Desde la FEB, su presidenta,
Mirta Petrocini anunció que
“se acortan los plazos, las definiciones no llegan, no hay avances concretos a los reclamos planteados y estamos cada vez más cerca de un conflicto que pondrá en riesgo el inicio del ciclo lectivo”.
La dirigente gremial reiteró que las autoridades nacionales han presentado propuestas “insatisfactorias” en cuanto al monto de sueldo mínimo requerido, que fue planteado en 2.500 pesos.
Además, según el gremio, el Gobierno insiste en aumentar el sueldo en dos tramos, algo que la FEB ha rechazado y tampoco se acercaron soluciones a los pedidos de eliminación de los topes para el pago de las asignaciones familiares y a la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
En ese sentido, Petrocini, aseguró este mediodía que “es necesaria una respuesta urgente por parte de las autoridades al reclamo de los docentes, para evitar un comienzo de clases conflictivo”.
Luego de un cuarto intermedio y del trabajo de las Comisiones Técnicas de Salud y Condiciones Laborales, hoy a las 10 horas se reunió la Comisión Salarial para intentar delinear los primeros números que permitan dar respuesta al pedido de los docentes provinciales. Sin embargo este encuentro finalizó sin definiciones y pasó a un cuarto intermedio.
La titular de la Federación enfatizó que “en poco más de dos semanas está previsto el inicio de clases, pero las autoridades siguen dilatando la negociación y los tiempos se agotan”.
A esto, Petrocini explicó que “cualquier propuesta debe ser sometida a consulta en las bases y luego en los diferentes plenarios de las entidades gremiales. Estas acciones institucionales requieren su tiempo de convocatoria. Si no hay un avance concreto en los próximos días, no podemos asegurar el comienzo del ciclo lectivo”.
Los docentes reclaman un salario mínimo de $2500, la eliminación del tope de las Asignaciones Familiares y del Impuesto a las Ganancias para los haberes de los trabajadores, entre otras cuestiones.