back to top
9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2998

Javier Milei visitó a su novia en el teatro entre cacerolazos y besos fuera de protocolo

No es habitual, al menos en la política argentina, que el presidente de la Nación se corra del protocolo del modo en que Javier Milei lo hizo anoche en Mar del Plata cuando se mostró a los besos apasionados con su novia sobre el escenario.

Javier Milei está en pareja desde hace algunos meses con la actriz e imitadora Fátima Florez, quien estrenó su espectáculo en la ciudad costera que recién inicia la temporada de verano. Hasta el teatro Roxy llegó el presidente, quien tras disfrutar del show subió al escenario y fue ahí que dejó escenas que fueron duramente criticadas en las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Es que lo exagerado del acto causó rechazo entre varios usuarios, que compartieron su descontento en redes sociales. “Mi novio vino a visitarme”, dijo Florez desde el escenario.

Fue entonces que Milei, quien llegó a la ciudad bonaerense junto con su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina, subió para saludarla y envió un mensaje a los presentes: “Quiero que sepan que sinceramente es difícil decirlo, pero la situación está muy complicada, nos han dejado bombas por todos lados, trabajamos 7×24 para desactivar el quilombo que nos dejaron”, marcó.

El polémico beso entre el presidente Javier Milei y su novia, Fátima Flórez

“Van a venir meses duros, pero a diferencia de lo que ha pasado en los últimos cien años estos meses van a valer la pena, nos vamos a poner de pie y vamos a salir con fuerza. ¡Viva la libertad carajo!”, dijo.

Desde temprano se había dispuesto un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones del teatro, que se reforzó a su llegada con la disposición de decenas de policías y agentes de la UTOI. Es que la visita del presidente no estuvo exenta de polémicas, más allá de sus expresiones amorosas.

Como ocurre desde que lanzó el mega DNU que desregula la economía, se llevaron adelante cacerolazos en la ciudad y que llegaron hasta la zona de vallado que se había dispuesto para evitar el acercamiento de manifestantes al mandatario nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Carnicería en Mercedes ofrece precios peronistas y precios libertarios

Lista de precios libertaria y lista de precios peronista. Así dividió “el ingenio” del dueño de una carnicería del distrito bonaerense de Mercedes, las dos pizarras que exhibe en el frente de su negocio.

Por supuesto que los cortes y los valores más caros están en la columna de quienes apoyan la gestión del régimen de Javier Milei, mientras que los tres cortes de carne más “económicos” están debajo de la denominación ‘peronista’, bajo el histórico símbolo de la “V” y la “P”, de Viva Perón.

TE PUEDE INTERESAR

El local de carne denominado “El Chumbo” logró hacerse viral gracias a lo original de los pizarrones que mostraron, de una manera novedosa, los diferentes cortes que en realidad se ofrecen en todos lados gracias a un acuerdo entre el gobierno de ultraderecha que ahora comanda Argentina, y los grandes frigoríficos.

Es que aprovechando esa especie de programa encubierto de “acuerdo de precios“, no demasiado publicitado por el área gubernamental que lo implementó (por ir en contra de su propio discurso de absoluta libertad de mercado), el carnicero de Mercedes se imaginó un escenario original: ofrecer precios supuestamente distintos de acuerdo a la filiación política de sus clientes.

La lista de precios diferenciada por ideología de sus clientes, en las pizarras de la carnicería El Chumbo, de Mercedes, Provincia de Buenos Aires

La lista de precios diferenciada por ideología de sus clientes, en las pizarras de la carnicería El Chumbo, de Mercedes, Provincia de Buenos Aires

DOS PAÍSES, CON NUEVA “GRIETA”

En realidad los 3 cortes que resalta en la “pizarra peronista”, asado, falda y chorizo a precios que van desde 4500 hasta 5500 pesos, están dentro de los cortes y productos acordados en ese “escalón más bajo” de valor.

