Nelson Vivas, Estudiantes y la Copa Libertadores
Nelson Vivas tiene una larga y rica historia en el fútbol. Su sentido de pertenencia con el deporte y su constante interés y aprendizaje lo llevan a estar junto a Diego Simeone en el cuerpo técnico del Atlético de Madrid. Pero su recorrido es amplio y variado y entre sus grandes momentos está el de clasificar con Estudiantes a la Copa Libertadores.
El Pincha y el torneo internacional guardan una estrecha relación en el continente y el hincha Albirrojo demanda continuamente que el equipo esté en esta competencia.
Nelson Vivas lideró a uno de los últimos planteles de Estudiantes que consiguió clasificar a la Copa Libertadores y en diálogo con CIELOSPORTS revivió lo que fue ese proceso y lo que aprendió en ese momento, el cual lo ligará por siempre al club.
Estudiantes y la Copa Libertadores
“Por su historia el hincha de Estudiantes anhela jugar ese torneo. Sabemos que más allá de la importancia que tiene el torneo argentino la Copa Libertadores es como la Champions League acá. Por historia el hincha quiere que la juegue, es como una exigencia”.
El método para la Copa
“Creo que hay que hacer un análisis de la realidad, del momento en el que se encuentra el club. Y no hablo solo de Estudiantes. Hay veces que hay jóvenes, que hay recambios. Todo tiene que ver con los procesos. A través del trabajo, de los modelos y la metodología creo, desde mi humilde puntos de vista, que los márgenes de error se pueden achicar para llegar a eso que se pretende lograr”.
El espíritu de Copa en Estudiantes
“Entrar al comedor y ver la placa de tetracampeón te trae rápidamente a la realidad. Fue lo primero que me pasó, antes de clasificar la primera vez. La segunda la terminó logrando el Chino Benítez. Vos te sentás a comer y tenés ese cartel enfrente… Y ya sabés de donde partís”.
Clasificar a la Copa Libertadores
“Creo que en ese momento tuvimos una conjunción de cosas buenas. Era un técnico inexperto pero me encontré con un grupo maduro que había dejado Gaby Milito y todo se fue construyendo desde las ideas y desde la forma de ser.
Creo que en aquel momento les llegué a los jugadores desde lo genuino, conduciendo de una manera que no fuera vertical, en donde no se hace todo como dice el entrenador sino que hay propuestas desde el jugador. Es más fácil hacer algo que se propone que tener que convencer de algo que traigo yo.. Creo que fue una decisión estratégica inteligente en aquel momento”.


