back to top
13.8 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8865

Gimnasia: ¿Cuántos campeonatos tiene el Lobo?

Sobre el escudo de Gimnasia y Esgrima La Plata se encuentran bordadas dos estrellas que recuerdan y celebran los títulos que ha conseguido el Lobo en sus 134 años, uno durante el amateurismo y el otro en el profesionalismo.

La primera estrella

La primera conquista del tripero data de la temporada 1929, un par de años antes de la profesionalización del fútbol argentino. En aquel entonces, por desajustes y problemas de calendario, la Asociación Argentina Amateur de Fútbol decidió no disputar la temporada bajo el formato regular de un torneo que enfrentaba a todos los equipos a una sola llave, y dividió a los participantes en dos zonas.

Gimnasia, dirigido por José Ripullone, ganó la Zona Impar de punta a punta con 14 triunfos y solo tres derrotas, obteniendo así el derecho a jugar la final frente a Boca, vencedor de la Zona Par. Otra vez el ajustado calendario haría que el encuentro definitorio se jugara el 9 febrero de 1930 en el estadio Monumental. El Lobo se consagraría al imponerse por 2-1 con un doblete de Martín Maleanni.

El equipo de Gimnasia que consiguió el campeonato en la temporada 1929.

El equipo de Gimnasia que consiguió el campeonato en la temporada 1929.

La Copa Centenario y la fiesta en casa

La segunda estrella para el escudo tripero llegaría en 1994 pero, por casualidades del destino y de la desorganización de siempre en el fútbol nacional, por un certamen perteneciente a 1993. La Copa Centenario fue un torneo oficial no regular en conmemoración de los cien años de la creación de la AFA. Gimnasia llegó a la final al obtener la Ronda de Ganadores al dejar en el camino a Estudiantes, Newell’s, Argentinos y Belgrano, pero debió esperar cinco meses para conocer a su rival mientras se definía la Ronda de Perdedores.

Finalmente fue River a quien debió enfrentar el Lobo con la ventaja deportiva de la localía, pero también con la chance de consagrarse hasta con un empate. Sin embargo, la tarde del 30 de enero de 1994 el equipo dirigido por Roberto Perfumo no dejó lugar a dudas y se impuso por 3-1 con goles de Hugo Guerra, Pablo Fernández y Guillermo Barros Schelotto. De esa manera, con la Copa Centenario Gimnasia sumaba el segundo trofeo a sus vitrinas y el primero en el profesionalismo.

El sueño de emprender en el exterior y ser rápidamente exitoso

Las historias que cotidianamente relatan los medios de comunicación (sobre todo los impresos o portales) en la Argentina, acerca de lo bien que les va a los connacionales que deciden continuar su vida laboral en el exterior, mayormente en Europa o Estados Unidos, se contradicen con afirmaciones que usuarios de redes sociales, también de nuestra nacionalidad viviendo en el extranjero, presentan a diario aportando otras experiencias a ese discurso único.

En ese sentido es como se pueden encontrar otras “contra historias” que relatan lo opuesto a lo que repiten ciertos medios: por ejemplo gente que hace décadas que habita en grandes ciudades europeas y que relata no haber podido ahorrar más de 14 €, a lo cuál otro le replica que es “un afortunado” porque, aún peor, después de mucho tiempo viviendo afuera tiene en sus ahorros una nula cantidad de divisas.

TE PUEDE INTERESAR

La historia de, por ejemplo, irse a vivir al primer mundo y cocinando empanadas hacerse millonario, suele ser un mito de esos que “a la gente le gusta” porque fusiona la aspiracionalidad de quien pretende progresar rápidamente realizando una tarea sacrificada pero que sabría hacer, con “el sueño americano”, aquella famosa leyenda que los inmigrantes del siglo XX creían a pie juntillas sobre la chance de amasar fortunas en aquel Estados Unidos de posguerra, sólo con esfuerzo y vocación de crecimiento.

Ahora esa creencia, abonada cada día por historias edulcoradas contadas por grandes medios de comunicación, se mudó a la Argentina, y millones de personas, sobre todo con un buen nivel educativo y en general pertenecientes la clase media, elijen creer en que ese “cuento de hadas”, en el cual un argentino expatriado siempre es un exitoso afuera, permite ejercer las veces de “luz al final del túnel”, o “válvula de escape”, ante la frustración de vivir un presente que no les es agradable.

En Twitter un usuario llamado Hernán que vive en el país germano comenzó la discusión: “Hoy cumplo 4 años viviendo en Alemania y llevo ahorrado 14 euros. Después abro hilo de como lo logré”, dijo con ironía.

