back to top
13.9 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 5519

Alberto Fernández: “Capaz que hoy estamos dando el puntapié inicial para encontrar la unidad”

El presidente Alberto Fernández visitó este jueves la provincia de San Luis y realizó un peculiar llamado a la unidad durante un acto en Villa Mercedes, donde hizo entrega de la vivienda 70 mil de su gestión.

Con un efusivo discurso, ponderó la figura del gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá. “Tenemos con Alberto una sensibilidad común por el arte y el humanismo. La Argentina necesita de que todos nos unamos para resolver los problemas y capaz que hoy estamos dando el puntapié inicial para encontrar la unidad que nos permita reconstruir la Argentina y lo estamos haciendo en Villa Mercedes” destacó.

TE PUEDE INTERESAR

En esa dirección, insistió: “No sabemos si la historia contará algún día que el gobernador quiso que este barrio se llame unión y que el presidente dijo que esa unión sea de toda la Argentina” destacó el Jefe de Estado.

Previo al inicio de la entrega de viviendas, Alberto Fernández recordó a la sargento primero Yanina Mariel Larese, quien integraba la custodia presidencial y falleció tras el vuelvo de la camioneta Toyota Hilux cuando viajaba a Villa Mercedes como parte de los preparativos del acto. “Dejenmé hacer un pequeño homenaje porque si no no estaría tranquilo. Un gran aplauso para ella, recordémosla. Ya voy a hablar con la familia en un rato” explicó”.

Alberto Fernández entregó la vivienda 70 mil de su gestión

Luego se refirió al significado de la entrega de las 300 casas que permitieron arribar a la cifra 70 mil en lo que va de su gestión:

“Algunos piensan que las viviendas son temas que debe resolver el mercado pero mucha gente no puede acceder a las condiciones que el mercado exige” advirtió.

En ese marco, recordó los efectos de la pandemia y a la salida de la emergencia a través de la campaña de vacunación: “Nos ha tocado vivir un tiempo donde lamentablemente prendíamos la televisión y lo único que hacíamos era contar gente que se nos moría por una pandemia. Y luchamos, peleamos y logramos que Argentina sea entre los países de más de 30 millones de habitantes el que mayor inmunidad ha logrado porque hemos dado más de 110 millones de vacunas. Y gracias a esas vacunas podemos seguir trabajando así y reencontrarnos” sostuvo.

“La esperanza no la pierdan nunca, es la que hace grande a la Argentina. Es la que nos permite recostruir un país que ha padecido mucho en los años a los que ustedes le decían saquen un crédito UVA para tener una casa y los que cayeron en esa trampa no saben cómo salir” comparó el Presidente.

Además prometió que para marzo de 2023, hará entrega de la vivienda 100 mil de su gestión: “No me deben nada, es un derecho que ustedes tienen. Porque si había una necesidad de una casa como decía Evita hay un derecho que ustedes tienen” sintetizó.

El acto contó con la presencia del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti y de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: ¿Cómo le fue jugando octavos de final?

Pese a que la historia de la Selección Argentina en los Mundiales lo ha tenido casi siempre en la pelea el cambio de formato de grupos y modos de clasificación que se implementó desde México 1986 cuando se jugó por primera vez con el esquema que hoy nos es habitual con una ronda final a disputarse entre los 16 mejores seleccionados del mundo.

En ese sentido, el de este sábado ante Australia será el décimo encuentro en octavos de final donde la Argentina ha cosechado apenas un 66% de efectividad ya que desde la conquista del Azteca hasta Qatar ha sido eliminado por Rumania en el 94´ y también por Francia en Rusia 2018. ¿El otro antecedente? La caída en 1934 donde la Copa del Mundo se disputó bajo el régimen fascista italiano con apenas 16 equipos, en ese escenario la Selección dio las hurras de manera inmediata al caer con Suecia por 3 a 2.

La Selección Argentina 1994: Redondo, Batistuta y Leo Rodríguez sufren la eliminación ante Rumania en octavos.

