back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2

Autoridades asignadas: Estudiantes y Gimnasia, con árbitros confirmados para la fecha 8

En el regreso del torneo Clausura 2025, los equipos del fútbol argentino volverán a la competencia para disputar la fecha 8, la interzonal. Los cruces, sorteados a principio de año, se darán entre clubes de una y otra zona, por lo que Estudiantes recibirá a River y Gimnasia hará lo propio con Unión.

Un momento clave en el Clausura, ya que llegará a la mitad de la temporada regular y los equipos comenzarán a definir para qué están. El Pincha, que mira de reojo el partido ante Flamengo por Copa Libertadores, enfrentará al Millonario con el arbitraje de Nicolás Ramírez. En el duelo del Lobo ante el Tatengue importará justicia Sebastián Martínez Beligoy.

Estudiantes – River

Ramírez y el Pincha se cruzaron en 11 oportunidades. Estudiantes mantiene una estadística favorable de cinco victorias, tres empates y tres derrotas. Si bien resultan números equilibrados, lo cierto es que en los últimos tres antecedentes el equipo de Domínguez no logró ganar con Ramírez en cancha.

Igualó sin goles ante Platense en 2024, cayó 2-1 frente a Barracas Central en el Apertura y perdió con Banfield 3-2 hace apenas unas semanas, luego de comenzar ganando por dos goles.

  • Árbitro: Nicolás Ramírez
  • Asistente 1: Diego Bonfá
  • Asistente 2: Hugo Paez
  • Cuarto árbitro: Adrián Núñez Rodríguez
  • VAR: Fernando Echenique
  • AVAR: Gastón Suárez


Gimnasia – Unión

Martínez Beligoy y el Lobo se vieron las caras en solo 6 ocasiones, una sola en lo que va del año. Ese día fue victoria para el equipo dirigido interinamente por Fernando Zaniratto, que goleó 3-0 a Godoy Cruz en el Bosque.

En total, Gimnasia registra tres victorias, un empate y una derrota. Los últimos fueron triunfo para el equipo Mens Sana y la única derrota ocurrió en marzo del 2024, ante River en el Monumental.

  • Árbitro: Sebastián Martínez
  • Asistente 1: Lucas Pardo
  • Asistente 2: Ramón Ortíz
  • Cuarto árbitro: Christian Cernadas
  • VAR: Andrés Merlos
  • AVAR: Diego Martín

La tropa libertaria no da tregua y las redes siguen siendo el campo de batalla

El oficialismo atraviesa días de máxima tensión tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, y lejos de replegarse, la tropa digital libertaria volvió a mostrar que no piensa bajar el tono. Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, eligió otra vez las redes sociales para disparar contra dirigentes de peso dentro del armado oficialista.

En una serie de publicaciones, Parisini apuntó directamente contra Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem, a quienes acusó de usar como “escudo humano” a Karina Milei. “Si tienen huevos, deberían dar un paso al costado en honor a la Sagrada Causa de la Libertad que lleva adelante el presidente Javier Milei”, escribió. En otro posteo, cuestionó que Pareja haya llamado a Maximiliano Bondarenko apenas dos días después de haber perdido por 25 puntos en Buenos Aires: “Ya para mear a la militancia adrede, le faltan el respeto al presidente y a los 15 millones de argentinos que lo votaron”.

El tono irreverente y la escalada verbal quedaron claros en un tercer mensaje donde remató: “Nadie me dice qué carajo escribir o no escribir. Es la verdad y lo que yo pienso. Me chupa bien la pija la opinión de todo el mundo”. La gran ausente en sus posteos fue Karina Milei, intocable para su hermano y señalada en la intimidad como su talón de Aquiles: Dan evita un choque directo con el Presidente y, en cambio, reparte municiones sobre quienes la rodean.

Y un día volvió un viejo conocido

Pero no fue el único que agitó las aguas libertarias. El legislador porteño Ramiro Marra, fundador del partido y expulsado en enero por decisión de Karina Milei, también se manifestó tras la derrota. Primero, con un mensaje conciliador: “Realmente muy triste el resultado electoral de ayer, espero que los que tengan que dar un paso al costado lo hagan. Las ideas de la libertad están por encima de cualquier nombre. Desde mi humilde lugar, les puedo decir que siempre voy a luchar en contra del Kirchnerismo”.

