back to top
20.7 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
CAMINO A 2023

“Cuanta más articulación, mejor”, la clave de Axel Kicillof para no repetir errores y ganar las elecciones

El mapa de la gestión de Axel Kicillof camino a 2023 guarda estrecha relación con los errores en 2021. El Frente de Todos sueña con mantener la Provincia.

“Articulación” es la palabra que repite una y otra vez el gobernador Axel Kicillof en los actos de gestión, pero también en los banquetes partidarios que le tocó ser anfitrión y al que fueron invitados por igual intendentes, miembros de su gabinete y funcionarios de alto calibre como Máximo Kirchner o la propia Cristina Fernández de Kirchner.

El término encierra el concepto amplio con el que el oficialismo provincial encara el tramo final de su primer mandato, con intenciones claras de ir por la reelección -tal como dejó en claro Kicillof al lanzar un plan a seis años a fines de 2021-. Por un lado, articulación para seguir una línea política clara y evitar grietas; por el otro, articulación para ejecutar las políticas, programas, obras y fondos delineados en Casa de Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

“Quienes somos oficialismo tenemos la responsabilidad de ocuparnos, cada uno desde su lugar, su cargo y su posición, de avanzar en las medidas de Gobierno, en la gestión y en las respuestas y resultados. En ese sentido, cuanta más articulación, mejor”, dijo a INFOCIELO el Gobernador provincial luego de anunciar partidas extraordinarias para los Consejos Escolares.

Al oír la palabra es inevitable retrotraerse a la semana posterior a las elecciones PASO 2021 en las que el Frente de Todos sufrió un golpe de realidad tras una derrota contundente e inesperada en las urnas. Hasta entonces la evaluación que hacían en calle 6 era que, si bien la pandemia había agudizado la crisis económica y esto generó un fuerte malestar social, la gestión de la crisis sanitaria había sido por demás óptima en la Provincia. Pese a que evitó el colapso al que no le pudo escapar ni Nueva York, y pese a tener en marcha una campaña de vacunación masiva, no alcanzó.

La decisión del mandatario provincial fue en aquel momento recibir en tandas a los intendentes oficialistas, divididos por sección electoral. Cuaderno en mano y en silencio, escuchó cada demanda, la anotó y pasó en limpio el principal problema: Mucho de lo que habían proyectado en Casa de Gobierno no llegó, por burocracia, por falta de rigor o por desconexiones, a los territorios.

A puertas cerradas, Axel Kicillof convocó a parte de su gabinete y los intendentes luego de la derrota en las elecciones 2021.

A puertas cerradas, Axel Kicillof convocó a parte de su gabinete y los intendentes luego de la derrota en las elecciones 2021.

Una crítica en común de los jefes comunales fue, por ejemplo, el escaso acercamiento de Kicillof a sus municipios, gesto que especialmente en el interior provincial pesa más para los vecinos que cualquier campaña de marketing a la hora de votar. “Acá la campaña es casa por casa, visitar a los vecinos, tomar mate y ver qué necesitan. Valoran más eso que un panfleto”, reconoció más de un intendente en el programa homónimo de INFOCIELO.

En cambio, y excusado por las restricciones contra la pandemia que implementó e intentó cumplir a rajatabla -especialmente tras el Olivosgate-, el mandatario orquestó sus primeros dos años desde La Plata y se conectó mayormente por videollamada. Ya en 2022 volvería a apostar por la conexión directa y una “mateada” en plazas del interior fue parte de sus recorridas.

Esa semana de reuniones a puertas cerradas en Casa de Gobierno fueron un catalizador para la gestión de Kicillof. Al terminar de escuchar a los intendentes viajó a El Calafate y escuchó a Cristina, quien le aconsejó abrir su gabinete y relanzar el Gobierno más cerca de los jefes comunales. Así, se fueron Bianco y Simone para que lleguen Insaurralde y Nardini. También se sumaron De Jesús e Y Zurieta.

Si bien no alcanzó para revertir el resultado en las elecciones intermedias de 2021, hubo una remontada que fue clave para el Gobernador: le permitió al Frente de Todos mejorar la performance de 2017 -cuando Unidad Ciudadana y el Frente Renovador no compartían espacio, vale decir- y revertir la minoría en el Senado provincial.

