back to top
12.1 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5516

Sergio Massa avanzó en el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con el presidente de la CAF -banco de desarrollo de América Latina- en donde se avanzó en el diálogo por el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner.

“Creemos que la CAF tiene la actividad y la mirada hacia la región que por ahí otros multilaterales no tienen, y la comprensión y el conocimiento de la realidad de la región, y eso es sumamente importante”, señaló el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la cartera económica calificaron como “fundamental” avanzar en el financiamiento y resaltaron que esta iniciativa de financiar 540 millones de dólares a través del organismo, ubica a la Argentina en un sendero mucho más probable de que no más allá de junio de 2024 esté terminado ya el segundo tramo y no solamente el primero cuyo compromiso es entregarlo y ponerlo en marcha el 20 de junio de 2023.

El primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa.

Sergio Massa avanzó en el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner

Sergio Massa avanzó en el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner

“El apoyo y el respaldo para la política de medioambiente con estos 125 millones de dólares también son importantes, pero sobre todo la tranquilidad de que a principios de año Argentina y CAF se comprometieron a un programa de financiamiento que llegaba a los 1.000 millones de dólares y que la cartera está cumpliendo; se hicieron esta semana los desembolsos que faltaban”, explicó Massa.

En ese plano, señaló que eso para el país “funciona como respaldo fundamental, y nos da para 2023 una perspectiva enorme con otros 1.000 millones de dólares de desembolso de la cartera para seguir ampliando inversiones en la Argentina”

“No son sólo inversiones en energía, medioambiente, ferrocarriles, temas de salud, infraestructura vial, agua y saneamiento; tenemos una enorme cartera que de alguna manera nos permite seguir consolidando un camino de inversión para el desarrollo”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Malena Galmarini habilitó una red cloacal para 6800 vecinos

La Presidenta de AySA, Malena Galmarini habilitó junto a la Gerenta General de la Agencia de Planificación (APLA), Sonia Kabala y los Integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios de General Pacheco “la Red Secundaria Cloacal – El Talar Área II” que beneficia a más de 6800 vecinas y vecinos de Pachecho en Tigre.

La obra financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue iniciada en enero de 2021, alcanza a 46 manzanas y contempló la instalación de 12.600 metros de cañería.

TE PUEDE INTERESAR

Tras la habilitación e intercambiar saludos y unas palabras con los y las vecinas, Malena Galmarini dijo “Hoy estamos habilitando otra porción de General Pacheco en cuanto a la red cloacal y esto implica casi 7000 vecinos y vecinas que van a tener el servicio y es el 90% de Pacheco SUR y un 30% del Barrio El Casco. Por supuesto seguimos haciendo las obras para alcanzar a todas y todos los vecinos no solamente de Tigre sino de los 26 municipios que son parte de la concesión”.

Por su parte, Kabala señaló que “Es importantísimo seguir avanzando con estas obras de expansión de agua y cloaca, para llegar a todo Tigre. Y avanzando con mejorar la calidad de vida, mejoras diarias de cada uno de sus habitantes y también poner en valor las ciudades”.

“Hasta ahora nos manejábamos con pozos ciegos que ya estaban colapsados. Cumplimos 50 años acá y los tres pozos que están desde esos tiempos, están impermeabilizados, ya no drenan y es un presupuesto cada tres o cuatro meses. Esto es un alivio.”, aseguró Sergio Corradino, integrante del Cuartel central de Bomberos de Pacheco.

La obra que presentó Malena Galmarini fue financiada por el BID y alcanza a 46 manzanas en Tigre.

La obra que presentó Malena Galmarini fue financiada por el BID y alcanza a 46 manzanas en Tigre.

Actualmente Tigre cuenta con un total de 103 obras en diferentes etapas, 52 de agua y 51 de cloacas. De ese total 41 obras están ya en ejecución, 25 fueron finalizadas y 16 ya fueron puestas en servicio. El resto están en proceso de licitación y en proyecto.