Luego, Marra compartió un segundo posteo con la imagen de El Padrino, donde enfatizó su palabra de honor: “Doy mi palabra de honor de que no intentaré vengarme y olvidaré las ofensas pasadas. Saldré de aquí lleno de buena voluntad. Permítanme decirles que debemos velar siempre por nuestros intereses. Todos nosotros somos hombres sin un pelo de tontos, que nos hemos negado a ser muñecos en manos de los poderosos. El bien común es lo primero. Esta es mi palabra de honor. Y todos los aquí reunidos saben que mi palabra ha sido siempre sagrada”. Finalmente, sumó su recordado #MileiEscuchanos: “Es por vos. Es por la Argentina”.

De manera no muy sutil, Marra parece insinuar su deseo de regresar al partido. Reposteó publicaciones como “🚨 FAV si queres que el Pibe Marra vuelva a La Libertad Avanza” y compartió un video de Esteban Trebucq preguntándose por qué ya no forma parte, enviando señales claras a los referentes del oficialismo.

La situación actual muestra un claro contraste: mientras Parisini dispara sin filtro y marca a quienes considera responsables de la derrota, Marra intenta canalizar la frustración hacia un mensaje de unidad y defensa de las ideas libertarias. La tropa digital, con Dan a la cabeza, y viejos aliados como Marra vuelven a marcarle la cancha al oficialismo. El mileísmo enfrenta así una paradoja peligrosa: los mismos soldados que ayudaron a consolidar su poder en redes hoy se convierten en su principal fuente de desgaste.

A días de enfrentar a Estudiantes, Flamengo le hizo un insólito pedido a la ONU: “Deben reconocernos como…”

Pocos pueden animarse a poner en duda la grandeza que tiene el Flamengo en Brasil, al punto tal de que es uno de los grandes clubes de Sudamérica, el continente y también a nivel internacional, algo que quedó plasmado con la gran movilización a los Estados Unidos para el Mundial de Clubes.

A días de enfrentar a Estudiantes por los cuartos de la Copa Libertadores, el Mengão dio una nueva muestra de su poder con un llamativo pedido a la Organización de las Naciones Unidas.

En una campaña que se difundió a través de redes sociales, la institución está promoviendo que la “Nação Rubro-Negra” sea reconocida como la primera “Nación Simbólico-Cultural” del mundo”.

Lógicamente esto no se trata de una nación real en términos políticos o geográficos, sino que es pensado en un movimiento cultural y emocional. Desde la entidad, destacan que hay más de 45 millones de hinchas del Fla.

Así las cosas, con diferentes acciones, al punto tal de que se difundió un video con el histórico Zico, invitan a los fanáticos a apoyar la iniciativa con una firma online, a la cual se puede acceder haciendo clic aquí.

El sorprende pedido que realizó el Flamengo

Úrsula Corberó y el Chino Darín serán padres: Mirá las fotos

Una de las parejas más talentosas y más queridas del espectáculo anunció que se encuentra en la feliz espera: Úrsula Corberó y el Chino Darín serán papás y te mostramos las fotos.

Los actores son, sin dudas, una de las parejas más bellas de la farándula. Y no faltaron quienes comentaron que nacerá “el bebé más lindo del mundo”.

Bebé a bordo

A sus 36 años, la actriz española compartió en sus redes una foto en la que luce una tierna pancita de embarazo y agregó la leyenda: “Esto no es IA”, y revolucionó las redes.

Fueron muchas las personas que comentaron y la publicación actualmente tiene más de un millón de me gustas. Entre las felicitaciones se encuentra, ni más ni menos, que el saludo de Penélope Cruz:

También el actor Pedro Alonso, que interpretó a Berlin en La Casa de Papel le comentó: “Todo el amorcito del mundo para vosotros”.

Mientras tanto, el actor argentino conocido como Chino también compartió la publicación de una de las protagonistas de la exitosa serie La Casa de Papel y agregó algunos emojis que reflejan el amor y la emoción por la feliz noticia.

