El uruguayo Carlos Páez visitó la ciudad por primera vez luego de asistir a la presentación de “La Sociedad de la Nieve” en el Festival de Venecia, un nuevo filme sobre la tragedia, producida por Netflix y nominado al Oscar como mejor película internacional en representación de España, en la que participa interpretando a su padre quien tuvo un rol importante en los días que tuvieron que luchar por su vida hace 51 años. Fue recibido en la sede del Municipio por el intendente Julio Garro, quien le entregó el reconocimiento como “Huésped de Honor“
Durante su visita a la capital bonaerense, brindó charlas en dos colegios: María Teresa Pereyra y Nacional Rafael Hernández, en las que relató su experiencia ante alumnos de la misma edad que tenían los protagonistas del hecho. Al mediodía se reunió con Garro, quien le hizo entrega del documento que lo declara “Huésped de Honor” de la ciudad. Tras ese encuentro con el intendente municipal, Carlos Páez dio una conferencia de prensa en donde hizo referencias a sus impresiones sobre la ciudad la cual visita por primera vez.
TE PUEDE INTERESAR
“No había tenido la ocasión de venir antes, me recibió Julio (Garro) y me nombró ‘Huésped Honorable de la ciudad‘. Estoy encantado de estar acá, di dos conferencias para dos colegios, había 250 alumnos en cada uno. Fue para hablarles de la historia nuestra, que es la historia de gente joven. Yo tenia 18 años en aquel momento, me parece bueno compartirlo con la gente joven para que se den cuenta que pueden protagonizar grandes historias”.
El intendente Julio Garro agradecido de la visita de Carlos Páez a la ciudad
Carlos Páez brinda un promedio de 100 conferencias por año, en donde comparte el testimonio en primera persona de una historia de supervivencia sin igual. “Vivimos la historia más increíble de supervivencia de todos los tiempos, eso lo dice la National Geographic. Pudimos a los 18 años, no sabiendo qué era la nieve, con la Cordillera, es más, esta es una historia del Mercosur porque éramos uruguayos que nos caímos en Argentina y nos rescataron los chilenos”.
“Es una película durísima, porque es durísima la historia”
“La sociedad de la nieve” es el nombre de la nueva película basada en el desastre del vuelo del equipo de rugby uruguayo en la cordillera de los Andes en 1972, y cuenta con la dirección del reconocido J. A. Bayona. “La película hace 12 años que están trabajando en su historia. Es un trabajo espectacular, venimos de clausurar el festival de Venecia, después San Sebastián con un éxito monumental con 12 minutos de aplausos de pie y en ese festival tuvo un 93% de aprobación, el máximo que se haya logrado”, comentó Páez.
INFOCIELO en la Conferencia de prensa de Carlos Páez en la Municipalidad de La Plata
Garro: “Escuchás una charla de él y te largas a llorar”
En la conferencia de prensa, también el intendente local Julio Garro expresó su agradecimiento por esta visita y por la charla que Páez tuvo con jóvenes estudiantes en colegios de la ciudad. “Hay una obligación de aprender lo que ellos vivieron en una montaña. Carlos dijo ‘de los Andes salimos todos unidos‘, y me parece que ese es un mensaje no solo para nuestro país, para la dirigencia política, sino también para las familias”.
“Vos escuchás una charla de él y te puedo asegurar que te largas a llorar, porque hay que ponerse en el lugar, entender lo que se siente”, manifestó Garro. “La historia no fue agradable, pero sirve para que muchos jóvenes sientan lo que sintieron ellos y a partir de ahí puedan trazar un futuro”.
Cuando la realidad supera a la ficción
El hecho ocurrido hace 51 años atrás, en muchas ocasiones es conocido por mucha gente, primero por libros, o por documentales y películas, y luego por el hecho histórico, Paez, comentó al respecto: “Hay gente que me pregunta ¿vos sos de los de ‘Viven’? No, les digo yo, es al revés, ‘Viven‘ se llama así por nosotros, los sobrevivientes de la tragedia. Han pasado 50 años, veo los videos míos y no puedo creer lo que hemos vivido a 25 grados bajo cero, sin recursos a 4200 metros de altura, a donde nunca antes habíamos estado y pudimos sobrevivir. Yo puedo decir ‘que se puede'”.
?start=3&feature=oembed
TE PUEDE INTERESAR