back to top
13.8 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5973

Gimnasia: Cómo llega Tigre

Desde las 15.30 y en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, Tigre estará visitando a Gimnasia en la continuidad de la fecha 21 de la Liga Profesional de Fútbol, con los ánimos en alza luego de haber conseguido en la última fecha una importante victoria de local ante Vélez.

El equipo de Victoria llega al duelo frente al Tripero con un invicto de 5 partidos sin conocer la derrota producto de dos victorias y tres empates siendo ante Colón, fecha 15 de la Liga Profesional, la última derrota en condición de visitante por 1-2 en Santa Fe y el domingo no querrá que sea la excepción.

Para este duelo, su entrenador Diego Martínez todavía se tomará la última práctica de hoy sábado para determinar quiénes serán los once que saltarán a la cancha mañana en el Bosque para tratar de amargarle la fiesta al Lobo de poder retomar la punta a la espera de lo que pase con sus demás competidores. De todos modos, no cambiaría mucho el equipo de los que vienen de ganarle a Vélez en Victoria.

En el historial de los últimos enfrentamientos entre Matadores y Triperos, los equipos mostraron 2 triunfos para el local, 2 para el visitante y un total de 1 duelo empatado.

Tigre se prepara para visitar a Gimnasia en el Bosque (Foto: Prensa Atlético Tucumán)

Tigre se prepara para visitar a Gimnasia en el Bosque (Foto: Prensa Atlético Tucumán)

Probable formación de Tigre ante Gimnasia

De esta manera, Diego Martínez optaría por elegir los mismos once que le vienen de ganar a Vélez y por eso, la probable formación de Tigre para enfrentar a Gimansia en el Bosque sería con: Gonzalo Marinelli; Lucas Blondel, Víctor Cabrera, Abel Luciatti y Sebastián Prieto; Lucas Menossi, Ezequiel Fernández, Blas Armoa, Alexis Castro, Facundo Colidio y Mateo Retegui.

Estudiantes: Cómo llega Atlético Tucumán

Desde las 20.30 y en el Estadio Monumental José Fierro, Atlético Tucumán se estará midiendo mañana ante Estudiantes, en el cierre de la fecha 21 de la Liga Profesional de Fútbol, luego de vuelto a la victoria en condición de visitante, y ahora buscará seguir líder en su casa donde no perdió ningún partido en lo que va del Torneo.

El Decano llega a este encuentro frente al Pincha con la ilusión de volver a sumar de a tres y ser el único puntero de la Liga Profesional, la cual recuperó la fecha pasada al ganarle 2-1 a Argentinos en la Paternal y Gimnasia al caer en Santiago del Estero frente a Central Córdoba.

Para este facha, Lucas Pusineri tendrá que meter mano en el equipo debido a que no podrá contar con 4 futbolistas debido a lesiones y suspensiones. Carlos Lampe, Martín Garay, Bruno Bianchi y Cristian Menéndez, no podrán estar en el partido de la fecha 21 en el Monumental.

El arquero de la selección de Bolivia atendió el llamado de su Selección para esta fecha FIFA y ya espera al partido en Francia para enfrentar a Senegal. Su reemplazante será Tomás Marchiori. El mendocino es su reemplazante natural. En cuanto a Garay y Bruno Bianchi no podrán estar por acumulación de tarjetas amarillas y en sus lugares podrían ingresar Jonathan Sandoval en el lateral derecho y Nicolás Thaller, ex Lanús en la zaga central.

Por último, el reemplazante de Menéndez expulsado en el último partido, parece todavía tener dudas, no porque no haya opciones, sino justamente, por lo contrario. Augusto Lotti e Ignacio Maestro Puch son candidatos a quedarse con el puesto.

