En 2017 se cerraron las puertas de la Sala Alberto Ginastera del emblemático Teatro Argentino de La Plata y recién el 26 de marzo de este año, se anunció de manera oficial desde el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y luego también fue replicado por el gobernador provincial Axel Kicillof que pronto se reabrirá la sala tras 6 años de esperar ser refaccionada en su totalidad. Aunque no se anunció fecha de apertura, INFOCIELO pudo acceder a parte de la programación que se prepara para la temporada 2023.
Se preparan los primeros espectáculos 2023
La reapertura de la sala se llevará a cabo con un concierto sinfónico coral de la Orquesta y el Coro estable y cuatro cantantes solistas, que ofrecerán la Sinfonía N° 9 de Beethoven.
TE PUEDE INTERESAR
Las obras de reacondicionamiento que se hicieron durante todo este tiempo, harán finalmente posible la reapertura de la sala en los próximos días, con un espectáculo cuya dirección musical estará a cargo de Carlos Vieu, la preparación del coro será responsabilidad de Eduviges Picone y participarán además cuatro solistas convocados especialmente para la ocasión.
Según se indicó desde el propio Teatro Argentino, la función comenzará con el Himno Nacional Argentino y para su ejecución se sumarán la Camerata Académica que dirige Bernardo Teruggi y el Coro de Niñas y Niños que conduce Mónica Dagorret.
La presidenta del Instituto Cultural de la provincia, Florencia Saintout expresó con respecto a la inminente reapertura: “Reabrir esta sala, después del abandono que sufrió este teatro y la cultura en general de la provincia de Buenos Aires, nos llena de orgullo y de emoción. Fue un esfuerzo muy grande, en articulación con otras áreas del gobierno de la Provincia para llevar adelante estas obras que ponen en valor y recuperan una sala histórica, muy cara a los sentimientos de los y las platenses”.
Actividades en otros sectores del Teatro
En época de pandemia, en el teatro hubo algunas refacciones que permitió comenzar a utilizarlo desde el 2021, desde otros escenarios para diversos espectáculos, eventos masivos, encuentros, muestras y exposiciones.
De a poco, comenzó a generase el regreso de la presencialidad de los ensayos de sus cuerpos estables y de sus formaciones académicas y el regreso de sus trabajadores al lugar.
Se realizaron muchos eventos organizados por el Instituto Cultural, como un ciclo de artistas populares con entrada libre y gratuita, exhibiciones y muestras, festivales de música urbana y carnaval, convocatoria de danza contemporánea y ceremonias originarias y pluriculturales. Uno de los momentos importantes fue la reapertura el 25 de mayo de 2022 de la Sala Piazzola.
La importancia de la reapertura de sala según Iñaki Urlezaga
Entrevistado por INFOCIELO en el “Día Nacional del Bailarín“, Iñaki Urlezaga expresó: “Si se hacen las obras de refacción y se logra abrir el Teatro y empezar a poner en funcionamiento la Ginastera creo que para la provincia va a ser un salto importante. Como siempre digo son los faros que marcan los delineamientos a seguir. Siempre es algo que de alguna forma ilumina el camino porque es donde mejor se puede producir cultura, artísticamente hablando desde la ópera, el ballet y los conciertos. Que estén abiertos estos espacios, es siempre como la posibilidad de soñar en grande, después de ahí podés tener intervenciones en lo que quieras, pero cuando eso falla o cuando eso no está, enseguida la opacidad corroe al resto de los lugares porque no tienen de donde nutrirse”.
El bailarín y ahora coreógrafo y director Iñaki Urlezaga, fue convocado para estrenar “Romeo y Julieta“, dirigiendo al Ballet estable del teatro, para que forme parte dentro de la programación que desde el Argentino se diagrama para esta temporada 2023. Aún sin anuncio de estreno.
Urlezaga hizo referencia a esa convocatoria en diálogo con INFOCIELO: “Realmente estoy muy ilusionado. Agradecido por la convocatoria, pero ilusionado por la gente. Hace 7 años que el ballet no está arriba del escenario expresando su arte, de igual modo los cantantes tampoco cantan, ni los instrumentistas tocan, este problema no está reducido al ballet. Por eso cuando me convocaron el año pasado para la apertura fue muy lindo porque yo que he sido bailarín, tristemente sé lo que es estar 7 años sin pisar tu casa”.
¿Cómo es la Sala Ginastera?
La Sala Alberto Ginastera fue inaugurada el 12 de octubre de 1999 y es la que se encuentra ubicada en el centro del edificio. Es en ella donde se desarrollan las temporadas líricas, los espectáculos coreográficos de ballet, además conciertos sinfónicos y populares del teatro.
Es considerada una de las salas más importantes de América Latina. Cuenta con plateas, tres niveles de palcos y galerías, con la forma tradicional, con una geometría y proporción armónica que aseguran su excelente funcionamiento y un destacado nivel acústico.
TE PUEDE INTERESAR