back to top
9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 20264

Colectoras: el apoderado del PJ dijo que “desnaturalizan la competencia”

El apoderado del PJ y diputado nacional, Jorge Landau, opinó hoy que la utilización de las listas colectoras en las próximas elecciones “desnaturalizaría la competencia” y explicó que no encuentra “la fórmula para que quedan funcionar en el régimen actual“.

De esta manera, uno de los principales responsables del armado político del partido se manifestó en línea con el gobernador Daniel Scioli y un nutrido grupo de intendentes del conurbano, que criticaron la posibilidad de que el Gobierno autorice su utilización.

“No encuentro la fórmula para que las colectoras puedan funcionar en el régimen actual, porque los frentes y alianzas tienen que constituirse antes, en las primarias“, justificó Landau en declaraciones a Radio 10.

Asimismo, explicó que “la posibilidad de que se postule un perdedor resulta técnicamente imposible”, al tiempo que reconoció que las listas colectoras “desnaturalizan” la competencia.

“Esto se puede resolver, porque hay tiempo hasta junio, pero le restaría sentido a la competencia”, sostuvo el diputado, que también indicó que las alianzas “deben constituirse en las internas”, por lo que es “técnicamente imposible” que el perdedor de esos comicios se postule en los generales.

Landau ya había manifestado que las colectoras no entraban en el nuevo sistema electoral, pero sorprendió que mantuviera esa postura luego de que el Gobierno nacional saliera a blanquear su determinación de sacarlas nuevamente al ruedo en 2011.

Por otro lado, el apoderado del PJ hizo referencia a la convocatoria de la jueza María Servini de Cubría a los responsables de los partidos políticos, aunque pidió “restarle dramatismo“.

“Debemos recordar que se trata de los padrones de la Capital Federal y los problemas para su confección con las altas de los nuevos domicilios y los nuevos DNI“, dijo

La Provincia cerró la Sala del Bingo platense que sufrió la caída del techo

El Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires cerró hoy en forma transitoria la sala de bingo de la ciudad de La Plata que hoy sufrió la caída de parte de su techo, lo que causó heridas a seis personas.

El cierre de la sala de juego será “hasta tanto se corrijan las falencias edilicias verificadas, y se presente la documentación emitida por bomberos que acrediten la regularización de las instalaciones afectadas”, informó un comunicado del Instituto.

El accidente ocurrió en el Bingo situado en diagonal 80 y 116 de La Plata, cuando se desprendieron paneles del techo, lo que causó heridas leves a seis personas, cinco mujeres y un varon, informaron fuentes policiales.

El jefe de la policía distrital de La Plata, Daniel Piqué, dijo que el accidente ocurrió “en el sector de tragamonedas, cerca de la puerta de de ingreso, donde se desprendieron alrededor de media docena de placas del cielorraso”.

Lotería destacó que su función es “velar no sólo en lo atinente a los juegos propiamente dichos, sino también procurar que las instalaciones en donde se desarrollan los juegos brinden confort y seguridad para sus concurrentes”.

En este sentido precisó que de acuerdo a las falencias edilicias constatadas “se cerrará en forma transitoria la sala de juegos hasta que se regularice su situación” edilicia.-

 

 

Un ‘descuido’ de Gonzalo que facturó Pablo Bruera

Lanzado candidato local por el denarvaísmo, el Diputado Provincial Gonzalo Atansof no pudo esquivar hoy el ojo clínico de los zorros brueristas –que ya han demostrado firmeza en la aplicación de las multas incluso en autos oficiales habitualmente (mal) estacionados en la rambla que rodea la Gobernación- que lo ‘multaron’ esta tarde por estacionar sobre territorio medido, sin mandar mensajito al *6357.

Encima, me multó Bruera ”, reconoció Atanasof frente a un grupo de periodistas mientras se excusaba por partir, raudo, de un encuentro que mantuvo con sus pares de bloque en presencia de De Narváez, en un local partidario de calle 6, en pleno centro platense.

