back to top
12.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2999

Ideas de centros de mesa para Año Nuevo fáciles y baratas

A horas de los festejos de Año nuevo, ya comienzan los preparativos. Muchos ya saben qué van a comer, con quiénes se van a junar y ahora queda esperar que el clima acompañe y, por qué no, pensar en cómo decorar la mesa de manera fácil y barata. En esta nota te sugerimos algunas ideas para armar centros de mesas en pocos pasos.

Si para Navidad ya agotaste todas tus ideas y recursos posibles, o simplemente no querés repetir, te mostramos algunas opciones de centros de mesas que se pueden crear con pocos elementos y de manera super accesible.

TE PUEDE INTERESAR

3 ideas de centros de mesa para la mesa de fin de año

Algunas de las ideas que te recomendamos para la cena de Navidad incluyen los siguientes elementos, que probablemente tenés en casa: velas (de cualquier tamaño, forma y color), adornos de Navidad que estén en desuso, frascos, flores secas, ramitas o lo que tengas más a mano.

Centro de mesa con copas

Como adelanto de lo que ocurrirá a las 12:00hs, podés darle un espacio especial en la mesa a las copas del brindis. Sobre una bandeja que te guste, podés decorar la base con guirnaldas, brillitos o lo que tengas que te haya sobrado de esta navidad o de otras anteriores. Dentro de las copas, un detalle puede ser hacer una especie de varita con un palito de madera, en cuya punta se pueden agregar carteles de buenos deseos o cualquier adorno que quede lindo.

Globos y luces

Otra opción rápida y fácil es ubicar una tira de luces led en la mesa, en un lugar donde no moleste y se pueda llegar a derramar bebidas o comida. Lo ideal es que sean luces a pila, que son más fáciles de manipular y menos peligrosas.

Para completar la innovadora idea, inflar globos con helio y ubicarlos por encima de todos los comensales. Es decir, atados de un hilo, que irá desde la mesa. Pueden ir uno en cada punta o en fila como en la foto.

Sorpresa dulce para cada invitado

No es un centro de mesa, pero sí es un lindo detalle que no demanda de demasiado tiempo. Podés elegir la golosina que prefieras, un chocolate es una buena opción. Lo único que le debés sumar es un poquito de creatividad: un moño rojo, blanco, verde o dorado, o una estrella de papel o goma eva.

TE PUEDE INTERESAR

Crímenes en familia: cuatro sucesos en una semana cierran un 2023 violento

De un tiempo a esta parte los hechos delictivos se incrementaron a lo largo y lo ancho del país. La pronunciada caída en la enconomía y el panorama devastador que pintan desde el gobierno nacional generan una atmósfera pesisimista lo que su vez hace más proclive a la delincuencia y también a los hechos de violencia extrema. En este sentido, en los últimos días sucedieron cinco crímenes en los cuales fueron asesinadas por familiares directos.

El primero de ellos fue el del abuelo de 77 años oriundo de Tres de Febrero y víctima de su propio nieto, quien además le robó el TV. Luego, pasada la nochebuena, se conoció el caso del cocinero que descuartizó al padre y lo tiró adentro de una valija en Lanús “porque lo tenía cansado”. Acto seguido, en Villa Ballester, un hombre de 75 años y su pareja fueron ultimados por el hijo del hombre. Por último, se supo que en Trenque Lauquen una mujer mató a su propia madre a puñaladas en la puerta de su casa y con un remisero como testigo.

TE PUEDE INTERESAR

UN ABUELO ASESINADO EN TRES DE FEBRERO

Un adolescente de 16 años fue detenido en el partido bonaerense de Tres de Febrero acusado de participar en el crimen de su abuelo, un jubilado que hace ocho días fue hallado asesinado a golpes en su vivienda por delincuentes que le robaron un televisor, informaron fuentes policiales.

A Ricardo Saavedra (77 años) lo encontraron asesinado a golpes en su casa. Estaba tendido boca arriba en su cama, con varios golpes en la cara. Las puertas de la vivienda no habían sido violentadas. Sólo faltaba un televisor.

