back to top
13 C
La Plata
martes 30 de septiembre de 2025
HISTORIAS BONAERENSES

Llegó desde Ecuador para estudiar en la UNLP, trabajó como mesero en La Plata y hoy lidera su propia empresa de drones en Argentina

Un joven ecuatoriano viajó en 2013 desde Quito hacia La Plata para estudiar Ingeniería en la UNLP y actualmente dirige su propia startup de drones de carreras

Bryan Arce llegó a la Argentina en 2013, a los 18 años, solo y sin saber si iba poder adaptarse a vivir en un país que desconocía casi por completo. Para esa época, había terminado sus estudios secundarios en un colegio con orientación en aviación, ubicado en Quito, capital de su país natal, Ecuador; y se anotó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para continuar sus estudios, especializándose en Aeronáutica. Hoy, con 29 años, lleva adelante su propia empresa de drones, que comercializa sus productos en todo el país y busca posicionarla como líder en la región.

“Sinceramente, no me acuerdo cómo elegí la UNLP. Ni siquiera sabía dónde quedaba Argentina y mucho menos La Plata”, reconoce Arce en diálogo con INFOCIELO y explica: “Tenía la posibilidad de estudiar en Ecuador, pero mi idea era viajar, así que empecé mi carrera universitaria acá. Por suerte me recibieron muy bien y hoy en día se convirtió en mi segunda casa”.

TE PUEDE INTERESAR

Los primeros meses viviendo en la ciudad de las diagonales no fueron sencillos para Bryan, que dejaba la casa de sus padres por primera vez, mudándose a más de 4 mil kilómetros de distancia. “Toda mi niñez y adolescencia fui muy apegado a mi familia, así que lo más difícil fue despegarme de ese lazo familiar tan fuerte y empezar una vida solo”, dice Arce y destaca: “tuve la fortuna de conocer a mucha gente muy buena, personas que se han convertido en mis amigos y me dieron una mano grande para que la adaptación fuera lo más llevadera posible”.

Los drones aparecieron en su vida varios años después y de manera casual. En 2017, el entonces estudiante de la UNLP se encontraba cursando las últimas materias de la carrera de Ingeniería Aeronáutica y al mismo tiempo se desempeñaba como mesero en un bar en el barrio platense de Meridiano V para poder solventar sus gastos. En uno de sus escasos ratos libres, el joven ecuatoriano estaba sentado frente a la pantalla de su computadora, cuando el algoritmo de YouTube —sistema de recomendación que decide qué videos sugerirle a cada usuario— hizo que aparecieran frente a sus ojos imágenes de una curiosa competencia en Dubai, que lo dejó asombrado ¿De qué se trataba?: carreras de drones.

?start=17&feature=oembed

El video correspondía a la World Drone Prix, la carrera de drones más grande y lucrativa del mundo. En este tipo de carreras, los participantes deben completar un circuito, donde tienen que esquivar obstáculos y atravesar curvas imposibles en el menor tiempo posible.

“Yo no soy del palo geek ni de andar desarmando juguetitos hasta ese momento, así que era algo completamente nuevo para mí”, menciona Bryan y agrega: “Me metí tanto, que estuve todo un año investigando acerca de cómo construir un drone”.

Poco a poco, fue ahorrando algo de dinero de su trabajo como mesero, que lo destinaba a comprar los componentes necesarios para elaborar su propio vehículo aéreo, hasta que en 2018 logró conseguir todos los elementos y puso manos a la obra.

Sobre el mismo escritorio donde estudiaba, se hizo un espacio entre los libros y colocó los componentes, que empezó a ensamblar, utilizando como únicas herramientas una caja de destornilladores y un soldador de estaño.

Al tener listo su prototipo, un dispositivo con un peso 650 gramos y un motor eléctrico que funciona con baterías de litio polímero, el joven apasionado por la aeronáutica quiso ir por más y, junto a Raquel, su “socia, compañera y amor de toda la vida”; crearon Armagedron, su propio emprendimiento.

Si bien la idea los cautivó desde un principio, no tardaron en darse cuenta de que sabían mucho de drones y números, pero no tanto de ventas. “No teníamos ni idea de cómo comercializar nuestro producto, pero pudimos entrar a Usina de Ideas, que es un programa de desarrollo de emprendimientos que se hace en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Estuvimos ahí un año y gracias a eso conocimos a mucha gente que nos potenció para entrar a otros programas por rondas de inversiones”, señala Arce.

En 2020, año en el que la pandemia de Coronavirus paralizó al mundo, el proyecto logró consolidarse y despegar con un gran impulso. Bryan y Raquel estrenaron su tienda virtual, desde donde actualmente venden sus productos a distintos puntos del país.