La Selección Argentina 1994: Redondo, Batistuta y Leo Rodríguez sufren la eliminación ante Rumania en octavos.

Cómo le fue a la Selección en octavos de final

Mexico 86 ´: Victoria ante Uruguay por 1 a 0, con gol de Pedro Pablo Pasculli. El equipo llegaría a la final y se consagraría campeón del mundo.

?start=4&feature=oembed

Italia 90 ´: Inolvidable triunfo ante Brasil por 1 a 0 (Claudio Caniggia). Los de Bilardo y Maradona llegarían otra vez a la final pero caerían ante Alemania

Estados Unidos 94´: Un golpe durísimo. Derrota ante Rumania por 3 a 2 luego de saberse la sanción por dóping a Diego Maradona.

?start=19&feature=oembed

Francia 98 ´: Otra victoria épica contra Inglaterra. Los de Passarella se impusieron por penales tras empatar 2 a 2 en los 90. El recorrido terminaría en la siguiente fase ante Holanda.

Corea Japón 2022: Ni siquiera clasificó a la siguiente ronda.

Alemania 2006: Triunfo y golazo de Maxi Rodríguez para meterse en cuartos. El anfitrión terminaría con la ilusión argentina por penales en cuartos.

?start=20&feature=oembed

Sudáfrica 2010: De la mano de Diego y con una gran victoria ante México. Al igual que en la anterior cita, el recorido sería frenado por Alemania pero esta vez con una dura goleada en la siguiente ronda.

?start=18&feature=oembed

Brasil 2014: Victoria agónica ante Suiza con tanto de Ángel Di María. El equipo volvería a una final pero otra vez Alemania frenó sus intenciones.

Rusia 2018: Entro en octavos de milagro y Francia fue demasiado en octavos. La última gran decepción albiceleste.

Alerta en 25 de Mayo por amenzas contra una concejala

Una compleja situación tuvo lugar en la localidad bonaerense de 25 de Mayo, en donde la concejala Gisela Más denunció haber sido intimidada por un sujeto desconocido quien le advirtió “que tenga cuidado” con su voto en la renovación de autoridades del Concejo Deliberante local, hecho por el cual ya interviene la Justicia.

Según recopiló el diario local La Mañana, el hecho tuvo lugar este fin de semana en las inmediaciones de su casa. El desconocido se habría acercado hasta su domicilio señalándole “que tenga cuidado lo que va a votar” el próximo 9 de diciembre, en relación a la fecha de renovación de las autoridades y por esto ya interviene la UFI 6 del Departamento Judicial de Mercedes.

TE PUEDE INTERESAR

La edil debió ser atendidda en el Hospital San Roque por una herida que presentaba en uno de sus brazos y en la frente, ocasionada por un golpe contra el marco de una puerta al intentar alejarse del desconocido que, según indicó la denunciante, “pretendía agarrarla”.

Esta mañana, el intendente del Frente de Todos, Hernán Ralinqueo, recibió a la concejala que tiene un interbloque (“Más x 25”) que formó tras dejar la oposición. “Le expresé mi solidaridad y total respaldo a la concejal Gisela Más ante los hechos de violencia e intimidación contra su persona en el Honorable Concejo Deliberante por parte de un espacio que ejerce odio sistemático principalmente contra las mujeres del Cuerpo Legislativo”, dijo el alcalde.

“Estoy convencido de que estos sucesos no pueden constituir una forma de hacer política”, sentenció.

La concejala Gisela Más denunció una agresión en 25 de Mayo. Foto: gentileza de La Mañana

La concejala Gisela Más denunció una agresión en 25 de Mayo. Foto: gentileza de La Mañana

Tanto desde los bloques del Frente de Todos como desde Juntos (ambos divididos en tres espacios) expresaron su repudio al hecho. “Las amenazas físicas y verbales de las que fue víctima para disuadir y direccionar su voto respecto de la venidera elección de las autoridades del Honorable Concejo Deliberante responden a prácticas autoritarias que el pueblo argentino ha dejado atrás. La agresión y amedrentamiento hacia un integrante del HCD debe ser entendido como lo que es: un ataque directo hacia la Institución y su normal desenvolvimiento democrático. Este atropello personal es institucional y no va a quedar impune”, dijo el oficialismo.