Es que el hijo del histórico dirigente de los municipales, estacionó su vehículo parece que sin reparar en que lo hacía, justamente, en zona vedada para el estacionamiento gratuito, por lo que ‘olvidó’ activar el estacionamiento medido reglamentario.

Prestos, y tan pronto como advirtieron la ‘falta’ del diputado provincial enfrentado a Pablo Bruera, sus muchachos labraron un acta de infracción, que dejaron pegada –de rigor- sobre la luneta trasera del automóvil de Atanasof.

Vale, justo es dejarlo en claro, que los trabajadores que controlan el pago de los estacionamientos desconocían que el vehículo infraccionado pertenecía al diputado provincial lanzado a darle batalla al intendente platense en las próximas elecciones. Aunque no que en la cuadra se reunía un verdadero ejército denarvaísta.

Solicitan informes sobre Instituciones de Menores

A través de un proyecto parlamentario presentado en el Senado bonaerense se solicitó, al Poder Ejecutivo, conocer el estado en que se encuentran las instituciones que albergan jóvenes conocidas como “hogares” y “centros de día” frente a falta de respuestas del Ministerio de Desarrollo Social.

En el proyecto se exige que den a conocer la cantidad de Instituciones de tutela y Albergue que tenían convenio al inicio de la gestión de Daniel Scioli y cuantas tienen reconocimiento en la actualidad al afirmar que “teniendo en cuenta la situación que atraviesan los chicos en nuestra provincia, donde diariamente se los menciona en hechos delictivos, se hace necesario que el Ministerio de Desarrollo Social arbitre los medios a fin de firmar en tiempo y forma los convenios existentes o los nuevos; en la mayoría de los casos, estas Instituciones terminan desarrollando las tareas que el Estado no cubre por sus propias falencias”.

En el mismo orden, el senador provincial de la UCR Santiago Nino, autor de la iniciativa, insistió en conocer el tiempo estimado para el trámite administrativo mediante el cual se realiza la firma de un nuevo convenio, solicitando también conocer el periodo estimado para la hipótesis de una renovación al remarcar que “cada dos años los convenios se renuevan y resulta imprescindible que el Organismo de Gobierno involucrado brinde los medios necesarios para que los expedientes sean resueltos en un tiempo perentorio, de modo tal que no se interrumpa la recepción de fondos para el pago de sus prestaciones, garantizando la atención de los niños y jóvenes de nuestra provincia”.

El legislador oriundo de General Rodríguez también solicitó información vinculada a las causas de rescisión de contratos y pidió conocer los registros en los que figuran los motivos que llevaron en algunos casos al cierre voluntario, con respecto a estos últimos exigió conocer las estrategias empleadas para paliar dicha problemática.

A modo de cierre y como parte de sus fundamentos, el senador remarcó “el ministro de Desarrollo Álvarez de Olivera y el Gobernador Scioli no pueden omitir este gravísimo problema, se mostraron todo el verano más preocupados en ver en que boleta electoral se ubican, y no así por solucionar los problemas estructurales de la provincia”.
Por último, afirmó que “escuchamos hablar mucho de mano dura en los medios, pero en el trabajo y la responsabilidad de gobernar a los bonaerenses día a día vemos claramente un desinterés total y absoluto por paliar esta gravísima situación que afecta a muchísimos chicos” y admitió que “puede ser que estas cosas no se noten si uno vive posando con artistas en recitales que pagamos todos”.

Randazzo y Bruera le ‘plantan’ candidatos a un intendente “K”

Al intendente de Berisso, Enrique Slezack, no le bastó con demostrar su lealtad al kirchnerismo durante los últimos años para esquivar las habituales operaciones políticas que se dan antes de cada elección.

Devenido en “cristinista” a ultranza, Slezack está afianzado como el candidato oficialista, tras ocho años de mandato. Sin embargo, deberá hacer frente a otros dos postulantes del propio oficialismo.

En primer lugar, deberá quitar del camino a Juan Ignacio Mincarelli, un empleado del ministerio del Interior de la Nación que encabeza Florencio Randazzo.

