back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8866

Complican a Mauricio Macri por “contrabando de armas” a Bolivia

El escándalo por envío de material bélico por parte de la gestión de Mauricio Macri a Bolivia en el marco del golpe de Estado a Evo Morales continúa y ahora el embajador argentino en ese país, Ariel Basteiro, confirmó hoy que la causa es investigada “como tráfico de armas” y aseguró que “aparecieron nuevos documentos que prueban” el delito de contrabando de armas en el que habrían incurrido los entonces funcionarios de Cambiemos.

Así, el diplomático complicó al expresidente argentino, que se llevó todas las críticas por parte del oficialismo y políticos de Bolivia por el hecho que habría tenido lugar durante fines de 2019, pero aún está en plena investigación.

TE PUEDE INTERESAR

“En Bolivia, la causa se investiga como tráfico de armas. Es una figura penal más grave que la del contrabando agravado. Siguen apareciendo documentos del envío de las armas. Lo último fue un remito sobre un cargamento de armas hallado en depósitos del Ministerio de Defensa de Bolivia”, dijo el embajador en declaraciones radiales.

Según especificó Basteiro, ese documento hallado recientemente es “una confirmación de que el material enviado desde Argentina por parte del gobierno de Macri era fruto de un contrabando”.

Asimismo, aclaró que todavía falta que aparezca el material recibido por la Fuerza Aérea de Bolivia, “que bien pudo haber sido utilizado en hechos represivos”, según estimó el diplomático. En este plano, exfuncionarios de Cambiemos negaron haber sido parte de una operación de estas características y acusaron que se trata de una “operación”.

“Todo hace creer que en poco tiempo empezarán a circular células entre la justicia argentina y la boliviana, para colaborar mutuamente en la investigación. Todavía no se está pidiendo citar en Bolivia a Macri u otro exfuncionario de su gobierno. Hasta ahora, el único imputado que hay acá es el exembajador Álvarez García”, especificó.

TE PUEDE INTERESAR

Tokio 2020: Argentina se despidió con una dura derrota

La Selección Argentina de básquet no pudo en Cuartos de Final ante Australia y se despidió de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El equipo de Sergio Hernández dio batalla en la primera mitad, pero en los dos cuartos finales se cayó y perdió por paliza en la despedida de Luis Scola: fue 97-59 para el seleccionado oceánico.

Argentina dominó el primer cuarto y se fue arriba por 22-18, pero ya para el descanso los australianos habían tomado la iniciativa pasando al frente por 39-33. El final del tercer cuarto terminaría siendo clave: allí Australia se colocaría 60-48 con un gran cierre y en el cuarto final no habría retorno, con un doloroso parcial de 37-11.

A la hora de observar los números del partido Nicolás Laprovittola (16 puntos) fue el mejor del equipo nacional en los Cuartos de Final de Tokio 2020, mientras que Gabriel Deck (12 puntos y 10 rebotes) también tuvo una interesante actuación, sobre todo siendo quien puso la cara en los peores momentos que atravesó el equipo.

El equipo sufrió sobremanera la buena tarea defensiva de Australia, así como también el alto porcentaje de tiros de tres puntos de su rival (45% con 17 de 38). Patty Mills, la gran figura australiana, viejo conocido de Manu Ginóbili en San Antonio Spurs, se destacó con 18 puntos y despidió a Argentina de los Juegos Olímpicos.

Deck, uno de los mejores en la despedida de Argentina en Tokio 2020.

Deck, uno de los mejores en la despedida de Argentina en Tokio 2020.

EL LLANTO DE CAMPAZZO Y EL ADIÓS DE SCOLA

Facundo Campazzo (9 puntos y 5 asistencias) tuvo un gran primer cuarto pero luego se cayó y el equipo lo sintió. En el final, al salir, el base de los Denver Nuggets en la NBA rompió en llanto visiblemente emocionado y fue consolado no solo por sus compañeros, sino también por el entrenador Sergio Hernández.

