back to top
9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2997

¿La Playstation y el salto generacional ponen en jaque a los muñecos de fin de año?

Tradición significa legado, trasmisión de ideas o costumbre que circula de generación a generación. Todo ello resume la histórica quema de muñecos de fin de año que comenzó hace 67 en la ciudad de La Plata. Sin embargo, el paso de los años, la invasión digital y hechos aislados de inseguridad atentan contra la auténtica costumbre.

Maikel García, miembro histórico de la comunidad de la esquina de 10 y 40, lugar donde se quemó el primer muñeco en la capital bonaerense en 1956, visitó los estudios de INFOCIELO y contó cómo vive el traspaso del original ritual a las nuevas generaciones. Dificultades, desafíos y más.

TE PUEDE INTERESAR

El inicio, pasado y presente del histórico ritual

Todas las tradiciones tienen un origen, el famoso día 0. La tradicional quema de Fin de Año comenzó en 1956 a través de Luis Tórtora y su familia, quienes tenían un almacén en la esquina de 10 y 40.

La esencia original era homenajear a una experiencia, persona o evento destacado del año. Sin embargo, cuál fue el primer muñeco no está del todo claro: algunos dicen que fue un talentoso jugador del Club Defensores de Cambaceres; otros, un payaso.

Poco importa porque la tradición continuó. Tanto que después de unos años, tomó la posta Ricardo Tórtora, hijo de Luis. Tras 67 años casi ininterrumpidos de actividad -suspendida únicamente durante la dictadura cívico militar-, en 2022 la esquina fue declarada de “Interés General”. En aquella ocasión, a días de haber coronado el Mundial de Fútbol, se homenajeó al Dibu Martínez.

El muñeco del Dibu Martínez del 2022, uno de los tradicionales muñecos de fin de año.

El muñeco del Dibu Martínez del 2022, uno de los tradicionales muñecos de fin de año.

Lo cierto es que Maikel, vecino del barrio que nuclea la esquina de 10 y 40, con 35 años, participa hace 20 de la quema de muñecos. Comenzó pidiendo monedas en la esquina para la compra de materiales y hoy, su tarea es contagiar de pasión a los más chicos. Sin embargo, los desafíos abundan.

Las “tentaciones” que ponen en jaque la quema de muñecos en La Plata

“La situación es alarmante” afirmó preocupado Maikel García. Este año descendió la cantidad de muñecos inscriptos en la página oficial de la Municipalidad de La Plata. Tal es el caso de que Grupo Drako y Grupo Muñecos, dos históricas organizaciones de la ciudad, decidieron no presentarse. Pero, ¿son casos aislados? ¿Qué sucede con el histórico ritual?

“Es un montón de cosas. Más allá de los precios, también hay un cambio generacional. Los nuevos pibes no son los mismos que éramos nosotros. Hoy tenés la “Play”, la computadora, más cosas que te hacen quedar en tu casa“, describió Maikel. Mirá:

¿Qué está pasando con la quema de muñecos en La Plata?

Infocielo.com

“Se fue perdiendo porque no se hizo nada para incentivar a las nuevas generaciones. La gestión anterior tenía la intención de hacer cursos o charlas. Hay gente que no vive en barrios con muñecos y cree que es algo que tiene que hacerlo un ingeniero. Lo hacemos todos pibes que no tienen ni idea“, explicó el miembro de la esquina de 10 y 40.

Este año, en la histórica esquina se hará homenaje a la tradición y se quemará a los muñecos de Zamba y San Martín a las 2 de la mañana. Con días atareados y horas contadas, Maikel confía en que será una jornada más de festejo.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: ¿Cómo ahorrar 126 mil pesos con Cuenta DNI en vacaciones?

Cuenta regresiva para el 2024 y el Banco Provincia informó los descuentos y promociones que tendrán los clientes durante el prime mes del año y con los que una familia puede ahorrar casi 126 mil pesos pagando con la billetera virtual Cuenta DNI. Conocé cómo hacerlo en enero.

