back to top
11.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20263

Crimen de Ferreyra: allanaron sede de la Unión Ferroviaria

Efectivos de Gendarmería Nacional allanaron esta mañana una sede de la Unión Ferroviaria, en el marco de la investigación por el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra, ocurrida el 20 de octubre de 2010.

Así lo revelaron a DyN fuentes judiciales, que precisaron que el allanamiento fue realizado “antes de las diez de la mañana” en una sede sindical situada en la Calle San José al 300, casi esquina México, de esta Capital.

El allanamiento fue confirmado a esta agencia por voceros del sindicato y por fuentes tribunalicias, que precisaron que las oficinas estaban cerradas y fue necesario llamar a un cerrajero para que forzara la apertura.

Los gendarmes, a las órdenes de la jueza de instrucción Wilma López, secuestraron ropa de trabajo, uniformes azules con vivos fosforescentes anaranjados, cascos y borceguíes, según relataron testigos a esta agencia.

En el operativo, que continuaba este mediodía, también habrían secuestrado la documentación, papelería, según otras fuentes.

Productores bonaerenses también repudian la detención de Venegas

Los productores bonaerenses nucleados en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresaron su preocupación ante la detención del titular de la UATRE Gerónimo “Momo” Venegas y aseguraron que “la elección de la persona fue un tema absolutamente político” .

En diálogo con INFOCIELO, titular del gremio Alberto Frola manifestó que “desde la confederación estamos muy preocupados por la debilidad institucional que transita la República Argentina” y añadió “creemos en la defensa del Estado de derecho y no en la falta de independencia de los poderes puesta de manifiesto tras los acontecimientos de las últimas horas”.

Asimismo, afirmó que “la detención de Venegas es un tema político, independientemente de la causa judicial” y agregó que “que cargan con un tinte político que hasta el más desinformado ciudadano no puede dejar de advertir”.

Finalmente, el representante rural comentó a este medio que desde CARBAP se envió una circular al resto de los entes rurales para prestar colaboración y solidaridad al gremio de la UATRE. Verónica Benaim

Bruera rechazó las colectoras y reclamó que reglamenten la ley

El diputado provincial Gabriel Bruera se unió al discurso de la oposición y exigió que la ley de reforma política que establece la realización de internas abiertas y obligatorias para agosto sea reglamentada por el Gobierno nacional.

El hermano del intendente platense, que disertará esta noche en el PJ de Tandil para “evacuar las dudas de la militancia” sobre los alcances de la norma electoral, advirtió que “vamos a fijar algunas posturas, porque el debate todavía no está saldado, porque queda pendiente la reglamentación de la ley”.

Bruera señaló que “muchos de los partidos políticos explotaron” en 2001 y que “la idea de esta ley es recuperar este espíritu de partidos políticos fuertes”, pese a ser uno de los impulsores del Frente Renovador Peronista, un partido vecinalista con intención de crecer a lo largo de la provincia, como escisión del PJ.

“En este contexto se debe reglamentar la ley, para que la gente tenga un lugar donde ir a buscar soluciones y propuestas para los problemas que tiene”, explicó el diputado. De manera, elíptica, le reclamó al Gobierno nacional por la demora en la reglamentación de la Ley, demora que genera sospechas en la oposición.

Por otra parte, Bruera señaló que “el espíritu de la ley se opone al funcionamiento de las colectoras”. Cabe recordar que el bruerismo llegó a la intendencia de la mano de las listas colectoras, luego de esforzarse para “colgar” al Frente Renovador de la lista de Cristina Fernández de Kirchner, lo que también lograron sus competidores Julio Alak y Carlos Castagneto.

Del mismo modo, los Bruera son cuestionados por el kirchnerismo por haber utilizado listas espejo en las elecciones legislativas de 2009, acompañando a opositores como Francisco De Narváez y Elisa Carrió, como método de resguardo ante la caída de imagen que el Gobierno nacional había sufrido tras el conflicto con el sector agropecuario.

Casa Rosada: Cristina presentó la Canasta Escolar para 2011

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner presentó hoy en Casa de Gobierno el acuerdo firmado con las cámaras, que incluye más de 50 artículos de liberaría a bajo precio. La jefa de Estado criticó a “algunos modelos comunicacionales cautivos, extorsionadores y distorsionadores que hacen bulla con los precios escolares”, pero que “cuando hay aumentos en el sector de cigarrillos o bebidas alcohólicas no dicen nada”.

