Según el último relevamiento del programa “Precios Justos” realizado por la Fundación FundPlata, se registró un cumplimiento del 68,3% de este programa durante abril de 2023, es decir, que disminuyó 13,4 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
FundPlata es una organización platense, dirigida por Pablo Parente, y formada por profesionales independientes, que produce conocimiento y busca influir en el diseño, implementación y control de mejores políticas públicas. Además, realizan consultorías, estudios de opinión pública y asesoramientos.
TE PUEDE INTERESAR
Según el informe, que fue realizado durante la última semana del mes sobre un universo de 20 productos en 9 hipermercados, arrojó que “El nivel de cumplimiento ´Precios Justos´ en la Ciudad fue de 68,3%, es decir que disminuyó 13,4 puntos porcentuales respecto al mes anterior”, dijo Julia Galizzi, integrante del equipo económico de FundPlata.
Por su parte, la economista, en diálogo con Infocielo, se atrevió a reflexionar sobre el porqué del bajo nivel en el cumplimiento de los hipermercados. “Es difícil encontrar una explicación a estos vaivenes en los niveles de cumplimiento del programa, si miramos la evolución en el tiempo, el mismo evidenció un comportamiento del tipo ‘serrucho’, estos picos que vemos de subas y bajas, es decir hay mucha variabilidad, nosotros hacemos la medición siempre la misma semana del mes con lo cual tampoco tiene que ver con una cuestión temporal”.
En consonancia con lo anterior, Julia Galizzi también explicó que el fenómenos “tampoco pareciera responder a la inflación de cada mes, dado que el mes pasado tuvimos un nivel alto de cumplimiento y a su vez, el índice de aumento de precios más alto ( en abril el cumplimiento bajó 13,4 puntos porcentuales respectó a marzo y el índice de inflación en la ciudad calculamos que se va a encontrar por arriba del último que fue del 10,4%)”. Además señaló que “creo que este tipo de comportamiento permite ver la baja efectividad del programa nacional de precios justos”
Asimismo, la economista indicó que “el mes de abril 2023 marca un quiebre negativo en el nivel de cumplimiento del programa, asemejándose al mes de febrero 2023” y agregó que “Respecto de los productos con mayor presencia en góndola encontramos manteca, té común, mermelada y aceite de girasol. En tanto, las mayores ausencias estuvieron dadas por elementos como yogur bebible, yerba, arroz y galletitas de agua”, dijo Galizzi.
Y finalizó: “Existen disparidades de cumplimiento en los diferentes hipermercados. No obstante, el nivel general se ha visto disminuido en términos generales”.
TE PUEDE INTERESAR