Según informó la entidad bancaria, más de 8,1 millones de personas que forman parte de la Comunidad Cuenta DNI pueden ahorrar hasta $63.000 cada una si utilizan todos los reintegros que ofrece app en carnicerías, granjas y pescaderías, verdulerías, ferias y mercados, comercios de barrio y supermercados.

TE PUEDE INTERESAR

Si en una casa hay al menos dos personas adultas la cifra se duplica y llega a los $ 126 mil pesos. Pero, además, estos montos de reintegros pueden ser aun mayores, en aquellos casos que también hayan beneficios para jóvenes de 13 a 17 años o mayores 60.

También si utiliza la promoción especial en comercios destacados de la Costa Atlántica durante la temporada de verano. Conocé en qué comercios aprovechar ambos descuentos en esta nota.

Durante el mes de enero, una familia puede ahorrar 126 mil pesos aprovechando los descuentos y promociones del Banco Provincia con Cuenta DNI.

Durante el mes de enero, una familia puede ahorrar 126 mil pesos aprovechando los descuentos y promociones del Banco Provincia con Cuenta DNI.

¿Cómo ahorrar 61 mil pesos con Banco Provincia en enero?

  • Carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento en comercios adheridos los sábados con tope de reintegro de $4.500 pesos por semana y persona. El ahorro mensual en este rubro puede llegar a $18.000.
  • Verdulerías y fruterías: 40% de descuento los sábados, con tope de reintegro de $2.500 por persona por semana. De manera que el ahorro mensual alcanza los $10.000.
  • Comercios de barrio: 30% de descuento con tope de $3.000 los días miércoles y jueves. En total, el ahorro mensual en este rubro llega a $15.000, ya que enero tiene cinco miércoles.
  • Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% dedescuento todos los días del mes en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios, con tope unificado de $3.000 por semana y persona. En total, el ahorro alcanza en el primer mes de 2024 los $15.000.
  • Supermercados: 20% de descuentolos lunes 8 y 22 y los martes 9 y 23 de enero, con tope de $2.500 por semana y por persona. El ahorro mensual alcanza los $5.000.

Con todos estos descuentos, una persona puede ahorrar $63.000 en el mes: $18.000 de carnicerías, granjas y pescaderías; $10.000 de verdulerías y fruterías; $15.000 de compras en comercios de barrio; $15.000 en ferias y mercados y $5.000 en supermercados.

Ahorros Extra en enero 2024

  • Quienes viven o viajen a la Costa Atlántica durante el verano podrán ahorrar hasta $15.000 adicionales si utilizan la promo de 40% de descuento en comercios destacados. Por ejemplo, si van a comer a Manolo y Chichilo, dos firmas emblemáticas de la Costa.
  • Las y los jóvenes de 13 a 17 años pueden ahorrar $4.500 más, a través de dos beneficios exclusivos: $2.500 de reintegro en compras con QR en cualquier comercio de viernes a martes y $2.000 mensuales en recargas de celulares y tarjetas de transporte.
  • Las personas mayores de 60 tienen en el mes $2.500 adicionales, a partir del reintegro en compras con QR en cualquier comercio, de viernes a martes.

TE PUEDE INTERESAR

Del pionero al aluvión: explotó la matrícula en una carrera de la Universidad Nacional de La Plata

El 2022 y el 2023 fueron años de debut para la incipiente carrera de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP): se graduó el primer argentino, David Williams Rogers, y la primera mujer, Valentina Marletta; respectivamente. La repercusión fue tal que provocó un fulgurante crecimiento de la carrera: fue la Ingeniería más elegida con 427 inscriptos.

De cara al ciclo lectivo 2024, más de 2.000 alumnos se inscribieron para formarse en alguna de las 13 carreras que se dictan en la Facultad de Ingeniería de la UNLP registrando un incremento del 32%, en relación a las inscripciones de los últimos diez años.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, Rossana Di Domenicantonio, secretaria de Articulación Educativa y Seguimiento Académico, señaló que Aeroespacial creció de manera sostenida y que este año “explotó” de inscriptos y agregó: “Es la más numerosa en cantidad de inscriptos en la Facultad este año por primera vez, seguida por Ingeniería en Computación con 321 e Ingeniería Industrial con 263”.