Mateadas, reuniones y programas para que ejecuten los intendentes: La nueva estrategia de Axel Kicillof

Los mandatarios locales coinciden en que a partir de ese momento la cercanía con Axel Kicillof es mayor. Él también puso lo suyo: dejó la agenda de pandemia, levantó las restricciones que pecaban de cautelosas y comenzó la etapa postpandemia con una agenda colmada de recorridas por los municipios.

Mateadas y cercanía con los vecinos bonaerenses, la forma que eligió Axel Kicillof para acercarse. En la foto, durante una recorrida por Olavarría.

Mateadas y cercanía con los vecinos bonaerenses, la forma que eligió Axel Kicillof para acercarse. En la foto, durante una recorrida por Olavarría.

Otro síntoma de cambio fue el mayor control sobre la ejecución de partidas presupuestarias que llevó adelante el Gobernador. Mientras le otorgó libertad a Insaurralde para llevar adelante acuerdos en nombre de la Provincia, supervisó que Nardini imprima toda la celeridad posible a las partidas. Nada personal: el regreso de Simone como ministro de Hábitat tuvo el mismo trato. A días de diciembre, en el flamante ministerio respiran aliviados. Esta vez sí llegarán a cumplir el objetivo de 10.000 viviendas “por año” que exigió Kicillof.

El último reclamo de los intendentes es la autonomía municipal, un debate histórico dentro de la Provincia que está consagrado en la Constitución Provincial, pese a que no fue reglamentado ni aplicado. El economista, que apenas asumió colgó el cuadro de Rosas en su despacho, descarta ser el mandatario provincial que otorgue ese beneficio.

Frente a representantes de los consejos escolares de 135 municipios brindó un discurso en el que dejó clara su postura. “Hay toda una discusión sobre la autonomía municipal, que para mí es absurda. No se puede manejar centralmente, pero tampoco se van a resolver los problemas con 135 partes que hagan cada una lo que quieran”, sostuvo.

“No es autonomía total ni centralización plena. Las dos son imposibles y ridículas, las dos son extremos. La palabra que expresa lo que hay que hacer es articulación. Tenemos que aprender a articular políticas centrales con ejecución descentralizada”, remarcó.

La receta, hasta el momento, parece funcionar. Axel Kicillof lidera encuestas de imagen en la provincia de Buenos Aires y los intendentes no sólo mermaron las críticas, sino que además comenzaron el operativo clamor para la reelección a la que luego se sumó el gabinete. Entre políticas y programas, la articulación es la clave que el Frente de Todos bonaerense maneja de cara a 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El CALP celebró el Día de la Abogacía con distinciones y un llamado a la ética profesional

La institución reunió a más de un millar de profesionales junto a figuras del ámbito político y judicial. Hubo distinciones a matriculados y un repaso de los ejes de gestión: participación, transparencia y ampliación de servicios.

Los concejales de Javier Martínez bloquearon la Emergencia en Discapacidad en Pergamino

Con sus votos en contra, el oficialismo bloqueó la ordenanza que buscaba declarar la Emergencia en Discapacidad por 12 meses, desoyendo el reclamo de instituciones y familias que enfrentan urgencias cotidianas

Temor en una Colegio de La Plata: una adolescente fue amenazada de muerte por la madre de una compañera 

Un caso de violencia conmocionó a la comunidad educativa del colegio Albert Thomas de La Plata

En TN hubo un debate tan bobo como útil al gobierno para desviar el foco en la corrupción

En el programa de Jonatan Viale, discutieron sobre “malos y peores” desviando el eje central: las coimas que salpican al gobierno de Milei

Adorni se refirió a los audios filtrados de Karina Milei: “Un escándalo sin precedentes”

El vocero presidencial calificó la difusión de las grabaciones como inédita y aseguró que busca desestabilizar al gobierno e influir en la elección bonaerense.

Un edificio de Temperley tiene un tobogán acuático a casi 100 metros de altura: Mirá el video

El penthouse de Temperley que tiene un tobogán acuático en la terraza cuesta casi 500 mil dólares.