Las respuestas a su consigna tanto para mayoritariamente avalarla, como para refutarla, estuvieron a la orden del día.

https://twitter.com/NanVonOffenbach/status/1422780335775944706

“Pasa la fórmula. Yo viví en UK hasta los 30 años y nunca lo logré”, agregó Vanesa, quien aclara haber pasado por la experiencia de vivir en el exterior.

A lo que otro usuario le respondió: “El finde cené con una pareja argentina que dentro de un año compro una casa en Rotterdam. Los dos con trabajo. Y felices en mi ciudad lluviosa. Cada uno su experiencia supongo. Ningún lado del charco es el paraíso”.

Y Vanesa reflexionó entonces: “Hay gente que lo logra obviamente y hay que celebrarlo! La vida de emigrante está lleno de desafíos pero también súper gratificante. También más fácil de a dos con buenos trabajos estables. Convengamos igual que Londres no es Rotterdam. Yo al revés lo pude lograr en Buenos Aires”.

Historias contadas en primera persona que contradicen a los medios argentinos acerca del éxito asegurado de vivir en el exterior

Historias contadas en primera persona que contradicen a los medios argentinos acerca del éxito asegurado de vivir en el exterior

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: dos bestias y una radio

Luego de lo que fue la victoria de Estudiantes sobre Arsenal en UNO con goleada incluida, Leonardo Godoy, autor del gol que abrió el camino para la goleada, pasó por los micrófonos de La CIELO, donde en diálogo con CIELOSPORTS, se refirió al caso de tres jugadores que se hacen notar dentro del campo de juego.

Teniendo en cuenta esto, comenzó haciendo mención a uno de ellos y el elegido fue Juan Manuel Sánchez Miño, que con el correr de los partidos, se convirtió en uno de los dueños del equipo:De los 90 minutos habla 95 minutos, después que termina el partido sigue hablando en el vestuario. Cuando juega de tres lo escucho un poco menos (risas)”.

Luego, fue momento para Leo Godoy de hablar de otros dos hombres importantes de este Estudiantes que intentará seguir en el camino de la recuperación, como lo son Fabián Noguera y Agustín Rogel: “Fabi y Agustín confían mucho en su físico y les gusta jugar mano a mano, son unas bestias. Cuando van por arriba te matan también. Me imagino lo que debe pensar los jugadores rivales cuando ven a las torres, que son tremendos y deben decir ‘uh estos me matan’. Los muebles de la casa de Agus deben tener canilleras”.

Volviendo a lo que fue el partido ante Arsenal, el lateral remarcó qué fue lo más importante para él y Estudiantes: “Fue el mejor desde que llegué porque me salieron muchas cosas. He tenido buenos partidos, pero siempre me faltaba algo. Importante fue que ganamos, estamos muy contentos y cada partido lo tomamos como una final”.

Al hablar de la jugada del gol que le dio la ventaja inicial a Estudiantes, Godoy detalló: “Justo en esa jugada, Juan Sánchez Miño me dijo que vaya más adentro por si llegaba la pelota. Cuando me viene, escucho que el arquero grita y pensé que había cobrado falta. Yo cabeceé y salió como la pensé. Lo único que podía hacer era que vaya por arriba del arquero, y por ahí se mete el defensor a marcar y justo veo que se mueve la red”.

Por último, cerró hablando sobre lo que se le viene a Estudiantes por delante de aquí al final de la temporada de la Liga Profesional, pero pensando también en el año que viene y la clasificación a las copas: “Es un camino largo, son muchas fechas y tenemos que ir partido a partido. Uno de nuestros objetivos es clasificar a una Copa si se puede. Siempre es importante sumar, si se puede dé a tres mejor, sino sumar”.

River – Boca: todo lo que hay que saber del superclásico

Una nueva edición del Superclásico se vivirá esta noche desde las 19 horas cuando, en el Estadio Ciudad de La Plata, Boca y River se vuelvan a cruzar en un mano a mano. La Copa Argentina los cruza por los octavos de final y ambos equipos llegan con presentes absolutamente diferentes. Los de Miguel Ángel Russo llegan con dudas en la formación y con una racha de apenas un partido ganado en 90 minutos de los últimos 13 jugados mientras que el Millonario llega como el único equipo argentino con vida en en la Copa Libertadores y con un funcionamiento que lo tiene a un punto de los líderes en el torneo local.

Los equipos más grandes de Argentina llegan con el antecedente reciente del cruce por los cuartos de final de la Copa Liga Profesional donde Boca se impusó por penales por 4 a 2 ( tras empatar 1 a 1 en los 90) el 16 de mayo de 2021. Ese día el autor del gol xeneize fue Carlos Tévez que hoy se encuentra alejado de la práctica deportiva profesional y Russo contaba en sus filas con Sebastián Villa que hoy se encuentra en conflicto con la institución a la que dejó de asistir – aún con contrato – a modo de reclamo ya que pretende jugar en el Brujas de Bélgica y así tener su primera chance en el fútbol europeo.