Recordemos que en 2020 la carrera pasó de llamarse Aeronáutica a Aeroespacial tenía tan solo un promedio de 120 alumnos anotados.

David Williams, el primer ingeniero aeroespacial de Universidad Nacional de LA Plata, en los estudios de INFOCIELO.

David Williams, el primer ingeniero aeroespacial de Universidad Nacional de LA Plata, en los estudios de INFOCIELO.

Demanda laboral y currícula actual: los motivos del crecimiento de Aeroespacial

Di Domenicantonio, que además es profesora titular de “Matemática para Ingeniería” (Mate Pi), atribuyó el aumento de inscriptos a varias razones: son carreras estratégicas para el país y tienen una gran demanda laboral de profesionales en cualquiera de sus disciplinas.

Además, la secretaria señaló que carreras como Aeroespacial o Energía Eléctrica incorporaron contenido muy actual en su currícula. Es importante resaltar que el 21 de diciembre pasado egresaron de la Facultad los primeros 4 ingenieros en Energía Eléctrica del país.

David Williams Rogers, el estudiante que marcó el camino

Con tan solo 24 años, el platense David Williams Rogers se convirtió en el primer graduado de Ingeniería Aeroespacial en toda la historia de la educación argentina. La nueva especialidad que eligió el oriundo de Gonnet, barrio platense, alcanza unas especificidades que van más allá de la atmósfera: llegan hasta la inmensidad del espacio exterior.

Pero, ¿qué hace un ingeniero aeroespacial? ¿Cuál es su área de estudio? ¿Cuál es la salida laboral? David visitó los estudios de INFOCIELO hace un tiempo y contestó todas estas preguntas que podés encontrar en este enlace. También, podés escuchar su historia acá:

TE PUEDE INTERESAR

Cristian Tarragona es refuerzo de San Lorenzo

Cristian Tarragona recibió una muy buena oferta económica de Gimnasia para renovar su contrato, el cual vencía en la jornada de hoy, pero después de unos días de pensar la propuesta decidió desestimarla.

Con algunas ofertas del exterior, las cuales se fueron cayendo en los últimos días, el delantero eligió el salto económico, además de algunos objetivos deportivos, y por eso optó por otra opción en el fútbol argentino.

En las últimas horas, a poco de terminar su contrato con Gimnasia, Cristian Tarragona acordó su incorporación a otros equipo del fútbol argentino y se suma como refuerzo de San Lorenzo, equipo al que llega con el pase en su poder.

“Me explicó lo que esta buscado para este mercado, por su edad, para garantizar el futuro de su familia. Le hicimos una oferta muy buena desde el club, el pidió un tiempo, que está buscando otro tipo de ingresos. Está buscando algo en el exterior, que le permita ganar una suma en otra moneda importante. Buscamos jugadores que se complementen, no similares. Un jugador más estilo Tarragona, que tenga jugo, pero también buscamos juego aéreo. Buscamos alternativas que complementen un plantel, no que sea similar”, explicó horas antes, en diálogo con CIELOSPORTS, Mariano Cowen.

Franco Armani se lamenta en River y Gimnasia festeja el gol de Cristian Tarragona

Franco Armani se lamenta en River y Gimnasia festeja el gol de Cristian Tarragona

Estudiantes vendió a Jorge Rodríguez

Estudiantes está muy activo en el mercado de pases, y en medio de la búsqueda de refuerzos, la dirigencia y la Secretaría de Fútbol siguen aprobando ventas. En las últimas horas, hicieron la de Jorge Rodríguez.

El mediocampista Albirrojo tenía diferentes ofrecimientos del exterior, y uno del fútbol argentino, y los mismos fueron acercados por su representante a los dirigentes, quienes aceptaron el de Rayados de Monterrey.