Por último Malena Galmarini recordó que “Estamos trabajando mucho en todos los municipios, en la capital federal y Tigre en todas las localidades. En Tigre centro, Benavídez, Don Torcuato, en Ricardo Rojas, Talar también avanza, estuvimos en Las Tunas, también en la isla desde el inicio de la pandemia. No importa en que barrio, ni la situación social o económica, todos van a tener para el año que viene agua y cloacas. No importa en que barrio, ni la situación social o económica, todos van a tener para el año que viene agua y cloacas”.

Participaron de la habilitación además el Prosecretario de la Cámara de Diputados de la Nación, Luis Samyn Ducó y el Vicepresidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Rodrigo Álvarez. Por parte de AySA, estuvieron presentes la directora de Relaciones Institucionales, Mayra Mariani; el director General Administrativo, Patricio D’angelo, el director Regional Norte, Diego Fraga y el jefe de Distrito Tigre, Antonio Grandoni.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes aguarda la definición por Iván Gómez

Como primera medida cabe destacar que Iván Gómez no volverá a jugar en Estudiantes, al menos por ahora, ni se presentará en el Country Club de City Bell. Su salida nuevamente a préstamo, en este caso a Newell’s, es prácticamente un hecho, solo restan los últimos detalles y que antes de partir, extienda su contrato por 1 temporada más.

Sin embargo, en las últimas horas CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que Platense, donde tiene contrato hasta el 31 de diciembre, lo espera para comenzar la pretemporada, a pesar de que no hará uso de la opción de compra. Debido a esto, Iván Gómez pidió un permiso especial para poder avanzar con Newell’s

Luego de haber recibido el llamado por parte del entrenador argentino de Liga de Quito de Ecuador, Luis Zubeldía, ahora llegó el turno de uno, pero de nuestro fútbol. Gabriel Heinze se interesó en él para tenerlo en el nuevo Newell’s que se está armando. En Estudiantes, donde partía desde atrás en la pelea por un lugar, ya que Abel Balbo en esa zona del equipo cuenta con Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui, José Sosa, Bautista Kociubinski, Gonzalo Piñeiro y Deian Verón.

Iván Gómez en Platense

  • Partidos jugados: 51
  • Liga Profesional: 42 PJ
  • Copa de la Liga: 8 PJ
  • Copa Argentina: 1 PJ
  • Goles: 4
  • Asistencias: 3
Iván Gómez, volante de Estudiantes a préstamo en Platense.

Iván Gómez, volante de Estudiantes a préstamo en Platense.

Olavarría: Escuela realizó una contraoferta y reactivó conflicto con el Municipio

Cuando el conflicto entre el Municipio de Olavarría e integrantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 2 (ex Escuela Industrial) por los terrenos linderos al establecimiento parecía encarrilarse, la divulgación de un ambicioso proyecto elaborado por la cooperadora escolar y directivos de la institución, podría hacer reactivar las disputas con el gobierno del intendente Ezequiel Galli.

Semanas atrás, Infocielo dio cuenta del malestar de integrantes de la institución escolar – una de los más importantes y tradicionales de la ciudad-, ante la decisión del Municipio de quitar el alambrado colocado por el colegio para delimitar un lote que rodea al edificio y dar los pasos formales para la construcción de un parque público.

TE PUEDE INTERESAR

Es que la gestión municipal, en base a una serie de documentaciones, adujo que el macizo que rodea a la escuela pertenece al Municipio. El gobierno local sostiene que pese a la donación del predio con una ordenanza de 1960, nunca pudo perfeccionarse la transmisión de dominio y únicamente “se llevó a cabo la posesión”, con lo cual las tierras volvieron a ser propiedad de la comuna.

Sin embargo, para integrantes de la Cooperadora y otros miembros de la comunidad educativa, la norma sancionada en los años 60’ y refrendada, en aquella época, por el exintendente Carlos Víctor Portarrieu, aún tiene vigencia.

Olavarría: Una escuela resiste al avance del Municipio sobre terrenos linderos

Olavarría: Una escuela resiste al avance del Municipio sobre terrenos linderos

Y se aferran a la autorización del Municipio a la escuela para el uso de los lotes, algo que, en la práctica, se mantuvo hasta la actualidad, dado que la cooperadora utilizó durante años ese lugar para alquilarlo a circos y, de ese modo, generar ingresos extras para el establecimiento.