Por su parte Luis Scola no tuvo tampoco un gran partido en su despedida de los Juegos Olímpicos. En su quinta participación el único campeón de Atenas 2004 que todavía seguía siendo parte del seleccionado se despidió con 7 puntos y 4 rebotes. Más allá de esto este capítulo final en Tokio 2020 no empaña una carrera impresionante.

UNA DERROTA HISTÓRICA EN JUEGOS OLÍMPICOS

Si bien el marcador quedó en segundo plano ante la despedida de Scola la realidad marca que los 38 puntos que Australia le sacó a Argentina marcan un récord olímpico negativo: nunca antes un rival le había ganado por semejante diferencia en ninguna de sus participaciones previas en Juegos Olímpicos.

Hasta hoy ningún país había conseguido derrotarlo siquiera por 20 puntos salvo Estados Unidos en cinco oportunidades, que le había ganado por 20 en Pekín 2008, por 26 en Londres 2012, por 27 en Río 2016, por 28 en Atlanta 1996 y finalmente por 29 también en los Juegos Olímpicos disputados en 2012.

La peor derrota olímpica era con Estados Unidos en 2012, ante LeBron James, Kobe Bryant y Kevin Durant.

La peor derrota olímpica era con Estados Unidos en 2012, ante LeBron James, Kobe Bryant y Kevin Durant.

Desde la política apoyaron a Florencia Peña por ataque machista

Luego de que se conociera que la actriz Florencia Peña y otras mujeres del mundo del espectáculo visitaron la Quinta presidencial de Olivos, una catarata de insultos llenó las redes y el diputado nacional Fernando Iglesias fue uno de los que desplegó ataques machistas alegando que se trataba de “visitas sexuales”.

Esto despertó la furia de la actriz y conductora, que dedicó varios minutos de su programa de TV a defenderse de esas acusaciones, pero además, a criticar el contenido de violencia mediática que cayó sobre ella y las demás mujeres.

TE PUEDE INTERESAR

Por eso, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, salió a defenderla y marcó: “Repudio las expresiones violentas y sexistas de Fernando Iglesias. Sus declaraciones son más graves por tratarse de un diputado nacional. Se deben tomar las medidas disciplinarias que corresponden ¿Qué dice Vidal que encabeza la lista de su candidato?”.

Otra de las funcionarias del Gabinete de Axel Kicillof que se expresó al respecto fue la ministra de Gobierno, Teresa García, quien envió su “reconocimiento al coraje de Florencia Peña, una mujer que no destiñe”.

“Una vez más Fernando Iglesias es noticia por sus dichos misóginos. No podemos ni debemos normalizarlo. El diputado Iglesias es un representante del pueblo y sus posicionamientos son los de un funcionario público, con la responsabilidad que ello exige”, dijo la ministra de las Mujeres nacional, Elizabeth Gómez Alcorta.

A su vez, la asesora presidencial, Cecilia Nicolini sostuvo que la “misoginia como arma de disciplinamiento político. Ya no lo toleramos más. Nunca más”.

Por parte de Juntos por el Cambio, una de las dirigentes que se expresó fue la diputada Noelia Ruiz, a cargo de la agrupación vidalista La Generación, quien descargó su repudio sobre los hechos.

La indignación de Florencia Peña es de todas las personas que militamos por un mundo libre de violencia hacia las mujeres. Acá los únicos que tienen que dar explicaciones son las autoridades nacionales, empezando por Alberto Fernández que mientras trataba de idiotas por cadena nacional a algunos, festejaban cumpleaños en Olivos”, sostuvo.

En esa línea, Ruiz destacó que “una vez más, el foco está en desprestigiar, violentar y cuestionar el accionar de las mujeres, en vez de hablar sobre el problema real y de fondo: el privilegio de unos pocos que usan el poder para su beneficio personal”.

Por su parte, la diputada provincial y consejera de la Magistratura, Susana González sostuvo que “la misoginia y el machismo siguen mostrando su cara ruin. Somos las hijas de las brujas que no pudieron quemar. Toda mi solidaridad con Florencia Peña”.

