Irán vive una situación muy particular. Y en ese contexto, el exfutbolista Ali Karimi, quien jugara en Bayern Múnich y fuera apodado el “Maradona de Asia”, es actualmente perseguido por la justicia de su país por su apoyo público a las protestas que se iniciaron tras la muerte de Mahsa Amini. “Ali Karimi, uno de los principales líderes de los recientes motines en el país, es procesado por la Autoridad Judicial por haber llevado la voz del enemigo y animado” las manifestaciones, informó la agencia de noticias Mehr, radicada en aquel país.
Esta situación también pone en duda la participación de los futbolistas involucrados en el apoyo a las protestas en el próximo Mundial de Qatar 2022, el cual comenzará en noviembre. En ese marco, Gholam-Hossein Mohseni-Eje’i, Presidente de la Corte Suprema de Irán, dijo que aquellos que se hicieron famosos “gracias al apoyo” de la República Islámica se han “unido al enemigo” y advirtió que tomarán “medidas” en contra de ellos.
En este sentido, el portal Iran Wire detalló que las fuerzas de seguridad “le confiscaron propiedades” a Karimi y manifestantes que apoyan el régimen “derribaron una estatua” que había en Karaj, su ciudad natal, ubicada a 20 kilómetros de Teherán.
El mismo medio destacó en una nota titulada “Los futbolistas atacan al régimen” que a Ali Daei, quien fue el máximo goleador de la historia de los seleccionadores hasta que Cristiano Ronaldo quebró su récord, “se le confiscó el pasaporte y se le impide salir del país” por el mismo motivo.
El mensaje de Karimi y de otras figuras iraníes
Desde su cuenta oficial de Twitter, el exfutbolista sigue activo y hace algunas unas horas publicó un nuevo mensaje en referencia a la muerte de la manifestante Nika Shakarami, la cual sacudió al país asiático hace algunas semanas.
“Todo el pueblo de Irán está avergonzado de la forma en que te mataron”, escribió el exmediocampista de 43 años, quien durante su carrera fuera capitán del seleccionado iraní y campeón de la Bundesliga con Bayern Múnich.
La muerte de la joven Amini el pasado 16 de septiembre tras su detención en Teherán por la policía moral de Irán provocó las reacciones de los deportistas más importantes del país. En ese sentido, Sardar Azmoun, delantero del Bayer Leverkusen y figura de Irán, también se expresó en sus redes sociales: “Esto no podrá ser borrado de nuestra conciencia ¡Debería daros vergüenza!”, manifestó en un mensaje que después terminaría borrando.
Lo cierto es que en el seleccionado nacional, conducido por el portugués Carlos Queiroz, también hay voces a favor del régimen de Alí Jamenei. Por ejemplo el delantero Mehdi Torabi, quien no se unió a la protesta que realizó el plantel durante la última fecha FIFA. El mismo jugador tenía una remera preparada para exhibir en apoyo al “Líder Supremo” si marcaba un gol para el Persépolis FC, el mismo equipo que integró en el pasado Hossein Mahini, quien estuvo preso por apoyar las protestas.