La canasta escolar 2011, acordada por el Gobierno Nacional y las cámaras del sector, está compuesta por más de 50 productos.

Cristina anunció los detalles de la canasta escolar en un acto, en la Casa Rosada, donde estuvo acompaña por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, entre otras autoridades.

La canasta básica registrará un aumento del 7 por ciento respecto del año pasado, de acuerdo con la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla).

Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla. por 80 pesos se podrán comprar todos los útiles que un chico necesita, incluso la mochila, para las clases.

Los productos de la canasta escolar de precios bajos se venderán en todo el país.

El resultado del acuerdo con el sector fue un listado de útiles “a precios muy accesibles: cuadernos, repuestos de hojas, lápices, bolígrafos, carpetas y lapiceras”, indicaron fuentes del sector.

Desde la FEB advierten la posibilidad de un conflicto

Desde la FEB, su presidenta, Mirta Petrocini anunció que “se acortan los plazos, las definiciones no llegan, no hay avances concretos a los reclamos planteados y estamos cada vez más cerca de un conflicto que pondrá en riesgo el inicio del ciclo lectivo”.

La dirigente gremial reiteró que las autoridades nacionales han presentado propuestas “insatisfactorias” en cuanto al monto de sueldo mínimo requerido, que fue planteado en 2.500 pesos.

Además, según el gremio, el Gobierno insiste en aumentar el sueldo en dos tramos, algo que la FEB ha rechazado y tampoco se acercaron soluciones a los pedidos de eliminación de los topes para el pago de las asignaciones familiares y a la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

En ese sentido, Petrocini, aseguró este mediodía que “es necesaria una respuesta urgente por parte de las autoridades al reclamo de los docentes, para evitar un comienzo de clases conflictivo”.

Luego de un cuarto intermedio y del trabajo de las Comisiones Técnicas de Salud y Condiciones Laborales, hoy a las 10 horas se reunió la Comisión Salarial para intentar delinear los primeros números que permitan dar respuesta al pedido de los docentes provinciales. Sin embargo este encuentro finalizó sin definiciones y pasó a un cuarto intermedio.

La titular de la Federación enfatizó que “en poco más de dos semanas está previsto el inicio de clases, pero las autoridades siguen dilatando la negociación y los tiempos se agotan”.

A esto, Petrocini explicó que “cualquier propuesta debe ser sometida a consulta en las bases y luego en los diferentes plenarios de las entidades gremiales. Estas acciones institucionales requieren su tiempo de convocatoria. Si no hay un avance concreto en los próximos días, no podemos asegurar el comienzo del ciclo lectivo”.

Los docentes reclaman un salario mínimo de $2500, la eliminación del tope de las Asignaciones Familiares y del Impuesto a las Ganancias para los haberes de los trabajadores, entre otras cuestiones.

Piden al Congreso que se trate la Ley de Trabajo Rural

El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez exigió que el Parlamento trate el proyecto de Ley de Trabajo Rural enviado por el Poder Ejecutivo para garantizar los derechos de todos los empleados rurales.

Domínguez consideró que el trabajo esclavo detectado en muchos campos argentinos “amerita que se debata a fondo el proyecto de Ley de Trabajo Rural para garantizar la plena vigencia de los derechos y se respete, también, la dinámica de las economías regionales”.

Al ser entrevistado por un canal de noticias de cable, Domínguez reiteró que “el trabajo esclavo merece nuestro repudio” y garantizó que desde la administración nacional “vamos a accionar con todos nuestros instrumentos” para erradicarlo definitivamente.

Y, en esa línea, exigió que los legisladores analicen el proyecto de Ley de Trabajo Rural enviada desde el Poder Ejecutivo, por expreso pedido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para garantizar el cumplimiento de los derechos de los que gozan cada uno de los cosechadores y chacareros de la Argentina.

“La Presidenta nos encomendó en marzo una ley sobre el trabajo rural. Y en eso trabajó el ministro Tomada, trabajamos en el Gabinete Nacional, y hoy el proyecto de ley está en el Parlamento”, apuntó el ministro, quien destacó que “el Estado empezó a cumplir el rol de representar a quienes no tienen voces”.

 

El juez Oyarbide adelantó la indagatoria al “Momo” Venegas

El juez federal Norberto Oyarbide adelantó para hoy la declaración indagatoria del detenido secretario general del gremio de peones rurales UATRE Gerónimo “Momo” Venegas, por la causa de la llamada “Mafia de los Medicamentos”.