Atlético Tucumán le ganó a Argentinos Juniors por la Liga Profesional

Atlético Tucumán le ganó a Argentinos Juniors por la Liga Profesional

La muralla de Atlético Tucumán en el José Fierro

En lo que va transcurrido de estas 20 fechas del Torneo de la Liga Profesional, una de las claves de este Atlético Tucumán fue la fortaleza que construyó de la mano de Lucas Pusineri en su estadio. En lo que va transcurrido hasta ahora no ha perdido ningún partido ante su gente y buscará seguir por ese camino el día domingo cuando enfrente a Estudiantes. Solo empató cuatro partidos: Cólon (1-), Godoy Cruz (1-), Banfield (0-0) y Talleres (1-1).

  • Fecha 1: vs Colón 1-1 (L)
  • Fecha 3: vs Lanús 3-1 (L)
  • Fecha 5: vs Godoy Cruz 1-1 (L)
  • Fecha 7: vs Gimnasia LP 2-0 (L)
  • Fecha 9: vs Sarmiento 1-0 (L)
  • Fecha 11: vs Newell’s 2-0 (L)
  • Fecha 13: vs Central Córdoba 1-0 (L)
  • Fecha 15: vs Barracas Central 4-0 (L)
  • Fecha 17: vs Banfield 0-0 (L)
  • Fecha 19: vs Talleres 1-1 (L)

Gimnasia espera por Tigre con una duda

Luego de quedar atrás la dura derrota frente a Central Córdoba en condición de visitante que lo dejó sin la punta del Torneo, una vez más a manos de Atlético Tucumán, Gimnasia tuvo hoy su última práctica pensando Tigre, su próxima rival en la Liga Profesional en el Bosque. El equipo que comanda Néstor Gorosito quedó a la espera del duelo de mañana en el Bosque.

El equipo Albiazul enfrentará al Matador siendo consciente de que necesita ganar o ganar para seguir prendido en lo más alto luego de caer en Santiago Del Estero, encontrándose a dos puntos de la cima de la tabla de posiciones y con siete partidos por disputarse, el Lobo se perfila al duelo de mañana, a priori, con una sola modificación: el ingreso de Benjamín Domínguez en lugar de Alexis Steimbach.

Después del entrenamiento por la mañana, Pipo habló en conferencia de prensa y mantuvo la duda de Alexis Steimbach o Benjamín Domínguez para enfrentar, en el Bosque, ante Tigre por la fecha 21 del Torneo de la Liga Profesional. En lo que respecta a los demás, serán los mismos titulares que vienen de jugar ante Central Córdoba.

Por lo que pudo acceder CIELOSPORTS.COM es que Benjamín Domínguez será de la partida y volverá a tener la oportunidad de estar desde el arranque en el once inicial como lo hizo ya por primera vez frente a Independiente hace unas fechas atrás.

Con este panorama, al momento de hablar del equipo, la única variante contará con el regreso de Benjamín Domínguez en lugar de Alexis Steimbach. De esta manera, Gimnasia formará con Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris y Nicolás Colazo; Ramón Sosa, Agustín Cardozo, Brahian Alemán y Benjamín Domínguez; Franco Soldano y Eric Ramírez.

En la lista de convocados el unico cambio ad iferencia del partido con Central Córdoba del martes pasado es la vueltas de Nicolas Contín en lugar de Lautaro Chávez quien sale por su dura lesión en la rodilla derecha.

Lista de convocados de Gimnasia para recibir mañana a Tigre por la fecha 21 de la Liga Profesional.

Lista de convocados de Gimnasia para recibir mañana a Tigre por la fecha 21 de la Liga Profesional.

¿Cuándo juega Gimnasia?

  • Fecha 21: vs. Tigre (L) – Domingo 25/9 (15:30 hs.)
  • Fecha 22: vs. Barracas Central (V) – Jueves 29/9 (15:30 hs.)
  • Fecha 23: vs. Boca (L)
  • Fecha 24: vs. Banfield (V)
  • Fecha 25: vs. San Lorenzo (L)
  • Fecha 26: vs. Argentinos (L)
  • Fecha 27: vs. Talleres (V)

Estudiantes entrenó y Ricardo Zielinski definió el once

El plantel de Estudiantes tuvo hoy su última práctica de entrenamientos pensando en lo que será el encuentro por la fecha 21 de la Liga Profesional ante Atlético Tucumán. Por lo que probó ayer Ricardo Zielinski en UNO, son dos lo cambios para visitar al puntero del Torneo.