Mientras que los precios y cortes libertarios, ofrecidos a valores que llegan casi a 9 mil pesos el kilo para peceto o lomo, son los que no modificaron el costo “de mercado”, con el astronómico salto que se dio en la carne tras la brutal devaluación, con un crecimiento del 120% en el dólar, a pocos días de la asunción de Luis Caputo como ministro de economía nacional.

Fue la Secretaría de Bioeconomía, a cargo del funcionario Fernando Vilella, que argumentando “la grave situación económica que vive la Argentina“, logró el acuerdo con la industria cárnica por el valor de cinco cortes populares parrilleros.

Tal situación fue la que, inteligentemente (?), permitió al comercio de Mercedes aprovechar de modo marketinero la promoción de ese beneficio para el bolsillo de la población, e ideó un ocurrente método de separarlos de acuerdo a la ideología de sus habituales clientes.

Sin embargo los usuarios libertarios de Twitter no consideraron gracioso, ni observaron con buenos ojos la humorada de la carnicería, y la acusaron de querer cobrarle más a los libertarios.

Por esa razón le desearon ‘todo el mal posible’, y que “las fuerzas del cielo” hagan que termine cerrando su negocio, por culpa de diferenciar a su clientela de ese modo.

TE PUEDE INTERESAR

El testimonio de un platense que revela que los muñecos de fin de año ya son parte de la cultura

Para quienes no conocen la Ciudad de La Plata, su estructura arquitectónica la convierte en un cuadrado perfecto. Calles exactamente numeradas con diagonales simétricas que desagotan el tráfico. Este cuadrado es el casco urbano, lugar donde transitan miles de vehículos. Dentro, también hay espacios más tranquilos, que se asemejan a los barrios periféricos pero que aún así son invadidos por comercios y bares. Esta es sólo una de las mútiples características que distinguen a la ciudad. Otra podría ser la tradicional quema de muñecos de fin de año.

En una esquina del casco urbano, precisamente en 10 y 40, zona que todavía era considerada “barrio”, comenzó la tradicional quema de muñecos en 1956. Hoy, a pesar de la marea cosmopolita que invadió el lugar, vecinos y vecinas continúan perpetuando una tradición que tiene más de 60 años de historia.

TE PUEDE INTERESAR

Maikel García es uno de ellos: con 35 años, lleva más de 20 participando del ritual platense y afirma, en su visita a los estudios de INFOCIELO que “el muñeco es parte del barrio”. Esta es su historia, conocelo.

“El muñeco está antes que vos y yo”: el desafío de permanecer

La construcción de los momos o muñecos de fin de año es más que un trabajo o un ritual. Para Maikel es la identidad del barrio y así lo milita: “Hemos tenido peleas con vecinos pero le decimos que está en un barrio que se hacen muñecos. Es así, el muñeco vino primero que vos, ya es parte”. Además, lo identifica como un oasis dentro de las baldosas, el cemento y los edificios: “Es diferente a otros lugares de La Plata porque es pleno centro”.

Cuando nació Maikel, hace más de 30 años que a las 2 de la madrugada un muñeco era prendido fuego en la esquina de 10 y 40: “Nací con esto, es parte del barrio y no puede faltar”. Y agrega: “En la esquina algo tiene que haber”.

Sin embargo, ante la deserción de muñecos por diferentes motivos, se encendió la alarma para Maikel: “Es algo que si no está… no me quiero imaginar el día que no esté” contó preocupado. Escuchalo:

Maikel y el testimonio de un defensor de los muñecos de fin de año.

Cómo comenzó su historia con el muñeco

Es algo que me encanta hacer, es un momento del año que espero y lo disfruto“, contó el platense de 35 años. Maikel García comenzó a los 11 con la tradición. Primero, pidiendo monedas, cortando la calle y buscando colaboración de los vecinos. Al pasar los años, cambiaron las responsabilidades.