De esta forma, Estudiantes embolsará cerca de 3 millones de dólares por desprenderse del cien por ciento de los derechos económicos que tiene del mediocampista, quien llegó para ocupar un lugar que estaba vacío, se consolidó como titular y se consagró campeón de la Copa Argentina 2023.

Con la venta de Jorge Rodríguez, sumada a la de Santiago Núñez, el Pincha lleva embolsados 5.500.000 dólares, mientras restan detalles por las transferencias de Leonardo Godoy (2.000.000 dólares) a Athletico Paranaense de Brasil y Benjamín Rollheiser (4.500.000 dólares) a Benfica de Portugal.

Con la salida del Corcho del equipo, Eduardo Domínguez tendrá que meter mano en el once titular, pensado en la temporada 2024, y seguramente Santiago Ascacíbar se adueñe de esa zona. Además, entre Iván Gómez y Bauxitas Kociubinski, quienes deben volver al club, estará una de las principales alternativas.

Jorge Rodríguez, la gran preocupación de Eduardo Domínguez en Estudiantes

Jorge Rodríguez, la gran preocupación de Eduardo Domínguez en Estudiantes

Los números de Jorge Rodríguez en Estudiantes

  • Partidos jugados: 134
  • Minutos disputados: 11258
  • Goles: 2
  • Asistencias: 4

Javier Milei dejó un mensaje de Año Nuevo con fuertes tintes políticos, y advirtió que 2024 “será duro”

A través de una cadena nacional, el presidente Javier Milei brindó un mensaje a los argentinos y argentinas con motivo del año nuevo, en el que hizo una fuerte bajada de línea política, pidió que le voten a favor el DNU y la Ley Ómnibus, y adelantó que 2024 “será duro”.

Lejos de augurar buenos deseos para el país, Milei dedicó su discurso a defender las duras medidas económicas que tomó en sus primeros veinte días de gestión. Aseguró que “fueron necesarias” y amenazó con que si las reformas que realizó por decreto son rechazadas, no tendrá herramientas para evitar una catástrofe.

TE PUEDE INTERESAR

Milei realizó una advertencia a los legisladores, con dos opciones para la Argentina: “rechazar y seguir con el modelo anterior, o aceptar el proyecto para realizar un cambio profundo. Depende de los legisladores, los sindicalistas y los dirigentes sociales ser la solución o parte del problema”.

Respecto a las medidas de shock que aplicó en la víspera de las fiestas, el Presidente observó que “a algunos les ha llamado la atención de la cantidad y la celeridad de medidas que hemos tomado. Lo cierto es que fueron necesarias para morigerar los efectos de la peor herencia de la historia“.

E insistió con que “estos son los primeros pasos para dar vuelta la página y dejar atrás, de una vez y para siempre, el modelo económico de la casta, que hunde a los argentinos en la miseria desde hace más de 100 años”.

Por último, Javier Milei afirmó que 2024 será “duro” y señaló que prefiere ser honesto e incómodo antes que mentiroso pero reconfortante. Pese al panorama que señaló para el próximo año, el Presidente deseó “un feliz año para todas” y deseó “que Dios bendiga al pueblo argentino y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

TE PUEDE INTERESAR

Comisario robó 7 jugos Tang y apareció muerto en Bahía Blanca

Como escribió un usuario de “X”, la historia parece digna de un guión cinematográfico de los hermanos Coen. La aparición sin vida de un comisario de la Policía Bonaerense, oriundo de Bahía Blanca, con un tiro en la sien, a metros de su propio coche, da la idea de que podría haberse tratado de un suicidio.

Se trata de Luis Zelarrayán, de 41 años y con domicilio en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires, quien prestaba servicios en la comisaría Tercera de Hurlingham, en el conurbano bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Según informa el diario bahiense “La Nueva“, el macabro descubrimiento se produjo alrededor de las 9:30 de este sábado tras recibir una alerta sobre un Renault Clio blanco con una persona fallecida, en el camino vecinal ‘viejo de Calderón’, de aquella ciudad.