El equipo que conduce técnicamente Ricardo Zielinski deberá enfrentarse ante el líder de la Liga Profesional en busca de una victoria clave si quiere seguir soñando con llegar a la Copa Liberadores, para ello hoy sumó su último entrenamiento y allí el DT Albirrojo por la mañana definió los convocados que ya partieron rumbo hacia aeroparque Jorge Newbery para a las 16.00 volar hacia la ciudad de Tucumán.

Desde la práctica del jueves que el Ruso comenzó a darle forma al equipo y empezar a buscar el once titular, donde a diferencias de los partidos anteriores, dejó a las claras que habrá cambios de cara al encuentro ante el Decano. Los dos cambios serán: Pablo Piatti por Franco Zapiola y Leandro Díaz en lugar de Mauro Méndez.

Con estas dos modificaciones, el esquema sería el mismo 4-4-2 por lo que Piatti hará la banda izquierda, sin tanto compromiso con la marca, pero partiendo desde la mitad de la cancha, y arriba Leandro Díaz, quien vivirá un partido especial, volvería hacer dupla en ataque junto al goleador, Mauro Boselli.

Con este panorama, el once titular del Pincha para enfrentar a Atlético Tucumán será: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Fabián Noguera, Jorge Morel y Emmanuel Mas; Manuel Castro, Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y Pablo Piatti; Leandro Díaz y Mauro Boselli.

Además acompañarán a los titulares: Jéronimo Pourtau; Eros Mancuso, Nehuén Paz, Luciano Lollo; Benjamín Rollheiser, Franco Zapiola, Brian Orosco, Gonzalo Piñeiro, Hernán Toledo, Leonardo Heredia; Mauro Méndez y Mateo Pellegrino.

Lista de convocados de Estudiantes para enfrentar mañana a Atlético Tucumán

Lista de convocados de Estudiantes para enfrentar mañana a Atlético Tucumán

¿Cuándo juega Estudiantes?

  • Fecha 21: vs. Atlético Tucumán (V) – Domingo 25/9 (20:30 hs.)
  • Fecha 22: vs. Colón (L) – Viernes 30/9 (19:00 hs.)
  • Fecha 23: vs. River (V)
  • Fecha 24: vs. Lanús (L)
  • Fecha 25: vs. Huracán (V)
  • Fecha 26: vs. Vélez (V)
  • Fecha 27: vs. Godoy Cruz (L)

Banco Provincia: 30% de descuento y cuotas en casas de deporte

Durante el último fin de semana de junio, Banco Provincia pondrá en marcha una nueva promoción para compras online en casas de deporte con tarjetas de crédito Visa o Mastercard emitidas por la entidad.

De acuerdo a las bases y condiciones, el beneficio tendrá lugar los días sábado 24 y domingo 25 de septiembre y consistirá en un 30 por ciento de descuento y hasta cuatro cuotas sin interés.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron desde el organismo financiero, quedarán excluidas las compras hechas con las tarjetas Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business y Visa Purchasing.

Por otro lado, aclararon que la rebaja promocionada aplicará sobre el precio al contado, en concordancia con la resolución 51 Y 240–E/2017 de la Secretaría de Comercio, que funciona dentro de la órbita del Ministerio de Producción de la Nación.

El tope de reintegro será de $3.500 por transacción y se verá reflejado como una bonificación hasta en el resumen siguiente a aquel en el que ingrese el consumo.

