Luego de que el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Economía Sergio Massa, presentaran el programa Precios Justos en la Provincia y firmaran convenios con 39 municipios del Frente de Todos para el control de precios, los intendentes destacaron la medida y explicaron cómo lo harán.
“Nos va a ayudar muchísimo a los municipios, pero sobre todo a los vecinos y los empresarios que quedan en el medio. Agradecemos que se sumen a esta política de Estado, es fundamental todos de la mano. Acá no existen las banderas políticas, sino salir adelante. Me parece que Juntos se tiene que sumar, tenemos que aflojar la grieta, es momento de ver cómo salimos”, dijo la intendenta de Merlo, Karina Menéndez tras el acto.
TE PUEDE INTERESAR
A su turno, el jefe comunal de Morón, Lucas Ghi, señaló ante Infocielo que “es una responsabilidad que hayan confiado en nuestros quipos para llevar adelante un programa tan relevante, tenemos que estar a la altura”.
Vale recordar que a partir de estos convenios se capacitará a los cuerpos de inspectores municipales con el objetivo de verificar el cumplimiento de las pautas de señalización, precios acordados por cuatro meses y stock en las góndolas de 978 supermercados mayoristas y minoristas de la provincia.
“Es una demanda central del pueblo de corregir la tendencia de una dinámica inflacionaria que golpea y tenemos que revertir, eso se hace con una serie de políticas y esta es una central”, aclaró. En relación a la situación social de la comuna, explicó que “se trabaja todo el año con mucha articulación con Provincia, Nación, las organizaciones, pero tenemos un nivel de inserción que hace 10 años no teníamos como la Tarjeta Alimentar, el SAE y los programas municipales. No digo que resuelva todo, pero establece un piso que no teníamos”.
A su turno, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, resaltó que el de Precios Justos “es un programa con mucha más fuerza que otros anteriores, tiene muchos beneficios sobre todo por contar con la app para controlar, que lo hace más sencillo”.
“Vamos a salir a controlar como un vecino más y tenemos a la gente de Control Urbano que lo hace de modo permanente, queremos que sea como tiene que ser”, sentenció ante este medio.
Precios Justos es un acuerdo voluntario por 120 días entre el Estado Nacional, empresas proveedoras de bienes de consumo masivo y supermercados para mantener precios constantes de productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza. Cuenta con dos ejes fundamentales: 1.909 artículos tendrán un precio fijo; y otros 30 mil obedecerán a una pauta de incremento de hasta el 4%.
Los intendentes de la Quinta dieron su apoyo de cara al verano
El llamado “Grupo de los 11”, que nuclea a los alcaldes del Frente de Todos de la Quinta sección electoral, en donde se ubican los municipios costeros que prevén recibir miles de turistas, también se acoplaron a la medida.
“Estamos ante una temporada de verano que se proyecta muy positiva, por eso avanzamos también en trabajos de impulso para el sector turístico, que genera un impacto directo en la economía de los distritos que representamos, algo muy importante en estos tiempos”, dijo en nombre del grupo el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo.
Juan Manuel Alvarez (General Paz), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), Jorge Paredi (Mar Chiquita), Carlos Rocha (General Guido), Javier Gastón (Chascomús), Francisco Echarren (Castelli), Sebastián Walker (Pila), Alberto Gelené (Las Flores) y Alfredo Farías (Tordillo) son los que completan el grupo.
“También avanzamos en la planificación para la realización del programa nacional precios justos para el turismo, que generará beneficios económicos para vecinos y vecinas además de facilidades y oportunidades para que los argentinos y argentinas gocen del derecho a las vacaciones”, cerró Cardozo.
TE PUEDE INTERESAR