Según pudo saber este medio, desde ese espacio se está intentando correr a Slezack de la pelea por la intendencia de una manera elegante: se hizo circular, deliberado, que cuenta con el apoyo de algunos intendentes de la Tercera Sección si se decide a revivir su viejo anhelo de obtener una banca de senador bonaerense.

Pero Slezack ya hizo públicas sus intenciones este año de renovar su mandato como intendente por segunda vez consecutiva y para eso sí cuenta con el apoyo de importantes pares de la Sección, como el jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra, que además es titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

En segundo lugar, Berisso tendría a otro candidato con intenciones, aunque todavía ocultas, y que, en parte, pertenece al oficialismo. Se trata del dirigente Roberto Lara, que está encuadrado en el Frente Renovador Peronista, el sello provincial del intendente platense, Pablo Bruera, que no oculta sus intenciones de suceder a Daniel Scioli en la gobernación bonaerense.

Mientras ensaya gestos de acercamiento con el kirchnerismo, Bruera mantiene la estrategia de seguir posicionándose para las provinciales, estrategia en la que ‘riega’ referentes de su espacio, con pretensiones electorales, en diferentes distritos. Incluso aquellos gobernados por el kirchnerismo.

De máxima, el platense proyecta desembarcar con alfil propio en otras comunas para hacer crecer su presencia de cara al próximo turno, en 2015, cuando planea consolidar su postulación provincial. De mínima –y más terrenal- se conforma con sembrar concejales en los deliberantes vecinos para tener ‘ingerencia’ en las discusiones políticas de sus pares.

Vecinos se movilizan por las muertes del saqueo del tren

Vecinos de José León Suárez (San Martín, provincia de Buenos Aires) y distintas organizaciones sociales se concentran sobre la Avenida Márquez, a la altura Echagüe, para marchar hacia la comisaría 4ta.

La movilización es para reclamar justicia por la muerte de dos personas, la semana pasada, durante un intento de saqueo a un tren de carga que descarriló por causas que aún investiga la Justicia.

La Justicia puso la mira en la Policía por los dos asesinatos luego de que un integante de la bonaerense admitiera que se utilizaron municiones de plomo para reprimir el ataque al tren descarrilado.

En el día de hoy, el fiscal de San Martín Marcelo Sendot (UFI 5) citó a 15 policías que participaron del operativo policial, realizado el jueves pasado, para que aclaren cuál fue su rol en el procedimiento.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, dijo que fue una “banda de narcos” la que atacó a la formación ferroviaria y defendió el accionar de los efectivos de la bonaerense, algo que generó algunas diferencias con la investigación que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional.

Por lo pronto, el Ministerio de Seguirdad de la Nación decidió la intervención de la comisaría de José León Suárez hasta tanto se determinen las responsabilidades del caso

Buscan prohibir la instalación de nuevas Salas de Bingos

Presentaron hoy en el Senado de la provincia de Buenos Aires un proyecto de ley mediante el cual se prohíbe al Estado provincial la instalación de nuevos recintos destinados al funcionamiento y explotación del juego de azar denominado “Lotería Familiar”, “Lotería Familiar Gigante”, o “Bingo”, Casas con “Tragamonedas” y/o Casinos, además de prohibir que el Gobierno Provincial publicite en cualquier medio de difusión promoviendo la concurrencia de personas a los ámbitos aludidos.

A su vez, este Proyecto pretende delegar en los Concejos Deliberantes la potestad y control de los ya existentes, en cuanto a su funcionamiento, cumplimiento de las legislaciones y horarios de funcionamiento de los “Bingos”, “Tragazones” y Casinos.

“Actualmente se puede observar en el territorio provincial la existencia de una gran cantidad salas de Bingo, Tragamonedas y Casinos que se encuentran abiertas las veinticuatro horas del día, transformándose en lugares de reunión de quienes pretenden tener una actividad de esparcimiento. Este esparcimiento se transforma con el devenir del tiempo en una adicción con consecuencias terribles para los ciudadanos y para las economías locales” sostuvo el autor de la iniciativa, el senador y presidente de la bancada de Unión Pro Alfredo Meckievi.