De pocas palabras, el Chino Darín -al igual que Úrsula- genera furor con cada aparición. Es así que cuando fue consultado acerca de la española hace un tiempo y señaló “Si la defino la limito” enloqueció a sus seguidores y seguidoras.

La feliz pareja comenzó su relación em 2015 durante el rodaje de la serie La Embajada. Tras el éxito de La Casa de Papel, Úrsula Croberó se convirtió en un fenómeno no sólo en Argentina, sino también en el mundo.

Además de tratarse de su primer hijo, se trata del primer nieto del reconocido actor Ricardo Darín, quien por el momento no ha dicho nada al respecto.

Javier Milei reactivó las mesas políticas tras la derrota: Sumó a Bondarenko y a intendentes para la estrategia bonaerense

El presidente Javier Milei puso en marcha dos de las tres mesas políticas anunciadas ayer lunes tras la dura derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

A primer turno se reunió la mesa política nacional, que tuvo sentados a los mismos dirigentes de su círculo cercano, a pesar de los cuestionamientos internos a su hermana Karina Milei y Martín Menem.

Además de no oxigenar el gabinete como es habitual tras una crisis política, el Presidente evitó hacer autocrítica e insistirá con su mismo programa pese al mensaje de los bonaerenses en las urnas. “La Libertad Avanza o Argentina retrocede” sintetizó.

En la mesa se sentaron los mismos de siempre: la secretaria general, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero, Manuel Adorni.

El comunicado partidario se mostró en la misma dirección: “Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad” señalaron.

En esa dirección se mostraron dispuestos a “poner el cuerpo” en defensa “de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes” indicaron.

“Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron” indicaron y volvieron a mostrarse confrontativos con todos los sectores, pese a los numerosos pedidos de escucha y  llamados al diálogo.

Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país. Es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen” plantearon.

La mesa bonaerense con el excomisario Bondarenko y dirigentes del PRO

Seguidamente se reunió la mesa política bonaerense, que había sido creada para diseñar la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires.

Luego del traspié del último domingo, en el espacio de deliberación siguieron los mismos integrantes pero se sumaron otros como Maximiliano Bondarenko, quien viene de sufrir una apabullante derrota por 25 puntos frente a Verónica Magario.

Su incorporación sorprendió luego de las críticas realizadas por el excomisario, quien en una entrevista admitió las dificultades económicas de los jubilados: “Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes” reconoció.

Su declaración había generado enojo en tropa libertaria de “Las Fuerzas del Cielo” que consideraban que Bondadenko le “soltó la mano” a Javier Milei tras el mal resultado.

Sin embargo, se impuso otra vez Sebastián Pareja. Ratificado en su rol de armador bonaerense sumó Bondadenko y amplió la convocatoria a dirigentes del PRO como Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. También seguirá José Luis Espert y podría continuar Eduardo “Lule” Menem.

En el encuentro de este martes también estuvieron Karina Milei, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Diego Valenzuela, Ramón Lanús, y Sebastián Pareja.

Fue un encuentro largo, cordial, con espacio para la autocrítica: se reconoció haber subestimado el aparato del PJ, no haber logrado movilizar al electorado y haber perdido de vista la necesidad de explicarle a la gente el sentido del esfuerzo que está haciendo” indicaron.

La mesa se reunirá todos los martes y adelantaron que la campaña bonaerense “adoptará un formato distinto al territorial que se había desplegado antes”.

El enojo de los empresarios pyme con las políticas de Milei que anticipó la dura derrota en la primera sección

En el ciclo especial de Infocielo Play, Buenos Aires Elige, industriales de la primera y segunda sección ya advertían el creciente malestar con las políticas económicas libertarias. Un mes después, ese clima de bronca se tradujo en las urnas: Fuerza Patria arrasó en ambas secciones y consolidó su triunfo frente a La Libertad Avanza.

