back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog

Con un ojo en River y el otro en Flamengo, Estudiantes cerró filas en City Bell y quedó concentrado

El plantel profesional de Estudiantes de La Plata vivió este viernes por la tarde su último entrenamiento de la semana, en la antesala de lo que será el gran compromiso ante River Plate, con el encuentro ante el Flamengo de Brasil en el horizonte por Copa Libertadores.

Desde las 16.00, el grupo superior comandado técnicamente por Eduardo Domínguez trabajó en el Country Club de City Bell para cerrar filas y ajustar detalles pensando en el choque con el Millonario de este sábado a las 19.00 en UNO.

Una vez terminada la práctica, el entrenador dejó concentrados a 24 futbolistas, entre los que se destaca la presencia de Gastón Benedetti y Fabricio Pérez, que volvieron a la consideración tras cumplir con las fechas de sanción y la lesión en el empeine, respectivamente.

Los concentrados para jugar ante River

El equipo que pondrá Domínguez ante River

Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pirez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Mikel Amondarain, Santiago Ascacibar, Cristian Medina; Tiago Palacios, Guido Carrillo y Alexis Castro.

El Barba no pierde de vista al Fla

Más allá de la importancia del juego con River, el cuerpo técnico pincharrata decidió empezar a darle a sus futbolistas algunos conceptos pensando en el cotejo en Brasil con el Mengão. Además, hubo un nombre que ganó gran consideración.

Según pudo conocer Cielosports.com, la idea es que Gabriel Neves pueda sumar algunos minutos en la parte complementaria este sábado y así llegar con ritmo a Río de Janeiro. En principio, la idea es que sea titular en el Maracaná.

Pese a esa intención, hay que ver si eso se puede dar debido a que el encuentro con los del Muñeco puede tener otros ribetes. El que no llega de la mejor manera es Santiago Ascacíbar, aunque este jueves pudo trabajar a la par de sus compañeros y va a ser de la partida.

La Cielo relanza su programación con dos regresos imperdibles: Mirá la grilla

A partir del lunes 15 de septiembre, La Cielo 103.5 estrena programación estelar. Conocé todos los detalles en esta nota.

La semana que viene, la grilla de La Cielo se renueva para que puedas disfrutar de toda la jornada bien acompañado.

Se trata de la programación primavera-verano y cuenta con el regreso de la periodista y locutora Marcela Feudale con Bonaherencia. El programa también podrá verse a través de Infocielo Play y promete entrevistas y más.

También, el reconocido conductor Pato Galván vuelve al aire de La Cielo con Frecuencia 69 de lunes a jueves.

Conocé la programación completa

  • De lunes a viernes, de 7:00hs a 9:00hs: Palabras más Palabras menos con Albino Aguirre
  • De lunes a viernes, de 9:00hs a 12:00hs: Todo no se puede con Juan Coscarelli
  • De lunes a viernes, de 12:00hs a 14:00hs: Cielosports con Fede Bueno
  • Martes, de 14:00hs a 15:00hs: BONAHERENCIA con Marcela Feudale (stream vivo con entrevistas, duplex x Infocielo Play)
  • Lunes, miércoles y jueves, de 14:00hs a 15:00hs: Cielo Music
  • De lunes a viernes, de 15:00hs a 17:00hs: EL DUEÑO DEL CIRCO con Martín Castro
  • De lunes a viernes, de 17:00hs a 18:00hs: ROCK BONAERENSE
  • De lunes a jueves, de 18:00hs a 21:00hs: FRECUENCIA 69 con Pato Galván
  • De lunes a viernes, de 22:00hs a 24:00hs: La Nave Nocturna con Fabio De Pian
  • Viernes, de 18:00hs a 20:00hs: ACA NO HAY VAR con Tomás Yaques

Flamengo y su arquero invencible: los impresionantes números de Agustín Rossi

Estudiantes se entrenó en City Bell, donde los de Eduardo Domínguez preparan tres encuentros vitales. El primero de ellos, el sábado ante River por el Clausura. En tanto que los otros dos, frente a Flamengo por los cuartos de final de la Copa Libertadores.