El legislador también consideró oportuno resaltar que “los juegos de azar y actividades lúdicas, en particular cuando se desarrollan de manera organizada y en un entorno preparado para su explotación comercial y masiva, son actividades capaces de llevar a quienes participan en las mismas a desplegar conductas adictivas con múltiples manifestaciones ruinosas, para su salud física y psíquica, su vida social y de relación, y su patrimonio”.

“No es esta la cultura que debe fomentar el Estado sino, por el contrario, los valores sociales del trabajo, esfuerzo, ahorro, protección de la familia, etc” consignó el senador Meckievi.

 

La provincia trabaja en mejorar registros de estadísticas viales

El gobierno de la provincia de Buenos Aires trabaja en un convenio que posibilitará mejorar los registros estadísticos referidos a cuestiones viales y, a partir de esos nuevos datos, diseñar políticas de prevención que aporten beneficios concretos en materia de seguridad vehicular en las rutas bonaerenses.

De esta manera, el acuerdo -que fue formalizado por el titular de Arba, Martín Di Bella, y el director provincial de Política y Seguridad Vial, Emiliano Baloira– prevé el intercambio de información y el trabajo recíproco entre ambas áreas del Estado bonaerense, con el objeto de desarrollar una mejor caracterización de los accidentes viales que tienen lugar en la Provincia.

Según informaron desde el ente recaudador, el convenio permitirá que Arba ponga a disposición de la Jefatura de Gabinete que conduce el  Alberto Pérez la cartografía catastral de la Provincia. Al acceder a esa tecnología, la Dirección de Política y Seguridad Vial podrá localizar y codificar geográficamente los lugares dónde se producen los siniestros de tránsito y, de esa forma, tendrá mayores precisiones a la hora de diseñar acciones concretas para enfrentar la problemática.

Al referirse al acuerdo, el director de la Agencia de Recaudación, destacó que “optimizar la seguridad vial constituye una política de Estado para la gestión del gobernador Scioli. Desde Arba siempre lo entendimos así y por eso pusimos a disposición de la Jefatura de Gabinete la cartografía catastral de la Provincia y firmamos un convenio de reciprocidad, que permitirá mejorar las acciones de prevención en las rutas bonaerenses”.

Di Bella agregó que “el trabajo conjunto de todas las áreas del Estado provincial es una premisa constante de Daniel Scioli y, en este caso, el acuerdo con Política y Seguridad Vial posibilitará un mejor entendimiento de las características y lugares donde se originan los siniestros de tránsito. Una vez que esos datos queden plasmados en las estadísticas, se podrán implementar acciones específicas que mejoren la seguridad del tránsito”.

Por su parte, Baloira sostuvo que “este convenio es el resultado de un política interministerial fuertemente comprometida y coordinada, que procura unir conocimientos para salvar vidas”.

Baloira explicó que, “a pedido de Alberto Pérez, el Observatorio en Seguridad Vial está trabajando en la implementación de un modelo estadístico georreferenciado que permita identificar, explicar y ponderar los factores intervinientes en materia de seguridad vial, los impactos producidos de su interacción y su evolución en el tiempo”.

A partir de esos datos estadísticos se podrá, por ejemplo, adaptar la señalética, incluir nuevos controles vehiculares, puestos sanitarios, etc. Es decir que la información estadística que se desprende del convenio entre Arba y Jefatura de Gabinete se traducirá en acciones concretas que mejorarán el tránsito en las rutas de la Provincia.

Tres nuevas sanciones para la petrolera Shell

La Secretaría de Comercio Interior instrumentó hoy tres nuevas sanciones a la petrolera Shell en el marco de la ley 20.680 de Abastecimiento, ante la decisión de estaciones de servicio de la firma angloholandesa de no bajar los precios de los combustibles, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno.