Locales adheridos al descuento de Banco Provincia

Los comercios que participarán del beneficio a través de sus respectivas páginas web serán los siguientes:

  • OPEN SPORTS: WWW.OPENSPORTS.COM.AR
  • TRIP STORE: WWW.TRIPSTORE.COM.AR
  • SEVEN SPORT: WWW.SEVENSPORT.COM.AR
  • CHELSEA: WWW.CHELSEA.COM.AR
  • BOMPIE: WWW.BOMPIE.COM.AR
  • AUTHOGAR: WWW.AUTHOGAR.COM
  • DIGITAL SPORT: WWW.DIGITALSPORT.COM.AR
  • TOUT: WWW.TOUT.COM.AR
Los clientes de Banco Provincia cuentan con 30% de descuentos y 4 cuotas sin interés en sus compras en casas de deporte este sábado 24 y domingo 25 de septiembre.

Los clientes de Banco Provincia cuentan con 30% de descuentos y 4 cuotas sin interés en sus compras en casas de deporte este sábado 24 y domingo 25 de septiembre.

Descuento con Cuenta DNI

El próximo jueves 29 de septiembre, las personas usuarias de Cuenta DNI de Banco Provincia podrán comprar con descuento en locales adheridos de distintos rubros a través de la billetera electrónica de la entidad financiera bonaerense.

Uno de los beneficios consiste en una rebaja del 30 por ciento con $800 de reintegro por persona y por semana, y los comercios participantes pueden consultarse en este link. El otro, en tanto, asciende a un 40 por ciento de descuento con un tope de $1000, aunque aplica solo en locales que cobran desde la app Cuenta DNI Comercios, los cuales pueden consultarse en este link.

Los reintegros podrán visualizarse en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo.

TE PUEDE INTERESAR

Así es el plan para abordar la violencia de género en los pueblos

En Argentina la violencia de género se cobra la vida de una mujer cada 29 horas, si bien en la Provincia de Buenos Aires el tiempo promedio es mayor (1 femicidio cada 4 días), la problemática no deja de ser de las más preocupantes. En los pequeños pueblos del interior bonaerense a veces es más complejo poder acceder a los sistemas de ayuda, por lo que se lanzó un programa específico para esas regiones.

Se trata del proyecto de Mesas Intersectoriales Pueblos “MIPueblo” que fue presentado en las últimas horas en Verónica por parte del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, que busca crear y fortalecer las redes institucionales y de organizaciones presentes en los pueblos rurales de la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Según postuló la subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, cuya área está a cargo de la implementación, esta iniciativa llega “para trabajar en el diseño de estrategias para el abordaje y la salida de las violencias por razones de género que atraviesan mujeres y LGTBI+ en el ámbito rural, en zonas de islas o de menor densidad poblacional”.

El Ministerio de las Mujeres bonaerense presentó una iniciativa que busca combatir la violencia de género en el interior.

El Ministerio de las Mujeres bonaerense presentó una iniciativa que busca combatir la violencia de género en el interior.

Los lineamientos del plan para los pueblos

El Programa tiene por objetivo garantizar el abordaje integral de las violencias por razones de género en los territorios rurales, costeros e isleños, a través del fortalecimiento de las redes institucionales y de organizaciones sociales presentes en las localidades bonaerenses de menor densidad poblacional.

Estos territorios presentan características particulares, como las grandes distancias respecto de zonas más pobladas y la dificultad de conectividad a líneas telefónicas e internet, entre otras. Por lo tanto, el abordaje de las situaciones de violencias requiere de un conocimiento situado que comprenda las particularidades de estas poblaciones.

Lanzaron un plan para abordar la violencia de género en los pueblos - Foto NA: Mariano Sanchez

Lanzaron un plan para abordar la violencia de género en los pueblos – Foto NA: Mariano Sanchez

El programa permitirá la construcción de un diagnóstico participativo y situado que facilite el diseño y la ejecución de políticas públicas más efectivas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias por razones de género.