Pequeños y medianos empresarios venían alertando sobre la caída del consumo, la baja en la producción y los cierres de fábricas, un escenario que atribuían directamente al rumbo económico de Javier Milei y Luis Caputo. “El gran problema hoy del capitalismo se llama Javier Gerardo Milei y el segundo es Luis Caputo. En su gestión anterior se llevó 25 mil pymes y ahora ya tiene 15 mil más”, advertía en agosto Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC).

El dirigente había reclamado que Axel Kicillof tome “acciones defensivas” para sostener a las pymes bonaerenses, pero con la condición de que se construyan junto a los actores productivos. “Nos gustaría que convoque a los actores reales de la economía para que entre todos podamos aportar las mejores medidas para salvaguardar la producción bonaerense”, señaló.

En sintonía, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPAPYMES), denunciaba que “si hay ganador en la Argentina hoy es el sistema financiero”. Según relató, tanto pequeñas como grandes industrias estaban suspendiendo trabajadores o cerrando, mientras incluso multinacionales paralizaban su producción porque “no pueden competir y no son empresas que les falta tecnología”.

Los resultados en las urnas

Ese clima de enojo empresarial fue apenas un anticipo de lo que ocurrió el domingo en las elecciones. En la primera sección, Fuerza Patria con Gabriel Katopodis al frente obtuvo el 47,5% de los votos contra el 36,9% de la lista libertaria encabezada por Diego Valenzuela. En la segunda sección, el resultado también fue contundente: Fuerza Patria alcanzó el 35,42% frente al 29,79% de La Libertad Avanza.

Los testimonios de los industriales pymes fueron una radiografía temprana del impacto económico de las medidas del Gobierno nacional y de cómo ese malestar social y productivo se expresó con fuerza en las urnas, sobre todo en el corazón productivo bonaerense.

La Reserva de Estudiantes no hizo pie en City Bell, se le escapó sobre el final y continúa fuera de los playoffs

Luego del empate sin goles ante Gimnasia, la Reserva de Estudiantes recibió a Defensa y Justicia en City Bell y sufrió un duro golpazo sobre el final. En el ocaso del partido, cuando todo hacía parecer que repartirían puntos, el Halcón logró vencer a Borzone y se llevó el encuentro.

El equipo que conduce técnicamente Jonatan Schunke se alejó aún más de la zona de playoffs y dejó pasar una buena oportunidad de meterse en la disputa. Se ubica en la 12° posición de la Zona A con 10 puntos, tras conseguir dos triunfos, cuatro empates y tres derrotas.

El equipo del Vikingo no tuvo su mejor tarde. Tuvo ráfagas de buen fútbol pero en líneas generales la visita fue más y se llevó el premio mayor sobre el final del partido. Una mitad de torneo irregular para el Pincha, que sumó dos puntos de los últimos nueve posibles y salió de zona de Playoffs.

Los 11 elegidos por Schunke para recibir al Halcón fueron: Rodrigo Borzone; Ezequiel Orbe, Máximo Desábato, Lautaro Fernández y Jorge Georgieff; Thiago González, Galo Galarza y Rodrigo González; Ciro Spalletta, Benjamín Sagües Bareiro y Franco Domínguez.

Cuándo vuelve a jugar la Reserva de Estudiantes

En la continuidad del Clausura Proyección, el Pincha visitará a Newell’s en Rosario buscando cortar con la racha de tres partidos sin triunfos y sumar puntos para no perder pisada con los primeros ocho equipos de su zona.

Fixture de la Reserva de Estudiantes en el Torneo Clausura Proyección 2025: partidos y resultados

  • Fecha 1: 1-2 vs. Unión (V) – Tobías Ganduglia.
  • Fecha 2: 1-1 vs. Huracán (L) – Franco Domínguez.
  • Fecha 3: 3-4 vs. Racing (V) – Franco Domínguez, Franco Basualdo y Joaquín Pereyra.
  • Fecha 4: 1-1 vs. Independiente Rivadavia (L) – Rodrigo González.
  • Fecha 5: 3-1 vs. Banfield (V) – Franco Domínguez, Benjamín Sagües Barreiro y Martín Naser.
  • Fecha 6: 4-1 vs. Aldosivi (L) – Benjamín Sagües Barreiro, Rodrigo González, Franco Basualdo y Martín Naser.
  • Fecha 7: 1-1 vs. Central Córdoba (V) – Benjamín Sagües Barreiro
  • Fecha 8: 0-0 vs. Gimnasia (L)
  • Fecha 9: 0-1 vs. Defensa y Justicia (L)
  • Fecha 10: vs. Newell’s (V)
  • Fecha 11: vs. Barracas Central (L)
  • Fecha 12: vs. Belgrano (V)
  • Fecha 13: vs. Colón (L)
  • Fecha 14: vs. Boca (L)
  • Fecha 15: vs. Tigre (V)
  • Fecha 16: vs. Argentinos (L)