“Expresamos nuestra solidaridad con la concejal Gisela Más, y repudiamos la agresión de la que fue víctima. No toleraremos la violencia que busca impedir o imponer el ejercicio de la práctica política”, señalaron desde Cambiemos y Juntos por el Cambio.

El Concejo Deliberante local está compuesto por 16 bancas: 5 de ellas son del Frente de Todos; dos del Frente Renovador; una para el Peronismo Renovador; otra pra Más x 25. Juntos por el Cambio tiene tres; Juntos otras dos y otras dos para GEN junto con Evolución.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: un obrero cayó al vacío desde un cuarto piso

Un obrero de la construcción quedó en grave estado al caer al vacío desde un cuarto piso de un edificio céntrico de La Plata y la justicia investiga la mecánica del siniestro, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El accidente se produjo esta mañana en un edificio en construcción de 12 pisos de alto ubicado en la calle 48 entre 11 y 12 cuando por razones que se tratan de establecer uno de los trabajadores cayó al vacío y quedó tendido en la vereda, lo que generó conmoción entre sus compañeros y transeúntes.

TE PUEDE INTERESAR

El damnificado es un obrero de 36 años, identificado oficialmente como Luciano Espíndola, el que sufrió traumatismo de cráneo y fue derivado de urgencia al Hospital Rossi, donde fue atendido y quedó internado en estado reservado.

En el hecho tomó intervención la UFI N° 16 del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, desde donde iniciaron actuaciones por muerte por accidente.

En la investigación colabora el Gabinete Técnico Operativo (GTO) de la comisaría Primera. Desde la fiscalía quieren saber los detalles de la mecánica del siniestro.

Para certificar cómo fue todo, el fiscal pidió las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona y pidió el testimonio de los obreros que acompañaban a Espíndola al momento de caer.

Todo parece indicar que el hombre de 36 años se encontraba en un andamio en el cuarto piso para revocar las paredes externas y en esas circunstancias cayó al vacío.

Los detectives averiguan si la víctima trabajaba con todos los elementos de seguridad laboral.

Según trascendió, Espíndola se domicilia en la zona de 66 y 191 en la localidad de Lisandro Olmos.

El llamado urgente al servicio de emergencias 911 fue clave para la llegada rápida de una ambulancia y el traslado del obrero herido al nosocomio ubicado en el barrio Hipódromo de la capital provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Circula un pan dulce trucho de una marca reconocida: ¿cómo identificarlo?

En la antesala de las fiestas de fin de año, Anmat alertó por la venta de unidades falsificadas de un clásico de todos los diciembres producido por una reconocida marca.

Se trata del pan dulce con trozos de chocolate que comercializa “Balcarce”, en su versión de 500 gramos y con fecha de vencimiento en el año 2023.

TE PUEDE INTERESAR

En rigor, el artículo de la firma Postres Balcarce SA se encuentra rotulado como “Masa dulce de panadería con trocitos de chocolate – Tipo Pan dulce, PAN DULCE CON TROCITOS DE CHOCOLATE, marca Balcarce”.

Según explicó el ente regulador, las actuaciones se iniciaron a partir de un reclamo realizado por un consumidor ante la mencionada firma.

Acto seguido, la empresa se puso en contacto con Anmat indicando que no había elaborado el producto en el transcurso del 2022 y detallando que la tipografía del lote y fecha de vencimiento no se correspondían con los que ellos utilizaban.

“Por lo expuesto, y al no poder garantizarse la calidad e inocuidad, la Anmat recomienda a los consumidores que se abstengan de consumir el producto”, pidió el organismo federal.

Asimismo, quienes lo tengan en su poder para su expendio deben cesar con su comercialización y comunicarse con la autoridad sanitaria de su localidad”, añadió.

