back to top
EMERGENCIA CORONAVIRUS

Héroes silenciosos: cómo trabaja la Cruz Roja para enfrentar el mayor desafío de su historia

Es la primera vez que la organización declara la categoría máxima de emergencia. Cómo trabajan sus voluntarios, cuáles son sus mayores obstáculos y qué pasa con la ley que reclaman desde 2017.

Dos meses y medio después de que China difundiera la detección de casos confirmados de un nuevo coronavirus, la Organización Mundial de la Salud declaraba la pandemia. En ese mismo momento y con el planeta en vilo, la Cruz Roja ponía en marcha en Argentina su plan de respuesta ante un acontecimiento que reviste hoy el máximo nivel de riesgo: la categoría de emergencia 3.

Lo mismo hacían las más de 190 sociedades de la entidad distribuidas en distintas partes del mundo, que activaron sus protocolos de atención de desastres y dieron luz verde a las acciones de contingencia contra el Covid-19, bajo la coordinación de una célula de crisis liderada por la Secretaría General de la asociación e integrada por diversos directores nacionales.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 2 de octubre: templado, cielo con nubes y claros

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 2 de octubre: templado, cielo con nubes y claros

Según datos disponibles de servicios meteorológicos , hoy jueves se espera una jornada con clima templado en la provincia de Buenos Aires, cielo con nubes y claros, y sin previsión de lluvias significativas.

“Es la primera vez que se declara el máximo grado de emergencia. Este es mayor desafío de la historia de nuestra organización, a nivel local y global, por la cantidad de gente alcanzada, por lo difícil que es sectorizar la población de riesgo y por las medidas restrictivas, que dificultan desde la adquisición de insumos hasta el desplazamiento del personal”, aseguró Diego Tipping, presidente del organismo en el país.

“Es un contexto absolutamente inédito”, aseveró el referente en diálogo con INFOCIELO, y afirmó que no solo es la primera vez que “todo el mundo está comprando lo mismo al mismo tiempo” (en referencia a los insumos), sino que, además, el sistema que usualmente le permite a la Cruz Roja usar recursos de una nación para colaborar con otra se encuentra acotado. “Se está dando una respuesta simultánea en 193 países y todos están usando al máximo sus capacidades”, resaltó.

Solo para ilustrar la gravedad de la emergencia en relación a eventos ya conocidos, vale recordar la trágica inundación de La Plata en 2013 y las que afectaron al norte bonaerense, Córdoba y Santa Fe a fines de 2016. Ambas catástrofes fueron catalogadas por el ente de ayuda humanitaria bajo el nivel de emergencia número 2, uno menor al declarado ante este escenario.

En la provincia de Buenos Aires existen más de 20 filiales, con miles de voluntarios participando activamente. La adquisición de insumos se hace a través del Ministerio de Salud de la Nación y es junto a la cartera sanitaria bonaerense que se trabaja en la administración y activación oportuna de los protocolos en los centros de emergencia que continúan instalándose en todo el Área Metropolitana y distintos puntos del interior.

Buena parte de estos espacios de contingencia son construidos en instituciones deportivas y recreativas. Tras corroborar la necesidad de generar 16 mil camas extrahospitalarias para casos positivos con sintomatología leve, se concretaron 18.500, con el operativo más grande funcionando en Tecnópolis, el predio de Villa Martelli, que empezó con una capacidad de 2.500 pacientes extensible a 15 mil y donde trabajarán cerca de 500 voluntarios.