El enojo derivó en un banderazo de la comunidad educativa. Al otro día de la protesta, el Municipio llamó a una mesa de diálogo y parecía que había logrado calmar la situación. La suspensión de una protesta organizada por el Centro de Estudiantes y la decisión de la comuna de retomar las tareas en el lugar, hacían pensar en una vía de solución.

El proyecto de la comunidad educativa que revierte la ecuación

En las últimas horas, la Cooperadora y los directivos de la Escuela Industrial presentaron en sociedad un proyecto sumamente ambicioso para el sector de los terrenos linderos al edificio.

La propuesta incluye un espacio de recreación, un polo deportivo de alto rendimiento, un parque tecnológico, la ampliación de la zona de taller y hasta la reubicación de “monumento a la Voluntad del Hombre”, una histórica escultura creada en los años 60’ que se encontraba en el predio y que, en 1996, fue trasladada a una rotonda ubicada a varias cuadras del lugar.

“Hace varias semanas, la Cooperadora y los directivos de la Escuela Industrial vienen trabajando en un proyecto sólido y con visión en lo que respecta a los terrenos linderos del establecimiento educativo. El mismo se basa en cuatro etapas totalmente estudiadas y analizadas por expertos en el tema, ex estudiantes de Industrial” explicaron.

Olavarría: Una escuela resiste al avance del Municipio sobre terrenos linderos

Olavarría: Una escuela resiste al avance del Municipio sobre terrenos linderos

En principio, ratifican que “el lugar donde se ubica, actualmente, la Escuela Industrial fue cedido por el ex intendente Carlos Victor Portarrieu y convalidado por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad en el año 1960, bajo la Ordenanza N° 19 de ese año. Raúl Pastor en el año 1973, ratificó la donación”.

En lo que respecta a los proyectos en particular, se compone de cuatro etapas

  1. establece una área de ampliación de aulas del edificio central actual y construcción de dormis
  2. propone una área del Parque Olímpico de Alto Rendimiento Deportivo de Olavarría. El espacio deportivo integrado al edificio y en el complejo de las demás áreas, permitirá contar con un lugar para las prácticas deportivas de las escuelas de la ciudad, sin afectar a los clubes, posibilitando las prácticas docentes del Profesorado de Educación Física, y serán la “casa de las Olimpiadas Estudiantiles.
  3. Área del Parque del Conocimiento Tecnológico, modelo de Energías Renovables y Construcciones Sustentables de Olavarría” para el emplazamiento de un polo educativo y tecnológico.
  4. Área de esparcimiento público y plaza de los forjadores Intendente Carlos Víctor Portarrieu e Intendente Raúl Pastor, con la reubicación del Monumento a la “Voluntad del Hombre”, como hito y homenaje a la visión y al compromiso ciudadano de los ancestros existirá un sector con un espacio de esparcimiento comunitario.

Para la ejecución del proyecto, sugieren la creación de un consorcio de participación pública privada, con la necesidad de construir modelos “multistakeholder”, un modelo de gestión participativo – colaborativo de los distintos sectores involucrados, el sector público, privado, la sociedad civil, la comunidad técnica y la academia”.

Con el proyecto presentado, la comunidad educativa redobló la apuesta y metió presión al gobierno de Ezequiel Galli. A simple vista, surgen varios interrogantes. ¿El Municipio dará margen para el desarrollo de una iniciativa o la considera inviable? ¿La Comuna insistirá con su propuesta original de un parque público para los vecinos de la zona, pese a la resistencia de los actores educativos? ¿La provincia se mantendrá neutral o decidirá intervenir en la discusión? Con todas las cartas sobre la mesa, las respuestas comenzarán a develarse en los próximos días.

TE PUEDE INTERESAR

Otro impactante hallazgo de la AFIP, esta vez en fábricas de cigarrillos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó una serie de fiscalizaciones que dejaron a la vista cómo grandes empresas evadían e intentaban seguir haciéndolo, en diferentes rubros. Esta vez, fue el turno de las fábricas de cigarrillos.

El organismo se presentó en todas las empresas de la industria tabacalera del país, con el objetivo de “detectar en forma temprana irregularidades en su comportamiento fiscal”, según informaron.

