esta plataforma permite conectar con las personas jóvenes, y enviar mensajes que sean fáciles de captar por ese público.
Si los jóvenes están en Tiktok allí es donde hay que lanzar los mensajes, eso sí, siempre dentro del código que se maneje en esta red social más desenfadada, lo cual no significa que no sirva para hablar de cuestiones serias. Y lo que es imperdonable… haciendo el ridículo, como hemos visto ya en Argentina en varias oportunidades.
Las redes sociales tienen un público en particular, a quienes van dirigidos los mensajes y ese público va cambiando con el paso del tiempo, mientras alguna plataforma va desapareciendo, otra nace con particularidades diferentes.
El Facebook de 2015 utilizado por Mauricio Macri (con la reconocida ayuda de información de la compañía inglesa Cambrige Analítica) ya es prehistórico.
En aquellos años segmentar la publicidad política de acuerdo a gustos, intereses e ideas, era revolucionario a nivel comunicación digital.
Pero en 6 años la plataforma de Mark Zuckerberg quedó, al menos en Argentina, como un coto “para viejos” que les gusta compartir mucha información y largos textos.
Twitter ya se segmentó como un reducto dedicado a quejosos e intensos buscadores de originalidad y vanguardia con sueños intelectuales, que pueden instalar temas pero no definir una elección.
En el caso de Tik Tok, la audiencia principal son jóvenes de 10 a 19 años, seguidos del segmento de 20 a 29 años.
Ahora, se calcula que el 40% de usuarios de TikTok tienen entre 16 y 24 años. Esto significa que el público principal de TikTok es primariamente joven.
La plataforma TikTok es principalmente una red social donde la mímesis juega un papel importante. Los usuarios cantan, bailan e imitan a sus canciones y artistas favoritos, entre otras posibilidades. Se publican videos cortos, de un minuto de duración, con la idea de captar la atención del espectador y entretenerlo e ir consiguiendo nuevos seguidores.
Los políticos que ya la utilizan en otros países del mundo buscan una conexión emocional directa con las personas. No de tipo político ni debate de ideas, solo emoción, identificación e impacto.
JUNTOS CON VIDAL, SANTILLI, LARRETA VERSUS LA MICROMILITANCIA DEL “FDT”
Como quedó dicho los dirigentes de Juntos utilizan la plataforma “novedosa” de Tiktok en esta primera campaña que la incluye como una variante del segmento etario más juvenil para captar su voto.
El Frente de Todos, siempre más atado por historia, costumbres y hasta cierto prejuicio por la superficialidad y el vacío de contenido político que implica, si usa esta plataforma es de manera individual, con poca o nula coordinación desde algún centro de campaña.
Lo que si se está viendo es lo que se ha dado en llamar la “micromilitancia”, es decir individuos que simpatizan con ese espacio político que se dedican a desbaratar de un modo cómico e irónico las “puestas en escena” de la hoy oposición de Juntos, buscando hacerlos quedar como ridículos y faltos de espontaneidad.
María Eugenia Vidal de Juntos, utiliza hace pocos días la plataforma TikTok para llegar al público más joven
El ejemplo de las últimas horas es el de María Eugenia Vidal quien subió su segundo video a la plataforma Tiktok recorriendo lo que dice ser su barrio de la infancia: Flores. Allí relata su derrotero por el cine, los negocios de su niñez y las anécdotas con ese lugar que ella siente tan propio y que ha cambiado bastante salvo por el “pochoclero” que está ahí hace 44 años.
Lo que no imagina Vidal (o quizás sí y no le importa), es que cuando era bonaerense hizo exactamente lo mismo, pero no en Tiktok porque no la utilizaba nadie aún, solo que la localidad elegida había sido Haedo en el conurbano.
En otros tiempos, la dirigente de Juntos, María Eugenia Vidal utilizaba otra plataforma para comunicar lo mismo pero en la Provincia de Buenos Aires. Haedo versus Flores
Los micromilitantes del Frente de Todos también recrearon uno de esos juegos de Tiktok para verificar coincidencias entre amigos o parejas ante las mismas preguntas señalando al otro o a si mismos, y cambiaron las preguntas para provocar hilaridad y de paso atacar con política el mecanismo lúdico de mostrarse simpáticos para un público que, en la búsqueda de esta maniobra política comunicacional “nació ayer” y, supuestamente, no conoce la historia de estos modernizados personajes. En este caso Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli de Juntos.
La “micromilitancia” de simpatizantes del Frente de Todos se anima a parodiar a Juntos, en la misma plataforma TikTok
TE PUEDE INTERESAR