Cómo enfrenta la Cruz Roja la pandemia en Argentina

Como ocurre ante cada plan de asistencia que afronta la Cruz Roja, todas las acciones de respuesta están siendo coordinadas a través del Centro Local de Operaciones en conjunto con los organismos locales, que incluyen a los municipios, Bomberos, Policía, Sistema de Salud y otros actores. Dentro de las actividades que hoy se llevan adelante para hacer frente a la pandemia se encuentran:

  • Dar soporte al sistema de salud público en articulación con el Estado nacional, contribuyendo al montado, puesta en funcionamiento y coordinación de hospitales de campaña.
  • Brindar gratuitamente monitoreo y apoyo psicosocial a 50 mil personas y su núcleo familiar (casos positivos, contacto estrecho y población de riesgo) a través del Servicio de Teleasistencia, durante tres meses y las 24 horas.

  • Establecer comunicación con argentinos que se encuentren en cualquier parte del mundo por medio de contactos, llamadas o cartas, recopilar sus necesidades y remitirlas a Cancillería.
  • Realizar llamadas a la población general, personas con factores de riesgo y adultos mayores de 60 años, para brindar información sobre cuidados, apoyo psicosocial y recomendaciones ante el aislamiento social
  • Identificar mensajes falsos para no generar alarma en la sociedad.

Además, la organización contempla el crítico escenario económico a través de la asistencia humanitaria en alimentos y acciones tendientes a la reinserción laboral en 45 ciudades argentinas y cerca de 180 puntos. Lo hace por medio de la detección de capacidades y necesidades de los individuos, la ayuda en la confección de currículums y, fundamentalmente, la enseñanza de oficios y profesiones.

Una ley atrasada un siglo

Al igual que cada 8 de mayo, este viernes se conmemora el Día Internacional de la Cruz Roja. La fecha responde al día de nacimiento de Henry Dunant, comerciante suizo que, movilizado por la necesidad de ayudar a los heridos de la Batalla de Solferino, en Italia, inspiró la fundación de la organización en 1863.

En 2020, y frente a un contexto de emergencia impensado, siguen siendo las leyes 2.976 y 13.582 -que datan de 1893 y 1949 respectivamente- las que regulan sus actividades en Argentina. Se trata de las más antiguas de todas las cruces rojas del continente y, por ser anteriores a la adopción de los Convenios de 1949 y los Protocolos adicionales de 1977 y 2005, no se corresponden con los estándares que exigen los tratados de Derecho Internacional Humanitario.

Ante este escenario, la entidad presentó un proyecto para actualizarlas en 2017, que sigue sin concretarse. “Lamentablemente, nos quedamos a una sesión de que se apruebe; salió por unanimidad sobre tablas en Diputados en 2018 y faltó la media sanción de Senadores, que tiene el dictamen positivo por unanimidad en todas comisiones y moción de preferencia de la senadora (Cristina) Fernández de Kirchner y el senador (Esteban) Bullrich”, describió Tipping.

“Hoy estamos ante el mayor desafío del siglo XXI con una ley del siglo XIX, no podemos esperar más”, destacó el titular de la organización. “Han impedido que tengamos una ley que nos permita trabajar al máximo de nuestra capacidad: nuestras operaciones hoy pagan impuestos, no tenemos las facilidades logísticas y aduaneras para traer todo el material del exterior, lo que nos obliga a más trámites y más desgaste”, resaltó.

Además, este marco legal obsoleto deja en un total estado de indefensión a los voluntarios, algunos de los cuales han sido recibidos en sus hogares con carteles intimidatorios en los que sus propios vecinos les exigían que no regresaran, y hasta casos de personas cesanteadas en sus trabajos por pertenecer a la entidad.

Vale resaltar que la actividad humanitaria que la Cruz Roja realiza en la Argentina es financiada por fondos privados. El mayor flujo de dinero que ingresa a la institución proviene de donantes individuales, quienes mes a mes aportan una suma fija a través de tarjetas de crédito y débito. Hoy, quienes colaboran bajo esta modalidad son más de 70 mil personas.

También recaudan con cursos rentados, carpas en eventos multitudinarios, un servicio de teleasistencia y operativos especiales. La potabilización de agua en el norte del país para comunidades wichí, por ejemplo, es apoyada por empresas y organismos internacionales. “No tenemos soporte estatal, solo el aporte de algunas provincias en los institutos superiores para el pago de haberes de los docentes ”, explicó el titular de la entidad.

