El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof presentaron hoy el Plan Integral de Seguridad Municipal, que junto a la adhesión de La Plata a la Plataforma Multiagencia y la entrega de patrulleros y motos implican una nueva etapa en la lucha contra el delito.
El Plan Integral de Seguridad abarca varios ejes operativos, que van desde la planificación, hacia la inversión en equipamiento y profesionalizacion, junto al trabajo de prevención desde un punto de vista de la educación de potenciales víctimas.
Diagnóstico y planificación para combatir al delito
Uno de los puntos altos y novedosos es la creación de un área específica de análisis criminal y adoptó una estrategia de abordaje interagencial, que implica la articulación de diversas fuentes de información y la cooperación entre organismos municipales, provinciales y judiciales.
En el aspecto territorial, se dividió al partido en 54 cuadrículas para garantizar el patrullaje “cercano y sostenido”. Esa medida se complementa con la vuelta de la Patrulla Municipal, compuesta por 120 vehículos que articulan el trabajo de la Guardia Urbana de Prevención (GUP) y Control Urbano; y la puesta en marcha 10 patrullas mixtas con agentes de GUP y Policía.

El personal municipal es objeto de capacitación continua y recibe cursos en conducción de móviles, seguridad operativa, RCP, primeros auxilios y diplomaturas universitarias; además del dictado de talleres sobre estafas digitales para adultos mayores, potenciales víctimas de delitos.
Tecnología y participación ciudadana
Desde el plano tecnológico, avanzará la ampliación del sistema de videovigilancia con 1.200 nuevas cámaras —400 domos con visión 360° y 50 con analítica en tiempo real— y la modernización del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), que cuenta con dos salas de control equipadas con video walls de alta resolución.
Por otro lado, la iniciativa contempla una biblioteca virtual para facilitar la entrega inmediata de material forense; el programa “Paradas Seguras”, desarrollado a partir de un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) regional; y acciones de acompañamiento a víctimas del delito con los principios de la Ley provincial 15.232.
Otro aspecto interesante del abordaje es la búsqueda de una mayor participación comunitaria, que se materializa a través de reuniones barriales con representación de todas las localidades del partido, muchas de ellas en articulación con la Provincia, para que los vecinos se hagan oír y puedan “trabajar de forma conjunta en la construcción de entornos más seguros”.
Trabajo en conjunto con la Provincia

Finalmente, cabe recordar que a finales de marzo La Plata adhirió al nuevo Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad del Gobierno provincial, que permite el acceso a 3.500 millones de pesos para incrementar la flota del Comando de Patrullas.
De los 120 patrulleros adquiridos por el Municipio el año pasado, 10 fueron entregados hoy por la Municipalidad de La Plata al Ministerio de Seguridad en comodato para que refuercen las tareas de patrullaje en la ciudad.
Además, Axel Kicillof entregó a la Policía 40 motos destinadas a distintas especialidades con el objetivo de intensificar el patrullaje dinámico en las zonas con mayor incidencia de delitos cometidos a bordo de estos vehículos en la región.
Por último, se confirmó la adhesión de La Plata a la Plataforma Multiagencia o Sistema de Despacho de las Emergencias del Ministerio de Seguridad bonaerense. Se trata de una herramienta informática que permite seguir en tiempo real y asignar de forma eficiente los móviles provinciales y municipales más cercanos para atender emergencias vinculadas a la seguridad.

