La Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso de queja del intendente ultra k de Pehuajó, Pablo Zurro, quien había denunciado a su antiguo rival en las elecciones de 2019 por calumnias e injurias. La demanda estaba dirigida contra el médico Juan Miguel Cumba, elegido por el PRO para intentar arrebatarle al kirchnerismo un bastión en la provincia.
El caso estalló en plena campaña electoral del 2019, cuando en declaraciones radiales, el candidato amarillo “diagnosticó” públicamente a Zurro al señalar que lo notaba “alterado”.
“Está alterado, para mí está alterado. Seguro que está con alguna medicación especial. Como soy médico, por eso te lo digo” lanzó por aquel entonces, lo que generó una enorme polémica en medio de la campaña electoral.
En 2023, hubo un nuevo altercado, cuando el IOMA decidió prescindir de los servicios de la Clínica del Oeste, de la que Juan Miguel Cumba es uno de los accionistas. El caso tomó repercusión nacional durante una protesta, en la que el intendente Zurro reaccionó duramente contra un productor rural que le pidió explicaciones durante la marcha.
Un largo camino en la Justicia y un revés para el intendente Pablo Zurro
La demanda recorrió un largo camino judicial por diferentes instancias en las que el intendente de Pehuajó denunció calumnas, injurias y la utilización de un saber profesional para “diagnosticarle una patología psiquiátrica no identificada” y sugerirle “un tratamiento” solo para desacreditarlo con fines electorales.
El planteo recibió resoluciones adversas. Eso lo llevó a plantear un recurso de queja a nivel federal, hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación donde tampoco pudo cambiar el rumbo de la determinación.
La Corte, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, también desestimó el planteo, que algunos medios nacionales intentaron vincular a la defensa de la libertad de expresión.