Buenos Aires se encuentra dentro de estas provincias, aunque esto peligró en 2018, cuando se dispuso la reducción en un 50% de los subsidios para sus escuelas de formación, a pesar de que existe un déficit nacional declarado en el área de enfermería. Finalmente, tras el pedido de la Cruz Roja y la advertencia de que la quita podía significar la quiebra de la entidad, la medida quedó sin efecto.

Por otra parte, con la pandemia se activó la campaña “Argentina nos necesita”, una iniciativa solidaria coordinada con el Ministerio de Salud de la Nación que canaliza donaciones de empresas para acondicionar cuartos de terapia intensiva en distintos centros hospitalarios públicos y privados del país, comprar kits para la detección del virus y conseguir equipamiento sanitario.

Hasta la fecha, lo recaudado por medio de la propuesta supera los 300 millones de pesos, que se suman a los cerca de 88 millones conseguidos a través del teletón coordinado por Fabiola Yáñez la primera semana de abril. Lo recaudado en ambas instancias tiene como destino el fortalecimiento del sistema de salud y la compra de insumos para que los miles de voluntarios puedan continuar haciendo lo que mejor saben: altruismo.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Clima en La Plata hoy jueves 2 de octubre: soleado con máxima de 22 grados

La ciudad de La Plata tendrá este jueves 2 de octubre una jornada con cielo mayormente soleado, temperaturas agradables y sin lluvias previstas, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 2 de octubre: templado, cielo con nubes y claros

Según datos disponibles de servicios meteorológicos , hoy jueves se espera una jornada con clima templado en la provincia de Buenos Aires, cielo con nubes y claros, y sin previsión de lluvias significativas.

Espert esquiva la pregunta clave y su propia versión es desmentida por Bonacci

Negó haber recibido 200 mil dólares vinculados a Fred Machado y su versión fue desmentida por José Bonacci, generando más dudas sobre su campaña.

Cuenta regresiva para la Peregrinación Juvenil a Luján 2025: Si vas a caminar, tenés que saber esto

Conocé qué cosas llevar si vas a caminar, cuáles son los accesos a la Basílica de Luján y cómo es el mapa de la Peregrinación.

Reencuentro sin foto: Kicillof visitó a Cristina Kirchner en San José 1111

El gobernador bonaerense y la ex presidenta se reunieron en San José 1111, pero el encuentro clave rumbo a octubre no dejó imagen oficial.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

¿Qué dice tu café preferido sobre vos? Descubrí tu perfil según la taza que elegís cada día

En el Día Mundial del Café, exploramos las personalidades detrás de cada elección: ¿sos un clásico del espresso o te identificás más con un latte con leche vegetal? Un repaso con humor (y algo de verdad) sobre lo que revela tu bebida favorita.

Lali Espósito reveló en TV española cómo sufrió el odio de Milei y sus trolls

En el exitoso ciclo "La Revuelta" de Televisión Española, la actriz y cantante recordó como Milei la llamó “Lali Depósito”, apuntándole al centro del odio digital

El afilado discurso de Rodolfo Barili en los Premios Martín Fierro: “Si buscan sobres, al correo”

El discurso de agradecimiento de Barili que hizo mención al triple femicidio de Florencio Varela revolucionó las redes.

Vuelve Soda Stereo, Gustavo, Charly y Zeta juntos otra vez

Ecos es el nuevo espectáculo que reunirá nuevamente en un escenario al trío. Tecnología mediante, la banda se subirá al escenario del Movistar Arena el 21 de marzo de 2026 y se especula con una gira latinoamericana.

Judiciales y Policiales

Bahía Blanca: prohíben al femicida trans manejar redes sociales tras una denuncia de la madre de la víctima

Un reciente fallo le prohibió a Jonathan Luna —condenado a prisión perpetua por el femicidio de Micaela Ortega— el acceso a dispositivos con Internet.

