Médicos y las autoridades de la Agremiación Médica Platense (AMP) se encuentran en estado de alerta ante el proyecto de reforma del Monotributo enviado al Congreso Nacional por el Gobierno. El presidente de la entidad, Dr. Martín Cesarini, enfatiza la necesidad de una pronta aprobación y reglamentación de esta medida para aliviar la “asfixia impositiva” que enfrentan los médicos independientes.
Los médicos platenses se ven envueltos en una situación agobiante por la presión impositiva. Además, al comienzo del año, junto al Comité de Crisis Platense (CCP), integrado también por la Sociedad Platense de Anestesiología , habían priorizado a los afiliados del Instituto Obra Médico Asistencial ( IOMA) con domicilio en La Plata ya que “no daban a basto”.
Así lo señaló el Dr. Martín Cesarini, presidente de la entidad que representa a los galenos de La Plata, quien remarcó: “la asfixia impositiva afecta día a día a los médicos y por eso creemos que este tratamiento en el Congreso es importante para que los legisladores reflexionen y respalden una mejora en la situación fiscal actual que estamos atravesando, y que nos viene afectando desde hace años”.
Cabe recordar que, desde su creación y promulgación, la ley de Monotributo ha sufrido un desfasaje en relación a sus escalas, categorías y montos computados, en relación a la comparación de bases y correlato inflacionario.
Asimismo, incorpora como novedad que el tope anual para mantenerse dentro del régimen será de $ 68.000.000 y que el mismo comprenderá tanto las actividades de comercio como de servicios (honorarios médicos).
Menos estudiantes que opten por el ejercicio de la medicina
En ese contexto, el Dr. Cesarini advirtió que “de no modificarse en sentido favorable, el futuro de nuestros profesionales, del sistema y sobre todo de la población, se verá afectada de manera irreversible, con menos estudiantes que opten por el ejercicio de la medicina, con un sistema más endeble y como consecuencia, una población más enferma”.
Por su parte, el Dr. Ezequiel Fidalgo, vicepresidente de la AMP, manifestó que “de sostenerse en el tiempo, esta situación tendrá como resultante un sistema de salud contraído, donde seguirá profundizándose la falta de profesionales en áreas críticas como las guardias”.
Ante este panorama, las autoridades de la entidad que representa a los médicos de la ciudad de La Plata, sostuvieron que “deben tomarse medidas urgentes para que el sistema sanitario sea mejorado y optimizado; para que los trabajadores logren recibir su paga de acuerdo a su trabajo, sin llegar a tener que limitar su actividad por cuestiones tributarias; para que los pacientes puedan tener respuesta en tiempos coherentes y acceso oportuno a la salud; y por sobre todas las cosas para que nuestra premisa fundadora, bajo la cual trabajamos, sea protegida: “libre elección del prestador y pago por prestación; en definitiva, para que no se siga resintiendo un sistema de salud en crisis”.
Asimismo, se destaca que el 75% de las prestaciones realizadas en el partido de La Plata por profesionales médicos, ya sean consultas en guardias médicas, consultas de consultorio externos, cirugías de urgencia y programadas, así como atención de pacientes internados en pisos generales como en unidades críticas, son realizadas por profesionales de la salud autónomos e independientes.