La novela por la coparticipación nacional que el gobierno le reasignó a la provincia de Buenos Aires está lejos de terminar. El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación favoreció a la Ciudad Autónoma, pero el presidente, Alberto Fernández, se juntó con mandatarios provinciales y ordenó recusar a los integrantes del máximo tribunal. En la mañana de este viernes, el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ofreció una conferencia de prensa para anunciar sus próximos pasos.
“Vamos a hacer una presentación ante la Corte informando este incumplimiento y vamos a denunciar a cada uno de los funcionarios que son responsables de incumplir este fallo”, anunció el dirigente del PRO. En paralelo, los legisladores nacionales de Juntos por el Cambio anunciaron que radicarán denuncias e, incluso, amenazaron con pedir el juicio político contra Fernández. El porteño no descartó esta posibilidad asegurando que van a tomar “todas las medidas necesarias para hacer cumplir el fallo”.
TE PUEDE INTERESAR
La reasignación de fondos en favor del Estado bonaerense hecha por Decreto (y luego por Ley) fue bienvenida por Axel Kicillof, pero también por otros gobernadores provinciales que denuncian las injusticias en el reparto de recursos federales. A estos mandatarios, muchos nucleados en la Liga de Gobernadores, Rodríguez Larreta los cuestionó por estar apoyando a un gobierno “para que arbitrariamente pueda sacarle fondos a cualquier distrito autónomo”. En esta línea, remarcó: “este fallo no perjudica en nada a las provincias, por el contrario, es en favor del federalismo”.
Así las cosas, el máximo tribunal recibirá, por un lado, un pedido de recusación del Estado nacional y, por otro lado, una presentación de la administración porteña acusando a la administración de Fernández de incumplir el fallo. Este último podría desencadenar un embargo de los fondos en pugna. Mientras tanto, Rodríguez Larreta aclaró que no bajará los impuestos que había prometido.
TE PUEDE INTERESAR


