Con un discurso lleno de incertidumbre y pocas esperanzas de una próxima estabilización económica, Javier Milei asumió ayer como Presidente de la República Argentina. “Haber emitido por 20 puntos del PBI no es gratis, lo vamos a pagar en inflación”, sentenció el reciente mandatario. Y en La Plata, los vecinos salieron a stockearse antes de la suba de precios y vaciaron las góndolas de los mayoristas de la región.
El Nini estuvo a tope los últimos diez días, pero el fin de semana rebalsó. Había filas de clientes hasta para hacerse de un changuito. A pocos metros, Vital registraba un nivel de movimiento pocas veces visto. Las cadenas de hipermercados de zona norte mostraban un panorama parecido: no se conseguía aceite.
TE PUEDE INTERESAR
Para colmo, los precios aumenta. A pesar de que el dólar en todas sus variantes se mantuvo estable, las remarcaciones estuvieron a la orden del día, fundamentalmente debido a el fin de los acuerdos de precios logrados por la gestión saliente.
El ajuste que pondrá en marcha el máximo mandatario “impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes”, según indicó en su discurso, y continuó: “habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación”.
Por su parte, los mayoristas de la región, mientras Javier Milei asumía su mandato, sufrían un vaciamiento de sus estantes. Los platenses fueron hacia los principales hipermercados y compraron todo lo que pudieron. Y con turnos dobles, los empleados de los grandes comercios repusieron la mercadería en los estantes, sin embargo los clientes se llevaron todo lo relacionado a productos alimenticios.
Los “precios justos” no se cumplen
Según el último relevamiento del programa “Precios Justos” realizado por la Fundación FundPlata en la ciudad de La Plata, se registró un cumplimiento del 59,4% en los hipermercados durante noviembre de 2023. En el mes anterior había sido del 73,9%.
FundPlata es una organización platense que mensualmente indica, a través de informes económicos, datos sobre consumos, precios e inflación de la ciudad de las diagonales. Además promueven estudios de políticas sociales para ser desarrolladas en el ámbito nacional, provincial y municipal.
El informe, que fue realizado durante la última semana del mes sobre un universo de 20 productos en 9 hipermercados, arrojó que “El nivel de cumplimiento ´Precios Justos´ en la Ciudad fue de un 59,4% durante el mes de noviembre, con un descenso del 14,4% respecto a octubre, cuando había sido de un 73,9%”, sostuvo Julia Galizzi, economista e integrante de FundPlata.
Y manifestó que “El mes de noviembre de 2023 marca un quiebre negativo en relación al nivel del cumplimiento del programa “Precios Justos” -en los últimos 6 meses-”; y si bien existen disparidades de cumplimiento en los diferentes hipermercados, el nivel se mantiene elevado en términos generales”.
Según se informó, productos como la yerba y el lustramuebles en aerosol fueron los más encontrados en las góndolas, mientras que las mayores ausencias de elementos pertenecientes al programa estuvieron dadas por harina de trigo, azúcar blanca y shampoo 2 en 1.
TE PUEDE INTERESAR



