back to top
15.8 C
La Plata
viernes 29 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 5520

Por primera vez en La Plata se realiza este sábado “La Noche de los templos”

Si bien en la ciudad de Buenos Aires jornadas de “La noche de los templos” se lleva adelante desde hace 7 años, en nuestra ciudad de La Plata se llevará a cabo este año por primera vez.

TE PUEDE INTERESAR

La propuesta es para que toda la comunidad pueda vivir la experiencia única que es conocer en una misma noche, la diversidad y riqueza del patrimonio religioso, histórico, cultural, gastronómico y arquitectónico que hay en nuestra ciudad.

En la noche del sábado y desde las 20 horas habrá en distintos templos religiosos: música, coros, e incluirá en algunos casos degustaciones de platos típicos de alguna religión.

INFOCIELO dialogó con Mateo Alberto, director de Culto de la Municipalidad de La Plata el cual nos pudo brindar detalles de este evento, señalando que lo identifica “solo como el comienzo de otras nuevas noches que pueden proyectarse a futuro”. Toma esta primera experiencia en la Capital de la provincia a modo de una gran prueba piloto en cuanto a organización y logística, como así también en medir la receptividad en concurrencia del público platense”.

Mateo Alberto nos comentó el origen y gestación de esta noche programada: “Surgió la inquietud por un grupo de amigos que querían realizar: La noche de los templos, teniendo como referencia cómo se realizaba en Capital Federal”. Pronto, mientras crecía el entusiasmo de llegar a concretar la iniciativa, tomaron conocimiento que en paralelo otro grupo de nuestra ciudad también tenía proyectado poder llevarlo adelante, de ahí se fue conformando un numeroso grupo de trabajo.

Se comenzó a aunar a distintas agrupaciones y entidades quedando una organización compuesta por: el Círculo de Amigos de la Cultura Francesa, la Mesa de Diálogo Interreligioso de la Ciudad de La Plata y Región Capital, La Gran Logia de Libres y Aceptados Masones, la Dirección de Culto de la Municipalidad de La Plata y el EMATUR.

Circuito diagramado en un radio de 10 cuadras

Si bien La Plata tiene más de 600 comunidades religiosas, se ideó una programación con un circuito que posibilita recorrer varios templos religiosos en una misma noche, y que quien participe lo pueda hacer incluso caminando, ya que los lugares propuestos para visitar quedan cercanos. “Se pensó en que esto beneficiaría cuestiones de logística y de seguridad para quienes en la noche del sábado, solos o acompañados decidan vivir la experiencia del recorrido propuesto. En un radio de 10 cuadras pueden completar un recorrido más que interesante de las opciones diagramadas”, señala Alberto.

El cronograma invita a recorrer 12 templos: La Catedral, La Basílica del Sagrado Corazón, Iglesia Nuestra Señora de Lujan, Iglesia Ortodoxa Griega, Iglesia Metodista, Iglesia Luterana, Asociación ASRAU, Templo Masónico de La Plata, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Iglesia Adventista y un Templo Evangélico.

Comunidades a las que se invitó a participar: quiénes aceptaron y quiénes dijeron no

“La convocatoria fue abierta a todas las comunidades religiosas y si bien fue pensado para que todas pudiesen participar y la recepción fue muy buena por parte de todos los grupos religiosos, no todos están en esta primera oportunidad, probablemente sí lo estén en una futura experiencia similar”, destaca Mateo Alberto.

En esta oportunidad no pudo ser parte la Iglesia Adventista, pero solo por un tema interno de organización, no como negativa a la propuesta. Diferente fue el caso de la religión “Testigos de Jehová” con quienes afirma tienen muy buena comunicación, pero a quienes le aceptan la decisión de manera radical de no adherir a este tipo de eventos.

“Aquí no hay una frontera política de por medio, no hay barreras de no diálogo, entre todos participamos. El acompañamiento de la gestión va por otro lado, aquella que no impida mostrar en una misma noche todo lo rico que tiene la ciudad en diversidad de creencias y prácticas”. Destaca el responsable de la dirección de Culto del Municipio.