Las sospechas de los investigadores se dirigen a sugerir que el comisario Zelarrayán haya decidido quitarse la vida, porque los indicios iniciales darían a entender esa circunstancia.

Apareció con un tiro en la sien y el arma reglamentaria en sus manos. El cuerpo sin vida se encontraba a 10 metros del auto, segun indicó una fuente de la investigación.

EL ROBO DE 7 JUGOS Y GOMINA

Una de las hipótesis es que podría haber tomado la drástica opción del suicidio ante el escarnio que podría haberle significado que trascendiera que ayer fue descubierto y detenido después de sustrer de un comercio 7 sobres de Jugo marca Tang y un pote de “gomina” o gel fijador para cabello.

Los productos que había robado anoche el comisario Luis Zelarrayan en Bahía Blanca por lo que había sido detenido. Prestaba servicio en Hurlingham, y esta mañana apareció muerto tras un aparente suicidio en su ciudad.

Los productos que había robado anoche el comisario Luis Zelarrayan en Bahía Blanca por lo que había sido detenido. Prestaba servicio en Hurlingham, y esta mañana apareció muerto tras un aparente suicidio en su ciudad.

El comisario había sido detenido el viernes a la noche después de ese robo en el negocio de razón social “La Cooperativa“, ubicado sobre de calle Sócrates de Bahía Blanca.

Tras su aprehensión había sido trasladado a la comisaría 4ta de ese distrito bonaerense, aunque por lo menor de lo sustraido fue liberado pasada la medianoche.

Nueve horas más tarde se produce el hallazgo de su cuerpo en las situaciones descriptas.

TE PUEDE INTERESAR

Impresionante derrame de petróleo en Bahía Blanca: qué pasó y qué zonas afecta

Un impresionante derrame de petróleo tuvo lugar en la ría de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y por el hecho, de impacto natural y económico, desde el Gobierno municipal apuntaron a la falta de controles de una empresa.

Según informó el jefe comunal de esa localidad del sur bonaerense, Federico Susbielles, el hecho ocurrió en la tarde del 26 de diciembre, cuando se produjo un derrame de petróleo en el estuario, proveniente de la monoboya operada por Oiltanking Ebytem SA en Puerto Rosales.

TE PUEDE INTERESAR

“Si la petrolera hubiera activado en forma oportuna el PLANACOM para contener a tiempo el derrame, habría evitado impactos ambientales de gravedad”, sentenció el intendente, quien aseguró que “esta medida no se tomó y hoy las consecuencias están a la vista”.

Ante este evento, por el que tomó intervención el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Ambiente, Susbielles remitió notas a Oiltanking, como así también a Prefectura Naval como autoridad jurisdiccional para tener “información precisa y fidedigna del suceso en el corto plazo”.

“Me consta que el Ministerio de Ambiente de la Provincia inició las actuaciones e investigaciones correspondientes”, subrayó.

Por caso, el mandatario local señaló que en base a la información que reciba la Comuna, definirán el rumbo de acción a seguir. “La seguridad en materia de operatoria en el estuario no admite fallas, ni falta de diligencia alguna”, señaló.

“La reserva natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde es uno de los tesoros más preciados de nuestra ciudad y, como tal, la protegeremos”, concluyó.

La ciudad de Bahía Blanca aún se encuentra bajo el impacto del temporal que golpeó la región hace poco más de dos semanas y que se volvió una verdadera tragedia, dado el fallecimiento de 13 personas y severos daños materiales y naturales.

Hace algunos días, la Comuna logró que las empresas del Polo Petroquímico local aporten 10 mil millones de pesos para la reconstrucción de la ciudad, tras haber recibido una dura advertencia de parte del Gobierno municipal.

Son exactamente $9.237 traducidos en 320 toneladas de chapas y obras futuras a cargo de Mega, Profertil, Dow, TGS, Unipar, Trafigura, Pampa Energía y Oldeval.

