back to top
13.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3

Alerta Estudiantes: el cambio de fecha que complica aún más la presencia de Amondarain en la serie con Flamengo

La presencia de Mikel Amondarain en la serie ante Flamengo ha pasado a ser casi una cuestión de estado en Estudiantes, teniendo en cuenta que las fechas que maneja la AFA para aquellos jugadores que disputen el mundial Sub-20 en Chile se superpone con el partido de vuelta que se jugará el jueves 28 en La Plata.  

El juvenil de 20 años, que lleva disputados siete partidos en el Pincha -dos en Libertadores- podría quedar fuera de escena si finalmente es convocado por Diego Placente al equipo de la Selección Sub 20 que disputará el Mundial en Chile. Dicho evento comenzará el 27 de septiembre y Argentina debutará el 28, por lo que sería complicada su presencia el 25, día del partido ante el Fla. La lista definitiva se comunicará el sábado 20.

Sin embargo, surgió un nuevo problema. Cuando todo hacia presagiar que esta semana el jugador estaría a disposición de Estudiantes, la AFA anunció que los entrenamientos se reanudarán el lunes próximo, justo antes del partido de ida en el Maracaná, para el que Estudiantes viajará el martes.

Si bien no se conocieron los convocados, es una fija que Amondarain estará. “La idea es no molestar a los clubes. Tendremos consideraciones”, le explicaron a este medio fuentes calificadas de la AFA. Pero no confirmaron si el volante podrá o no estar a disposición de Eduardo Domínguez la semana próxima.

La agenda de Estudiantes

  • Torneo Clausura (Fecha 8): vs. River (L) – sábado 13 de septiembre a las 19.00hs.
  • Copa Libertadores (Cuartos de final): vs. Flamengo (V) – jueves 18 de septiembre a las 21.30hs.
  • Torneo Clausura (Fecha 9): vs. Defensa y Justicia (L) – lunes 22 de septiembre a las 19.00hs.
  • Copa Libertadores (Cuartos de final): vs. Flamengo (L) – jueves 25 de septiembre a las 21.30hs.
  • Torneo Clausura (Fecha 10): vs. Newell’s (V) – martes 30 de septiembre a las 19.00hs.

El insólito debate sobre si en el conurbano “cagan en un balde” activado por el desprecio libertario

El ecosistema digital de La Libertad Avanza reaccionó con enojo y desprecio al resultado electoral registrado el último domingo en la provincia de Buenos Aires. Trolls y comentaristas en sus redes culparon al electorado y apuntaron nuevamente contra el modo de vida de los habitantes del conurbano bonaerense.

El planteo no difiere de uno de los ejes discursivos de La Libertad Avanza elegidos durante la campaña. Las actividades en localidades como La Matanza, Lomas de Zamora o Moreno – en todos los casos significaron la primera visita e Javier Milei como presidente a esos lugares- fueron ideadas en modo “expedición” a barrios humildes previamente elegidos.

A partir de crear hechos políticos que tuvieran interés en los medios porteños, se buscó asociar a esos lugares con la pobreza, marginalidad o la delincuencia y trasladar la culpa a las gestiones peronistas. Pero el efecto solo generó confirmaciones en el nucleo duro de sus votantes y provocó rechazo en otros sectores sociales que únicamente encontraron prejuicios y discriminación en la mirada libertaria.

El revés electoral derivó en una nueva embestida. Tal como ocurrió en 2023 – el propio Javier Milei planteó a los bonaerenses la disyuntiva entre “tener dignidad o “cagar en un balde”,  los trolls libertarios volvieron al mismo enunciado.

En esa dirección, justificaron la derrota en una suerte de “masoquismo” de los habitantes de ciudades del conurbano que prefieren “seguir cagando en un balde” antes de soportar el ajuste en pos de la promesa del derrame económico que provocará el ordenamiento de la macro.

Los datos que desmienten un planteo y exponen a Javier Milei

Varios dirigentes y organizaciones se hicieron eco de la polémica y desmintieron el planteo de forma categórica.

El sitio Chequeado.com difundió un detallado informe con datos oficiales que demuestran todo lo contario: casi 9 de cada 10 viviendas en el conurbano tienen baño con inodoro con arrastre de agua.

Según el Censo 2022, en el Conurbano bonaerense el 87,4% de las viviendas particulares con el servicio. La Matanza, epicentro de los ataques libertarios muestra un porcentaje del 83,6%.

La situación también fue abordada por dirigentes políticos de Fuerza Patria, quienes expusieron a Javier Milei por el freno a la obra pública y la magra inversión en agua y cloacas.

