“Laburas para cubrir estos gastos. La cuota la podes subir apenas, pero todo lo demás sube, es una mierda” así, con honestidad brutal le cuenta a Cielosports el presidente de un club bonaerense, que compite en la liga local y el Torneo Federal, que elige preservar su identidad pero no ocultar su fastidio.
Es que hasta fines de marzo el pago era de 88 pesos por cada hora, por cada efectivo y partir del 1 de abril es de 183 pesos. Un aumento que supera el 100% y que nuevamente expone económicamente a los clubes como en algún momento sucedió con los tarifazos en los clubes de barrio que en pocos casos fueron auxiliados por la tarifa social más allá de lo que declaraba la gobernadora María Eugenia Vidal el año pasado “A la gente que trabaja, se esfuerza y empuja hay que acompañarla. Los clubes de barrio contienen a la familia y generan la transmisión de valores”
Lo que es importante comprender en este caso es que este aumento en la categoría 5 (Espectáculos o reuniones públicas) afecta a todas las categoría no sólo a la Primera División, citando a esta como la más pudiente de todos aunque es evidente que varios en la Superliga están generando gastos que superan sus ingresos por domingo con sólo abrir la puerta del estadio como lo blanqueó en su momento Argentinos Juniors y Quilmes en la B Nacional.
Los costos operativos de la apertura de sus estadios superan los ingresos por ventas de entradas largamente. Ese default se reitera en todos los partidos de local del año, con excepción de los partidos contra rivales encumbrados o de los denominados “grandes”.
Desde el Consejo Federal de fútbol advirtieron que todavía “no les llegó la notificación oficial” y tampoco esperan que ocurra en las próximas horas ya que se trata esta de una “semana corta” al igual que el anterior dirigente prefirió el off para enunciar que en los clubes “están que trinan”.
Estos costos son un dolor de cabeza para los clubes en general, pero más aún para aquellos que juegan Liga y Federal en el fin de semana. Todo se duplica. A saber, en La Plata (donde la semana que viene habrá una reunión general para ver cómo se lleva adelante la nueva medida) la jornada comienza a las 10 de la mañana y termina a las 18.
La extensión horaria se debe a que en primera instancia se presentan las juveniles (no necesitan por estatuto seguridad) pero después juegan la cuarta división, la reserva, la categoría Senior y la Primera. Para las dos primeras divisionales se necesitan dos policías y para las siguientes cuatro. Se abonan dos turnos de seis y dos de ocho.
“Algunos clubes tenemos la posibilidad se llamar sólo cuatro policías por estar en un club que tiene buena conducta, pero ahora van a querer venir todos” cuenta un dirigente indignado que agrega un dato “para los partidos bravos te mandan 12 o te mandan gendarmes y no nos dan los costos por cubrir”.
Juan Manuel Lugones, el titular de A.Pre.Vi.De, estuvo reunido en Chivilcoy en el 2016 y en aquel momento se estuvo cerca de un aumento aunque después la decisión dio marcha atrás: en algunos partidos se pedían hasta 25 oficiales para un partido de Liga local.
En aquel año los representantes de las Federaciones (Norte, Sur y Centro) se reunieron con autoridades provinciales para avanzar en un pedido de ayuda del Gobierno, respecto de Seguridad. Aquello quedó en promesas.
En aquel momento le exigieron al actual Ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo, tener un mismo criterio para asignar efectivos policiales (tres para todos, ni ocho ni 25) pero también quedo en gateras.
Vuelta al presente
Ante esta situación las federaciones y las ligas han pedido una reunión con el Ministro de Seguridad para explicar que “hay tarifas que no se van a poder pagar. No pueden juntar tanto dinero. Estamos de acuerdo en que cobren lo que deben cobrar pero no podemos recaudarlo de ninguna manera”, según los confió dijo el presidente de la Liga Chivilcoyana de Fútbol, Alcides Matteucci .
Un dato extra: En Entre Ríos durante el 2017 se completó una inversión total de 7 millones y medio de pesos entra las Ligas de fútbol y la Asociaciones de básquet, entre seguridad deportiva y arbitrajes.
Una auténtica millonada aunque se hable de seguridad. La otra campana es la de la llegada de la seguridad privada. En febrero de este año, tras una reunión en el Comité Ejecutivo de la Liga de Fútbol de Olavarría, tuvo la discusión sobre el tema de los privados y tuvo una contundente respuesta por parte del Consejo Federal fue negativa.





