Mariano Vázquez Mangano se refirió en este medio a los próximos pasos en torno a 1 y 57 y los avances de la obra. Más allá de la suma total, a modo de llave ya ingresó a las arcas del club cerca de USD500.000 como garantía.
Teniendo en cuenta el este proyecto que se suma a la construcción integral, contó: “Se firma el borrador del contrato, es con RETCO, una empresa especializada en centros comerciales. Cuando nosotros arrancamos contando que queríamos hacer sustentable el estadio hablábamos de esto, de tener espacio que le den ingresos al club y para que tenga uso durante todo el año. El contrato final va a estar en unos 30 días, pero la inversión total va a ser cerca de los 3 millones de dólares”.
“No sabemos cuántos locales, sino que se le dé un desarrollo al Paseo de los Profesores. Además, tiene que ver en cómo se utilicen esos locales, se pueden tomar dos juntos o subdividirlos. Hoy vos pasas por la obra y vas a ver hasta las cortinas metálicas de los locales, que esto sea un lugar de desarrollo seguro”, completó diciendo.
A la hora de hablar del pensamiento y la idea, señaló: “Nosotros nos tenemos que adaptar a una realidad local. En los estadios de Europa hay varias fuentes de ingresos. No pensamos en un solo estadio, sino como se utilizan en el mundo estos espacios. Nosotros no podemos pensar en esto si no lo podemos sustentar, si inauguro un estadio que el día de mañana no voy a poder hacer el mantenimiento que requiere, es una irresponsabilidad de nuestra parte. Por eso pensamos algo que siempre sea sustentable”.
A la hora de la forma de pago, indicó: “Primero son dos inversiones, la primera del desarrollo del centro comercial que va a estar en el paseo de los profesores, y después la inversión de nuevos servicios en el estadio. Esto no frena el avance de la obra civil”.
Al referirse a la figura de la Bruja, dijo: “Sebastián Verón ya se había juntado con dos o tres empresas, que ahora reiteraron su interés de acompañarnos. También queremos empresas locales, esto le va a brindar más seguridad en la zona, más iluminación, estamos muy entusiasmados de generar este espacio en la ciudad”.
Sobre la venta de palcos, expresó: “Va a continuar, y también estamos evaluando la posibilidad de obtener algún ingreso adicional por aporte externo. Pero todo lo enmarcamos en lo que es sustentable, no queremos que genere un dolor de cabeza, siempre dentro del marco de los ingresos que tenemos proyectados”.