La partida será distribuida en cinco ejes de acción: refacción de viviendas; reforestación; recuperación de entidades deportivas, civiles y culturales; instituciones escolares; y seguridad alimentaria.

TE PUEDE INTERESAR

Empresario pesquero de Mar del Plata “pro liberalismo” contra la Ley Ómnibus

El proyecto de ley ómnibus presentado por el presidente libertario Javier Milei incluye una serie de modificaciones al Régimen Federal de Pesca que están generando el repudio de la industria naval argentina, uno de los sectores más importantes del país en términos de exportaciones, inversiones y empleo, y en el que la ciudad bonaerense de Mar del Plata se encuentra dentro de las zonas mas afectadas.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente del astillero naval, e hijo del fundador de “Federico Contessi y Cia.”, Domingo Contessi, uno de los referentes del sector con casi 100 años de trayectoria en la construcción de buques pesqueros en la, Provincia de Buenos Aires, expresó su profundo malestar con los artículos 242 a 253 del proyecto de ley, que plantean la licitación internacional de las cuotas de captura de los recursos pesqueros, tomando como único criterio la mejor oferta económica.

Contessi calificó esta propuesta como “nefasta” y “sin sentido”, y advirtió que pondría en riesgo las inversiones realizadas, los puestos de trabajo generados y los ingresos del país en el corto plazo. Además, criticó la falta de autoridades designadas en la cartera de pesca, lo que dificulta el diálogo y el consenso con el sector.

Domingo Contessi, uno de los empresarios más tradicionales de la industria de la pesca en Mar del Plata, de ideas liberales, se sumó a las quejas del sector por la apertura a extranjeros de la cuota de extracción que incluye la ley ómnibus

Domingo Contessi, uno de los empresarios más tradicionales de la industria de la pesca en Mar del Plata, de ideas liberales, se sumó a las quejas del sector por la apertura a extranjeros de la cuota de extracción que incluye la ley ómnibus

El capítulo dedicado a la modificación de la Ley de Pesca, art. 242 a 253 del proyecto de Ley ómnibus es simplemente, «NEFASTO». Posiblemente esta Ley o al menos estos apartados no van a salir aprobados, pero el impacto negativo que generan en la Industria Naval es inmediato. ¿Quién va a invertir en la construcción de un nuevo buque si no sabe si podrá luego acceder a una cuota de captura? Preferible guardarse el dinero para una eventual licitación y seguir pescando con un buque viejo y obsoleto, total construir uno nuevo no será merituado“.

“Es una verdadera lástima porque se manchan otras iniciativas incluidas en el mismo proyecto de ley que seguramente son muy positivas, por intentar legislar en un tema donde evidentemente hay mucho desconocimiento. La cuestión es de tanta gravedad que alinea a todas las Cámaras y sindicatos del sector, pero lamentablemente ni siquiera pueden plantear la queja al titular de la cartera de Pesca, porque el octavo complejo exportador del país todavía no tiene autoridades designadas.”

ARDE MAR DEL PLATA

Según Contessi, la licitación internacional de las cuotas de captura solo tendría alguna lógica para una industria pesquera no desarrollada y sin historia, pero no para recursos que se vienen explotando desde los inicios de la pesca industrial, como la merluza hubbsi, cuyas cuotas vencen en el 2024.

Para ilustrar su argumento, Contessi puso el ejemplo hipotético de una empresa argentina con 70 años de historia que tiene asignada una cuota de merluza de 6.000 toneladas, la cual captura con 8 buques fresqueros y que por ello tiene 900 empleados (150 embarcados y 750 en plantas en tierra), y que en sus plantas elabora productos con alto valor agregado. Según Contessi, esta empresa podría perder su cuota frente a una oferta de una empresa extranjera que ofrezca más dinero al Estado, pero que no tenga ningún compromiso con el desarrollo del país, el empleo, el procesamiento o el origen de los buques.

Paradójicamente, Contessi se mostró a favor de la libre competencia y la desregulación económica, pero dentro de un marco de respeto a la historia, la inversión y el trabajo de la industria naval argentina, que ha contribuido al crecimiento y al prestigio del país en el ámbito pesquero internacional.