Hoy, con 35 años, confía en las nuevas generaciones y acompaña desde el lugar que le otorguen. El año pasado, fue parte de la construcción del impresionante muñeco del Dibu Martínez y contó con una ayuda extra: la de hijo de 5 años.

Antes de culminar la entrevista en los estudios de INFOCIELO, Maikel relata el trabajo a contrarreloj para finalizar el muñeco. Antes de irse y con una sonrisa en la cara, sentencia: “ Me cuesta largarlo y no acompañar. Como no soy una molestia, sigo ahí, dándoles una mano“.

Más de 20 años siendo parte de una tradición: la historia de Maikel con la ritual quema de muñecos.

TE PUEDE INTERESAR

A contramano del PRO, Horacio Rodríguez Larreta cuestionó las medidas de Milei y rechazó el mega DNU

El mega DNU y el proyecto de Ley ómnibus que presentó el Gobierno nacional para deregular la economía y avanzar con reformas que corren los límites de la Consitución, generó fuerte rechazo en diversos sectores de la política y la opinión de varios dirigentes, como el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien a contramano del PRO, se plantó ante los avances de Javier Milei.

“La Argentina votó un cambio profundo. Yo quiero que nos vaya bien, que avancemos en las transformaciones que nuestro país necesita, pero no podemos hacerlo de un extremo al otro. Tenemos que hacerlo cuidando a la gente y respetando la Constitución. Cuidando a los argentinos, muchísimos que viven en situación de pobreza, sin laburo, con angustia…”, dijo a través de un mensaje difundido en redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

El excandidato presidencial puso el foco en los jubilados, por quienes lamentó que “cada vez cobran menos, tenemos que garantizar que no pierdan con la inflación, pero no por decreto o con un bono” y dejó al Gobierno en una encrucijada: “Si no quieren ajustar a los jubilados como dicen, ¿por qué no lo incluyen en la Ley? ¿Cómo vamos a cuidar a los millones de argentinos que están en la pobreza hoy?”, cuestionó.

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, votó en la Facultad de Derecho UBA

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, votó en la Facultad de Derecho UBA

“Yo coincido con muchas de las propuestas de reforma, con este concepto de sacarle el pie de encima al que produce, al que genera empleo, al que labura, pero no hay excusa para no cumplir con la constitución. Esto del mega DNU a todo o nada; o la Ley ómnibus que está llena de superpoderes para el Gobierno no es el camino porque el día de mañana viene otro, con otro DNU y empezamos todo de cero”, alertó el dirigente amarillo.

En ese plano, sostuvo que “los cambios que sirven son los que se concretan y se mantienen en el tiempo y eso no se hace agrediendo o ignorando al Congreso”.

“Se hace dialogando; yo sé que es más dificil buscar el consenso, pero es el único camino para que los cambios sean duraderos. No podemos ir del extremos de un populismo que destrozó a economía que ahora se ve de vuelta en la Provincia de Buenos Aires que están aumentando impuestos, pero tampoco es el extremo de no cumplir con la Constitución”, aseveró.

“El cambio tiene que cuidar a la gente y tiene que cuidar a la Constitución. Tiene que cuidar el futuro, pero también el presente”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Revés para el PRO en San Nicolás: no podrá incluir aumentos en las boletas de la luz

En medio de fuertes polémicas de tinte político que tienen en la mira al intendente PRO de San Nicolás, Santiago Passaglia, en la ciudad también tiene sus embates dado que tuvo un revés en su intención de poder incluir las tasas municipales en la factura de EDEN, la compañía eléctrica.

Es que desde el desde OCEBA, el órgano de control provincial, dieron lugar a un pedido del bloque de concejales de Unión por la Patria de San Nicolás, que advirtieron que la maniobra “es ilegal”.

TE PUEDE INTERESAR

Es que en la última sesión del Concejo Deliberante, los ediles oficialistas acompañados por el voto de los mayores contribuyentes (elegidos por el mismo Passaglia), introdujeron un artículo al proyecto de aumento de Tasas municipales, por el cual se convalidó que las mismas pueden figurar en las facturas de la compañía distribuidora de energía eléctrica.