En ese sentido, al Pincha se le vienen semanas complejas, en las que no puede dejar detalle librado al azar. Tal es así que ante el Mengao, el León se las verá con uno de los mejores arqueros que tiene la competición. Se trata de Agustín Rossi, un viejo conocido del Country.

El ex Estudiantes, Boca y Defensa y Justicia, entre otros, viene jugando una gran Libertadores. Tal es así que, al igual que a Ascacibar, la Conmebol lo destacó en un reciente posteo. En el mismo se ven los números del golero, quien apenas recibió tres goles en ocho encuentros.

Con seis vallas invictas hasta el momento, el único equipo que logró quebrar su resistencia fue Central Córdoba. El Ferroviario le convirtió por duplicado en aquel histórico 2-1 en el Maracaná, mientras que en el Madre de Ciudades hizo uno más para el 1-1 de aquel cruce.

La Copa Libertadores de Agustín Rossi

  • Partidos jugados: 8
  • Partidos como titular: 8
  • Partidos completos: 8
  • Minutos en cancha: 720
  • Goles recibidos: 3
  • Vallas invictas: 6
Agustín Rossi, protagonista destacado del presente de Flamengo en la Copa Libertadores

Coimas en la ANDIS: Renunciaron los abogados de Spagnuolo

El caso que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sigue bajo la lupa y se complica con cada novedad judicial. Este viernes, los abogados que lo defendían en la causa por presuntas coimas en la compra de medicamentos presentaron su renuncia, dejando en suspenso quién asumirá su representación legal.

En un escrito dirigido al fiscal Franco Picardi, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze informaron: “Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido”. Por el momento, no se conocen los nombres de sus posibles nuevos representantes.

La investigación, que apunta a delitos como “defraudación por administración fraudulenta, estafa, ilícita, cohecho y asociación ilícita”, mantiene bajo secreto de sumario el expediente, que podría extenderse por otros diez días hábiles. Mientras tanto, la causa salpica al entorno más cercano del presidente Javier Milei y a la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, mencionada en los audios filtrados que generaron el escándalo.

En paralelo a la renuncia de sus abogados, este viernes se realizaron allanamientos en propiedades de Spagnuolo y del exfuncionario Daniel Garbellini. Además, en una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo se hallaron 80 mil dólares y 2 mil euros sin declarar, según fuentes judiciales. Por su parte, Spagnuolo y Garbellini optaron por no apoyar el pedido de nulidad presentado por la defensa de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, otra de las empresas investigadas en el caso.

El escándalo comenzó con la filtración de audios en los que Spagnuolo señalaba que Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se beneficiaban de un esquema de coimas con la compra de medicamentos: “Se llevan de medio palo para arriba por mes”, se escucha en las grabaciones. La empresa Suizo Argentina, clave en la trama, acumula contratos por más de 100 mil millones de pesos con el Estado, incluyendo ministerios como Defensa y Seguridad.

En declaraciones previas, Fernando Cerimedo, asesor de La Libertad Avanza y fundador del medio La Derecha Diario, indicó que Spagnuolo le había “hablado de hechos de corrupción” y mencionado “coimas”. Cerimedo agregó: “El tipo está hablando en un bar, no entiendo cómo se animó a hablar así en un lugar público, no es una operación compleja. Alguien lo tenía guardado y lo usaron en época de elecciones”.

El expediente continúa bajo investigación, con la fiscalía y la ONG Poder Ciudadano como querellante. Casanello evaluará ahora los planteos de nulidad presentados, que cuestionan la validez de los audios como prueba y señalan una supuesta vulneración al derecho a la intimidad, así como el inicio del proceso marcado por “oscurantismo” y desinformación.

Con la renuncia de sus abogados y los hallazgos recientes en allanamientos y cajas de seguridad, la situación de Spagnuolo se torna cada vez más compleja, mientras la Justicia avanza en la investigación sobre presuntas irregularidades que involucran a funcionarios de alto rango y empresas proveedoras del Estado.