Los indicios señalaban que detrás del crimen había una persona cercana a Saavedra. Incluso en las horas posteriores al asesinato los investigadores trabajaban en la búsqueda de un sospechoso. Este miércoles la historia cobró un giro inesperado: el nieto mató al abuelo por un televisor.

Tres de Febrero: por el crimen del anciano, cayó el nieto

EL CASO DE LANÚS

Un hombre de 83 años fue asesinado y hallado descuartizado en una valija en Lanús y por el hecho fue detenido uno de sus hijos, un cocinero, quien dijo que lo hizo porque “me tenía cansado”.

La maleta con el cuerpo desmembrado fue dejado en una plaza de Valentín Alsina y quedó filmado quien dejó la valija, por lo que la investigación avanzó rápidamente. Luego, en la casa del acusado hallaron la cabeza y los brazos de la víctima.

Continúa el horror en Lanús por el hombre descuartizado por su hijo cocinero

TRENQUE LAUQUEN: MATAR A TU MADRE

Una jubilada de 78 años fue asesinada a puñaladas por su hija de 39, quien la atacó cuando salía de su domicilio en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen por motivos que aún se intentan establecer y finalmente fue detenida, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El homicidio ocurrió el martes por la tarde cuando una mujer, identificada como Yésica Barella (39), atacó a su madre, llamada Angélica Norma Puppo (78), frente a su vivienda de la calle Mariano Moreno al 1000, de la citada localidad ubicada a 445 kilómetros al oeste de la ciudad de Buenos Aires.

Trenque Lauquen: una mujer asesinó a su propia madre

VILLA BALLESTER: DOS CUERPOS, UN DETENIDO

Un hombre de 75 años y su pareja de 63 fueron asesinados a golpes con un destornillador en su casa de la localidad bonaerense de Villa Ballester, partido de San Martín, y por el doble crimen detuvieron al hijo del varón que presenta problemas psiquiátricos, informaron este lunes fuentes judiciales.

El hecho ocurrió el viernes 22, en una vivienda de la calle Italia al 4700, en el noroeste del conurbano, donde residían los fallecidos Osvaldo D´Ottavio (75) y Mirian Marengo (63).

Fuentes judiciales informaron que esa noche, al no tener noticias de su madre, los hijos de la mujer alertaron a la Policía que se trasladó hasta la casa donde halló a la pareja asesinada.

De acuerdo a los peritos, las víctimas yacían en distintos sectores del inmueble, donde el hombre tenía un taller, y habían sido atacadas a golpes con un destornillador.

Las fuentes señalaron que a partir de los datos aportados por testigos y de tareas investigativas se estableció que el doble crimen había sido cometido por la mañana y que el agresor irrumpió en el lugar trepando por uno de los muros perimetrales.

También se determinó que la pareja tenía problemas con el hijo del hombre, de 36 años, que presenta problemas psiquiátricos.

Al seguir con esa hipótesis, los pesquisas fueron notificados de que este sospechoso ingresó al Hospital Eva Duarte de San Martín con heridas compatibles con las maniobras de defensa de las víctimas, por lo que lo detuvieron.

El acusado fue indagado el domingo por el homicidio agravado por el vínculo de su padre y el femicidio de la mujer, y se negó a declarar ante la fiscal Gabriela Disnan, de la Unidad Funcional de Instrucción 5 del Departamento Judicial San Martín.

TE PUEDE INTERESAR

¿Javier Milei o Axel Kicillof? Una encuesta reveló quién tiene mejor imagen en el conurbano

Un estudio elaborado por CB Consultora midió la imagen positiva y negativa de las dos figuras políticas más fuertes de la provincia de Buenos Aires y Nación: Axel Kicillof y Javier Milei. Para realizarlo, la consultora elaboró encuestas en 24 distritos del GBA y contó con un promedio de entre 600 y 680 encuestados por cada uno.