TE PUEDE INTERESAR

La idea fue advertir la presencia de “maniobras evasivas” en la comercialización del tabaco y sus productos, como también fraudes en la utilización de los respectivos instrumentos fiscales de control, y en la liquidación del impuesto interno a los cigarrillos.

La AFIP llevó adelante controles en diversos rubros para evitar acciones de evasión impositiva. Cambiará el modo de control en los cigarrillos.

La AFIP llevó adelante controles en diversos rubros para evitar acciones de evasión impositiva. Cambiará el modo de control en los cigarrillos.

Las inspecciones se llevaron adelante en empresas manufactureras de cigarrillos, que son el último eslabón en la cadena industrial, y quienes están obligadas a ingresar el impuesto interno correspondiente.

Vale recordar que a partir de marzo 2018 se estableció que el impuesto interno por paquete de cigarrillos y este no puede ser inferior a un importe mínimo fijo que actualmente asciende a 217,03 pesos, un gravamen puesto para desalentar el consumo por ser nocivo para la salud. Por eso avanzaron en la fiscalización, ya que el impuesto comprometido superior a los cien mil millones de pesos.

En este contexto, la AFIP detectó desvíos en el impuesto interno declarado por un grupo de empresas del sector. “Estos podrían corresponder a evasión en la comercialización de los productos alcanzados como a no respetar el monto mínimo establecido por Ley para la liquidación del impuesto”, informó el organismo.

Otro impactante hallazgo de la AFIP, esta vez en fábricas de cigarrillos

Otro impactante hallazgo de la AFIP, esta vez en fábricas de cigarrillos

El titular del organismo, Carlos Castagnetto, indicó en el marco de estas acciones que “aproximadamente en seis meses se dejarán de usar las estampillas en los atados de cigarrillos y el control se hará a través de un sistema digital para que cada atado quede registrado en el organismo”.

En ese orden, dijo que observaron “mucho contrabando de tabaco, con este sistema vamos a erradicar la evasión con respecto a la comercialización y producción de cigarrillos”.

Otro de los últimos hallazgos del organismo ocurrió en la ciudad de La Plata, donde se desmanteló a una granja de minería de Bitcoins que funcionaba dentro de contenedor situado en la terraza de un edificio de departamentos de alta gama, situado en la zona céntrica de la capital bonaerense.

Según informaron desde la AFIP, se trató de un operativo en el marco de acciones similares que vienen realizando sobre quienes desarrollan de manera encubierta la actividad de minado de criptomonedas.

A esto se sumó la orden de la Justicia de inhibir los bienes de la empresa Buquebus por más de 123.000.000 de pesos, ante la falta de reintegro de fondos hacia la AFIP en concepto de importes que la empresa había recibido para cumplir con el pago del Salario Complementario en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

TE PUEDE INTERESAR

Los intendentes se entusiasman con el control de precios y se sumaron los de la costa

Luego de que el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Economía Sergio Massa, presentaran el programa Precios Justos en la Provincia y firmaran convenios con 39 municipios del Frente de Todos para el control de precios, los intendentes destacaron la medida y explicaron cómo lo harán.

“Nos va a ayudar muchísimo a los municipios, pero sobre todo a los vecinos y los empresarios que quedan en el medio. Agradecemos que se sumen a esta política de Estado, es fundamental todos de la mano. Acá no existen las banderas políticas, sino salir adelante. Me parece que Juntos se tiene que sumar, tenemos que aflojar la grieta, es momento de ver cómo salimos”, dijo la intendenta de Merlo, Karina Menéndez tras el acto.

TE PUEDE INTERESAR

A su turno, el jefe comunal de Morón, Lucas Ghi, señaló ante Infocielo que “es una responsabilidad que hayan confiado en nuestros quipos para llevar adelante un programa tan relevante, tenemos que estar a la altura”.

Vale recordar que a partir de estos convenios se capacitará a los cuerpos de inspectores municipales con el objetivo de verificar el cumplimiento de las pautas de señalización, precios acordados por cuatro meses y stock en las góndolas de 978 supermercados mayoristas y minoristas de la provincia.