Boca – River: horario, televisación y formaciones para el duelo de Copa Argentina

  • Hora: 19.00.
  • TV: TyC Sports – TV Pública
  • Estadio: Único de La Plata
  • Árbitro: Patricio Loustau.

Copa Argentina: probables formaciones de River y Boca

Boca: Agustín Rossi; Luis Advíncula Carlos Zambrano, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Agustín Sandez; Diego González, Esteban Rolón o Alan Varela, Juan Ramírez; Cristian Pavón y Norberto Briasco. DT: Miguel Ángel Russo

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Paulo Díaz o Jonatan Maidana, Héctor Martínez, Fabrizio Angileri; Bruno Zuculini, Enzo Pérez, José Paradela o Jorge Carrascal; Nicolás De la Cruz, Braian Romero y Julián Álvarez. DT: Marcelo Gallardo

El último partido oficial entre Boca – River

La Plata: la Municipalidad se iluminó de rojo y blanco

El Palacio Municipal de La Plata se iluminó anoche de rojo y blanco para homenajear la memoria de las más de 200 personas que perdieron la vida y los miles que sufrieron importantes heridas durante la explosión ocurrida en el puerto de Beirut, el el Líbano, el 4 de agosto de 2020.

La iniciativa fue impulsada por la Dirección General de Colectividades y Tradicionalismo local a un año de la tragedia. Los colores que tiñeron el edificio ubicado en 12 entre 51 y 53 son los de la bandera del país asiático.

TE PUEDE INTERESAR

Explosión en Beirut

La explosión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio que se produjo en el puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020 ocasionó daños en más de la mitad de la ciudad.

La tragedia causó la muerte de 217 personas. También hubo 7.000 heridos, 150 de los cuales sufrieron como secuela una discapacidad física.

También quedaron destrozadas 77.000 mil viviendas, lo que provocó el desplazamiento forzado de más de 300 mil personas.

“Las autoridades libanesas han pasado el último año obstruyendo descaradamente la búsqueda de la verdad y la justicia”, manifestaron desde Amnistía Internacional en el marco del primer aniversario de la catástrofe.

La explosión en Beirut ocurrió el 4 de agosto del 2020 (Foto: Amnistía Internacional)

La explosión en Beirut ocurrió el 4 de agosto del 2020 (Foto: Amnistía Internacional)

Bombas de estruendo a la medianoche en La Plata

También a la medianoche, la capital bonaerense se tiñó de rojo y blanco pero por otra razón: el cumpleaños número 116 del club Estudiantes de La Plata.

Cuando el reloj marcó las 00:00, se escucharon bombas de estruendo en distintos puntos de la ciudad, lo que desató quejas de varios vecinos. Desde la entidad, sin embargo, habían pedido evitar esta práctica.

“Por favor, no utilizar elementos de pirotecnia, que impactan en la salud pública y en el medio ambiente. Disfrutemos todos respetando a otras personas y animales”, puede leerse en sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Rodrigo Holgado llegó a la Argentina

Rodrigo Holgado es el octavo y último refuerzo de Gimnasia que lo necesita cuanto antes para que se sume cuanto antes al plantel profesional, ya que la dirigencia lo buscó para ser el delantero titular del plantel que conducen técnicamente Leandro Martini y Mariano Messera.

El delantero argentino recién hoy pudo salir de Chile, y en un vuelo privado llegó a la Argentina para sumarse a Gimnasia. Pero el futbolista aún deberá esperar una semana para sumarse a los entrenamientos y estar presente en Estancia Chica, ya que debe cumplir con los siete días obligatorios del aislamiento sanitario dispuesto en nuestro país.

De esta forma, uno de los problemas que se había instalado en Gimnasia en los últimos días ya está resuelto y la dupla técnica que conduce al plantel la próxima semana tendrá una nueva alternativa para el ataque del equipo.

Teniendo en cuenta los tiempos de aislamiento, Rodrigo Holgado recién podrá sumarse a los entrenamientos en Abasto junto a sus compañeros el próximo miércoles 11, por lo cual ya está descartado para el partido del próximo domingo ante Atlético Tucumán en el Bosque. Martini y Messera decidirán si lo tendrán en cuenta el viernes 13 ante Colón en Santa Fe, por la sexta fecha,o si lo llevarán con mayor tranquilidad, con el objetivo que esté para el partido de Copa Argentina ante Argentinos Juniors.

Rodrigo Holgado ya piensa en Gimnasia

Luego de haberse hisopado la semana pasada, y tras haber dado negativo, Holgado se quedó con las ganas de viajar, por lo que se diagramó una rutina de entrenamiento personal la cual cumple día tras día hasta que llegue la jornada señalada para subirse al avión.