El presidente Milei obtuvo su imagen más alta en San Isidro, con el 58,6% de imagen positiva, mientras que su peor “desempeño” fue en Avellaneda, con tan solo 40,3% de imagen positiva y 46,4% de imagen negativa.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el gobernador bonaerense tuvo su imagen más alta en José C. Paz, con 56,9% de imagen positiva, mientras que la más baja fue en San Isidro, con 68,5% de imagen negativa.

En lo que respecta a la comparativa entre ambos -Kicillof vs Milei-, el gobernador tuvo mejor popularidad (y por amplio margen) en 14 de los 24 distritos que se tomaron como parámetro para realizar este informe, mientras que el libertario superó a Kicillof en los 10 restantes, con el dato de que en Hurlingham solo ganó por 0,1%.

Otro dato no menor, es que alrededor del 10% de los encuestados no saben o no contestaron cuál es la imagen de Milei, mientras que sólo el 3% no saben o no contestaron sobre la imagen de Kicillof.

La imagen de Milei, la de Kicillof, y la comparativa entre ambos.

La imagen de Milei, la de Kicillof, y la comparativa entre ambos.

La imagen de los intendentes del conurbano

Además de la imagen de las dos figuras más importantes de la escena política bonaerense y nacional, el estudio también abarcó a los intendentes. En este caso, revelaron cuáles son los intendentes con mejor y peor imagen entre los 24 municipios del GBA.

A la cabeza del ranking se ubica el jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, quien asumió hace apenas unos días luego de completar su etapa como ministro de Infraestructura de Axel Kicillof con 73.3% de imagen positiva, seguido de cerca por el alcalde del PRO, Diego Valenzuela (Tres de Febrero) con el 71,4%.

En el fondo de la tabla se ubica el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez con apenas el 42,1% de imagen positiva.

TE PUEDE INTERESAR

La Libertad Avanza denuncia “un pacto” entre el Macrismo y Abad con Kicillof por el aumento de impuestos

Mientras se negocia en la Legislatura bonaerense el proyecto de Ley Impositiva que envió el ejecutivo provincial con reformas que implican la suba de impuestos en territorio bonaerense, el bloque de nueve diputados de La Libertad Avanza denunciaron un pacto entre el macrismo, el radicalismo que conduce Maximiliano Abad y el gobernador Axel Kicillof para concretar el aumento impositivo.

El legislador bonaerense Fabián Luayza expresó la preocupación del bloque “por los proyectos enviados a la Legislatura, buscando respaldo para la suba indiscriminada de impuestos de más del 300 por ciento, la toma de deuda por 2.100 millones de dólares con destino injustificado, y la creación de nuevas empresas del Estado que se traducen en más gastos para los bonaerenses”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, manifestó que no acompañarán las iniciativas “sin antes rever los artículos que generan cargas impositivas excesivas para los bonaerenses, y que explique las razones del mayor endeudamiento”.

Y apuntó a los legisladores del PRO y del bloque de la UCR que preside Maximiliano Abad como “los responsables de la posible aprobación de éstas iniciativas”. “Vienen prestando acuerdos poco transparentes con el oficialismo hace más de 4 años; y disfrazados de opositores traicionan la voluntad del pueblo bonaerense que los votó”, señaló Luayza.

Como contó INFOCIELO, la sesión legislativa donde se tratarían ambos temas se destrabó y tendrá lugar éste jueves luego de un acuerdo entre el oficialismo y un sector de la oposición. Entre ellos, la creación de fondo de “libre disponibilidad” para los municipios por $120 mil millones.

TE PUEDE INTERESAR

Por qué absolvieron a los tres femicidas de Araceli Fulles

Los tres hombres que habían sido condenados a prisión perpetua en 2021 por el femicidio de Araceli Fulles, la joven de 22 años asesinada en 2017 en la localidad de José León Suárez, fueron absueltos hoy por el Tribunal de Casación bonaerense, en un fallo en el que criticó a los jueces de primera instancia por darle credibilidad a las pruebas aportadas por un adiestrador canino que actuó como perito de parte y que fue duramente cuestionado por su intervención en otras causas de repercusión pública, informaron fuentes judiciales.