TE PUEDE INTERESAR

Corcho Rodríguez: “Había que pelear el partido”

Estudiantes venció a Arsenal con un segundo tiempo en el cual fue oportuno, golpeó cuando debía hacerlo y se terminó quedando con un triunfo que le devuelve la confianza luego de dos derrotas al hilo. Jorge Rodríguez sabe que esta victoria le trae tranquilidad y le permite tener una semana tranquila pensando en Central Córdoba.

Uno de los puntos altos de la noche fue el Corcho Rodríguez, que no venía mostrando su mejor versión y que estuvo lejos de su nivel en las primeras presentaciones de Estudiantes. Ayer fue el eje del equipo en la mitad de la cancha, y dejó su análisis del triunfo sobre Arsenal.

Teniendo en cuenta esto, el Corcho se refirió a cómo había que disputar el encuentro, poniendo la actitud por encima de todo, sabiendo de la complejidad del encuentro en la previa:Había que pelearlo al partido. el fútbol argentino está muy parejo y los partidos se definen por detalles”.

Sobre lo que venía siendo el rendimiento de Estudiantes en las tres primeras fechas de la Liga Profesional, y en base a lo que terminó siendo el encuentro frente a Arsenal, Corcho Rodríguez analizó:No nos encontrábamos en los últimos pases. Intentamos salir jugando de abajo pero en general no anduvimos bien“.

Metiéndose de lleno en lo que fue el desarrollo del juego en el estadio de UNO, el volante del Pincha admitió que no fue para nada fácil sacar el cotejo adelante más allá de que en el final todo se hizo más fácil con el resultado a favor:Fue un partido muy trabado. Ellos se cerraron bien y nosotros estuvimos muy imprecisos“.

Por último, y haciendo una comparativa entre lo sucedido ayer ante Arsenal y anteriormente contra Independiente, Rodríguez terminó diciendo: La otra vez nos equivocamos y se abrió el partido con Independiente que perdimos. Ahora de un apelota parada se abrió para nosotros y se nos dio el triunfo“.

Martín Tetaz dijo que “en el partido de enfrente hay un Führer”

El precandidato a diputado nacional, Martín Tetaz, estuvo anoche de invitado en el programa “Desde el Llano” de Joaquín Morales Solá por TN, la señal de cable del Grupo Clarín, y habló acerca de las internas en Juntos en relación al armado de listas y la confrontación de lugares entre el PRO y la UCR.

Pero al querer contrastar el tema haciendo referencia al Frente de Todos, lo hizo apelando a la figura de Cristina Kirchner, y se quiso diferenciar de su rival político al subrayar que “en el partido de enfrente, hay un Führer que dice quién va y quién no“.

TE PUEDE INTERESAR

Su frase fue: “Queremos un radicalismo fuerte en Juntos. No le sirve uno en el asiento de acompañante. Por eso hay PASO, por que nos gusta la democracia. Mientras tanto, en el partido de enfrente hay un Führer que dice quién va y quién no“, manifestó Martín Tetaz ante Joaquin Morales Solá, en relación a Cristina Kirchner.

Lógicamente no pasó desapercibida la utilización de esta terminología en las redes sociales cuando los televidentes asistían azorados a la banalización de una palabra asociada al Tercer Reich, encarado por Adolf Hitler en la Alemania Nazi desde principios de la década de 1930.

Luego en Twitter, el platense Martín Tetaz intentó defender el uso de la palabra Führer bajándole la importancia y explicando etimológicamente el significado sin circunscribirlo a la Alemania previa y contemporánea a la Segunda Guerra Mundial.

Martín Tetaz utilizó el término “Führer” para alidir a Cristina Kirchner

COMO SE JUSTIFICÓ EN REDES

La defensa posterior de Martín Tetaz ante quien le endilgó el uso banal de la palabra en redes fue: “Führer quiere decir líder, conductor. Además no te hagas la carmelita que tu verdadero conductor nació de un golpe de estado, condecoró a Stroessner, se asiló con Franco y creó una fuerza para policial que uso el aparato del estado para perseguir, desaparecer y asesinar“, es decir que Martín Tetaz no sólo no se arrepintió de sus dichos en relación con Cristina Kirchner, sino que contraatacó aludiendo también a Perón como un dictador, heredero de prácticas hitlerianas.