Teniendo en cuenta esto, Rodrigo Holgado es seguido de cerca por un preparador físico personal y, además, parte de la rutina lo tiene entrenando en el predio del Club Coquimbo Unido, donde jugó a lo largo de su carrera.

Quién es Rodrigo Holgado

Holgado es un delantero con gol que se inició como volante en Inferiores y Reserva de San Lorenzo y que luego, sin lugar en el Ciclón, buscó minutos en Almagro entre 2014 y 2015 (25 PJ y 2 goles). Finalmente en los Albinegros de Orizaba del ascenso de México, en donde jugó entre 2016 y 2017 (29 PJ y 18 goles), se reconvirtió en atacante.

Luego tuvo un breve paso por Veracruz en 2017 (7 PJ y 3 goles) y más tarde recaló en el ascenso chileno para jugar en Coquimbo Unido en 2018 (29 PJ y 18 goles). Esa buena campaña lo llevó al Audax Italiano, en donde ratificó su buen nivel: lleva 61 PJ y 23 goles desde su llegada, mientras que en 2021 acumula 4 gritos en 10 partidos.

Capitán Sarmiento: una anciana fue estafada con un cuento del tío

Una anciana de 84 años fue víctima de un cuento del tío en la localidad bonaerense de Capitán Sarmiento cuando un hombre que se hizo pasar por un sobrino la engañó en un llamado telefónico y terminó perdiendo sus ahorros y joyas, informaron fuentes de la Policía.

La estafa fue cometida este martes en una vivienda de la calle Urioste al 900 cuando la mujer atendió el teléfono y una voz masculina, tras indicar que era un familiar, le advirtió que era necesario poner a resguardo el dinero y las alhajas.

TE PUEDE INTERESAR

El estafador logró engañar a la jubilada, a la que le dijo que iba a mandar a un amigo para retirar la plata y las joyas para llevarlas a una caja de seguridad en un banco.

Minutos después la mujer metió 70.000 pesos y una cadena y una medalla de oro en un envoltorio y entregó todo al presunto amigo de su sobrino.

Ni bien advirtió la estafa, la mujer llamó al 911 y tomó intervención en el hecho personal de la Estación Policial Comunal.

Los policías buscan datos del delincuente que se acercó a la casa de la anciana en las cámaras de seguridad e intentan determinar quién realizó el llamado.

El caso fue caratulado como estafa y tomó intervención la UFI en turno.

TE PUEDE INTERESAR

León del mundo: ¿Cuántos títulos internacionales tiene Estudiantes?

Las vitrinas de Estudiantes de La Plata son la envidia de muchos clubes, incluso de algunos “grandes” de los distintos países del continente. Seis títulos a nivel internacional decoran con sus estrellas el escudo del Pincha, convirtiéndolo en uno de los más laureados.

La era Zubeldía y los años dorados

En apenas tres años, y de la mano del inolvidable Osvaldo Zubeldía, Estudiantes obtuvo cinco de sus logros internacionales. La primera conquista albirroja llegó en la Copa Libertadores de 1968, en su bautismo en la competencia, al derrotar 2-0 a Palmeiras de Brasil en el encuentro desempate en el Estadio Centenario de Montevideo. Ese mismo año alcanzaría la gloria máxima al vencer a Manchester United en la final de la Copa Intercontinental. El León obtuvo su campeonato del mundo con un empate ante el poderoso equipo inglés en el mítico estadio Old Trafford.

Meses más tarde de la gesta mundial, Estudiantes obtendría la Copa Interamericana de 1969 al superar a Toluca de México por 3-0 en otro desempate en el Centenario. A mediados de ese año, llegaría la segunda consagración en el certamen de clubes más importante a nivel continental, imponiéndose en la serie final a Nacional de Montevideo y consagrándose en 1 y 57.

Otro hito histórico en la vida del Pincha llegaría en 1970 con la coronación del tricampeonato en la Copa Libertadores, siendo el primer equipo en lograrlo. Otra vez el Centenario de Montevideo veía festejar al León, luego de un empate en cero ante Peñarol y aprovechando la ventaja del partido de ida.

Regreso a la gloria

39 años debieron pasar para que Estudiantes volviera a consagrarse en el plano continental. La cuarta Copa Libertadores llegaría bajo la dirección técnica de Alejandro Sabella y con Juan Sebastián Verón como emblema, repitiendo la historia de su padre Juan Ramón, protagonista de la época dorada del Pincha. El 15 de julio de 2009, el León celebraba en Belo Horizonte al derrotar a Cruzeiro por 2-1 y bordando la sexta estrella internacional junto a su escudo.

La Copa Libertadores 2009, el último título internacional de Estudiantes.

La Copa Libertadores 2009, el último título internacional de Estudiantes.