La marca Balcarce confirmó que el pan dulce que circula está falsificado

La marca Balcarce confirmó que el pan dulce que circula está falsificado

Hace solo unas pocas semanas, la institución ya había lanzado una advertencia similar pero con otro artículo como protagonista: la circulación de versiones falsificadas del popular “átomo desinflamante clásico”.

Según explicó en ese entonces, el aviso llegó por parte del laboratorio IMV y, tras constatar que se trataba de unidades apócrifas, también solicitó “a la población en general, al personal de salud, a las farmacias y distribuidoras que cuenten con unidades del lote 191-21, segregarlas, no utilizarlas y ponerse en contacto de manera urgente con [email protected] o comunicarse al 0800-222-1234″.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022: El camino de la Selección Argentina

El Mundial Qatar 2022 avanza raudamente. Y con algo más de la mitad de los grupos con sus clasificados y eliminados ya definidos, la Selección Argentina espera el encuentro del sábado ante Australia mirando de reojo el cuadro de cuartos de final de la competencia. Y es que si bien Lionel Scaloni y los suyos van partido a partido, tal cual avisara el DT Albiceleste en más de una oportunidad, los pocos días de descanso que otorga la competencia entre cruce y cruce llevan a los distintos cuerpos técnicos a estar muy preparados.

Frente a esto, desde el seleccionado ya saben, observan y analizan a Países Bajos y Estados Unidos, el encuentro previo por octavos de final del cual saldrá el hipotético rival de la Selección en Cuartos. Eso sí, tanto Scaloni como Messi y compañía son los más conscientes de que primero deben hacer lo suyo y de que no se puede subestimar a ningún rival, sobre todo después del cachetazo recibido frente a Arabia Saudita en el estreno.

Lo cierto es que al momento de salir a la cancha el sábado para enfrentarse a Australia a partir de las 16 (hora argentina) en el Estadio Ahmad bin Ali, la Albieceste sabrá si en el horizonte aparecen los europeos o los norteamericanos.

Con Países Bajos está como último antecedente el cruce por las semifinales de Brasil 2014 y aquella histórica definición por penales que tuvo a Sergio Romero como héroe y a Maximiliano Rodríguez con la última conversión.

Por el lado de los Estados Unidos, de verse las caras en instancia de cuartos de final en Qatar 2022, será la segunda vez en el marco de un mundial y también la segunda en un mata-mata. La primera se dio precisamente en el primer mundial de la historia, en las semifinales de Uruguay 1930. Aquella oportunidad fue goleada nacional por 6-1, con los gritos de Luis Monti, Alejandro Scopelli, Guillermo Stabile, en dos oportinidades, y Carlos Peucelle en las restantes dos.

Estudiantes avanzó en su segunda operación de mercado

Estudiantes está a punto de cerrar una nueva salida del plantel, la segunda desde que comenzó este mercado de pases y en ambos casos, estamos hablando de dos jugadores que tenían contrato con el club pero no iban a ser tenido en cuenta por Abel Balbo, o al menos iban a partir de atrás en la consideración del entrenador Pincha que mañana será anunciado en conferencia de prensa.

Como ya se informó debidamente, el primero de los casos es el de Leandro Díaz, que acordó su llegada a Lanús a través de la compra del 50% de la ficha que tenía Estudiantes por parte del elenco Granate, donde firmará un contrato que lo ligará a la entidad del sur del Gran Buenos Aires hasta diciembre del 2025. El monto de la operación, ronda los USD 2.000.000.

El otro de los casos, que también fue adelanto de CIELOSPORTS.COM, es el de Iván Gómez, que luego de haber recibido el llamado por parte del entrenador argentino de Liga de Quito de Ecuador, Luis Zubeldía, ahora llegó el turno de uno pero de nuestro fútbol. Gabriel Heinze se interesó en él para tenerlo en el nuevo Newell’s que se está armando.

Así las cosas, se avanzó en un préstamo hasta diciembre del 2023 con opción de compra, pero antes, el mediocampista de 25 años extenderá su contrato con Estudiantes, donde partía desde atrás en la pelea por un lugar, ya que Abel Balbo en esa zona del equipo cuenta con y su deseo es jugar. Hoy en el Pincha en ese puesto, cuentan con Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui, José Sosa, Bautista Kociubinski, Gonzalo Piñeiro y Deian Verón.

