Este sábado 26 de agosto, la colectividad japonesa de La Plata, nuevamente se ve convocada para representar y manifestar su cultura, en el Festival de Canto, que todos los años se realiza en la ciudad. Como en anteriores ediciones, el concurso se llevará adelante en la sede del Club de la Asociación Japonesa de Villa Urquiza, y reunirá en la tarde del sábado a 85 participantes de distintas ciudades, y algunos concursantes del exterior del país.
Este año, no solo se podrá disfrutar de manera presencial, sino se podrá ver completo de manera on line a partir de las 16 horas y hasta las 12 de la noche, a través de la cuenta oficial de Instagram de la asociación Japonesa La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo será el Festival?
El Festival es un concurso de canto donde participarán 85 concursantes, los cuales vendrán a la ciudad desde distintos puntos del país y el exterior. Estarán presentes representantes de Paraguay, Capitán Sarmiento, de localidades de zona sur del gran Buenos Aires, y varios representantes residentes de La Plata.
Habrá un jurado de profesionales de la música y el canto integrado por personas de Paraguay, Brasil, también de Capital Federal, y si bien aún no ha confirmado su asistencia, se espera al embajador de Japón en Argentina.
El evento artístico se realizará en el club de la Asociación Japonesa en la Colonia Urquiza, mismo lugar donde todos los años se realiza el ‘Festival Bon Odori‘, el cual se realiza al aire libre, en este caso, el concurso se hará dentro de las instalaciones del Club.
¿Cómo poder ver todas las presentaciones?
Todo el festival se podrá ver de manera presencial, pero también por Instagram desde las 16 horas. Durante toda la tarde se disputarán las diferentes categorías, quedando de los 85 participantes, 15 finalistas, los cuales tras pasar a la segunda ronda, disputarán los primeros puestos y participaciones destacadas.
Los que se presentan tienen como consigna cantar en el idioma japonés. No solo cantan enka, la música tradicional del país, sino algunos realizan música pop para el público más joven. La mayoría de los participantes realizan su presentación con kimonos, u otra vestimenta representativa de la cultura japonesa.
El festival se realiza anualmente desde fines de la década del ’70, no solo se lleva adelante en la ciudad de La Plata, sino además en otras ciudades, inclusive en Capital Federal. Todas las categorías participantes reciben su premio. Se recuerda que en ediciones anteriores, se han entregado trofeos, y también se los ha premiado a los ganadores con viajes a diversos destinos.
TE PUEDE INTERESAR