Horario y tiempo de recorrido

Se pensó en que en cada templo haya una actividad que le permita al vecino de La Plata recorrerlo entre 20 y 30 minutos, permitiendo a que alguien elija permanecer más tiempo en alguno de ellos para recibir mayor información o para participar más activamente de lo que el propio espacio propone.

Mas allá que hay un cronograma, la idea es que la persona se guie por su propia iniciativa y por propios intereses a la hora de elegir por dónde comenzar el recorrido y la permanencia que deseé estar en cada lugar.

Elección de la fecha

Se eligió poder hacerlo por primera vez en La Plata un 3 de diciembre para coincidir con la fecha en la que también lo realizará la ciudad de Buenos Aires. La Dirección de nuestra ciudad viene trabajando orgánicamente con la Dirección de Culto de Capital Federal. “Se decidió que coincidir en fecha federalizaría la noche de los templos y eso para nosotros es más que un punto positivo en la comunicación interreligiosa en la que pretendemos trabajar”. Concluye Mateo Alberto uno de los principales responsables detrás de la organización de este evento en nuestra ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022: Así juega Australia, rival de Argentina

Argentina derrotó con solvencia a Polonia para adueñarse de la cima del Grupo C del Mundial Qatar 2022 y obtener así el pasaje a los octavos de final de la competencia. Sin embargo, para Lionel Scaloni y los suyos ahora asoma Australia en el horizonte, equipo que llegó a la cita ecuménica vía Repechaje y que sorprendió a todos en el Grupo D para terminar siendo escolta de Francia, por encima de Dinamarca, la gran decepción de la zona, y Túnez, que estuvo a un paso.

Ante esto, cabe destacar las virtudes y los defectos de los Socceroos, el siguiente obstáculo en el camino de la Selección a la ansiada tercera Copa del Mundo. En el primer mata-mata para Messi y compañía, la Albiceleste no querrá llevarse una nueva sorpresa, tal cual lo hiciera con Arabia Saudita en el estreno en Qatar.

A priori, los oceánicos presentan una característica a tener en cuenta: no suelen dominar en la posesión de la pelota. De hecho, en ninguno de los tres partidos jugados hasta el momento superó a sus rivales en ese aspecto. En la caída 4-1 con Francia tuvo el 38% de posesión, en la victoria ante Túnez 1-0, el 42, mientras que en el triunfo frente a Dinamarca con el cual selló su clasificación con el 1-0, apenas el 31%.

Debido a su capacidad física, suele apoyarse en el juego directo, con una defensa que no muestra mayores reparos al momento de los despejes hacia sus delanteros, para así apostar a la segunda pelota, algo similar a lo que intentó hacer Polonia.

Australia y diez nombres fijos

Si bien Graham Arnold, su técnico, ha modificado esquema, pasando de un 4-1-4-1 con Francia al 4-4-2 en los dos posteriores partidos, el DT parece tener diez nombres fijos, los cuales han dicho presente en el once inicial a lo largo de toda la primera fase.

El arquero Ryan, los centrales Souttar y Rowles, el lateral izquierdo Behich, los volantes Mooy, Leckie, Irvine y Gree , y los delanteros Duke y Goodwin jugaron desde el comienzo los tres encuentros, en tanto que por el lateral derecho de la defensa se sucedieron Karacic (Francia), Atkinson (con Túnez) y Degenek (Dinamarca).

Selección Argentina: el mensaje de Maradona vs Australia

Como no puede ser de otra manera, el planeta futbolero vuelve a recibir mensajes de Diego Maradona como en cada previa o post partido de la Selección Argentina. El duelo ante Australia por lo octavos de final trae el recuerdo del casi heroico regreso de Pelusa a la celeste y blanca.