De esta manera la Justicia dio lugar a los pedidos de las defensas de los acusados y se ordenó la inmediata liberación de Carlos Damián Cassalz, Marcelo Ezequiel Escobedo y Hugo Martín Cabañas.

TE PUEDE INTERESAR

En el planteo escrito, la Cámara subrayó que faltan pruebas en la investigación y que se usó como evidencia a un perito y a su perro, que fue condenado por plantar rastros.

Por amplia mayoría se confirmó que los tres acusados recuperarán la libertad y será el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Martín quien dispondrá del accionar.

“Me empastillaron y violaron, y me tiraron del auto en movimiento”

EL FEMICIDIO

Araceli Fulles fue asesinada en abril de 2017 y su cuerpo fue encontrado 25 días después de una intensa búsqueda que comenzó a principios de dicho mes cuando fue vista por última vez en una plaza en San Martín.

Su última comunicación fue con su mamá que, a través de un mensajito le escribió: “Vieja, poné la pava que estoy yendo para casa”.

Sin embargo eso no pasó. Casi un mes después fue hallada asesinada debajo de unos escombros en el patio de la casa de Darío Badaracco, uno de los acusados que fue liberado.

La autopsia confirmó que a la joven le causaron “asfixia mecánica” por “estrangulamiento a lazo”.

TE PUEDE INTERESAR

El boleto de colectivos pasará a costar más de 76 pesos a partir de enero

Las cámaras empresariales del sector de los colectivos mantuvieron una reunión con el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y aseguraron que comenzarán a normalizar el servicio luego de haber disminuido las frecuencias casi a la mitad “debido al devastador impacto que tuvo el aumento del gasoil y los precios de repuestos tras la devaluación“.

El presidente de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), José Troilo, aseguró que no se resolverá el problema “pero nos alivia la coyuntura”, y adelantó que “se va a ir normalizando el servicio” en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Ministerio de Infraestructura emitiría un comunicado con los anuncios respecto a los acuerdos arribados en la reunión.

TE PUEDE INTERESAR

“El Gobierno reconoció las dificultades que tienen las empresas y el límite de servicio”, afirmó Troilo. Según los empresarios, los costos aumentaron un 80 por ciento en diciembre, y hubo un congelamiento de los subsidios que pagaba la gestión de Alberto Fernández. Además, Javier Milei avisó que no pagará el mismo nivel de subsidios, por lo que a partir de enero aumentará el precio del boleto a $76,92, que se encuentra en $53 mínimo para el AMBA.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se terminarían los subsidios al transporte pero no precisó cómo se aplicará. Según evalúan dentro del Gobierno Nacional, se haría de manera escalonada: a partir de enero podría cubrirse sólo el 40 por ciento del precio real del boleto, y en febrero el 20 por ciento. Eventualmente, el subsidio llegaría a 0. Con ese panorama, el precio sin subsidio ascendería hoy a una cifra cercana a los 800 pesos.

Si se aplicara un 40 por ciento de subsidio, el mínimo rondaría los 500 pesos, que parece ser un número “de conformidad” entre el Gobierno y las cámaras empresarias.

El acuerdo entre el Gobierno y las cámaras de colectivos

Durante la reunión que mantuvo este viernes el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, con representantes de las cámaras empresarias, se remarcó la importancia de normalizar el servicio del transporte y analizaron la situación del sector. Según mencionaron en un comunicado, el diagnóstico fue “compartido por los representantes del sector, tanto empresariales como gremiales”.

En este sentido, se acordó:

  • Un reconocimiento del Gobierno a los mayores costos de las empresas (combustibles e insumos).
  • El descongelamiento de la tarifa de pasajeros, que pasará a ser de $76,92 para el tramo inicial, desde el primer día del 2024.
  • Una Audiencia Pública establecer una tarifa en el AMBA equivalente a la misma que está vigente en el interior del país, que regirá desde febrero.
  • Establecer una metodología de trabajo para reducir el porcentaje de subsidio a la oferta “incrementando la participación en el ingreso de las empresas de la tarifa pagada por los usuarios”.
  • Mantener los subsidios a los usuarios a través de la tarjeta SUBE.