El director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini mostró un cuadro estadístico en los que se observa que las mayores inversiones fueron durante gobiernos del peronismo y que tuvieron un pico en la gestión de Alberto Fernández, en plena pandemia.

El diputado correntino Martín Barrionuevo también desmintió la afirmación libertaria con un demoledor gráfico comparativo en el que se observa que la gestión de Javier Milei redujo en un 80% la inversión en agua y cloaca.

Para frenar el efecto boomerang, algunos dirigentes de LLA como el diputado provincial Agustín Romo o el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, pidieron hacer autocrítica: “Al que diga que perdimos porque a la gente le gusta vivir en calles de tierra y no tener cloacas hay que echarlo. Al instante. Siempre que perdes es por culpa tuya” sostuvo Romo.

El día que Guillermo Barros Schelotto estuvo a punto de jugar en River

Clausura 1996. Primera fecha. Tiempos de transmisiones descontracturadas. Con cassette únicamente en las cámaras de tevé que grababan los partidos previo a ser editados para Fútbol de Primera. Prehistoria de esta Liga Profesional. Un Guillermo Barros Schelotto lookeado con la camiseta de Gimnasia acepta una entrevista de Diego Fuchs en el campo de juego del Monumental. En segundos, arrancará el partido ante River y el delantero accede a charlar ¡sobre un pase que está por cerrarse!

¿Qué va a ser de tu vida?
—Por ahora soy jugador de Gimnasia. Voy a tratar de ganar y, a la noche, cuando se junten los dirigentes, ellos van a resolver.

¿Valés cinco millones?
—No sé… cada uno paga lo que cree que vale un jugador. Ojalá que River piense así.

El video retro y una historia impensada

Impensado pero cierto: en agosto de 1996, el Guille, una de las figuras del Lobo, estuvo cerca de firmar en Núñez. Un pase que hubiera cambiado la historia de su relación con Boca, quizás… Según Omar Labruna, el delantero les fue ofrecido a quienes integraban el cuerpo técnico de Ramón Díaz. Y el riojano dio el OK. Sin embargo, algo pasó: las negociaciones no prosperaron y fue casualmente el eterno rival del CARP el que lo terminó contratando más tarde.

Sí: Guille terminó recalando en la Bombonera. Y transformándose con el tiempo en ídolo: 300 partidos jugados (210 como titular), 86 goles, dos expulsiones, 16 títulos… Números de una figura que además fue cuco en los superclásicos: marcó cinco goles en 18 encuentros antes de volver a enfrentarlo como entrenador. Y de perder en una de las finales más recordadas de la historia en Madrid.

Por qué no le hubiera ido bien en River, según Omar Labruna

¿Cómo le hubiera ido en River? Según Labruna, hijo del histórico Ángel, no le habría resultado tan fácil asimilar el cambio.

“Guillermo fue un gran jugador, pero en River le hubiera costado más. Él no era wing derecho pero jugaba por la raya y con Palermo hicieron buena dupla”, contaba hace un tiempo Omar.

“Nosotros teníamos un fútbol mucho más asociado. Nosotros jugamos con dos puntas siempre, y nosotros como somos River y no Boca, mandábamos por la banda a los laterales”, refrendaba su mirada.

Pero, créase o no, el Melli podría haber integrado ese plantel tricampeón de Ramón Díaz. Luego de romperla en aquel Gimnasia, en el que dejó una huella.

La UNLP dio asueto por el Día del Maestro para este jueves

La Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció asueto por el Día del Maestro. Cuándo se celebra y por qué.

Este 11 de septiembre se celebra un nuevo Día del Maestro y es feriado en todo el país según el calendario académico. Este feriado afecta a docentes y estudiantes de nivel primario.

En este marco que y en virtud de lo dispuesto en la Resolución N° 1464/2024, la UNLP informó que este jueves 11 de septiembre habrá asueto académico en todo el ámbito universitario.

¿Por qué se celebra el Día del Maestro?

La fecha conmemora el trabajo diario que ejercen los educadores en la vida de los niños, niñas y jóvenes y en todos los ámbitos de la sociedad. De esta manera, se celebra a aquellas personas que se dedican a promover que sus alumnos aprendan conceptos prácticos, los cuales les serán de gran utilidad para su vida personal y profesional.

El Día del Maestro fue decretado en 1943, en la Primera Conferencia de Directores de Educación de las Repúblicas Americanas realizada en Panamá.

Sin embargo, según indica el Ministerio de Cultura de la Nación en su sitio oficial, “es en 1945 que se adoptó en la Argentina por decreto del entonces presidente argentino, Edelmiro Farrell”. Y rinde homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado Padre del aula.