Jefes comunales del peronismo convocaron a Juntos a que se sumen al programa de control de precios.

Jefes comunales del peronismo convocaron a Juntos a que se sumen al programa de control de precios.

“Es una demanda central del pueblo de corregir la tendencia de una dinámica inflacionaria que golpea y tenemos que revertir, eso se hace con una serie de políticas y esta es una central”, aclaró. En relación a la situación social de la comuna, explicó que “se trabaja todo el año con mucha articulación con Provincia, Nación, las organizaciones, pero tenemos un nivel de inserción que hace 10 años no teníamos como la Tarjeta Alimentar, el SAE y los programas municipales. No digo que resuelva todo, pero establece un piso que no teníamos”.

A su turno, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, resaltó que el de Precios Justos “es un programa con mucha más fuerza que otros anteriores, tiene muchos beneficios sobre todo por contar con la app para controlar, que lo hace más sencillo”.

“Vamos a salir a controlar como un vecino más y tenemos a la gente de Control Urbano que lo hace de modo permanente, queremos que sea como tiene que ser”, sentenció ante este medio.

Precios Justos es un acuerdo voluntario por 120 días entre el Estado Nacional, empresas proveedoras de bienes de consumo masivo y supermercados para mantener precios constantes de productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza. Cuenta con dos ejes fundamentales: 1.909 artículos tendrán un precio fijo; y otros 30 mil obedecerán a una pauta de incremento de hasta el 4%.

Los intendentes de la Quinta dieron su apoyo al control de precios de cara al verano

Los intendentes de la Quinta dieron su apoyo al control de precios de cara al verano

Los intendentes de la Quinta dieron su apoyo de cara al verano

El llamado “Grupo de los 11”, que nuclea a los alcaldes del Frente de Todos de la Quinta sección electoral, en donde se ubican los municipios costeros que prevén recibir miles de turistas, también se acoplaron a la medida.

“Estamos ante una temporada de verano que se proyecta muy positiva, por eso avanzamos también en trabajos de impulso para el sector turístico, que genera un impacto directo en la economía de los distritos que representamos, algo muy importante en estos tiempos”, dijo en nombre del grupo el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo.

Juan Manuel Alvarez (General Paz), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), Jorge Paredi (Mar Chiquita), Carlos Rocha (General Guido), Javier Gastón (Chascomús), Francisco Echarren (Castelli), Sebastián Walker (Pila), Alberto Gelené (Las Flores) y Alfredo Farías (Tordillo) son los que completan el grupo.

“También avanzamos en la planificación para la realización del programa nacional precios justos para el turismo, que generará beneficios económicos para vecinos y vecinas además de facilidades y oportunidades para que los argentinos y argentinas gocen del derecho a las vacaciones”, cerró Cardozo.

TE PUEDE INTERESAR

La reserva de Gimnasia sigue al mando de Sebastián Romero

Como viene informando CIELOSPORTS.COM, la nueva dirigencia de Gimnasia con Mariano Cowen a la cabeza, viene sosteniendo reuniones con los distintos actores y referentes de la vida del club. A la hora de hablar del fútbol, luego de hacerlo con Néstor Gorosito y posteriormente con Gabriel Perrone, llegó el momento de hacerlo con Sebastián Romero.

En la jornada de ayer, el Vicepresidente 1º e Gimnasia, Juan Pablo Arrién, mantuvo una reunión con el entrenador de la divisional reserva, Sebastián Romero y su ayudante de campo, Nicolás Cabrera. La misma fue positiva y se centró en el aspecto deportivo y de juego, en base a lo que viene demostrando la divisional desde que Chirola se hizo cargo del equipo en enero del 2021.

Teniendo en cuenta esto, y en base a la información que recabó este medio, Sebastián Romero seguirá al frente del equipo a lo largo de toda la temporada 2023, buscando seguir promocionando juveniles a la primera división como fueron los casos de Guillermo Enrique, Benjamín Domínguez, Tomás Muro, Alexis Steimbach y Gonzalo González, entre otros.