Luego de tres partidos y el empate en el Clásico Platense, la Reserva de Gimnasia volvió al triunfo y se acomodó en la tabla

La Reserva de Gimnasia, a cargo de Fernando Zaniratto, visitó a Deportivo Riestra luego del empate en el Clásico Platense y logró una importante victoria para cortar una racha de tres partidos sin triunfos. El Lobo, que había comenzado el torneo de buena manera y con un invicto de cinco partidos, tuvo un bajón pero se recuperó rápidamente.

De esta manera, la Reserva de Gimnasia escaló posiciones en la Zona B y ahora se encuentra 4º con 15 unidades, luego de cuatro triunfos, tres empates y dos derrotas. Quedó a 4 unidades del puntero, aunque con un partido más, y tomó distancia de los equipos que se encuentran afuera de los Playoffs.

El Lobo hizo un partido correcto en el Speed Camp, complejo deportivo de Riestra ubicado en la Ciudad Deportiva. Encontró la ventaja inicial rápidamente en los pies del goleador, Jorge de Asís, y luego la estiró gracias al juego aéreo del capitán, Juan Cruz Cortazzo, justo cuando el local comenzaba a aproximarse al empate.

El central se impuso en el área tras un preciso centro de Nicolás Barros Schelotto, el hijo de Guillermo, que besó la pelota y asistió a su compañero. Sobre el final, llegó el descuento de penal que le puso incertidumbre al resultado, pero que finalmente no impidió la victoria del Lobo. Un triunfo que llegó en un momento justo, ya que Gimnasia venía de empatar en el Clásico y no ganaba desde la fecha 5 ante Lanús.

Los 11 elegidos por Zaniratto para visitar al Malevo fueron: Julián Kadijevic; Gonzalo González, Juan Cruz Cortazzo, Federico Pendas y Thomas Mielniczuk; Pablo Aguiar y Nicolás Barros Schelotto; Santiago Villarreal, Cayetano Bolzán y Brian Croce; Jorge de Asís.

Cuándo vuelve a jugar la Reserva de Gimnasia

En la continuidad del Clausura Proyección, el equipo de Zaniratto volverá a Estancia Chica luego de dos partidos y recibirá a Rosario Central por la fecha 10 del campeonato. Una parada dura teniendo en cuenta que el Canalla es uno de los animadores del torneo y se encuentra peleando en lo más alto.

Fixture de la Reserva de Gimnasia en el Torneo Clausura Proyección 2025: partidos y resultados

  • Fecha 1: 2-2 vs. Instituto (L) – Santino López García y Leonel Troncoso.
  • Fecha 2: 0-0 vs. San Lorenzo (V)
  • Fecha 3: 1-0 vs. Independiente (L) – Cayetano Bolzán.
  • Fecha 4: 3-0 vs. Godoy Cruz (V) – Jorge de Asís X2 y Nicolás Barros Schelotto.
  • Fecha 5: 2-0 vs. Lanús – Federico Pendas y Jorge De Asís. 
  • Fecha 6: 0-1 vs. San Martín de San Juan (V)
  • Fecha 7: 0-4 vs. Atlético Tucumán (L) 
  • Fecha 8: 0-0 vs. Estudiantes (V)
  • Fecha 9: 2-1 vs. Deportivo Riestra (V) – Jorge de Asís y Juan Cruz Cortazzo.
  • Fecha 10: vs. Rosario Central (L)
  • Fecha 11: vs. Sarmiento (V)
  • Fecha 12: vs. Talleres (L)
  • Fecha 13: vs. Ferro (V)
  • Fecha 14: vs. River (V)
  • Fecha 15: vs. Vélez (L)
  • Fecha 16: vs. Platense (V) 