Cuáles son los próximos feriados nacionales 2025

El Día del Maestro sólo es feriado para la comunidad educativa. A continuación te mostramos cuáles son los próximos feriados en Argentina:

  • 10 de octubre: Se traslada el feriado del el 12 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 21 de noviembre: No laborable con fines turísticos
  • 24 de noviembre: Se traslada el feriado del 20 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional
  • 8 de diciembre: feriado por la Inmaculada Concepción de María

Carrillo, Palacios… ¿y qué más?: Estudiantes y un ataque de pocas variantes efectivas

Hay varios aspectos del momento de Estudiantes de La Plata que inquietan a los fanáticos del Pincha. Pese a estar en los cuartos de final de la Libertadores, el rendimiento del equipo comandado por Eduardo Domínguez no es el ideal y hay situaciones que generan cuestionamientos.

Uno de los principales focos de preocupación aparece en el frente de ataque, con un entrenador que opta por jugar con tres delanteros, pero con uno que siempre rota, ya que tanto Tiago Palacios como Guido Carrillo tienen la confianza plena del Barba.

Desde Cielosports.com te invitamos a repasar la situación de los futbolistas que suelen acompañar al goleador de Magdalena y al volante ofensivo que hace rato viene haciendo las veces de extremo por la derecha.

Una por una, las variantes de Domínguez

El que siempre tiene todos los números para aparecer como una fija es Edwuin Cetré, por el cual el club hizo una fuerte inversión en enero del 2024, pero que no termina de encontrar una regularidad que lo haga un hombre confiable en el once.

Otro de los protagonistas del plantel que genera por momentos ilusión entre los fanáticos es Facundo Farías, que se sumó al grupo superior en el mercado de comienzos de 2025, pero que tampoco logra sumar muchos minutos y no ha marcado goles desde su arribo.

Pasando a uno de los más queridos, es imposible no poner el ojo en Joaquín Tobio Burgos, pero desgraciadamente el joven de Chascomús no pudo jugar en este segundo semestre de la temporada debido a una fractura de coxis. En principio, podría estar a disposición a mediados de octubre.

Lucas Alario sería el reemplazo natural de Carrillo ante las salidas de Luciano Giménez y Mauro Méndez, pero el hombre que llegó de Internacional de Porto Alegre disputó muy pocos partidos en este segundo semestre.

Alexis Castro y Fabricio Pérez son otros de los que han ocupado ese andarivel de la cancha, Pucho siendo tradicionalmente por características más un volante y el oriundo de San Juan hoy con una lesión que le impide ser considerado.

A modo de cierre, en esta última ventana de transferencias Domínguez le ha solicitado al Departamento de Fútbol un hombre más en esa zona para el plantel, pero solamente llegó Leonardo Suárez, que todavía no ha mostrado mucho de su potencial.

El tercer hombre de ataque de Estudiantes en este segundo semestre

  • Edwuin Cetré: 9 partidos, un gol.
  • Facundo Farías: 8 partidos, una asistencia.
  • Alexis Castro: 7 partidos, un gol.
  • Fabricio Pérez: 4 partidos, un gol.
  • Lucas Alario: 3 partidos.

Elecciones legislativas: La participación cayó 20 puntos en una década

Aunque los números finales de participación en las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires superaron las expectativas (se temía que los niveles de apatía pudieran alcanzar a la mitad del padrón), el interés ciudadano en la concurrencia a las urnas durante los comicios de medio término muestran un declive sostenido.

Si solo se observan las elecciones intermedias– las que coincidieron con elecciones ejecutivas levantaron un poco el promedio- la caída es abrupta: 20 puntos en apenas 12 años.

Para tomar una primera referencia, en las legislativas del 2013 el nivel de participación de los bonaerenses fue del 80,45% – se mantuvo casi idéntico en las ejecutivas del 2015 y descendió casi 3,5 puntos en 2017.

En 2019- también se eligieron autoridades ejecutivas apenas subió al 77,09 y mostró otra caída pronunciada en los comicios de medio término del 2021 (68,23%).

En sintonía con la tendencia, la participación aumentó en las ejecutivas del 2023 más de 7 puntos y se desplomó en las legislativas de 2025, donde llegó a un piso de 60,97%.