De todos modos, los usuarios no le perdonaron la superficialidad de utilizar ese término con la única intencionalidad de descalificar a sus rivales electorales encarnando a Cristina Kirchner como la suma de todos los males, y comparándola con Adolf Hitler, la única figura histórica asociada al sustantivo Führer.

Sergio Chouza le respondió: “Dale, Martín, no hace falta esto. Pedí disculpas y usa otro término la próxima. No creo que a tus futuros compañeros de banca como @WolffWaldo les guste que estés usando livianamente estas figuras…”

Otro usuario respondió en relación a la palabra Führer y sus usos: “Una cosa es lo que significaba y otra muy distinta es lo que significa ahora. Brutal en todo sentido. La provocación como la única manera de hacer política”.

Pero no sólo lo cruzaron simpatizantes del Frente de Todos. Un usuario mucho más indignado por la utilización del término, y por lo visto del ala libertaria de Juntos, o de la derecha de Milei o Espert, salió al cruce diciendo: “¿Cuánto vas a costarle a los contribuyentes, Martin?. Esta banalizacíon de los conceptos es como decir que el dólar y la inflación están en tu mente. Nunca pensé que podrías llegar a arrastrarte así por una valija del socialismo amarillo”.

TE PUEDE INTERESAR

Ratifican candidaturas de Daniel Gollan y Diego Santilli

Luego de que Alejo Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal 1 con competencia electoral en toda la provincia de Buenos Aires, objetara las precandidaturas de Daniel Gollan (Frente de Todos) y Diego Santilli (Es Juntos), desde ambos espacios políticos presentación documentación que respalda sus postulaciones. Ahora esperan la habilitación definitiva de la Justicia para que participen de las elecciones.

El juez Ramos Padilla puso en cuestión las precandidaturas a diputado nacional tanto de Daniel Gollan como de Diego Santilli por considerar que no cumplen con el requisito ser natural o demostrar un mínimo de dos años de residencia en provincia de Buenos Aires, según lo normado en el artículo 48 de la Constitución Nacional. Sin embargo, los dos espacios políticos implicados se encargaron de demostrar que cumplen con lo exigido por la ley electoral.

TE PUEDE INTERESAR

La Junta Electoral del Frente de Todos, sobre Daniel Gollan, presentó un escrito ante el Juzgado Federal 1 “acompañando documentación pertinente” y “subsanando dicha observación y acreditando el cumplimiento por parte del precandidato de la antigüedad requerida de residencia en el distrito”. Posteriormente, la Justicia le requirió que se acompañe el acta respectiva.

Ante esto, la Junta Electoral partidaria ratificó la oficialización de la postulación para las elecciones y además de notificar al tribunal, ahora deben esperar la habilitación definitiva.

Elecciones: ratifican las candidaturas de Daniel Gollan y Diego Santilli

Elecciones: ratifican las candidaturas de Daniel Gollan y Diego Santilli

Por su parte, la Junta Electoral de Es Juntos (ex Juntos por el Cambio) tras los cuestionamientos a las candidaturas de Diego Santilli, Hernán Lombardi y Mercedes Sanguinetti sobre su residencia en la provincia de Buenos Aires, adjuntó información y documentación para dar cuenta de la legalidad de las mismas.

Con respecto a Santilli, la resolución de la Junta Electoral sostuvo que adjuntaron “documentación respaldatoria que acredita las exigencias establecidas en las normas vigentes, complementarias a la que se adjuntó oportunamente al momento de la presentación de las listas”.

Entonces, aseguraron que sus candidatos observados “reúnen los requisitos consitucionamiente exigibles para ser incluidos en la lista de precandidatos a disputados nacionales”.

Mirá la resolución de la Junta Electoral del Frente de Todos

Mirá la resolución de la Junta Electoral de Es Juntos

TE PUEDE INTERESAR

Sputnik V: darán a elegir entre esperar o combinar vacunas

En medio de un contexto en el que las segundas dosis de la vacuna Sputnik V escasean, desde el Ministerio de Salud bonaerense marcaron que darán a elegir a las personas entre esperar el componente o combinar con alguna de las otras vacunas disponibles.