Fuentes cercanas a la Secretaría de Comercio señalaron hoy a Télam que los tres nuevos expedientes se suman a los cuatro que se concretaron durante la víspera y que las sanciones contemplan multas.

La semana pasada, un relevamiento efectuado en Capital Federal y el Gran Buenos Aires permitió detectar que el 60 por ciento de las estaciones de servicio Shell incrementó los valores de los combustibles por encima a los vigentes hasta el 28 de enero pasado.

Esta situación fue detectada luego que la Secretaría de Comercio Interior decidiera aplicar la Ley de Abastecimiento para obligar a la petrolera Shell a dar marcha atrás con los aumentos de 2 a 3,6% aplicado a sus productos y retrotraer los valores de sus
combustibles.

 

En el denarvaísmo todavía creen que Scioli podría ‘sacar los pies del plato’

Envalentonado con las encuestas que –dicen- reposicionan a de Narváez en un escenario de un mayor acercamiento, con tendencia creciente, a la intención de votos del gobernador Scioli de cara a octubre próximo, en el espacio del empresario prestan atención a la batalla mediática desatada con Martín Sabbatella, aunque renieguen en público a la posibilidad de que se habiliten colectoras en el próximo turno.

Esta tarde, en un encuentro que encabezó el propio De Narváez en La Plata junto a su tropa legislativa, el Senador Alfredo Tati Meckievi blanqueó la posición del espacio en torno a la ingeniería electoral a la que apuesta el titular de Nuevo Encuentro para las próximas elecciones: “Nosotros respaldamos lo que creemos que debe ser una posición de defender los intereses de la Provincia, que es decirle ‘no’ a las Colectoras”, aseguró el dolorense.

En voz baja, varios de los principales referentes del denarvaísmo se jactaban de la disputa abierta entre Scioli y Sabbatella convencidos, con razón o sin ella, que un virtual choque entre ambos impactará de lleno en la performance del actual mandatario provincial. Y por derivación lógica, los acercará más en un escenario polarizado. En reserva, ensayan, incluso, justificativos para alentar esa posibilidad: “técnicamente no sería una colectora, aunque de hecho lo sea”, explicó un responsable de la campaña del Colorado

No es la única pulseada en la que ven embarcado al Gobernador a la que le prestan atención desde la trinchera denarvaísta. Insisten, y dicen que con más información que deseo, con la posibilidad de que el ex motonauta finalmente decida pegar el salto. Un escenario para el que, llegado el caso, tienen candidato bonaerense.

Esa posibilidad a la que se aferra un sector del denarvaísmo más la imposibilidad dentro del espacio opositor de generar una figura fuerte capaz de competirle con chances serias una presidencial a Cristina Kirchner, los hará jugar, al menos por lo pronto, una campaña “sin presidenciable”.

“Nosotros construimos en la Provincia, estamos creciendo y vamos a profundizar las recorridas de Francisco por toda la geografía. Instalados y con chances, los presidenciables tendrán que venir a buscarnos”, exagera un colaborador del Diputado Nacional la estrategia que despliega el equipo de De Narváez.

Mientras repasan, puntillosos, la estrategia de posicionamiento electoral de Francisco de cara a las elecciones de octubre, en el entorno del ex dueño de Casa Tía reparan en otras tensiones a las que, aseguran, se enfrenta Scioli en la antesala de la campaña: las presiones de varios intendentes que le insisten para que ‘dé el salto’. Un trabajito fino sobre la posición del mandatario provincial que, ayudado por el repiqueteo de al menos dos ministros que le aconsejan lo mismo, en el denarvaísmo creen que puede terminar con Scioli sacando los pies del plato.

En La Plata, el denarvaísmo anunció además, con formato de ‘compromiso’ electoral, que impulsará una reforma para separar la elección del Gobernador de la presidencial, con mandato legal, “para que no quede a la libre decisión, según la conveniencia del Gobernador de turno, esa posibilidad

“Será parte de nuestra propuesta desde la Gobernación: separar la discusión política provincial de la Nacional, para que no se interfiera o se digite la política desde la Casa Rosada”, aseguró Meckievi.