“Nosotros nos dedicamos exclusivamente a lo que es la tecnología Drone Racing FPV”, detalla Arce y explica que ese término se usaba antiguamente porque este tipo de diminutas aeronaves no tripuladas se utilizaban para competiciones de drones, “pero las carreras fueron quedando a un costado y hoy en día se están usando mucho para la creación audiovisual. La presentación de Messi en el Paris Saint Germain, por ejemplo, se hizo con este tipo de drones y la presentación del Mundial de Qatar se está haciendo igual”.

Los drones FPVFirst Person View, que en español significa vista en primera persona— están pensados para competir en carreras, hacer acrobacias y volar a altas velocidades —pudiendo superar, según las dimensiones y el peso, los 160 kilómetros por hora—.

Una de las principales diferencias con los drones estándar radica en que los FPV no cuentan con ningún tipo de sensor anticolisión ni GPS, por lo que toda la responsabilidad recae en el piloto, que manipula el drone con un mando y unas gafas de vídeo que permiten ver en tiempo real la imagen de la cámara.

“Están hechos en fibra de carbono mayormente y en la estructura se usa mucho la impresión 3D, materiales flexibles como TPU Poliuretano termoplástico—. Después están los motores, electrónica, cámara y demás”, precisa el emprendedor oriundo de Ecuador.

Además de ser representantes en Argentina de varias marcas del rubro, Armagedron ofrece el servicio de impresión 3D para que sus clientes puedan tener todo tipo de piezas y accesorios para sus drones o para cualquier otro proyecto. También realizan reparaciones e incluso se encargan de hacer diseños a medida, ajustándose a los requerimientos del comprador.

“A inicios de año, por ejemplo, estuvimos trabajando para un proyecto de Cablevisón Flow, que necesitaban un drone para volar en las montañas, en Catamarca, para una serie”, comenta el cofundador del emprendimiento y continúa: “Tenían que llevar una cámara de cine, así que construimos un octacopter, con ocho motores para que pudiera resistir las condiciones de vuelo adversas que iba a tener la aeronave, y para que soportara de forma segura el peso de la cámara de cine”.

Actualmente Armagedron cuenta con un equipo compuesto por ingenieros, creadores audiovisuales, contadores y encargados de la logística, y Bryan Arce sueña con que su emprendimiento vuele bien alto en toda la región: “Nos gustaría convertirnos en la empresa líder y referente en Latinoamérica en cuanto a ventas, soporte, innovación y desarrollo de tecnología drone FPV, y estamos trabajando para eso. Además buscamos posicionar esto que nació como un deporte tecnológico, y crear una comunidad consciente y responsable que entienda todo lo que conlleva manejar una aeronave de este tipo”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

300 mil dólares y una caminata cancelada: el costoso viaje presidencial que quedó solo en fotos

El presidente recorrió la fábrica de Newsan, aliado industrial con beneficios fiscales, y generó críticas de gremios por el impacto en la industria.

Pato Galván y su regreso a La Cielo: “Ahora la radio te obliga a bañarte”

Uno de los históricos periodistas de La Cielo contó cómo es hacer streaming: "Un híbrido entre la radio y la imagen".

Diputado libertario quiere que se pueda llamar “débiles mentales” o “idiotas” a las personas con discapacidad

El diputado Guillermo Castello (LLA) presentó un proyecto para derogar la Ley 14.519, que establece la denominación correcta para referirse a las personas con discapacidad en la Provincia y prohíbe expresiones discriminatorias. El antecedente del Gobierno Nacional, que calificó a personas con distintos grados de discapacidad como "idiotas", "débiles mentales" e "imbéciles" en una resolución.

El Ministerio de Capital Humano lanza un nuevo canal en la Línea 102: Conocé para qué funciona

Se trata de un chat "seguro y confidencial" para niños y adolescentes.

Choferes de Uber, DiDi y Cabify preparan un apagón nacional con fuerte impacto en La Plata

Choferes de aplicaciones realizarán un apagón nacional el 2 de octubre para exigir mejores condiciones laborales, tarifas justas y mayor seguridad.

El 29 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Inventor en honor a Ladislao José Biró, creador de la birome

Argentina es cuna de importantes inventos como la birome, el bypass coronario de René Favaloro, el método para transfusiones de Luis Agote, la dactiloscopía de Juan Vucetich, el colectivo, y el sifón de soda. Estos inventos abarcan desde la medicina hasta la tecnología y la vida cotidiana, demostrando la capacidad innovadora del país.