Luego de sostener un invicto histórico el equipo que por entonces dirigía Alfio Basile tuvo dos resultados adversos ante Colombia que dejaron al equipo con un pie afuera del Mundial de los Estados Unidos.

El 5 a 0 se transformó en una suerte de “batiseñal” para que Diego vuelva a ponerse a punto y regrese a la Selección para ayudar al equipo en un momento de máxima tensión. Allí fue Diego entonces, a Sídney primero para el 1 a 1 en Australia tras un impasse de tres años tras Italia 90´ y luego se daría la tierra a su patria, el 17 de noviembre de 1993.

La Selección Argentina de 1993, en la previa del repechaje ante Australia.

La Selección Argentina de 1993, en la previa del repechaje ante Australia.

Ese día el equipo de Basile formó con Goycochea, Ruggeri, Vázquez, Chamot, Mac Allister, Perico Pérez, Redondo, Redondo, Maradona, Batistuta, Balbo. Diego se mostró con un semblante óptimo. Venía de ser figura en la idea, siendo el líder futbolísitico del once, con un dominio total del balón y siendo clave en el gol ya que él mismo trabó en el suelo y logró sacar el centro que terminaría en el gol de Balbo.

La redes sociales se encargaron de viralizar lo que fue aquella charla previa de Pelusa con César Mascetti en un Monumental repleto que esperaba un nuvo milagro de su Dios futbolero que, como ocurrió siempre, repartió amor a los suyos y dejó en claro como debía jugar:”Los muchachos están fenomenal. Estamos gozando de la gente que es lo mejor que tenemos. Esta gente se merece que nos tiremos de cabeza a trabar con los australianos. Yo estoy enloquecido, esto me pone la piel de gallina”.

Uruguay se corta solo y el resto del Mercosur resiste

El Mercado Común del Sur (Mercosur) fundado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay atraviesa una nueva polémica que podría debilitar su relevancia regional. El conflicto, que ya tiene antecedentes, se originó cuando el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, presentó una petición para adherir al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). El resto de los países puso el grito en el cielo por lo que la próxima cumbre de jefes de Estado promete ser tensa.

La intención de Uruguay es ingresar al tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico que actualmente involucra a 11 países (Chile, México, Australia, Japón y Canadá, entre otros). Ante esto los coordinadores nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay emitieron un comunicado advirtiendo que podrían adoptar medidas “para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial”. La intención que sostienen, y que ha defendido públicamente Alberto Fernández, es la de mantener unido al bloque y tomar decisiones en conjunto.

TE PUEDE INTERESAR

Según Lacalle Pou, su solicitud está avalada por el derecho internacional para ingresar al CPTPP y redundaría en beneficios económicos para su pueblo. “Más oportunidades para nuestro país y nuestra gente. Un Uruguay abierto al mundo. Confiamos en los uruguayos y todo su potencial”, expresó en Twitter. Sin embargo, sus socios del Mercosur aseguran que no puede negociar individualmente acuerdos de libre comercio con otros países en conjunto.

Cumbre de jefes de Estado

La tensión en el bloque comercial del cono sur llega días antes de la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur prevista para el 5 y 6 de diciembre. Según lo previsto, en ese evento Uruguay deberá entregarle la presidencia rotativa a Argentina para lo cual se espera que viaje el presidente Fernández.

El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, presentó en Nueva Zelanda el petitorio formal para ingresar a un bloque económico de países del pacífico.

El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, presentó en Nueva Zelanda el petitorio formal para ingresar a un bloque económico de países del pacífico.

La última reunión había sido en julio en Paraguay y ya en ese momento se planteó el debate: ¿Conviene o no flexibilizar la apertura del bloque sudamericano? ¿En qué condiciones? El lunes de la semana entrante se reanudará esa discusión que tiene enfrentado a Luis Lacalle Pou con los otros miembros.