El también titular de las 62 Organizaciones será trasladado minutos después de las 12 a los tribunales de Comodoro Py desde la División de Investigaciones Federales, en la calle Madariaga y General Paz, según confirmaron fuentes policiales y judiciales.

Oyarbide aseguró esta mañana que “no es justo comunicar nada” acerca de la detención del “Momo” Venegas, por el secreto de sumario que rige la causa.

Al salir de su domicilio del barrio porteño de Recoleta, Oyarbide pasó raudamente entre los medios que hacían guardia en el lugar y ratificó que mañana le tomará declaración indagatoria a Venegas, en los Tribunales de Comodoro Py.

“Hay secreto de sumario, no es justo comunicar nada”, alcanzó a decir Oyarbide, quien este jueves dispuso la detención de Venegas por su posible vinculación con la “Mafia de los Medicamentos”.

Mario Das Neves: “Me encanta que estos delincuentes vayan presos”

Según medios chubutenses, aunque sin nombrarlo, el gobernador de Chubuy y precandidato a presidente por el Peronismo Federal, Mario Das Neves insistió ayer en vincular a la obra social sindical manejada por el líder de la Confederación General del Trabajo de Comodoro Rivadavia con la detención de Gerónimo “Momo” Venegas.

En declaraciones reproducidas por el diario Diario Jornada de Chubut, Das Neves deslizó y pidió respuestas sobre la “Mafia de los Medicamentos”.

Das Neves apuntó contra la obra social de la CGT chubutense. En ese sentido, aseguró: “Ados (la obra social) Fita (Juan Carlos, su titular) y compañía van a tener que dar respuestas”,

A esto, agregó: “deben estar en algún bufete de abogados para ver cómo zafan de ésta”.

Según el matutino patagónico, esta declaración fue una clara referencia al líder de la CGT del Valle, Luiz Núñez, quien es parte de la cúpula de la Asociación de Obras Sociales.

En torno a la detención de Venegas, el diario indicó, en palabras de Das Neves: “¿Hoy agarraron a uno del fondillo, no? Me encanta que estos sinvergüenzas y delincuentes vayan presos”.

Seguridad: reunión de trabajo entre Garré y Montenegro

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, se reunirá esta tarde con su par de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, para delinear las jurisdicciones y competencias de las policías Federal y Metropolitana.

Según se informó, el encuentro se realizará a partir de las 16:30 en la sede del Ministerio de Seguridad del Gobierno nacional, ubicado en la calle Gelly y Obes al 2200, y responde a la convocatoria que realizó hace una semana la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Es bueno que podamos sentarnos entre ambos gobiernos para discutir serenamente estas cosas en beneficio de los ciudadanos y sin enredar a la sociedad en falsas discusiones”, había dicho la presidenta en el club Albariño, de Villa Lugano.

Garré le planteará a Montenegro que la Policía Metropolitana comience a intervenir en los delitos comunes cometidos en la Ciudad, que son potestad de la justicia local y su brazo auxiliar, para que la Policía Federal se concentre en su función, que es actuar ante los delitos federales como narcotráfico, terrorismo y secuestros.

Por su parte, Montenegro llevará a la reunión la postura del jefe de gobierno Mauricio Macri y sostendrá que la Metropolitana todavía no tiene los efectivos suficientes para actuar frente a estos delitos comunes, y mucho menos para intervenir ante piquetes y tomas, como pretende el Gobierno Nacional.

Para Duhalde detención de Venegas es por su “crecimiento en encuestas

El precandidato presidencial Eduardo Duhalde atribuyó hoy la detención del sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas, a quien definió como “muy amigo” suyo, a que “el único dirigente que crece en las encuestas soy yo y ellos (por el kirchnerismo) están retrocediendo”.

En declaraciones a Radio Mitre, Duhalde dijo que el secretario general del gremio de peones rurales UATRE y de las 62 Organizaciones “todavía no sabe de qué se lo acusa, y eso es grave”, al tiempo que fustigó que “todo dirigente que está en la lucha política y los puede desplazar (a los kirchneristas) son atacados en forma realmente miserable”.

En la jornada de ayer, el juez federal, Norberto Oyarbide ordenó la detención del “Momo” por su presunta participación en la “Mafia de los medicamentos”.

Según señalaron fuentes del caso, Venegas debe responder por los delitos de “asociación ilícita y comercialización de medicamentos peligrosos para la salud pública”.