Estuvieron presentes en la reunión, representantes de la UTA, CEUTUPBA, CTPBA, CETUBA, CEAP y AAETA.

TE PUEDE INTERESAR

En su primer acto como ministra, Silvina Batakis entregó 28 viviendas en General La Madrid

Silvina Batakis inauguró su gestión haciendo entrega de 28 viviendas para vecinas y vecinos de General La Madrid. Así, en su primer acto como ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, defendió las políticas públicas y afirmó su compromiso para con la comunidad.

Durante la actividad, estuvo acompañada por el intendente de esa localidad, Martín Randazzo, y el administrador general del Instituto de la Vivienda (IVBA), Diego Menéndez. Además, en un acto de buena fe, agradeció a Agustín Simone, su predecesor en la cartera, por el trabajo realizado durante su gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Todos los que conformamos el equipo del gobernador, Kicillof, y la vicegobernadora, Magario, queremos mejorar la vida de cada familia bonaerense, por eso abrazamos las políticas públicas inclusivas, porque entendemos que esa es la transformación para que cada uno de ustedes esté mejor”, afirmó Batakis.

Por su parte, el intendente Randazzo explicó que “hicimos las viviendas y además impulsamos trabajo en nuestro pueblo. No solo la mano de obra fue realizada por gente de acá, sino que también los materiales fueron adquiridos en comercios locales”.

Para llevar adelante este proyecto, el Gobierno provincial realizó una inversión inicial de $144 millones. Cada vivienda cuenta con dos dormitorios y tiene una superficie cubierta de 56 m2.

Además de la construcción del complejo habitacional, que está ubicado sobre calles Los Hinojos y Los Girasoles, entre Nopal y Silverio Osornio, el gobierno de Axel Kicillof realizó obras complementarias, que incluyen la colocación de un cerco perimetral con alambrado, portones de acceso y gabinete de gas envasado.

Como sucede en cada entrega, y con el objetivo de democratizar el acceso a la lectura y a los derechos culturales, las familias recibieron libros de editoriales bonaerenses de la mano del Instituto Cultural provincial. Además, la Municipalidad les entregó una placa con la numeración de la casa y un presente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social municipal.

TE PUEDE INTERESAR

Una jubilada explicó por qué llevan a los hijos al piquete: “acá comen”

Tras el anuncio del DNU y de la Ley Ómnibus que Javier Milei mandó al Congreso, las manifestaciones y cacerolazos se hicieron presentes en todo el país. En Isidro Casanova una mujer autoconvocada revolucionó las redes con su testimonio: “Estoy acá porque tengo memoria, porque soy jubilada y vivo en La Matanza hace muchísimos años”. Mirá el video.

Este jueves 28 de diciembre, organizaciones sociales realizaron un piquete en la Ruta 3 por la derogación del DNU, en el mismo lugar donde en 2001 se realizó un corte de 20 días. Allí también funcionaba este mediodía una olla popular a la que, según contaron los presentes, se acercan jubilados.

TE PUEDE INTERESAR

Frente a las cámaras una jubilada contó: “Hace 22 años estuvimos acá ayudando a Matanzazo y en el día 15 recuerdo a una compañera llorando porque en su casa quedaba una cebolla y cinco hijos, eso para los que dicen por qué llevan a sus hijos a los piquetes, por eso, porque en los piquetes se come y en casa no hay nada”.

Vilma sostuvo: “Como el que nunca pasó hambre no entiende esto, se comen cualquier verso”, y recordó: “No me olvido cómo en Virrey del Pino vi carnear a un caballo muerto por enfermedad cuando 100 personas se peleaban por la carne del caballo por eso no quiero más volver al 2001, nunca más, porque cada uno de los derechos conseguidos fueron con la sangre de muchos compañeros en la calle”.