Burger King, en venta: Pero ¿se va de Argentina?

La compañía está haciendo una "desinversión" a nivel regional y busca compradores para Burger King.

De Pinar de Rocha al Super Bowl: el increíble camino de una estrella del reggaeton

Finalmente Bad Bunny se presentará en Estados Unidos y será en el marco del SuperBowl. Cómo fueron sus inicios en los boliches más conocidos de la Provincia de Buenos Aires.

Belén, la película, fue premiada en San Sebastián y Camila Plaate conmovió con un discurso feminista

Belén narra el caso de la joven tucumana que fue presa por un aborto espontáneo y que se convirtió en una de las luchas más paradigmáticas del feminismo.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

Judiciales y Policiales

Sorpresivo hallazgo en el auto de un Policía Bonaerense que sufrió un accidente en Punta Lara

Un oficial de la Policía Bonaerense y dos mujeres resultaron heridos en la madrugada del domingo tras un accidente de tránsito en la localidad de Punta Lara

Un motociclista murió y dos jóvenes resultaron heridos en un choque en Ensenada

El accidente ocurrió el domingo por la noche. La víctima fatal aún no fue identificada. Los heridos, un hombre de 22 y una mujer de 31, fueron trasladados al hospital Horacio Cestino

Moreno: vestido como policías cometieron un robo en un polo empresarial

Delincuentes ingresaron disfrazados de efectivos a un polo empresarial, anunciaron que se trataba de un robo y escaparon tiroteándose con personal de seguridad

Tragedia en Junín: por el incendio en el geriátrico, ascienden a cuatro las muertes y a cinco los heridos graves

Un incendio en un geriátrico de la localidad bonaerense de Junín dejó como saldo cuatro personas fallecidas y otras cinco en estado crítico.

Los Hornos: matrimonio de jubilados fue golpeado durante un robo en su casa

Tres delincuentes armados irrumpieron en la madrugada en una vivienda de 135 entre 63 y 64 y tras reducir a las víctimas, escaparon con dinero

Sociedad

El 29 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Inventor en honor a Ladislao José Biró, creador de la birome

Argentina es cuna de importantes inventos como la birome, el bypass coronario de René Favaloro, el método para transfusiones de Luis Agote, la dactiloscopía de Juan Vucetich, el colectivo, y el sifón de soda. Estos inventos abarcan desde la medicina hasta la tecnología y la vida cotidiana, demostrando la capacidad innovadora del país.

Choferes de Uber, DiDi y Cabify preparan un apagón nacional con fuerte impacto en La Plata

Choferes de aplicaciones realizarán un apagón nacional el 2 de octubre para exigir mejores condiciones laborales, tarifas justas y mayor seguridad.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

Cánticos antisemitas en un viaje de egresados: denuncias y repudio en todo el país

El video viralizado muestra a un grupo de jóvenes entonando “Hoy quemamos judíos” durante un viaje a Bariloche. La escuela y la empresa de turismo repudiaron el hecho, mientras la Justicia investiga y la DAIA acompaña un proceso de revisión.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

CieloSports

Misión Rosario: el probable 11 de Estudiantes para enfrentar a Newell’s

El Pincha tiene todos los cañones apuntado al próximo duelo ante la Lepra por el torneo Clausura y Eduardo Domínguez comienza a definir el equipo, ¿cómo formará en Rosario?

El duro parte médico de Gimnasia: Di Biasi, afuera de las canchas hasta el 2026

Gimnasia hizo oficial el parte médico de Renzo Giampaoli y Facundo Di Biasi. El pibe del club sufrió una dura lesión que lo dejará afuera de las canchas por mucho tiempo, mientras que el defensor zafó y apuntará a llegar al Clásico Platense...

En caída libre: con cuatro ex Estudiantes en el plantel, Arsenal perdió nuevamente la categoría

De campeón argentino y continental a una debacle sin fin. Desde su descenso a la B Nacional en 2023, Arsenal no encuentra el rumbo y sigue sin tocar fondo. Cayó a la tercera categoría tras 33 años...

En la Copa y en la Liga, de La Plata a San Pablo: Agustín Rossi, un máquina de atajar penales

El arquero argentino, clave en el triunfo de Flamengo ante Estudiantes en los cuartos de final de la Copa Libertadores, volvió a ser la figura de su equipo en el triunfo ante Corinthians por el Brasileirão. Mirá el insólito penal que contuvo...

El futbolista del Lobo que sumará minutos por primera vez en el año

Sin partidos disputados en lo que va del año, Franco Torres volverá a jugar luego de mucho tiempo en Reserva y Orfila lo espera en el plantel superior.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055