La traba está en que, según el marco regulatorio de la Provincia de Buenos Aires, sancionado por la Ley 11.769, solo se pueden incluir otros “conceptos ajenos a la prestación del servicio público” si lo autoriza expresamente el usuario y el organismo de control.

Los Passaglia embarran la cancha en distritos PRO de la Segunda

Los Passaglia embarran la cancha en distritos PRO de la Segunda

“Valoramos la celeridad del organismo de control para contemplar la situación y tratar de impedir que se perjudique a los vecinos y vecinas de San Nicolás, para que no queden a merced de una medida ilegal que intenta imponer el passaglismo a través de sus concejales y concejalas”, expresó la presidenta del bloque opositor, Cecilia Comerio.

Como señaló INFOCIELO, en todo el mapa bonaerense, el caso de aumento de tasas municipales que más llamó la atención es el de San Nicolás, ya que se ubica ampliamente por encima de la media. El flamamente intendente Santiago Passaglia -quien no suelta su banca de diputado- utilizó la mayoría automática para aplicar subas promedio del 700 por ciento.

Así, con el fin de garantizarse la cobrabilidad, introdujo una modificación en la ordenanza fiscal e impositiva le permitirá trasladar el total de la tasa de desarrollo urbano a la boleta de la luz.

“Se puede entender que los vecinos y vecinas que no paguen las tasas, corren el riesgo de que le corten el servicio eléctrico”, afirmó Pablo del Litto, concejal de UxP.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia tiene arquero: quién es Julián Kadijevic

Gimnasia destinó buena parte del mercado de pases, hasta el momento, en la búsqueda de un arquero que venga a competir con Nelson Insfrán, y con la intención de darle salida a Tomás Durso; y después de varias negativas encontró el elegido.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, los dirigentes Triperos le hicieron un ofrecimiento de 100 mil dólares a Comunicaciones, para quedarse con el 80 por ciento de los derechos económicos de Julián Kadijevic.

A días del comienzo de la pretemporada, la cual iniciará el próximo 3 de enero en Estancia Chica, Leonardo Madelón ya sabe que contará con el joven arquero de 19 años como una alternativa y un proyecto de Gimnasia para terminar de potenciar y pulir.

La emoción del arquero de Gimnasia, Nelson Insfrán, en una fecha especial para él.

La emoción del arquero de Gimnasia, Nelson Insfrán, en una fecha especial para él.

Gimnasia: quién es Julián Kadijevic

El arquero de Comunicaciones marcó la diferencia en el último tiempo en el ascenso y estuvo en el radar del Módena de Italia, club que tenía la intención de comprarle el 80 por ciento de su pases, meses atrás.

Julián Kadijevic viene de una familia de arqueros. Su papá defendió el arco de Defensa y Justicia y Huracán, mientras que su abuelo lo hizo en San Lorenzo, entre otros clubes.

Con 17 años debutó en el arco de Comunicaciones y en el 2022 tuvo una de las mejores temporadas en el club, llamando la atención de Javier Mascherano, entrenador que lo convocó a la Selección Argentina Sub 20.

Estudiantes: la venta de Leonardo Godoy a Athletico Paranaense

Estudiantes está metido de lleno en el mercado de pases, y a dìas de su inicio, la dirigencia quedó muy cerca de cerrar la segunda venta, al acordar de palabra la venta de Leonardo Godoy al Athletico Paranaense.

El lateral derecho contaba con una serie de clubes interesados en Brasil, y mientras Corinthians negociaba para llevárselo, el elenco de Curitiba aceleró y ofertó para quedarse con sus servicios. En el Pincha restan detalles para confirmar la operación.