El promedio total histórico (2011–2025) de participación en elecciones legislativas bonaerenses: 75,13%. El año con mayor concurrencia fue 2015 con 80,96% y 2025 el de menor participación con 60,97%

Elecciones Legislativas 2025: Los números por secciones y las ciudades con más baja participación

En los comicios legislativos del último domingo estuvieron habilitados 14.376.592 electores totales

•           Primera: votantes 3.030.959, porcentaje 59,94%

•           Segunda: votantes 421.611, porcentaje 63,84%

•           Tercera: votantes 3.109.506, porcentaje 61,57%

•           Cuarta: votantes 343.842, porcentajes 62,83%

•           Quinta: votantes 787.588, porcentaje 59,44%

            Sexta: votantes 402.325, porcentaje 60,14%

•           Séptima: votantes 175.127, porcentaje 61,47%

•           Octava: votantes 406.271, porcentaje 64,01%

Un primer dato político muestra que, al contrario de lo que planteaban sectores libertarios el triunfo violeta se produjo en las dos secciones con mayor ausentismo (Quinta y Sexta).

Ranking de municipios con menos participación en 2025:

•           Pinamar: 49,57%.

•           Patagones: 51,2%.

•           General Rodríguez: 52,72%.

•           Villa Gesell: 53,87%.

•           General San Martín 54,31%.

•           Villarino 54,78%.

Voto en blanco por secciones electorales

Otro dato relevante es observar que pasó con el voto en blanco en las elecciones del último domingo. Es necesario aclarar que, a diferencia de las elecciones concurrentes se utilizó la ley electoral bonaerense que no contempla la categoría de voto nulo y los computa dentro de los votos en blanco.

Los datos en el conurbano bonaerense arrojan que en la primera sección electoral los votos en blanco alcanzaron un 6,93% del total y en la tercera sección fue de apenas 3,6%.

En tanto, en el interior de la provincia los porcentajes de votos en blanco fueron los siguientes: 9,6% en la segunda sección electoral, 8,19% en la cuarta sección, 15,47% en la Quinta, 10,13% en la Sexta, 11,68% en la séptima sección y 3,49% en la Octava (La Plata)

Mariano Cascallares: “Axel tiene la vocación de abrazar a todos los que quieran aportar”

El intendente de Almirante Brown y diputado provincial electo por Fuerza Patria, Mariano Cascallares, destacó la centralidad de Axel Kicillof en el proceso electoral bonaerense y en la tarea de mantener la unidad del peronismo. En diálogo con el programa Palabras más, palabras menos, aseguró que la sociedad reclamaba esa síntesis antes del cierre de listas y remarcó que el gobernador se puso al frente de la campaña.

“Yo sentía que cuando uno hablaba con los compañeros y también con cualquier ciudadano de a pie, nos pedían que trabajáramos en una propuesta electoral de unidad”, explicó. En ese marco, sostuvo que la conducción de Kicillof fue clave para construir una alternativa capaz de ponerle freno al gobierno nacional.

Para Cascallares, el triunfo bonaerense excede las fronteras provinciales: “El peronismo de la provincia de Buenos Aires es un faro de esperanza para el resto de los peronismos provinciales”, afirmó. En ese sentido, consideró que el desafío inmediato es sostener la unidad hacia octubre y, luego, construir una propuesta nacional que genere expectativas en los argentinos.

En Almirante Brown, vale destacar, Fuerza Patria logró el 54 por ciento de los votos y se convirtió en uno de los distritos de mejor desempeño del peronismo en el territorio provincial.

Consultado sobre las candidaturas testimoniales, tema que volvió a instalarse en la campaña, el dirigente de Brown defendió la práctica cuando se hace con transparencia. “Yo vi a muchos intendentes que fueron candidatos a primer concejal y desde el día uno aclararon que ponían el cuerpo para clarificar la boleta que representaba el trabajo que llevaban adelante en su distrito”, señaló.

Finalmente, confirmó que asumirá la banca de diputado provincial: “Sí, voy a asumir claramente”, subrayó, diferenciándose de aquellos que utilizan la postulación como mero recurso electoral sin intención de ocupar el cargo.

Rivales, no enemigos: surgieron de Estudiantes y Gimnasia y se cruzaron en una cancha de La Plata

Muchas veces el foco de la noticia queda en el día a día de lo que sucede en los planteles de Estudiantes y Gimnasia, pero hay diferentes situaciones que se van dando en diferentes puntos de la ciudad de La Plata y que también tienen que ver con el Pincha y el Lobo.

Bajando al terreno de los clubes de barrio en la Liga Amateur Platense de Fútbol, hay protagonistas que son parte de la vida de las instituciones más importantes de la región y que van haciendo sus armas compitiendo en el fútbol a pulmón durante cada jornada.

Esto sucede con Maximiliano Badell y Patricio Monti, el primero surgido en el León y el segundo en el Tripero. Hoy el Enano es el entrenador de San Lorenzo de Villa Castells, mientras que el volante central es jugador de Centro Fomento Los Hornos.