Así lo manifestó el flamante ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien en diálogo con El Destape dijo que “estamos con la expectativa muy alta de que lleguen Sputnik V del componente 2”, aunque marcó que “seguramente será optativo” si quieren completar los esquemas con otras vacunas, a partir de los resultados de los estudios. “Hay que darle al otro la posibilidad de elegir, si la gente quiere o no combinar”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la cartera, los especialistas llevan a cabo estudios que tienen que ver con la eficacia de la combinación de fármacos y ahora están a la espera de los resultados de seguridad y eficacia de combinar la vacuna rusa con la de AstraZeneca y la Sinopharm. Además, luego el estudio seguirá con la inclusión de la vacuna de Moderna, que hoy se aplica a los adolescentes.

“En cualquier escenario de vacunación, que se combinen las vacunas es lo mejor para ganar accesibilidad y no perder oportunidades. Es lo que sucede con todas las vacunas en realidad, uno no sabe de qué vacuna recibe los refuerzos de dosis”, especificó Kreplak.

La combinación de vacunas es un recurso que se usó en otros países del mundo al momento de la máxima demanda, cuando había escases de dosis de ciertos laboratorios y los resultados fueron exitosos.

“Ya sabemos que la seguridad es buena, es decir, que no tiene más complicaciones mezclar vacunas”, marcó el funcionario bonaerense y adelantó que es posible que en la jornada de hoy se publiquen los resultados del informe.

“Vamos a invitar a las personas a combinar las vacunas, pero aquel que no quiera podrá esperar el segundo componente”, concluyó Kreplak.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son y cuánto cuestan los planes de HBO Max en 2021?

Desde el pasado 29 de junio la plataforma HBO Max, el servicio de streaming del grupo WarnerMedia, se encuentra disponible en Argentina y América Latina. El valor mensual del servicio para dispositivo móvil es de $359, mientras que para el plan Estándar el valor mensual es de $529 con impuestos. Sin embargo, HBO Max ofrece otras opciones de planes.

Los suscriptores tendrán acceso a la programación de marcas internacionales de WarnerMedia como HBO, DC, Warner Bros, Adult Swim, entre otros. Para el público infantil la elegida fue Cartoon Network y estará el fútbol de la UEFA Champions League. Además, los usuarios podrán comenzar una prueba gratuita de 7 días cuando lo deseen.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuánto cuesta HBO Max en Argentina con impuestos hoy?

La plataforma de HBO Max cuenta con dos planes mensuales actualmente (agosto 2021):

  • Plan Estándar

Ofrece el acceso a 3 usuarios en simultáneo, 5 perfiles personalizados, descargas de contenido (hasta 30 títulos) y video en alta definición y algunos títulos en HD y 4K, en todos los dispositivos compatibles.

Este plan tiene un precio mensual promocional de $322,56. El precio final, con impuestas, será de $529.30.

  • Plan Móvil

Este plan ofrece acceso al mismo catálogo de contenido, pero fue diseñado para una experiencia individual, descargas de contenido (hasta 5 títulos) para disfrutar en definición estándar en smartphones y tabletas compatibles.

Este plan en Argentina tiene un costo de $359, con impuestos.

A diferencia de HBO Go, HBO Max sí cuenta con resolución 4K, pero además varias de sus series y películas se podrán disfrutar con Dolby Atmos y Dolby Vision siempre y cuando tu TV y/o sistema de sonido también soporten ambas tecnologías.

Importante aclarar: los usuarios de DirecTV Latin America que tengan una suscripción activa con HBO tendrán acceso sin costo a HBO Max; al igual que los clientes de Flow Cablevisión que tengan contratado un paquete de HBO.

¿Cuáles son los planes de ahorro en HBO Max?

La plataforma también ofrece la posibilidad de suscripciones por períodos de 3 o 12 meses, con los cuales notarás un ahorro significativo:

  • Suscripción por 3 meses, 11% de ahorro

Con este plan podrás obtener el descuento del 11%, ya que pagando la suscripción trimestral generás un ahorro de ese porcentaje. En este caso también hay dos opciones de planes:

Estándar: Ofrece lo mismo que el plan estándar por un mes de contratación: acceso a 3 usuarios en simultáneo, 5 perfiles personalizados, descargas de contenido (hasta 30 títulos) y video en alta definición y algunos títulos en HD y 4K, en todos los dispositivos compatibles.