Según pudo saber este medio, Leonardo Godoy firmará un contrato hasta el 2027 y Estudiantes recibirá una cifra cercana a los 2 millones de dólares por desprenderse del 50 por ciento de los derechos económicos que tiene del lateral.

“Está prácticamente hecho lo de Godoy a Athletico Paranaense”, expresó este mediodía Martín Gorostegui, presidente Albirrojo, en diálogo con CIELOSPORTS, en medio del análisis del mercado de pases.

De esta forma, sin Leonardo Godoy, Estudiantes avanzó para quedarse con los servicios de Eric Meza, lateral de 24 años, quien descendió con Colón de Santa Fe, y quien fue dirigido por Eduardo Domínguez.

Eric Meza, futbolista de Colón, que quiere Estudiantes para reemplazar a Leonardo Godoy

Eric Meza, futbolista de Colón, que quiere Estudiantes para reemplazar a Leonardo Godoy

Carla ‘La Chula’ de Gran Hermano fulminó a Julieta Poggio

Carla la Chula Di’Stéfano es una de las participantes de la nueva edición de Gran Hermano y da qué hablar. En diálogo con sus compañeras de la casa reveó que en una ocasión la bailarina y ex participante del reality Julieta Poggio le pidió un canje y ella lo rechazo. Conocé más detalles.

Gran Hermano 2023 empezó hace menos de un mes y ya se convirtió en uno de los programas más vistos del momento. Esta edición se diferencia de la anterior en que los participantes comenzaron a jugar fuerte desde el comienzo.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué dijo La Chula de Julieta Poggio?

Carla es una de las participantes más histriónicas de la casa y forma parte del llamado grupo de Las Furias. Antes de entrar a la casa era una conocida emprendedora de muebles de decoración, desde donde además divertía con videos a sus seguidores.

Probablemente a modo de chiste, Chula contó frente a todos sus compañeros y los millones de televidentes una anécdota con una ex participante de Gran Hermano, que no cayó muy bien: “Hace poco vino una señora y me dice ‘yo te compro, yo soy la mamá de Julieta’ y yo le digo ‘perdón, ¿quién es?'”, relató.

Ante el desconocimiento de Carla, la mamá de Juli Poggio, una de las finalistas del certamen en su edición 2022 -según La Chula- le contestó: “¿Cómo que no la conocés? Debés ser la única en la Argentina que no la conoce, se está mudando sola, ¿querés darle muebles?”, a lo que la Chula se negó: “No, gracias”, recuerda que le dijo.

Mirá el video

El resto de los participantes que estaban presentes no hicieron demasiados comentarios y muchos sólo se quedaron mirándola. En las redes, sin embargo, la destrozaron: “Contar eso es de cuarta”, señaló un usuario.

Juli Poggio es una de las participantes más queridas de la edición anterior del reality y llegó a final junto con Marcos Ginocchio y Nacho Castañares.

TE PUEDE INTERESAR

Dolor en el CONICET La Plata por el fallecimiento de destacado científico

El CONICET La Plata adhirió a los saludos y reconocimiento humano y profesional, tras conocerse el fallecimiento del científico Alberto Carlos Frasch, quien fuera investigador superior del CONICET y director del Instituto Tecnológico de Chascomús. Un científico de destacada trayectoria, quien publicó la primera secuencia de ADN realizada en Argentina y quien llegó a ser asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Carlos Frasch, reconocido por compañeros y colegas como

Carlos Frasch, reconocido por compañeros y colegas como “Un científico incansable”

Momentos destacados de su carrera como investigador

Alberto Carlos Frasch nació en la ciudad de Buenos Aires en 1949. Era doctor por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesor titular del Genética Molecular de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y entre su formación contaba con estudios de posgrado en Biología Molecular en Ámsterdam.