Ivo Mammini tiene fecha de regreso tras su operación y deberá reunirse con los médicos de Gimnasia

Tras la segunda operación de rodilla, Ivo Mammini regresará al país el sábado próximo. El delantero tripero que fue intervenido en Barcelona por Ramon Cugat, traumatólogo especialista en rodillas, ya comenzó con la recuperación que continuará en el Lobo, donde tiene vínculo hasta diciembre. 

El delantero de 22 años fue operado el viernes 29 de agosto de su rodilla izquierda en Barcelona, tras confirmarse que el ligamento de su rodilla operada en Argentina no cumplía la funcionalidad necesaria. De esta manera deberá nuevamente encarar una recuperación de entre seis y ocho meses, la cual, por recomendación del médico que realizó la intervención, comenzó en España, pero en los próximos días continuará en Argentina

Cuando regresará al país Ivo Mammini 

Tras la operación y el inicio de la rehabilitación, el delantero tripero tiene fecha de regreso a la Argentina para el próximo sábado 13 de septiembre. El delantero deberá presentarse en el predio deportivo de Estancia Chica, para continuar con la recuperación y definir el tratamiento médico para la misma. 

Mammini, que viajó a Europa para ser transferido al AIK de Suecia, no superó la revisión médica y en una interconsulta, se terminó de definir que debía ser operado, por lo que junto a su entorno decidió someterse a la intervención quirúrgica en España

Más allá de definir el tratamiento médico a seguir, en el Lobo también aguardan por el regreso del delantero, para poder hacer una reunión, ya que generó molestia las declaraciones del representante del delantero, al punto que terminaron generando un duro comunicado por parte del cuerpo médico del plantel profesional de Gimnasia

El jugador cuenta aún con cuatro meses de contrato con el Lobo y será otra de las cuestiones a definir, desde la institución están obligados a mantener el contrato y el sueldo del delantero hasta que este reciba el alta médica y habrá que esperar a si posteriormente hay un nuevo ofrecimiento para la renovación del vínculo y las intenciones de Mammini y su entorno, que ya habían avisado, antes de la lesión, que no renovarán ese vínculo, pero claramente la situación cambió drásticamente en las últimas semanas.

Una obra clave en la autopista Buenos Aires – La Plata buscará aliviar el tránsito en hora pico

La empresa estatal Autopistas de Buenos Aires S.A (AUBASA) confirmó la construcción del cuarto carril de la autopista Buenos Aires – La Plata, una obra clave para aliviar la circulación en la  zona de mayor tránsito vehicular.

Se trata de un tramo  que se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta la estación de peaje de Hudson, sentido a la capital bonaerense.

Las obras darán inicio en noviembre y abarcarán 20 kilómetros. No sólo contemplan el carril adicional (tal como estaba en el proyecto original desde la creación de la autopista), sino también “comprende la repavimentación de los 3 carriles existentes, más una carpeta asfáltica que cubrirá los cuatro carriles para unificar la altura, y la demarcación horizontal” explicaron desde AUBASA.

“Hay una decisión de no frenar la obra pública”

En el marco de la apertura de sobres, José Arteaga, presidente de AUBASA,  destacó la decisión política de la provincia de sostener la obra pública.

“La decisión del gobernador Kicillof y del ministro Katopodis de no frenar la obra pública en la provincia de Buenos Aires, es fundamental para que esta empresa cumpla con su plan de obras proyectado, con el objetivo de mejorar y, en muchos casos, construir a nuevo rutas y autopistas bonaerenses”, indicó

Por su parte, el gerente general de la empresa, Pablo Ceriani, adelantó que se proyecta la realización del proyecto para construir el cuarto carril sentido a Buenos Aires, y de esta manera completar el tramo de cuatro carriles en ambas manos.

Se estima que en 60 días estará finalizado el plan de trabajo para licitar ese tramo importante de la autopista Buenos Aires La Plata” dijo.