Este plan en Argentina tiene un costo de $871,34 por los tres meses.

Móvil: Al igual que el plan móvil mensual, ofrece acceso al mismo catálogo de contenido, pero fue diseñado para una experiencia individual, descargas de contenido (hasta 5 títulos) para disfrutar en definición estándar en smartphones y tabletas compatibles.

Este plan en Argentina tiene un costo de $590,85 por los tres meses.

  • Suscripción por 12 meses, 33% de ahorro

Con este plan podrás obtener el descuento del 33%, ya que pagando la suscripción anual generás un ahorro de ese porcentaje.

Estándar: Ofrece lo mismo que el plan estándar por un mes de contratación: acceso a 3 usuarios en simultáneo, 5 perfiles personalizados, descargas de contenido (hasta 30 títulos) y video en alta definición y algunos títulos en HD y 4K, en todos los dispositivos compatibles.

Este plan en Argentina tiene un costo de $2.737,80 por los doce meses.

Móvil: Al igual que el plan móvil mensual, ofrece acceso al mismo catálogo de contenido, pero fue diseñado para una experiencia individual, descargas de contenido (hasta 5 títulos) para disfrutar en definición estándar en smartphones y tabletas compatibles.

Este plan en Argentina tiene un costo de $1.823,17 por los doce meses.

Ya sabés cuáles son las opciones de suscripción de HBO Max; ahora es momento de elegir si activar o no tu cuenta y optar por el plan que mejor se adecúe a tus deseos y necesidades. Y si ya tenés una cuenta y un plan elegido, podrás cambiarlo en caso de que prefieras alguna de las otras opciones.

TE PUEDE INTERESAR

Tokio 2020: el adiós de Scola frenó los Juegos Olímpicos

Muy difícil de poner en palabras lo que ha generado el partido de Argentina con Australia. La durísima derrota ( 97 – 59, una de las peores de esta generación) que lo deja afuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no se compara con el impacto que ha generado a nivel mundial el adiós de Luis Scola tras marcar una era con la Selección.

Se podrá decir que su salida detuvo los mismísimos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Cuando qudaban poco más de 50 segundos de partido y el juego estaba liuidado Scola dejó la cancha y el mundo se detuvo para reconocerlo. Compañeros, rivales, árbitros y el poco público que había en el estadio frenaron lo que estaban haciendo para aplaudir a una auténtica leyenda del deporte argentino.

Sólo comparable con el adiós de Manu Ginobili en los Juegos de Río 2016, la salida de Luifa deja para Argentina: Una medalla de oro en el campeonato Fiba 2001, la medalla de plata en el mundial de 2002, la de oro en Atenas 2004, la de oro en Diamond Ball 2008, el bronce en Pekín 2008, el oro en la FIBA de 2011, el oro Panamericano en 2019 y la medalla de plata en el Mudnial 2019.

Tokio 2020: Las declaraciones de Scola tras su retiro de la Selección

– “Intento siempre apartarme de estas situaciones, Estaba tratando de terminar el partido. Ya está terminó, estoy un poco golpeado emocionalmente”.

– “Estamos viviendo una situación muy especial. Lo de los rivales, lo de los árbitros, me golpeo un poco emocionalmente”.

– “Se me viene un poco todo encima. Intente mantener la compostura, pero me voy en paz. Sabiendo que di todo,. quería llegar hasta el último momento trabajando. Me voy en paz. La Selección es mucho más que un nombre. A la Selección le dí mi máximo compromiso y los mejores años de mi carrera”

– “No sé ni que pasa mañana. Son épocas de cambios y de muchas cosas para mí. A bajar un poco el ritmo ahora”

El momento de la salida de Luis Scola en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: todos los presentes se detuvieron para homenajearlo.

El momento de la salida de Luis Scola en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: todos los presentes se detuvieron para homenajearlo.