El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles (Fuerza Patria) brindó este lunes una conferencia de prensa para repasar el destino de los $3800 millones de pesos reunidos durante la campaña solidaria “Bahía x Bahía” ante las dudas sembradas por sectores de la oposición sobre la transparencia en el manejo de los fondos.
“Yo alentaba internamente la esperanza de que fuera una campaña en la cual haya ciertas cosas que se respeten. Bastante sufrimiento tienen los bahienses como para que les vengan a sembrar incertidumbre y que poco tienen que ver con la verdad. Hoy lamentablemente en la Argentina no importa lo que es verdad o mentira. Lo único que importa es hablar y hacerse conocer y en muchos casos sembrar odio y división” advirtió el Jefe Comunal.
Y advirtió que a raíz de la dura situación que atraviesa la localidad del sur bonaerense tras las inundaciones“es un gran momento para que los bahienses que quieren tener responsabilidades en la gestión, en el Concejo Deliberante o en la Cámara de Diputados de la provincia marquen si su primer compromiso es con Bahía Blanca o con su espacio político” dijo.
Luego hizo un repaso sobre el destino de las donaciones: “Es 100% trazable. Nos parece inaceptable que personas con responsabilidades públicas hablen tan livianamente de temas tan sensibles” lamentó.
El destino de los fondos reunidos para la reconstrucción de Bahía Blanca
En total, fueron más de 3.878 millones de pesos los destinados a 1.526 acompañamientos, siendo 1.340 (87.8%) para emprendedores, cuentapropistas y comerciantes.
A través de Bahía x Bahía, con donaciones de empresas, organizaciones y personas de todo el país se recibieron $1.790.727.411.
Además, el Municipio sumó un aporte de dinero complementario de $436.362.101. En tanto, gremiales empresarias, empresas multinacionales, la Cooperativa Obrera, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Cultural de la provincia, aportaron $1.650 millones más.
“Esto permitió generar aportes para los programas destinados al sostenimiento de comerciantes, emprendedores y cuentapropistas, así como a la reconstrucción de asociaciones civiles, clubes y espacios culturales” indicaron desde la comuna.
La trazabilidad de los fondos
BahíaXBahía fue auditada por el Tribunal de Cuentas. El circuito de trazabilidad de los fondos fue diseñado con asesoramiento de la consultora Ernst & Young y además, la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) intervino en la fiscalización de pagos de expedientes de cada acompañamiento ejecutado.
Luis Calderaro, jefe de Gabinete, destacó que “del fondo general el 87.8% fue destinado al sector productivo y en números concretos, se entregaron 461 millones de pesos destinados en el caso de Ingeniero White a 140 y en General Cerri, 90. En el caso de Bahía Blanca, fueron 638 los comercios, con un total de 968 millones de pesos”.
Emprendedores de Pie:
Se destinaron $737 millones a 472 acompañamientos (328 emprendedores y 144 cuentapropistas). $723.000.000 provenientes de BahíaxBahía y $14.000.000 la Cooperativa Obrera.
Fondo Fomento Especial White Cerri:
$461 millones ($261.000.000 de BahíaxBahía y $200.000.000 del Puerto) para 230 comerciantes (140 de White y 90 de Cerri). En este caso, debido al especial impacto en estas localidades, la asignación de montos se relacionó con el nivel de afectación de los espacios físicos en los que se desarrollaba la actividad económica, así como la empleabilidad de cada unidad productiva.
Clubes de Pie II:
$1.219 millones para 36 clubes: 21 fueron acompañados con $239.000.000 de BahíaxBahía y 15 fueron apadrinados por las empresas Profertil, MEGA, Dow, Trafigura y Unipar, con un aporte de $980.000.000.
Cultura de Pie:
Fueron $238 millones para 102 acompañamientos (55 trabajadores y 47 espacios culturales).
Instituciones de Pie:
El monto invertido fue de $255 millones
Fondo de Fomento y Desarrollo Productivo:
Con $968.000.000 se acompañaron a 638 comercios.
Se compone con la contribución económica del Municipio ($368.000.000) , junto a las entidades gremiales empresarias de la ciudad ($600.000.000) y el Puerto de Bahía Blanca ($100.000.000).
A través de una Mesa Ejecutiva, con representación de todas las gremiales empresarias, se resolvió la asignación del fondo en base a la cantidad de empleados, con el fin de promover el mantenimiento del empleo.
Se destinaron $1.000.000 a comercio sin empleados; $2.000.000 para los que cuentan con 1 a 5 empleados y $3.000.000 a los de más de 5 empleados.