Desde la cartera a cargo de Estela Díaz señalaron que estas actividades tienen como objetivo la articulación de los pequeños pueblos bonaerenses con las Mesas Locales Intersectoriales (MLI) que desarrollan sus actividades en las cabeceras de los municipios, y quienes requieran más información pueden comunicarse por correo a [email protected]

Estela Díaz sobre la violencia de género: “Se mantienen cifras altas y es alarmante”

En su paso por el ciclo LADO P, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, aseguró que bajar la violencia de género “es un objetivo fundamental” de su gestión y que, pese a parecer una utopía, supone un cambio cultural.

“Tenemos que abordar cuestiones que hacen a que el Estado esté presente, pero que favorezca cambios en las relaciones entre las personas. Nosotras no estamos adentro de las casas, llegamos a dar respuesta”, indicó la funcionaria.

Estela Díaz reconoció que las cifras prácticamente no variaron. “Se nota una constante, se mantienen cifras altas y es alarmante”, señaló. Y precisó que “en la provincia de Buenos Aires los datos de la procuración del año 2021 fue un femicidio cada 4 días. Los datos nacionales son, en promedio, uno cada 30 horas”, sostuvo.

No obstante, señaló que hubo importantes avances en materia de género. “La gran diferencia respecto a años atrás es que había un organismo muy pequeño, que no alcanzaba para una provincia de esta dimensión, y hoy se está llegando a los 135 municipios fortaleciendo los lugares de atención”, resaltó la Ministra.

Si sufrís situaciones de violencia de género, podés comunicarte al 144 las 24 horas, los 365 días del año.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo hoy: pronóstico para el sábado 24 de septiembre

Llega un primer día del fin de semana y, como cada día en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa.

En todo el territorio provincial se esperan temperaturas agradables como en las últimas jornadas y cielo mayormente nublado. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el tiempo en tu ciudad?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este sábado 24 de septiembre

Este sábado se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores un cielo parcialmente nublado durante el todo el día y noche, sin probabilidad de precipitaciones. Una temperatura estimada en 9 grados de mínima y 22 de máxima, y vientos del noreste.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada con cielo parcialmente nublado, sin probabilidad de precipitaciones. Para hoy la temperatura será de 7 grados de mínima y 25 de máxima, y vientos del noreste, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Tiempo: se esperan temperaturas agradables y cielo nublado en gran parte de la provincia.

Tiempo: se esperan temperaturas agradables y cielo nublado en gran parte de la provincia.

En la costa bonaerense se espera una mañana con lluvias aisladas y cielo mayormente nublado durante el resto de la jornada. El SMN vaticina vientos del noroeste y temperatura de entre 6 grados de mínima y 18 grados de máxima.

La mañana de este sábado 24 de septiembre el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo mayormente nublado y se espera que continúe así durante toda la jornada, sin probabilidad de precipitaciones. Con vientos del sector norte, la temperatura será de 7 grados de mínima y máxima de 21 grados.

El sur de la provincia de Buenos Aires presenta cielo mayormente nublado por la mañana y se esperan chaparrones por la tarde y noche. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 8 grados y una máxima de 21 grados y vientos del sector norte por la mañana y del sector este por la tarde y noche.

TE PUEDE INTERESAR

Regulación de las redes sociales, ¿se puede avanzar en una ley sin limitar la libertad de expresión?

La propuesta de regulación de las redes sociales fue una propuesta que el Frente de Todos encaró tiempo atrás y que a partir del atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a reflotar de la mano del propio presidente Alberto Fernández y de La Cámpora en la Legislatura bonaerense. ¿Cómo es posible ir a hacia una regulación sin limitar el derecho a la libertad de expresión? Es un debate abierto y que se desarrolla con polémica.

En diálogo con Infocielo, el presidente de la comisión de Comunicación y vice de la de Libertad de Expresión en la Cámara de Diputados, Adrián Grana (FdT) señaló que “en principio, lo que tenemos es que hay una parte importante del debate de la comunidad que se da por las redes sociales y el único límite en términos de cuidados y del respeto mínimo solamente lo regulan las empresas”.