Ambos se cruzaron en la noche del lunes en el Nido, el estadio del Cuervo a pocos metros de la Autopista Buenos Aires – La Plata. Fue una jornada amistosa entre el primer equipo de Badell y la escuela que tiene Monti, que se denomina como Pelota al Pie.

Más allá del resultado, lo importante es la gran camaradería que hubo y la posibilidad de todos los jugadores de sumar minutos. Vale destacar que en San Lorenzo es parte el delantero con pasado en Estudiantes, Gaspar Di Pizio.

Lo que viene para ambos en la Liga

El sábado a las 13.00, horario especial debido al partido en UNO entre los de Eduardo Domínguez y Marcelo Gallardo, San Lorenzo recibirá al Polideportivo Gonnet y el puntero Fomento a Malvinas.

Es de La Plata, trabajó en Estudiantes y vuelve al club de sus amores

La ciudad de La Plata es una cuna de grandes instituciones y también de atletas, los casos de Estudiantes y Gimnasia son los más notables, pero hay muchos clubes que han cobijado y dando posibilidades de desarrollo a miles de atletas.

Gabriel Martínez Poch es uno de esos tantos casos, el hombre de 60 años supo lucirse en el atletismo, ganando, por ejemplo, cinco campeonatos nacionales en un día y batir el récord argentino de 110 metros con vallas.

Primero profesor de educación física y después entrenador, supo trabajar en la estructura de fútbol del Pincha a comienzos de este siglo y luego la pelota lo fue llevando por diferentes lugares, dando sus primeros pasos con una gloria como José Luis Brown.

Sin embargo, su corazón se quedó en un club emblemático de nuestro país, como es San Lorenzo de Almagro. Allí, llegó de la mano de Rubén Darío Insúa para ocupar un rol como metodólogo del plantel profesional en 2021.

Luego de un tiempo de afrontar otros desafíos en República Dominicana, el platense fue llamado por el Cuervo para volver a trabajar y ser el nuevo Director del Departamento de Metodología de la entidad.

El regreso de Martínez Poch al Ciclón

“Una alegría volver al club de mis amores. Aportaré para que entre todos pongamos al club en lo más alto. Feliz de volver a mi casa“, aseguró Martínez Poch en diálogo con un medio partidario del Ciclón.

Por último vale repasar que más allá de su trabajo en la Argentina y Dominicana, el profe supo estar en Estados Unidos, Rumania y Qatar, entre tantos países. Un trotamundos, uno más, de La Plata al mundo y de vuelta en Buenos Aires.

Entre Hurtado y Briasco: de la duda de Orfila al maleficio que quieren romper en 2025

Alejandro Orfila se encuentra en plena búsqueda del posible 11 titular de Gimnasia para recibir a Unión el próximo domingo, en un duelo que será válido por la fecha 8 del Clausura. En esa alineación surge una gran duda: ¿sigue Jan Carlos Hurtado o regresa Norberto Briasco?

Mientras el DT se debate entre las dos alternativas que tiene a disposición para acompañar a Marcelo Torres en la delantera, una estadística llama la atención. E involucra tanto al atacante venezolano como al futbolista argentino naturalizado armenio por igual.

El dato tiene que ver con que, hasta el momento, ninguno de los dos pudo convertir goles en la temporada 2025. Si bien asoman como dos de las principales cartas ofensivas que tiene Gimnasia a disposición ninguno pudo gritar goles. Y de hecho tampoco dieron asistencias.

En las últimas semanas el que más cerca estuvo de convertir fue Norberto Briasco, quien estrelló un tiro en el palo ante Independiente. Si bien no marcó (su único gol en el Lobo fue en 2024 ante Tigre), tuvo buenas actuaciones hasta la lesión y su vuelta entusiasma.

Mientras tanto en el caso de Jan Hurtado hay que decir que no convirtió desde que regresó al club. El venezolano se sumó con el primer semestre iniciado y sintió la falta de ritmo. En la pretemporada se mostró muy bien y metió dos goles en partidos amistosos, pero se lesionó antes del Clausura y recién volvió la fecha pasada.

Norberto Briasco en una práctica de Gimnasia.

Los números de Norberto Briasco en 2025

  • Partidos jugados: 12
  • Como titular: 6
  • Minutos en cancha: 538
  • Goles: 0
  • Asistencias: 0

Los números de Jan Carlos Hurtado en 2025

  • Partidos jugados: 9
  • Como titular: 6
  • Minutos en cancha: 486
  • Goles: 0
  • Asistencias: 0
Jan Hurtado y un regreso que se hizo esperar más de la cuenta en Gimnasia