Iván Gómez en Platense

  • Partidos jugados: 51
  • Liga Profesional: 42 PJ
  • Copa de la Liga: 8 PJ
  • Copa Argentina: 1 PJ
  • Goles: 4
  • Asistencias: 3

Uvas Labs: el espacio para el arte, el vino y la música tiene su segunda versión

Este fin de semana se abren las puertas de MORO, Finca y Fonda, Club Hípico y de Golf City Bell, porque llega UVASLAB Sunset Experience VOL. 2 con nuevos artistas y bodegas de vino invitadas.

La cita tendrá lugar este domingo 4 de diciembre a partir de las 19 hs en calle 12 e/ 467 y 470 . Y en esta edición, “elegís qué experiencia vivir”. Por un lado habrá un Espacio Uvas al Óleo-Art & Wine, donde se podrá realizar tu propio cuadro con el artista invitado. Mientras que en Espacio WINE OF US, con la guía del sommelier Martín Ale, se podrá ser parte de una cata interactiva y lúdica, en un viaje sensorial único y atrapante.

TE PUEDE INTERESAR

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de UVAS LAB (@uvaslab)

Las bodegas invitadas para esta edición son: Budeguer, Marcelo PellerettiI, Alta Yarí,Traslapiedra, Maal Wines, Gimenez Rilly, Atamisque, Terra Camiare, Jorge Amiconi, Corbeau Wines, Oculto Wines y Equilibrio Imperfecto.

Por su parte, los artistas invitados son: Paul Sende, Acra, El Crayón, Dani Zapata, Eulogy, Flor Duranti y Sol Vicente.

Una jornada para compartir en amigos con música, vinos y puestos gastronómicos. El precio de la entrada va desde los $3 mil pesos que incluyen una copa y degustación libre.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof escucha y anota los pedidos de obras y fondos de los intendentes

La discusión por el Presupuesto sigue su camino en manos del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, con la oposición pero el gobernador Axel Kicillof también recepciona pedidos de los intendentes, en especial de los propios, que acumulan pedidos de fondos y definiciones para obras en la antesala del año electoral.

Como señaló Infocielo, “articulación” es la palabra clave que se trabaja en la Casa de Gobierno de calle 6. Por un lado, articulación para seguir una línea política clara y evitar grietas; por el otro, articulación para ejecutar las políticas, programas, obras y fondos delineados en Casa de Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

“La verdad es que nunca tuvimos tantas obras como con este gobierno, tanto a nivel nacional como provincial”, reconoció ante este medio un jefe comunal del peronismo de amplia experiencia en la gestión. Sin embargo, la necesidad de obras es uno de los aspectos clave en los pedidos.

Es que, según analizan los intendentes, ni ellos ni el gobierno provincial puede hacer frente a la inflación, que es la mayor preocupación económica actual, pero sí pueden dar a los vecinos obras y gestión.

“Quienes somos oficialismo tenemos la responsabilidad de ocuparnos, cada uno desde su lugar, su cargo y su posición, de avanzar en las medidas de Gobierno, en la gestión y en las respuestas y resultados. En ese sentido, cuanta más articulación, mejor”, dijo a Infocielo el gobernador luego de anunciar partidas extraordinarias para los Consejos Escolares.

En un encuentro privado, los alcaldes de la Unión Cívica Radical ratificaron sus demandas para apoyar el presupuesto 2023: $50 mil millones para el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), $32 mil millones para el Fondo de Seguridad y la cancelación de la deuda del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA). Sin embargo, el principal reclamo es que haya “agilidad de desembolsos y aprobación de proyectos” vinculados al FIM. Juntos encara la batalla pública, pero en el Frente de Todos se escuda en los pedidos, convenientes para todos.

Esta tarde, funcionarios de Kicillof, intendentes y legisladores de Juntos y del Frente de Todos volverán a verse las caras para destrabar el conflicto que, tal como reconoció el propio gobernador, está en las obras y el fondo para seguridad porque en el resto de las disposiciones del Presupuesto primaron los consensos.