El 2022 de los juveniles de Gimnasia en Primera

  • Guillermo Enrique (Cat. 2000): 36 PJ (33 de titular), 2.940 minutos y 0 goles
  • Benjamín Domínguez (Cat. 2003): 28 PJ (10 de titular), 974 minutos y 1 gol
  • Tomás Muro (Cat. 2002): 25 PJ (8 de titular), 934 minutos y 2 goles
  • Lautaro Chávez (Cat. 2001): 25 PJ (9 de titular), 862 minutos y 1 gol
  • Matías Miranda (Cat. 2000): 16 PJ (2 de titular), 305 minutos y 0 goles
  • Alexis Steimbach (Cat. 2002): 9 PJ (3 de titular), 339 minutos y 0 goles
  • Gonzalo González (Cat. 2003): 5 PJ (1 de titular), 143 minutos y 0 goles
  • Alan Lescano (Cat. 2001): 4 PJ (1 de titular), 109 minutos y 0 goles
  • Ignacio Miramón (Cat. 2003): 1 PJ (0 de titular), 55 minutos y 0 goles
  • Matías Bazzi (Cat. 2001): 1 PJ (0 de titular), 7 minutos y 0 goles
Tomás Muro, Guillermo Enrique y Benjamín Domínguez, tres pibes de Gimnasia con mucho rodaje en 2022.

Tomás Muro, Guillermo Enrique y Benjamín Domínguez, tres pibes de Gimnasia con mucho rodaje en 2022.

Dos ramales del tren Mitre no llegarán a Retiro por varios días

Trenes Argentinos comunicó que desde el jueves 8 de diciembre hasta el domingo 11 no arribarán formaciones a la estación de Retiro de los ramales José León Suárez y Tigre del tren Mitre debido a que se está realizando la modernización de vías.

Según lo comunicó la empresa ferroviaria, durante las jornadas del 8 al 11 de este mes los servicios no llegarán hasta la estación terminal de Retiro, sino que se prestarán desde José León Suárez a Tres de Febrero y de Tigre a Belgrano C.

TE PUEDE INTERESAR

A partir del martes 12 de diciembre, los servicios funcionarán con los cronogramas habituales, que se pueden consultar en la página oficial de Trenes Argentinos o a través de la aplicación.

“Estamos renovando vías y señales para que viajes de manera más rápida y segura”, expresaron desde Trenes Argentinos.

Tren Mitre: el ramal José León Suárez prestará servicio hasta Tres de Febrero y el de Tigre hasta Belgrano C.

Tren Mitre: el ramal José León Suárez prestará servicio hasta Tres de Febrero y el de Tigre hasta Belgrano C.

El tren Roca funcionará con servicio limitado este domingo

Desde Trenes Argentinos se informó que, este domingo 4 de diciembre varios ramales del servicio del Tren Roca funcionarán de forma reducida por obras en zonas de vías. Estas obras se llevan a cabo el domingo con la intención de afectar a la menor cantidad de pasajeros. Los ramales afectados serán los siguientes.

Ramal Plaza Constitución – Ezeiza – Cañuelas

Las formaciones del ramal circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Llavallol, por renovación de vías entre por renovación de vías entre Luis Guillón y Ezeiza. En cuanto al servicio entre Ezeiza y Cañuelas, no circulará por obras en zona de vías en Ezeiza.

Ramal Plaza Constitución – Bosques – Gutiérrez

Los trenes del ramal Bosques vía Temperley circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Temperley, por obras en Florencio Varela. El servicio entre Bosques y Gutiérrez no circulará.

Ramal Plaza Constitución – Bosques vía Quilmes

El servicio ramal de Bosques vía Quilmes circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Quilmes, por obras en zona de vías.

Ramal Plaza Constitución – La Plata

Los trenes del ramal La Plata circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Quilmes, por obras en zona de vías en City Bell.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes tiene una nueva baja en el plantel

En la jornada de hoy uno de los jugadores más importantes de Estudiantes le puso punto final a su estadía en el club al que llegó a inicios del 2019, y tras una breve salida a préstamo volvió para consolidarse como una pieza clave del primer equipo y se ganó el cariño de los hinchas.