TE PUEDE INTERESAR

Para el legislador, las redes sociales permiten que cualquier persona pueda decir lo que quiera, incluso ataques y difamaciones, sin que haya represalia alguna. “Algunas cosas estamos estudiando para limitar los discursos de odio, pero sin afectar la libertad de expresión, por eso no arriesgamos ninguna propuesta porque hay que mirarla con 20 ojos”, marcó.

“Esto no tiene que matar el debate porque una de las cuestiones centrales es que la gente pueda debatir, expresarse, decir lo que opina. El punto tiene que ver con los temas del respeto y con las usinas que usan las redes, porque si tomo una fake news y hago un análisis le doy volumen sin saberlo”, analizó Grana.

Por su parte, el diputado provincial Lorenzo Natali (JxC), integrante como Grana de las comisiones de Comunicación y Libertad de expresión de la Cámara baja señaló a este medio que “las redes crecieron de manera abrumadoramente rápida, se convirtieron en algo así como un mundo paralelo, hay casi tantos habitantes como en el mundo real, están llenas de imperfecciones que en algún momento habrá que empezar a corregir, por eso celebro el debate, pero no me parece apropiada la manera en que se lleva adelante”.

Las y los legisladores de la comisión de comunicación se expresaron sobre la regulación de las redes sociales

Las y los legisladores de la comisión de comunicación se expresaron sobre la regulación de las redes sociales

Natali, que antes de ser legislador desarrolló una extensa carrera como periodista y comunicador, sostuvo que la discusión “no se puede dar a las apuradas ni por intereses políticos” sino que “debe ser debatido en profundidad, escuchar a los actores involucrados y buscar la mejor ley y en el escenario correspondiente, que es el Congreso”.

El legislador de Juntos coincidió en la necesidad de una regulación, aunque puso reparos ante el modo en que la misma se llevaría adelante: “Los argentinos somos víctimas de muchas fake news, hay perfiles falsos que impunemente hacen daño y podemos ver cómo regularlo, pero hay salir de la mera discusión política cuando lo que debatimos es algo tan serio como la libertad de expresión”.

La diputada Florencia Retamoso (JxC), fue más allá y cuestionó con dureza la propuesta del presidente Alberto Fernández al interrogar “¿Y quiénes van a decidir lo que se puede decir y lo que no? ¿Ustedes? ¿Los mismos que quieren administrar la Justicia y crearon la Ley de Medios? ¿Los que persiguieron a la prensa con 678? Háganle un favor a la sociedad y lean la Constitución Nacional”.

Una de las imágenes que generó más repudio fue la representación de una guillotina que incluía un cartel con el logo del Frente de Todos que se difundió en las redes sociales ( Foto @MartinSchapiro_)

Una de las imágenes que generó más repudio fue la representación de una guillotina que incluía un cartel con el logo del Frente de Todos que se difundió en las redes sociales ( Foto @MartinSchapiro_)

Para Grana, ya es importante que se pueda instalar el debate a nivel social de lo que vale o lo que no en el universo virtual porque “la democratización de la comunicación como herramienta central tiene que estar en cuestión”, al tiempo que consideró que pese a que las propias redes tengan filtros de contenido o canales de denuncias, “no debe estar librado a la opinión de la empresa porque son herramientas de construcción de sentido, tiene que estar regulado más allá de su voluntad porque, aunque sea la mejor, es algo que las excede, no pueden autorregularse en ese sentido”.

Por su parte, para Natali es un “análisis simplista” el que señala que “los discursios de odio motivaron a Sabag Montiel -el que disparó a Crsitina Kirchner- a aquerer asesinar a la vicepresidenta, no sabemos los motivos y esperamos que la justicia los pueda aclarar e informar debida y rápidamente”.

¿Qué dijo Alberto Fernández sobre la regulación de las redes sociales?

El presidente Alberto Fernández reflotó un debate que en su momento había generado una fuerte polémica: la regulación de las redes sociales. El mandatario lo expresó sobre el fin de su gira por los Estados Unidos, en relación al atentado que el pasado 1 de septiembre sufrió la vicepresidenta.