En diálogo con el programa de radio “Pasaron Cosas” conducido por Alejandro Bercovich, el empresario de Mar del Plata se mostró cercano a las ideas de Javier Milei, pero no en el área que afecta a su sector, calificando de “error” lo expresado en el proyecto conocido como Ley Ómnibus.

SE OFUSCÓ LA CANCILLER

Otro debate acerca del tema se dio en Telenoche, cuando el periodista Jason May le preguntó acerca de la modificación del Régimen pesquero a la Canciller Diana Mondino, que se enojó mucho al respecto, minimizando el problema y desautorizando la consulta periodística por “tergiversar” los reflejado en la Ley Ómnibus.

TE PUEDE INTERESAR

Estas son las leyes que sancionó la Legislatura bonaerense en 2023

En materia de sesiones, la Legislatura bonaerense tuvo una muy baja actividad a lo largo del último año, marcada por la extensa campaña electoral, pero también por el escándalo de “Chocolate” Rigau que hizo mover las estanterías políticas en la Cámara de Diputados. Esto impactó, además, en la sanción de leyes que generen cambios en la vida de los bonaerenses.

La Cámara de Diputados, presidida hasta diciembre por Federico Otermín, tuvo solo una sesión ordinaria en el año, en tanto que el Senado bajo la conducción de la vicegobernadora Verónica Magario tuvo tres encuentros de ese mismo caracter.

TE PUEDE INTERESAR

Cuáles son los proyectos que se convirtieron en Ley

Entre los proyectos aprobados y que ya son Ley en la Provincia de Buenos Aires se encuentran los siguientes:

  • Creación de un Régimen Provincial de Promoción del Empleo Joven: busca incentivar la creación de puestos de trabajo genuinos y registrados para personas de entre 18 y 25 años, a través de un sistema de incentivos para las y los empleadores. Así, a través de dos modalidades (Programa de Entrenamiento para el trabajo y Programa de Inserción laboral) quienes se acojan a esta ley verán subsidiado el salario del nuevo trabajador o trabajadora; o se obtendrán créditos fiscales, según corresponda.
  • Reducción de la carga administrativa de los ciudadanos y eliminar trámites innecesarios ante la administración pública provincial, con los costos que esto representa: exime a quienes realicen gestiones administrativas de la obligación de presentar documentación que ya obre en archivos de organismos bonaerenses. Esto aplica también a los organismos centralizados, descentralizados y autárquicos como a las sociedades con mayoría accionaria del Estado y los municipios que adhieran a la norma.
La Legislatura avanzó en algunas normativas en materia de empleo, salud y ambiente

La Legislatura avanzó en algunas normativas en materia de empleo, salud y ambiente

  • Creación del Sistema Provincial para la Promoción y Protección de las personas que padecen Parkinson: destinado a la investigación, prevención, detección temprana y atención de esta patología; y que les garantiza a quienes padecen esta enfermedad un trato digno sin discriminación; el acceso al trabajo y a recibir asistencia médica adecuada y en tiempo y forma por parte de todas las prestatarias que operen en la provincia.
  • Ley de Excepción: permite la incorporación de licenciados en Organización y Asistencia de Quirófanos y licenciados en Educación para la Salud bajo el régimen y el pase automático de licenciados en enfermería, así como otras disciplinas, desde la Ley 10.430 a la Ley 10471, reconociendo y jerarquizando la tarea. Además, permite incorporar nuevas actividades profesionales, ampliando el equipo interdisciplinario de las y los trabajadores del campo de la salud.

  • Ley de Guardaparques: crea un régimen laboral específico para las y los guardaparques, fortaleciendo y reconociendo su trabajo de protección ambiental contemplando la dedicación diaria y exclusiva.
  • Adhesión de la Provincia a la Ley Nacional 27.447 de Transplante de órganos, tejidos y células.
  • Adhesión a la Ley Nacional 27629 de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.

TE PUEDE INTERESAR