Dos dirigentes importantes de Estudiantes como Juan Prates y Mariano Vázquez Mangano estuvieron presentes ayer por la noche en una nueva edición de Acá Hay Una Escuela, el programa partidario de Estudiantes que se transmite por LA CIELO, y dieron detalles sobre los posibles cambios que se vienen en el ranking de socios para poder ir a UNO.
El vicepresidente segundo del Pincha, junto con uno de los vocales titulares de la institución, dieron su parecer sobre un tema que divide opiniones entre los hinchas y reconocieron que, si bien todavía no se tomó ninguna decisión, manejan distintas alternativas pensando en optimizar el sistema de cara a la temporada 2024.
“Una de las opciones siempre es lo que está ahora. Hay gente que dice que lo que está funciona”, inició diciendo Juan Prates, quien también reconoció que el tema siempre está en análisis: “De arranque no teníamos datos. La idea era que con el paso del tiempo empiece a progresar el que efectivamente iba a la cancha. Ahí empezamos a proyectar a dos años”.
De cara a lo que resuelvan pensando en el año próximo, el vice segundo consideró que la asistencia regular a la cancha debe tener mayor peso: “En el formato que se defina o que se estudie hay que pensar no mirando el propio ombligo, sino pensando distintos estereotipos de hinchas, quién no se puede quedar afuera de ese partido”.
Del ranking “por asistencia pura” al programa “Mi Buen Amigo”
“Una opción es el ranking por asistencia pura. O sea: lo único que importa es la asistencia a la cancha, como en Boca. Lo único que hacemos es mirar los últimos 15 partidos y definir qué cantidad de asistencia se tuvo”, detalló luego Juan Prates, agregando: “El que fue a 13 de 15 asignás un valor y así funcionan las ventanas. Esa podría ser una opción”.
Luego agregó: “Ahí estoy premiando al que va siempre a la cancha pero no estoy teniendo en cuenta ningún otro criterio como antigüedad. También armamos otra opción que a mí me gusta, que mantiene el ranking actual que está pero genera un programa voluntario que le pusimos ‘Mi Buen Amigo’ por ahora, después podemos debatir el nombre (risas)”.
“¿Cuál es la idea? Hacer un esquema muy exigente en el que fue, por ejemplo, a los últimos diez partidos, tiene una ventana especial para ir. Una ventana cero. Después de que ese canjeó, empieza el ranking actual”, explicó el vice Albirrojo respecto de este posible programa que, si bien todavía no está definido, se encuentra en estudio.
Sobre este tema también opinó sobre las posibles contras que se podrían dar: “Puede generar una locura por mantener ese estatus. O sea, yo tengo diez partidos seguidos, me enfermo, tengo un casamiento o no puedo ir por lo que sea. ¿Qué hago? Quizás le doy el QR a otro. Y eso lo tenemos que evitar”.
La disponibilidad de las plateas vacías y el Grupo Familiar
“No corresponde al tema de ranking o de canje pero sí corresponde que informemos que estamos trabajando también en opciones vinculadas a plateas, sobre todo porque el abonado tiene una platea que paga mensualmente y puede tener días que no va”, sostuvo luego Mariano Vázquez Mangano en referencia a otro tema que genera bronca en el hincha.
En ese sentido el vocal Albirrojo reconoció que se trata de un tema que puede manejarse de mejor manera y dijo: “Ver el lugar vacío sabiendo que otra gente podría ocuparlo, es un tema que hay que resolver. Estamos hablando de lo que es Abono Familia tanto en 115 como en 55. Estamos analizando algunas alternativas”.
“Estamos evaluando que vos tengas que hacer un check-in. Tu platea está disponible, pero tenés que decir ‘voy’. En ese caso si vos no lo hacés el club la podría disponibilizar”, manifestó Mariano Vázquez Mangano en ese sentido, buscando darle solución a los espacios vacíos que se suelen ver en las zonas de plateas.
Por último Juan Prates habló sobre el Grupo Familiar y explicó que se hicieron algunas modificaciones en la adjudicación de puntajes, pero defendió la idea inicial: “No podíamos generar una cuestión diferente entre madre, padre, hijo o hija. Que uno tenga 5.000 puntos, el otro 2.000 y no podían ir juntos a la cancha”.
“Quien tiene a cargo el Grupo Familiar paga cinco cuotas en lugar de una, con lo cual tiene una razón de ser. Pero había conceptos que se sumaban por todos, si eran tres personas sumaban 240 puntos por tres personas”, manifestó al respecto, dejando en claro que debieron buscar una solución intermedia y por eso se mantuvo pero se modificó la sumatoria de puntos.