“Tras la pandemia se ha generado un desanimo muy grande en todo el mundo, eso es aprovechado por sectores reactivos; a veces de izquierda, a veces de derecha, pero parecen prevalecer los de derecha y promueven un discurso confrontativo y de odio que a veces penetra en la cabeza de mucha gente”, expresó.

Acto seguido, el presidente señaló que ese “es un problema que tenemos y tenemos que afrontar”, al tiempo que resaltó que en su exposición en los Estados Unidos en el marco de la Asamblea General de la ONU, habló “de la necesidad de regular de algún modo el uso de las redes sociales para que allí deje de circular el discurso violento y de odio, me parece que es algo que tenemos que hacer como sociedad porque nadie quiere lo que le paso a Cristina”.

Alberto Fernández habló de la habló

Alberto Fernández habló de la habló “de la necesidad de regular de algún modo el uso de las redes sociales para que allí deje de circular el discurso violento y de odio”

La propuesta de La Cámpora bonaerense

En este mismo sentido, en el marco de una sesión especial convocada para repudiar el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Legislatura bonaerense, el cierre del discurso del presidente de bloque del Frente de Todos en Diputados, César Valicenti, dejó una propuesta llamativa: pensar en la regulación de las redes sociales.

En medio de las ideas de ir por una ley en contra de los discursos de odio a nivel nacional, el legislador de La Cámpora pidió ir más allá y pensar en una nueva ley de medios que incluya a las redes sociales, con el argumento de que estas son “el nuevo espacio público” y que han interferido en la vida social y democrática de los países.

“Hay factores de poder que intervienen y no están regulados, ¿o acaso vamos a negar la influecia de las redes sociales en la vida publica y democratica?”, dijo para luego agregar que “es un mensaje a nuestro propio Gobierno nacional que tiene que tomar cartas en el asunto y rediscutir estos asuntos”, sentenció el diputado, para luego sostener que “el discurso del odio, el sentido común construido constantemente construye subjetividades violentas, no en la fuerza opositora, en la sociedad y después no hay forma de regular esa violencia inducida”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 23 de septiembre

Este viernes 23 de septiembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, viernes 23 de septiembre

En la primera salió a la cabeza el 4306: Perro; en la Matutina el 0585: Linterna; y en la Vespertina el 9102: Niño. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, viernes 23 de septiembre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 8183: Mal tiempo; en la Matutina el 5562: Inundación; y en la Vespertina el 8502: Niño. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 23 de septiembre.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este viernes 23 de septiembre.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 4306
  2. 1701
  3. 9525
  4. 9584
  5. 1945
  6. 8583
  7. 1623
  8. 6979
  9. 7063
  10. 5919
  11. 4043
  12. 5113
  13. 5226
  14. 1183
  15. 5915
  16. 7800
  17. 4535
  18. 8018
  19. 0341
  20. 4529

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 0585
  2. 6350
  3. 2339
  4. 8363
  5. 4838
  6. 8071
  7. 9462
  8. 2571
  9. 7581
  10. 5131
  11. 4863
  12. 6440
  13. 7581
  14. 0538
  15. 6544
  16. 4499
  17. 5648
  18. 7208
  19. 0317
  20. 6274

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 9102
  2. 0402
  3. 5268
  4. 7829
  5. 3944
  6. 5653
  7. 9722
  8. 0669
  9. 3487
  10. 7521
  11. 2512
  12. 8470
  13. 1283
  14. 7680
  15. 0078
  16. 1147
  17. 9933
  18. 2297
  19. 1274
  20. 7458

Quiniela Provincial: Primera

  1. 8183
  2. 5670
  3. 8936
  4. 8756
  5. 7054
  6. 8139
  7. 2434
  8. 4239
  9. 9871
  10. 5159
  11. 3564
  12. 6183
  13. 1322
  14. 2663
  15. 5106
  16. 0724
  17. 3037
  18. 6843
  19. 9494
  20. 9297