TE PUEDE INTERESAR

Dos años después, se reavivó la polémica por la compra de vacunas contra el Covid

A poco de cumplirse dos años de la llegada de las primeras vacunas contra el coronavirus a la Argentina, se reavivó la polémica tras los reclamos opositores de conocer el detalle de los contratos de compra de los fármacos.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que no es la intención del Gobierno “ocultar nada”, sino que no pueden por un pedido expreso de las farmacéuticas que se firmó como parte de la cláusula de confidencialidad.

TE PUEDE INTERESAR

“En un marco extraordinario y con una negociación que requirió tener una ley que cambiara la modalidad de contratación, con todos los pasos seguidos, la Argentina cumplió y lo hizo con un pedido de confidencialidad de la industria farmacéutica. Si nosotros pudiéramos, sería lo mejor que nos podría pasar poder explicar y contar exactamente la negociación. No podemos por pedido de la industria farmacéutica. No es que queramos ocultar nada”, dijo a La Red.

La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó diez contratos con distintos laboratorios, pero la oposición insiste con ver la letra chica de los mismos.

"No queremos ocultar nada, es pedido de las farmacéuticas", dijo la ministra de Salud tras los reclamos opositores para conocer los contratos de las vacunas

“No queremos ocultar nada, es pedido de las farmacéuticas”, dijo la ministra de Salud tras los reclamos opositores para conocer los contratos de las vacunas

“Nosotros compartimos los contratos. No es el oficialismo de la AGN el que lo quiere mantener en confidencialidad, sino que es lo que dicen los contratos por pedido de los laboratorios”, subrayó.

En ese punto aclaró que todos los países que firmaron contratos para comprar vacunas Covid en una situación de emergencia sanitaria firmaron confidencialidad.

Otro de los puntos de discusión giró en torno a los precios que se abonaron por esas vacunas, sobre lo que la funcionaria confirmó que hubo un gasto de 1.700 millones de dólares para obtener más de 120 millones de dosis, con 118 millones ya distribuidas y más de 110 millones aplicadas.

“Todas las Sputnik V y Cansino que todavía no llegaron no están pagas y los contratos de Sinopharm, Astrazeneca y Covax están cumpliéndose en un 100% cancelado el pago; y las de Pfizer y Moderna tienen otra modalidad en la que se paga un adelanto y luego, por embarque, se va pagando y hasta que no llegan no se paga. La situación de que la Argentina pagó por vacunas Sputnik que no llegaron es mentira”, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR

Vacunatorios covid: dónde están y en qué horario atienden

Si bien por el momento no habrá restricciones ante la suba de casos de coronavirus, la vacunación contra el virus aumentó significativamente y el Gobierno bonaerense instó a completar los esquemas.

En este marco, el Ministerio de Salud provincial difundió una nueva lista de vacunatorios covid, donde los ciudadanos pueden aplicarse las dosis pertinentes de forma gratuita y sin turno previo.

TE PUEDE INTERESAR

“Si ya pasaron cuatro meses desde que una persona se aplicó la última dosis, recomendamos que concurra para completar sus esquemas”, sostuvieron.

Además, explicaron que muchos vacunatorios que funcionaron durante la pandemia fueron trasladados para que en esos espacios se pudieran retomar las actividades habituales, razón por la cual el listado original sufrió modificaciones.

¿Quiénes deben vacunarse contra el covid?

Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis) si ya pasaron cuatro meses desde la última aplicación, de acuerdo al grupo etario correspondiente:

  • 1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.
  • 2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).
  • 3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades

¿Quiénes deben testearse?

Deben realizarse un testeo para saber si tienen o no coronavirus las personas que presenten síntomas y se encuentren dentro de los siguientes grupos:

  • Sean mayores de 50 años
  • Tengan condiciones de riesgo
  • Trabajen en establecimientos de salud o instituciones de larga estadía
  • Requieran internación por infección respiratoria aguda

Todos los centros de testeo con sus correspondientes horarios de atención pueden consultarse en este link.