Cabe recordar que el FIM no está incluido en la ley de leyes 2023 porque la decisión del gobierno provincial fue negociarlo directamente con los mandatarios locales.

“Nosotros necesitamos mas recursos, que nos escuchen un poco más”, disparó ante Infocielo uno de los referentes comunales del conurbano que llegó a La Plata la semana pasada para firmar convenios para la construcción de cárceles.

En ese sentido, señaló que “el fondo de seguridad del primer año de Alberto fue bárbaro, pero nosotros le explicamos al gobernador que los móviles duran dos años, con suerte en algunos distritos 3 o 4; pero andan las 24 horas y los hacen mierda, además de situaciones externas”, evaluó otro dirigente del Frente de Todos.

En el marco de los encuentros quincenales intendentistas del Frente de Todos en el conurbano, no solo está la preocupación por las obras y la seguridad, sino también por cerrar el año “con la gente adentro”: “Estamos en una situacion compleja, pero venimos acompañando a la inflación.Todos los municipios vamos a necesitar, por lo menos, ayuda para pagar sueldos y aguinaldos”, sentenciaron.

TE PUEDE INTERESAR

La estafa en WhatsApp por la quinta vacuna contra el Covid

Ante la suba de casos de Covid, la sociedad volvió a tomar noción de que la pandemia no terminó, y hubo un aumento de vacunados en el último mes. Por ejemplo, el pasado 25 de noviembre se vacunaron más de 9 mil personas, y el martes 29 fue la fecha en la que se reportó una mayor cantidad de vacunados de la región bonaerense, con un total de 20.503 personas. Es por eso que el aumento en la vacunación trajo consigo nuevamente las estafas virtuales, en este caso, el hackeo de la cuenta de WhatsApp y el pedido de transferencias bancarias a contactos.

¿Cómo es el modus operandi?

Según pudo saber INFOCIELO, los estafadores pueden duplicar un número de WhastApp y, para lograr el hackeo, hacen que te llegue un SMS del propio WhatsApp. En ese mensaje, puede leerse un número de PIN. En ese mismo momento cuando envían el mensaje, llaman por teléfono, y dicen que es un turno para darte la vacuna que te falte, ya que también tienen acceso al registro de vacunas, pudiendo saber qué dosis necesita la persona.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando se atiende el teléfono, los estafadores piden el PIN que te llegó al celular para reprogramar el turno o darlo de baja. Si se da el PIN, creyendo que se cancela el turno de la vacuna, se les otorga el acceso a toda la lista de contactos de WhatsApp. Acto seguido, empiezan a pedir dinero en grupos o en los chats más “frecuentes” de la persona damnificada, sin dar muchas explicaciones de los motivos del pedido de la plata, y afirmando que será devuelta a la brevedad.

Uno de los números que se ha utilizado para propiciar la estafa es el siguiente: +54 9 11 33936873

Cabe aclarar que las vacunas contra el Covid-19 son libres, gratuitas y están dirigidas:

  • A todas las personas entre 3 y 17 años, les corresponde aplicarse el primer refuerzo (luego del esquema primario inicial).
  • A las personas inmunocomprometidas, a partir de 12 años, les corresponde hasta el tercer refuerzo, luego de 120 días del segundo.
  • A todas las personas desde los 18 años les corresponde el primer y segundo refuerzo.
  • A todas las personas desde los 50 años les corresponde el tercer refuerzo.

¿Dónde vacunarse contra el Covid-19 en la provincia de Buenos Aires?

En la provincia de Buenos Aires, podés acercarte a cualquier centro de vacunación covid-19, de manera libre y gratuita, y conocer dónde se ubica cada uno de ellos acá. Es importante recordar que las vacunas contra el Coronavirus pueden administrarse junto con cualquier otra vacuna, y que, ante cualquier duda que pueda surgir, es importante consultar con el médico de cabecera.

TE PUEDE INTERESAR