TE PUEDE INTERESAR

El científico se especializó en parasitología molecular y en la genética de la enfermedad de Chagas y fue quien publicó la primera secuencia de ADN realizada en el país. Director de 22 tesis doctorales y autor de 175 artículos y revisiones publicadas en revistas científicas internacionales, a lo largo de su carrera recibió importantes distinciones, como la Beca J. S. Guggenheim y el Premio Konex – Diploma al mérito 2003 en Citología y Biología Molecular; el Premio Konex de Platino en 2013; y el Premio Houssay a la Trayectoria, otorgado en 2015 por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Junto a Carlos Greco, Rector de la UNSAM, Universidad Nacional de San Martín

Junto a Carlos Greco, Rector de la UNSAM, Universidad Nacional de San Martín

Llegó a ser asesor de la Organización Mundial de la Salud

Entre los años 1983 y 2010, Frasch, fue asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ; miembro asociado de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 2006; investigador del Instituto Médico Howard Hughes de ese país durante tres períodos entre 1997 y 2011, en la última etapa de su carrera resaltaba que aún le quedaban desafíos por cumplir: “Me queda concretar dos proyectos en temas en los que trabajé durante anos, que son el control de la enfermedad de Chagas y los mecanismos moleculares involucrados en estrés crónico”.

Ferviente defensor de la promoción de la ciencia argentina, reflexionaba: “Queda mucho por hacer. Todavía tenemos la posibilidad de continuar creando lugares que brinden el soporte necesario para hacer ciencia original y creativa que contribuya al crecimiento de la sociedad”.

El CONICET La Plata lo despidió desde sus redes y página oficial

TE PUEDE INTERESAR

El periodista que defendió “comer una vez por día” ya es Secretario de Medios

Hace pocos días cobró relevancia nacional por comentarios realizados en el segmento de fin de semana de la señal de noticias del diario La Nación. Su nombre es Eduardo Serenellini, y de acuerdo a un mensaje de Twitter de su compañero Paulino Rodrígues, fue nombrado Secretario de Medios de la Nación, sumándose a un equipo integrado por periodistas que desde hace mucho tiempo militaban, con sus opiniones y operaciones de prensa, bajo las huestes de Mauricio Macri, y ahora de Javier Milei.

El periodista, con pasado en el Canal 26 de la localidad bonaerense de San Justo, ingresará al régimen libertario en el lugar que dejó vacante Belén Stettler, quien decidió apartarse de la gestión pública pocos días después de asumir.

TE PUEDE INTERESAR

En el área de comunicaciones del gobierno ya hubo otras renuncias, y no da las sensación de que esté siendo una tarea grata el tener que transmitir mayormente malas noticias.

Serenellini asumirá la semana próxima, según se cree, con el título de Secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación. Justamente fue en esa dependencia que ya se dieron otras dos renuncias a poco de sus nombramientos: se trata de las bajas de Eduardo Roust y de Juan Caruso.

La anterior funcionaria, ahora fuera del equipo de prensa, Belén Stettler, había conseguido ese puesto de relevancia y estratégico, a través de Santiago Caputo, uno de los más cercanos colaboradores del titular del ejecutivo.

No trascendieron aún los motivos de este último alejamiento.

MILITÓ EL AJUSTE Y PEGÓ CARGO

Eduardo Serenellini junto a su compañera locutora en LN+, protagonizaron un momento memorable hace casi dos semanas, cuando recomendaron a la población adaptarse a estos nuevos tiempos del régimen libertario, “dando de baja Netflix“, a la clase media, y acostumbrando a los niños de las clases populares a comer una sola comida al día.

Y está bien, es normal. No hay de que avergonzarse” (que sea así) había justificado, el ahora Secretario de Medios de Javier Milei.

Con la incorporación del vocero y ex twitero derechista Manuel Adorni, y del ex columnista de Viviana Canosa, Javier Lanari al staff comunicacional del gobierno, se hace realidad la queja de Luis Gasulla, otro de los panelistas de La Nación Más, del programa de Luis Majul, quien hace tres semanas se había quejado en un streaming de que todos “pegaban cargos” menos él.

TE PUEDE INTERESAR