Estamos hablando de Manuel Castro que pasó por el Country Club de City Bell a retirar sus últimas pertenencias, a saludar a los empleados y a los compañeros que se estaban entrenando y despedirse de Estudiantes, donde a fin de mes se termina su contrato y el mismo no será renovado.

Esto tiene que ver con que tiene todo arreglado para ser nuevo jugador del Juárez de México, donde disputará la Liga MX y se cruzará con un ex compañero en Estudiantes como es el caso de Gustavo Del Prete que se desempeña en Pumas de la UNAM. Luego de un paso por el Atlanta United de la MLS, regresó al Pincha en enero de 2021.

En junio de este año, extendió el contrato hasta diciembre para terminar de jugar la Copa Libertadores de América y la Liga Profesional de Fútbol. Así las cosas, Manuel Castro se va de Estudiantes tras haber cumplido con buenos rendimientos, pero siempre teniendo un perfil muy bajo.

Manuel Castro en Estudiantes

  • Partidos jugados: 117
  • Copa Libertadores: 12 PJ
  • Liga Profesional: 69 PJ
  • Copa de la Liga: 30 PJ
  • Copa Argentina: 6 PJ
  • Goles: 17
  • Asistencias: 11
Manuel Castro festeja el único gol del partido en Estudiantes vs. Patronato (Foto: prensa EDLP).

Manuel Castro festeja el único gol del partido en Estudiantes vs. Patronato (Foto: prensa EDLP).

Transporte: ¿Qué es el pase libre multimodal y cómo se tramita?

En la provincia de Buenos Aires, las personas con discapacidad, trasplantadas o en lista de espera para trasplante, pueden tramitar su Pase Libre Multimodal, para utilizarlo a la hora de viajar en el transporte público terrestre y en el transporte público fluvial.

¿Qué es el Pase Libre Multimodal y quiénes pueden acceder?

El Pase Libre Multimodal es una credencial emitida por la Subsecretaria de Transporte de la provincia de Buenos Aires, que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público, para todas aquellas personas que acrediten su condición de beneficiarias. El mismo sirve para viajar en el transporte público automotor y en el transporte público fluvial.

TE PUEDE INTERESAR

El transporte público terrestre, alcanza a “todos los servicios urbanos e interurbanos de transporte público de pasajeros, dentro de los límites jurisdiccionales de la Provincia de Buenos Aires”, según informan desde la la Subsecretaria de Transporte bonaerense; mientras que el transporte público fluvial, alcanza a cualquiera que circule en aguas jurisdiccionales de la provincia de Buenos Aires.

Las personas con discapacidad o trasplantadas de la provincia de Buenos Aires pueden tramitar el Pase Libre Multimodal de transporte.

Las personas con discapacidad o trasplantadas de la provincia de Buenos Aires pueden tramitar el Pase Libre Multimodal de transporte.

Las personas beneficiarias del acceso a la gratuidad en el transporte público son:

  • Personas con discapacidad, alcanzadas por el artículo 22° de la Ley N°10.592, acreditan su condición de beneficiarias para obtener su PLM mediante la convalidación del Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.).
  • Personas trasplantadas o en lista de espera para trasplante, alcanzadas por la Ley N°14.721 del Sistema Nacional de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA) y con residencia permanente en el país, acreditan su condición de beneficiarias para obtener su PLM mediante la convalidación de su credencial INCUCAI/CUCAIBA o con su Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.) en caso de poseer.

Pase Libre Multimodal: requisitos y cómo tramitarlo

Aquellas personas que quieran tramitar el pase Libre Multimodal, como requisitos, deberá tener a su alcance:

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.) / Credencial INCUCAI/CUCAIBA
  • Consignar municipio para retirar el PLM.

El trámite es descentralizado y se realiza en el “Sistema de Solicitud de Pases vía web”, ingresando a este link. Luego, una vez cargada la solicitud, el sistema convalidará el documento que acredite su condición de beneficiario/a. Realizada esta convalidación, la persona beneficiaria podrá seguir el estado de trámite de manera online ingresando acá. Luego, hay que buscar personalmente, en el municipio donde señaló previamente, el retiro de su Pase Libre Multimodal o descargarlo virtualmente.

TE PUEDE INTERESAR