Vacunatorios covid en la provincia de Buenos Aires

El listado actualizado con vacunatorios covid distribuidos en distintas ciudades bonaerenses es el siguiente:

TE PUEDE INTERESAR

Tras la tormenta, ¿cómo seguirá el tiempo en la Provincia?

Luego de una jornada con lluvias fuertes y alerta amarilla por tormentas, en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad. Conocé qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este primer día de diciembre.

Desde la mañana de ayer, el SMN lanzó una alerta amarilla por tormentas fuertes tormentas, vientos y granizo en gran parte de la provincia de Buenos Aires. Por la tarde, en medio del partido de Argentina-Polonia en el Mundial de Qatar 2022, comenzaron los usuarios de Twitter comenzaron a mostrar las primeras imágenes del agua, situación más que esperada tras las altas temperaturas y la sequía.

TE PUEDE INTERESAR

Un vecino de Tres de Febrero, mostró los fuertes vientos que acontecieron en la localidad bonaerense, mientras que por la zona de Monte Grande sorprendieron las grandes piedras del granizo. Incluso, la Municipalidad de Almirante Brown debió realizar trabajos de desobstrucción de desagües y despeje de calles de algunas ramas caídas producto del temporal.

En La Plata, la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad informó que precipitación total acumulada (mm) hasta las 09:30 horas fue de 29.3 en el centro de la ciudad. Por su parte, en Vicente López las autoridades calculan que llovió hasta 130 mm, y en Defensa Civil de Mar del Plata, en el día de ayer se estimó que habrían caído unos 36 milímetros de agua caída en la zona del Aeropuerto.

Árboles caídos por el temporal en Almirante Brown.

Árboles caídos por el temporal en Almirante Brown.

Tras una jornada con tormentas, fuertes vientos y granizo en la provincia de Buenos Aires, es importante conocer cómo estará el tiempo hoy en cada región.

Tras una jornada con tormentas, fuertes vientos y granizo en la provincia de Buenos Aires, es importante conocer cómo estará el tiempo hoy en cada región.

Según los datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, la precipitación acumulada en algunos destinos bonaerenses fueron:

  • Villa Gesell 98
  • Dolores 71
  • Punta Indio 53
  • Morón 50
  • La Plata 45
  • Merlo 32

Pronóstico para este jueves 1 de diciembre

Este jueves, el norte de la provincia y la costa del Paraná tendrá una mañana con hasta 23 grados, lloviznas en las primeras horas, y luego mejorando con cielo mayormente nublado. Mientras que en los municipios del noroeste se espera una mañana con 19 grados de temperatura aproximadamente, tormentas aisladas, mejorando con cielo mayormente nublado y 25 grados para la tarde.

Para los municipios del noroeste se espera una mañana con 19 grados de temperatura aproximadamente, tormentas aisladas, mejorando con cielo mayormente nublado; mientras que por la tarde las temperaturas llegarían a los 25 grados, con el cielo mayormente nublado.

En el centro de la provincia de Buenos Aires, la mañana de este jueves 1 de diciembre tendrá 19 grados, cielo mayormente nublado y algunos vientos. Por la tarde las temperaturas llegarían a 23 grados y el cielo permanecerá mayormente nublado.

El sur de la provincia vaticina una mañana con 16 grados de y cielo mayormente nublado con vientos; y por la tarde las temperaturas llegarían a 25 grados aproximadamente, cielo parcialmente nublado. Por último, los municipios que comprenden la costa bonaerense se espera una mañana con 16 grados, caída de agua leve y vientos, con una tarde las temperaturas llegarían a los 19 grados, con algunos chaparrones.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa consiguió otro crédito millonario internacional

Un mes después de que el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) habilitara el desembolso de 700 millones de dólares para la Argentina que permitieron fortalecer reservas, el mismo organismo aprobó otro crédito millonario, que fue celebrado por el ministro de Economía, Sergio Massa y el Frente de Todos.