Mirá el video

Luego, la mujer explicó que en su situación de jubilada: “Me preocupa no solamente lo que pueda pasar con mi bolsillo, con mis remedios, con una vida digna. Yo con PAMI, como tantos jubilados -que votaron a Milei, yo no- disfrutábamos hasta de colonia, de actividades físicas, hoy nada de eso está garantizado, más bien vamos a perder todos los derechos, pero no vengo solamente por lo personal, la vida feliz siempre es colectiva, no existe la felicidad individual, no hay manera de ser feliz”.

TE PUEDE INTERESAR

Lejos de Estudiantes: Santiago Núñez se sumó a Santos Laguna

Luego de que Santiago Núñez confirmara su salida de Estudiantes, el jugador llegó a tierra mexicana para sumarse al Santos Laguna y comenzar una nueva etapa allí. El defensor se mostró con los colores del club, envió un mensaje a los hinchas Guerreros y se definió como jugador.

Núñez dejó Estudiantes tras la obtención de la Copa Argentina 2023. El Pincha, formador del defensor central, embolsó cerca de 2.500.000 dólares limpios por la venta del cien por ciento de los derechos económicos del jugador, que firmó un contrato con Santos Laguna hasta 2027.

La llegada de Núñez a su nuevo club

En sus primeras palabras con los colores del club, Núñez comentó sus virtudes y defectos como defensor: “Me falta corregir, soy chico y la experiencia me va a ir llevando a corregir eso. El anticipo, la vuelta rápida, me considero un jugador rápido y eso es lo que voy a poder aportar al equipo”

Núñez de definió como defensor

Los números de Santiago Núñez en Estudiantes

  • Partidos jugados: 49
  • Minutos jugados: 3.940
  • Partidos como titular: 48
  • Partidos completos: 36
  • Goles: 1

El mensaje de Santiago Núñez para los Guerreros

Canotaje, natación y Beach vóley en Ensenada: todas las propuestas gratuitas para sumarse en enero

El Municipio de Ensenada en conjunto con el Centro de Educación Física Número 62, brindará durante todo enero clases de actividades deportivas que incluyen Canotaje, natación, gimnasia acuática, vóley Beach entre otras. De las mismas se podrá participar de manera libre y gratuita. Aquí todas las opciones para sus prácticas en el Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner de Punta Lara.

Todas las actividades se brindarán en el marco de las propuestas educativas de “Acción Verano” para el periodo comprendido entre el 2 de enero al 31 de enero de 2024.

Una por una, todas las propuestas gratuitas para enero

Propuestas para adultos

TE PUEDE INTERESAR

  • Calidad de vida, martes y jueves de 17 a 18 horas
  • Canotaje, martes de 17 a 19 horas
  • Canotaje, jueves de 17 a 19 horas
  • Natación, lunes y miércoles de 18 a 19 horas

De 10 a 16 años

  • Canotaje, lunes de 17 a 19 horas
  • Canotaje, miércoles de 17 a 19 horas

De 6 a 9 años

  • Natación, lunes a miércoles de 17 a 18

De 10 a 13 años

  • Natación, lunes y miércoles de 17 a 18 horas

Adaptado 13 a 17 años

  • Natación, de 17 a 18 horas

Adaptado de 15 18

  • Natación, lunes y miércoles de 18 19 horas

Jóvenes

  • Natación, lunes y miércoles de 18 a 19 horas

Jóvenes adultos

  • Natación pre curso a guardavidas, martes y jueves de 17 a 18 horas
  • Natación pre curso a guardavidas, martes y jueves de 18 a 19 horas
  • Gimnasia acuática, martes y jueves de 17 a 18 horas
  • Gimnasia acuática, martes y jueves de 18 a 19 horas
  • Entrenamiento funcional Martes y jueves de 18 a 19 horas

De 12 a 18 años

  • Beach vóley lunes y miércoles de 17 a 18 horas
  • Beach vóley lunes y miércoles de 18 a 19 horas

¿Cómo anotarse?

Las inscripciones se realizarán a partir del 2 de enero, desde las 16 horas, media hora antes de los encuentros detallados, en el Predio del Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR