Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la inflación de marzo fue del 7,7%, lo que significó una suba interanual de 104,3% y de 21,7% solo en el primer trimestre del año. Por su parte una consultora afirma que la canasta alimentaria en La Plata del mes pasado superó el dígito señalado por el ente gubernamental alcanzando el 10,4 %. Nos preguntamos: ¿Es más caro vivir en La Plata?
Se trata de FundPlata es una organización platense, formada por profesionales independientes que produce conocimiento, y que mes a mes lanza sus propios informes sobre el costo de la canasta alimentaria y del cumplimiento que llevan a cabo los hipermercados con los “Precios Justos”.
TE PUEDE INTERESAR
Julia Galizzi, economista de la Fundación, afirmó que “la variación de la canasta alimentaria platense tuvo un aumento en el mes de marzo del 10.4%, y si la comparamos con el índice de inflación nacional que mide el INDEC que toma en cuenta todos los precios de la economía, claramente fue mayor, dado que este índice nacional en marzo fue del 7,7%”.
“Incluso si medimos el incremento de precios acumulados enero/marzo, en nuestra ciudad los alimentos sufrieron un aumento del 24,8% mientras que el acumulado del IPC a nivel nacional fue de un 21,3%”, concluyó para Infocielo.
¿Por qué aumentan tanto los productos de la verdulería?
En marzo, según la medición de FundPlata, los productos que sufrieron el mayor aumento fueron el rubro de verdulería con un 14,3% y el rubro de carnicería con un 11,9%, por último los productos de almacén que aumentaron un 7,1%.
La economista, explicó que “el rubro de verduras y frutas es un rubro estacional, es decir según la época, los productos pueden tener un aumento en el corto plazo y luego una disminución de los precios cuando es época de cosecha, es decir cuando aumenta la producción local lógicamente bajan los precios. Por otro lado, también inciden las cuestiones climáticas que tienen impacto sobre los niveles de oferta, que de alguna manera fue lo que ocurrió con la gran sequía que sufrió el país y la ola de calor de diciembre del año pasado”.
Sin embargo, también afirmó que “esto tiene que ver también con la propia inercia de la inflación”.
La Plata, ¿una ciudad cara?
Tener una canasta por arriba de la inflación es un indicio de que vivir en la ciudad de las diagonales es más caro que en otros lugares del país. Y así lo confirmó Julia Galizzi:
“La Plata estaba entre las 3 ciudades más caras del país para comprar y alquilar inmuebles y eso puede tener que ver con que es ciudad capital, atrae miles de estudiantes, y además hay un movimiento comercial interesante. Los precios de alquileres e inmuebles para vivir son por lo tanto más elevados”, afirmó.
Por último, a modo de cierre, contó que “respecto al precio de los alimentos se podría concluir que dado que los alquileres forman parte de los costos de cualquier negocio, en La Plata uno podría inferir que pueden ser más altos”.
TE PUEDE INTERESAR