Paloma Silberberg reveló cómo descubrió una infidelidad de Nico González: “Accedí a las cámaras de seguridad”

La ex pareja del delantero de la Selección Argentina y jugador de la Juventus reveló en televisión cómo descubrió, a través de las cámaras de seguridad de su casa en Italia, la infidelidad de Nico González con otra mujer.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

‘Libros gratis’: Un escritor argentino y una novedosa forma de publicar su novela en la calle

La ingeniosa idea del escritor Luciano Bellelli generó revuelo en las redes sociales.

Judiciales y Policiales

Temor en una Colegio de La Plata: una adolescente fue amenazada de muerte por la madre de una compañera 

Un caso de violencia conmocionó a la comunidad educativa del colegio Albert Thomas de La Plata

Violenta entradera en City Bell: robaron un Audi, dinero y dos PlayStation 5

Un hombre fue sorprendido por tres delincuentes armados cuando ingresaba a su vivienda en City Bell. Entraron a la casa y escaparon con su camioneta, dinero y objetos de valor

¿Quiénes son los ocho más buscados por la Policía Bonaerense?

Los sospechosos tienen pedido de captura por distintos delitos graves y la justicia solicita colaboración ciudadana para dar con su paradero

Horror por una tentativa de femicidio: prendió fuego a su ex pareja en la calle frente a testigos

Ocurrió en Ciudad Jardín El Libertador. La víctima, de 31 años, sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo y falleció tras horas de agonía. El agresor huyó pero fue detenido

Detuvieron en La Plata a un hombre acusado de abusar de su sobrina

Un hombre fue arrestado en la vía pública tras una investigación iniciada en 2024, cuando la sobrina, menor de edad, relató que había sido víctima de abusos

Sociedad

Tras el furor con el streaming marino, llega un nuevo stream de científicos del CONICET: mostrarán la búsqueda de fósiles

Huesos, dientes y muchos descubrientos más se podrán ver en el nuevo streaming de palentólogos. Cuándo y dónde verlos.

Un ramal del Tren Roca funciona con servicio limitado: de cuál se trata

Trenes Argentinos advirtió que el Tren Roca funciona con servicio limitado por obras.

Llega la tormenta de Santa Rosa y el SMN activó alertas en varias provincias: ¿Cómo impactará en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias, tormentas, vientos y nevadas en el centro y oeste del país desde el sábado 30 de agosto. En la provincia de Buenos Aires, solo el noroeste podría registrar mayores precipitaciones, mientras que el resto tendrá lluvias dispersas y sin alertas oficiales.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

Murió Teresa Anchorena, referente de la cultura y defensora del patrimonio argentino

Teresa Anchorena falleció este jueves en su casa de Villa Crespo, mientras preparaba una nueva exposición. Fue presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, secretaria de Cultura porteña, asesora de Alfonsín y directora del Fondo Nacional de las Artes.

CieloSports

Central Córdoba – Estudiantes, en vivo: Domínguez mete cambios y Piovi y Palacios van por Castro y Cetré

Estudiantes se verá las caras con Central Córdoba por la séptima fecha del Torneo Clausura. Seguí el minuto a minuto, acá.

La sorpresiva visita de un viejo conocido a Estancia Chica

El Loquito Enrique, cedido a Alianza Lima, estuvo entrenándose con sus ex compañeros del Lobo. ¿Por qué? Conocé el motivo.

La impresionante marca de Estudiantes en las últimas décadas de Copa Libertadores que lo volvió un habitué

El Pincha se volvió casi una fija de la Copa: en los últimos 20 años prácticamente duplicó la cantidad de participaciones de toda su historia. ¿Llega a la de 2026?

Con viento a favor: qué dice la historia entre Estudiantes y Central Córdoba

El Estadio Madre de Ciudades será testigo de un nuevo cruce entre Estudiantes y Central Córdoba, que de a poco van engrosando un historial con pocos enfrentamientos.

Franco Colapinto en el GP de Países Bajos: cómo le fue en la qualy y cuándo se corre la carrera

El argentino Franco Colapinto no pudo salir del fondo en la clasificación del Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1. Este domingo largará la carrera en el fondo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055