Fue el propio funcionario el encargado de anunciar la novedad: “El Directorio del BID aprobó un crédito por 500 millones de dólares”, dijo a través de las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Según aclaró, esos fondos se destinarán “a compensar los gastos que desde el Estado realizamos para mitigar el impacto del cambio climático, que provoca inundaciones y sequías que afectan a nuestras economías regionales”.

Sergio Massa con Reina Irene Mejía Chacón, presidenta interina del BID.

Sergio Massa con Reina Irene Mejía Chacón, presidenta interina del BID.

Un dato de relevancia es que este préstamo fue aprobado por unanimidad y se desembolsará en los inicios del mes corriente. “Nos permitirá fortalecer nuestras reservas y nuestra capacidad de planificación para implementar medidas que promuevan la descarbonización y las finanzas sostenibles”, aseguró Massa.

A principios de octubre, en el marco de su gira por los Estados Unidos, Massa selló el acuerdo con Reina Irene Mejía Chacón, presidenta interina del organismo.

En tanto, desde la Provincia de Buenos Aires brindaron su apoyo al funcionario nacional. Lo hizo el jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Martín Insaurralde, quien en un breve mendaje destacó: “Creemos en un modelo de país donde el desarrollo de las empresas y el de sus trabajadores vayan de la mano. Acompañamos la enorme tarea del ministro Massa para brindar sostenibilidad a la deuda pública, orden macroeconómico y garantías de desarrollo para nuestra economía”.

Hace solo unos días, el mismo organismo aprobó un crédito de hasta 150 millones de dólares para ampliar el servicio de agua y realizar obras de saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires y los partidos del primer, segundo y tercer cordón del Conurbano Bonaerense.

Específicamente, esta operación permitirá la ampliación del servicio de alcantarillado sanitario en el municipio de La Matanza, mediante la construcción de colectores y redes cloacales, y se aumentará la capacidad de tratamiento y disposición adecuada de las aguas residuales, con la construcción de la estación de bombeo y el emisario subfluvial del sistema de disposición final Berazategui.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se reunió con Gabriel Perrone por su continuidad

Con Mariano Cowen a la cabeza, la Comisión Directiva de Gimnasia que entró en funciones a la espera de lo que será el traspaso de mando de hoy por la tarde en la sede social, continúan los encuentros y presentaciones en las distintas áreas de trabajo, pero en especial, en la del fútbol. En el mediodía de hoy, fue el turno de verse las caras con Gabriel Perrone, el Coordinador de Fútbol de Gimnasia, cuyo contrato se termina en diciembre de este año.

La idea inicial de Mariano Cowen y la dirigencia, es que Gabriel Perrone continúe en Gimnasia, lo mismo que Sebastián Romero, el tercero en el escalafón organizativo en cuanto al fútbol juvenil y profesional del club. Más allá de esto, y como primera medida, se dio el primer paso aunque todavía resta la confirmación todavía de su cargo, según supo CIELOSPORTS.COM, que además da cuenta de que la intención de Gabriel Perrone es continuar, y la del Lobo que continúe.

Por su parte, como ya informó este medio, la primera reunión fue la que se mantuvo con Néstor Gorosito de cara a lo que será el comienzo de la pretemporada del próximo lunes desde las 9.00 en el predio de Estancia Chica, el posible viaje a Mar del Plata, y sobre todo, el armado del plantel con el mercado de pases saliente, entrante y las renovaciones contractuales que todavía esperan por ser resueltas, y que son de importancia para el entrenador de Gimnasia como lo son Rodrigo Rey, Agustín Cardozo y Cristian Tarragona.

Por último, y como ya dio cuenta de manera pormenorizada CIELOSPORTS.COM, se ampliará la estructura de fútbol profesional con la llegada de Marcelo Gauna como Gerente de Fútbol, y lo que será la búsqueda de un Secretario Técnico y de un Director Deportivo para completar el esquema de trabajo.

Gabriel Perrone en Gimnasia

Gabriel Perrone en Gimnasia