La historia de Julián Camino con la Selección Argentina es de larga data y bien sabe aquel lateral campeón con el Estudiantes del 82 y del 83 las emociones que se ponen en juego a la hora de representar a la celeste y blanca. Previo al partido de cuartos con Países Bajos, y de manera exclusiva con Cielosports, Camino repasa sensaciones cuando el Mundial Qatar 2022 ya tiene a sus mejores 8 equipos listos para enfrentarse.
En su etapa como jugador, Julián Camino estuvo a un paso de formar parte del plantel campeón del Mundo en 1986 y ya retirado fue parte del cuerpo técnico de Alejandro Sabella con el que la escuadra nacional volvió a una final mudialista por eso sabe como pocos lo que significa la competencia: “El Mundial es lo más lindo y lo más difícil ”, dice y agrega “Tenes todo un país atrás y nos toco estar con el mejor, con Messi, y tenés que estar preparados para jugar esos partidos por nosotros y para el país”.
Sobre el vínculo y la convicencia con Messi contó que “a nosotros nos apoyó muchísimo. Teníamos miedo no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar, es el mejor del mundo. Pero estuvo muy predispuesto para el trabajo, para el entrenamiento y concentraciones y en la intimidad lo veías hablando mucho con los compañeros, los apoyaba y se sentía que les daba aliento“
“Aquel era un equipo que tenía todas figuras, casi todos estaban en equipos de elite y campeones en su liga. Hicimos una gran eliminatoria y caímos en la final del mudo. Tenemos una anécdota con Alejandro, que no se quería dar vuelta, porque eran todos jugadores de elite y le decían poneme a mí, poneme a mí“, recuerda con una sonrisa el nacido en Maipú.
Como parte del cuerpo técnico, que también tenía a Claudio Gugnali como ayudante de Sabella, Camino no solo resalta lo difícil que es trabajar en la Selección Argentina sino que compara una situación clave con los jugadores y sus presentes: “Trabajar con ellos es difícil por las distancias. Los tenés unos días y no los ves juntos por meses. Tenés que viajar y estar. En el 86´ el 70% de los jugadores jugaban acá, ahora el 90% están afuera. Viajábamos mucho, pero después estuvimos 20 días de trabajo en Ezeiza y 30 allá al jugar todos los partidos. Eso hizo que mejore la convivencia. Fueron muy humildes con nosotros y llegamos adonde llegamos ”.
Selección Argentina: los recuerdos de la final con Alemania en 2014
“El himno en Brasil hizo que se nos caiga una lágrima ”, recuerda con nostalgia Camino que, como millones de argentinos todavía sangra la herida de un partido que se tuvo al alcance de la mano: “ En la final pensamos que en el mano a mano nos mataban, pero no. Porque ellos habían jugado 20 minutos con Brasil y nosotros 120 y los penales con Holanda, estábamos devastados. Pero después en el partido notamos que no. Después con la entrada de Agüero, se sorprendieron tanto con ese cambio, que no pasaban de mitad de cancha. Dejaban 4 para marcar a Messi e Higuaín y cuando entró el Kun dejaron 7 para marcarlos a ellos ”
Sobre la ausencia de un jugador que sigue siendo clave como Di María dijo: “Era fundamental para nosotros. Estaba bien, muy gambeteador muy hábil, como ahora, pero con 8 años menos” explicó camino que convive con aquella caída: “El dolor, la angustia de haber perdido una final es durísima. Como no te va a molestar, pero con tranquilidad y tiempo pasa porque ves que tuvimos tres claras, con tres goleadores como Higuaín, Messi y Palacios. Hicimos lo que teníamos que hacer, nunca nos superó Alemania. Fue muy lindo lo que pasó, pero el dolor por no ganarla queda “