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 5562
  2. 1948
  3. 4630
  4. 6944
  5. 1336
  6. 7133
  7. 9673
  8. 4069
  9. 1352
  10. 6911
  11. 9383
  12. 9750
  13. 1181
  14. 4918
  15. 9725
  16. 0511
  17. 2638
  18. 4981
  19. 5781
  20. 8190

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 8502
  2. 7296
  3. 7236
  4. 8782
  5. 1400
  6. 9201
  7. 2367
  8. 5679
  9. 0306
  10. 3781
  11. 9067
  12. 8317
  13. 9540
  14. 0908
  15. 3807
  16. 3307
  17. 5640
  18. 1571
  19. 5178
  20. 1200

TE PUEDE INTERESAR

Los detenidos por el atentado a Cristina Kirchner fueron trasladados a una cárcel de máxima seguridad

La jueza federal María Eugenia Capuchetti dispuso este viernes el traslado de los cuatro detenidos en la causa que investiga el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner, a una cárcel de máxima seguridad.

Se trata de Fernando Sabag Montiel, el gatillero; Brenda Uliarte, la presunta novia; su amiga, Agustina Díaz; y el supuesto jefe de la banda de los copitos, Nicolás Gabriel Carrizo, quienes en principio se resolvió trasladarlos al Complejo Penitenciario I de Ezeiza.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, desde el Servicio Penitenciario Federal (SPF) indicaron que los mismos podrían ser derivados al penal de Marcos Paz, debido a ausencia de lugar en la cárcel de Ezeiza.

La titular del SPF, María Laura Garrigós, señaló hoy que “por el delito que se les imputa, todos ellos serán alojados en cárceles de máxima seguridad”, a la vez que aclaró que “al igual que cualquier detenido, los cuatro serán entrevistados por especialistas, deberán ser sometidos a exámenes médicos y recién ahí se decidirá en qué pabellón son alojados”.

“Se debe hacer un análisis, un pronóstico de acuerdo a la edad, al nivel de aceptación de cada uno de ellos”, explicó la interventora del SPF que, además, agregó que “los lugares de alojamiento serán resueltos una vez que se evalúe dónde hay espacio disponible”.

Asimismo, de acuerdo a los protocolos que rigen desde el inicio de la pandemia por coronavirus, los detenidos deberán cumplir primero un aislamiento de siete días.

Los traslados fueron realizados durante la tarde de manera coordinada por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de la Policía de la Ciudad, según confirmaron fuentes de la investigación.

Cristina Kirchner descree que sean los autores intelectuales

En el marco de su alegato de defensa en la causa Vialidad, esta mañana la vicepresidenta Cristina Kirchner sostuvo que los detenidos en la causa no son los autores intelectuales del atentado contra su persona, a la vez que ligó la histriónica acusación del fiscal Diego Luciani con los sucesos posteriores que la tuvieron como protagonista.

Respecto del accionar judicial en el caso Vialidad, Cristina Kirchner afirmó: “Yo hasta el 1 de septiembre creía que era estigmatizarme, proscribirme, calumniarme, pero a partir del 1 de septiembre me di cuenta de que puede haber algo más detrás de todo esto”, y acusó que la diligencia judicial “da permiso para pensar y hacer cualquier cosa”.

“No puedo olvidar que este año, este mismo despacho fue destruido durante más de 40 minutos a pedradas sin que ninguna fuerza de seguridad de la Argentina, ni las locales ni las nacionales, lo impidieran. Hay una causa que lleva la misma jueza que esta en la que intentaron matarme”, recordó además y dijo que en la misma el primer juez actuante rechazó en cinco oportunidades las indagatorias solicitadas por el fiscal, quien había identificado a los autores de los piedrazos.

En casi una hora y cuarto de alegato, la vicepresidenta se centró en lo que consideró un mal proceder intencionado de los fiscales, contrastó jurisprudencia con el caso contra el ex presidente Fernando De La Rúa cuando declaró el estado de sitio, y realizó una clase de derecho administrativo.

TE PUEDE INTERESAR