Desde el Observatorio de clubes de barrio introdujeron ayer el programa nacional “Hay Equipo”, desarrollado de manera conjunta por el Ministerio de Deportes y el Ministerio de Salud, con el cual buscan garantizar el acceso a las actividades deportivas de todos aquellos niños y niñas de entre 5 y 17 que no puedan hacerlo debido al complejo panorama económico y social.
Con el Círculo Cultural Tolosano como escenario principal, y la presencia de representantes de los clubes de barrio que ya trabajan con el Observatorio y también de autoridades de Nación, se dio a conocer la forma en la que podrán inscribirse las instituciones que así lo requieran y lo soliciten.
no dejes de leer
En este marco, Marcelo Galland, integrante del Observatorio de clubes de barrio, destacó: “Lo que hicimos es convocar a todos los clubes de la Región para interiorizarnos sobre el lanzamiento del programa Hay equipo, que se lanzó el lunes en el CeNARD. Lo que hace es garantizar, desde el Estado, el acceso al deporte y a la salud de todos los niños y niñas de quienes sus padres estén cobrando la Asignación Universal por Hijo. Y esto lo hace a través de los clubes.
Marcelo Galland, en la presentación del Programa Hay Equipo por parte del Observatorio de Clubes de La Plata, Berisso y Ensenada
Cielosports
Quien también tomó la palabra para dialogar en exclusiva con CIELOSPORTS.COM fue Ignacio Mazzola, Director de Inclusión Social del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación. Al respecto, sostuvo: “Lo que vamos a hacer desde el Ministerio es pagarles la cuota de la actividad deportiva a los clubes por cada uno de los chicos y chicas que incluyan. Y también el Ministerio de Saluda va a visitar las instituciones con dispositivos móviles para hacer atención primaria de los chicos tanto bajo programa como del resto de los chicos del club y de la comunidad local. Es un programa integral que nos tiene muy entusiasmados y esperamos que funcione bien”.
Ignacio Mazzola, director de inclusión Social en el Ministerio de Turismo y Deporte de Nación