Cañuelas: detienen a un joven que intentaba vender un auto robado con documentación apócrifa

Un joven fue detenido en una estación de servicio de Cañuelas cuando intentaba estafar a una pareja con la venta de un auto robado. Los detalles de la maniobra

¿Un mensaje para Chiqui Tapia?: dos barras de Barracas Central, detenidos por extorsionar a comerciantes

Dos integrantes de la barra brava de Barracas Central fueron detenidos acusados de exigir dinero a comerciantes de la zona a cambio de una supuesta “protección”

Tensión política tras la captura de “Pequeño J”: Alonso acusó a Bullrich de poner en riesgo el operativo

La exitosa detención en Perú de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela, derivó en un fuerte cruce político entre el Ministerio de Seguridad bonaerense y el nacional

La Plata: por un hombre baleado hallaron un búnker de drogas y hay un dealer detenido

Un hombre fue baleado el viernes pasado y en la pesquisa descubrieron un búnker de drogas en Barrio Aeropuerto. Los detalles

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 2 de octubre: templado, cielo con nubes y claros

Según datos disponibles de servicios meteorológicos , hoy jueves se espera una jornada con clima templado en la provincia de Buenos Aires, cielo con nubes y claros, y sin previsión de lluvias significativas.

Organizadas y en Red 2025: Ya está abierta la convocatoria para proyectos productivos de mujeres y LGBTQI+ bonaerenses

El objetivo de la convocatoria es impulsar el diseño y desarrollo de estrategias de comercialización, y promover la autonomía económica de mujeres y diversidades.

Lomas de Zamora: Conocé todos los descuentos y promos por el Día Internacional del Café

Son más de 60 las cafeterías adheridas a las promociones del Día Internacional del Café en Comunidad que se celebra en Lomas de Zamora.

Observación única y gratis en La Plata: el Planetario invita a mirar la Luna este sábado

Gratis y para toda la familia: este sábado 4 de octubre el Planetario de La Plata será sede de la “Noche Internacional de Observación de la Luna”, un evento impulsado por la NASA que promete una experiencia única en el cielo nocturno.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 1 de octubre: temperaturas templadas y parcialmente nublado

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada estable en la provincia, con mínimas cercanas a los 13 °C y máximas que rondarán los 22 °C. El cielo se presentará parcialmente nublado y no se esperan lluvias para este miércoles.

CieloSports

El sentido mensaje de Facundo Di Biasi tras confirmarse su lesión

El volante de Gimnasia utilizó las redes sociales para expresarse luego de la lesión que lo marginará de las canchas hasta, casi, mediados de 2026. Mirá lo que dijo…

El gol de Cornejo no alcanzó, la Reserva de Estudiantes sumó solo un punto y continúa afuera de los playoffs

El Pincha no pudo en Córdoba, igualó con el Pirata y continúa a dos puntos de la zona de clasificación. Repasá el fixture del equipo de Schunke…

La sequía que explica y expone la crisis de Gimnasia en la faceta ofensiva

Las serias dificultades para convertir posicionan al Lobo como uno de los equipos con peor rendimiento en 2025. Y lo complican en la búsqueda de una recuperación.

Andújar o Poletti, ¿quién fue mejor?: la divertida discusión que tuvieron los ex arqueros en primera persona

Dos de los máximos ídoslos de la historia de Estudiantes formaron parte de un programa de tv en el que fueron protagonistas y evaluaron cualidades de ambos en el arco. ¿Quién fue el mejor?

Fue jugador, técnico e ídolo de Gimnasia y puso de pie al próximo rival del Lobo en la pelea por la permanencia

Facundo Sava asumió en agosto en Sarmiento , levantó a un equipo que peleaba el descenso y ahora busca meterse en los Playoffs.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055