Según se anuncio desde la cartera que encabeza Lammens el Estado Nacional aportará 500 millones de pesos para contribuir al fortalecimiento de más de 1000 clubes de barrio y entidades deportivas en todo el país. El apoyo económico podrá ser utilizado para la financiación directa de la mano de obra o para la compra de los materiales necesarios.
La propuesta es para “clubes de barrio y pueblo, sociedades de fomento, asociaciones civiles y otros, como entidades de bien público cuyo objeto esté vinculado con la actividad deportiva“. Clubes en Obras se lanza para que las instituciones puedan mejorar su infraestructura y realizar proyectos de refacción, ampliación y mantenimiento de sus instalaciones.
Los proyectos presentados deberán estar incluidos en algunas de estas líneas de acción: construcción de espacios deportivos en exterior, reformas en vestuarios, accesibilidad, seguridad, readecuación del sistema eléctrico, mejoras en cubierta, cocina, y pintura en general.
Los clubes sin personería jurídica no tendrán mayores incovenientes en recibir el subsidio
El trámite de solicitud debe realizarse a través de la web del Estado y se exige documentación que acredite la existencia y funcionamiento regular del club. Además, sobre la obra a desarrollar, se debe detallar qué se va a hacer, su fecha de inicio y conclusión y el presupuesto tanto destinado a mano de obra como compra de materiales.
Los requisitos no son duros porque, por ejemplo, las instituciones sin personería jurídica o que no están en el Registro Nacional de Clubes de Barrio sólo necesitarán un certificado de su correspondiente municipio que acredite su vigencia para poder solicitar el dinero. Por eso, todos las instituciones de la Provincia de Buenos Aires están en condiciones de proyectar una obra y solicitarle plata al gobierno nacional para ejecutarla.
Paso a paso
Desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio para evitar la propagación del coronavirus, el presidente, Alberto Fernández, lanzó, con la de #ClubesEnObra incluida, tres beneficios para los clubes. El primero fue el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) con el que paga porcentajes de sueldos a los empleados. El otro, en tanto, fue el Clubes de Barrio exclusivamente para que las entidades puedan desarrollar obras en sus predios.