Un candidato a presidente de Gimnasia denunció haber sido amenazado de muerte

Gimnasia tendrá elecciones en noviembre y en las últimas horas el clima político se vio sacudido por la denuncia de Edgardo “Toto” Medina, quien en sus redes sociales publicó un video donde afirma haber recibido amenazas tanto él como su familia. 

Edgardo “Toto” Medina, uno de los candidatos a presidente oficializados en el Lobo, denunció a través de la red social Instagram que fue amenazado y afirmó: “Queridos socios y socias de mi amado club Gimnasia y Esgrima La Plata hoy me siento triste y dolido porque me amenazaron de muerte, a mi y a toda mi familia, diciendo que si no me bajaba de la candidatura me iba a matar, una persona conocida de la tribuna que forma parte de otro espacio político”. 

Así denunció Medina las amenazas

Por su parte, quien también fuera candidato en las últimas elecciones del Lobo, aclaró: “Les quiero decir que de ninguna manera me voy a bajar de la candidatura, estamos más fuertes que nunca, con mi equipo de legales hicimos lo correspondiente para que nada me pase, para cubrirme a mí y a mi familia. Basta de impunidad en Gimnasia, queremos un cambio rotundo, nadie me va a frenar. Con un profundo dolor en el pecho, porque no se espera que un gimnasista amenace a otro de muerte, por pavadas, pero no nos vamos a bajar. y quiero aclarar que si a mi me pasa algo, está todo asentado por mi equipo de legales”. 

De esta manera, Toto hizo una grave acusación, a falta de más de dos meses para las elecciones de Gimnasia que se realizarán en noviembre de este año. Medina es uno de los tres candidatos que ya oficializó su postulación para los comicios.

Paritarias: Llamativo acuerdo de Camioneros por debajo de la inflación

El Sindicato de Camioneros cerró un nuevo acuerdo salarial del 3,3% que se aplicará en tres tramos durante seis meses, desde septiembre de 2025 hasta febrero de 2026. Según informó el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, el incremento será del 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1% en los meses restantes (por debajo de la inflación de agosto del 1,9%), “reflejando el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica”.

El convenio incluye además una suma no remunerativa de $25.000 a pagarse en septiembre, que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre. Tanto el gremio como las cámaras empresarias acordaron reunirse nuevamente en diciembre para evaluar posibles actualizaciones de los convenios colectivos. “Este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, señaló el comunicado oficial.

Se trata de la segunda paritaria que el sindicato acuerda en el año. La anterior, entre junio y agosto, consistió en un aumento del 3% en tres cuotas y una suma fija de $45.000, cuyo pago en algunos casos fue fraccionado para facilitar la homologación del acuerdo, tras la intervención del secretario de Trabajo, Julio Cordero.

A fines de agosto, Moyano había solicitado la reapertura de las negociaciones debido a que la inflación de junio y julio superó lo pactado anteriormente, y advirtió que agosto también mostraría aumentos por encima de lo previsto. En aquel momento, el sindicalista expresó su preocupación por la brecha entre los índices oficiales y los precios reales, en especial de los alimentos.

Resulta como mínimo llamativo, aunque ya no tan inesperado considerando el silencio de otros gremios como la CGT, que Camioneros haya aceptado una paritaria que se ubica por debajo de la inflación proyectada para septiembre, reforzando implícitamente la pauta salarial del Gobierno de Javier Milei. Con este acuerdo, el sindicato se consolida como un modelo que podría replicarse en otras negociaciones que amenazan con recalentarse en los próximos meses.

Unión visita al Lobo en el Bosque con varios viejos conocidos

Unión de Santa Fe será el próximo rival del Lobo, por la octava fecha del Torneo Clausura y entre sus filas cuenta con varios jugadores con pasado en los clubes platenses y también un cuerpo técnico que hace no tanto supo dirigir al conjunto tripero. 

El primer viejo conocido que tendrá el encuentro en el Bosque es el técnico de Unión, ya que Leonardo Carol Madelón supo tener dos pasos por el conjunto tripero y justamente fue su anterior club, antes de desembocar en el Tatengue. El santafesino que dejó un buen recuerdo entre los hinchas, luego de la salvación agónica de 2009 y el desempate ante Colón de 2023.   

Además de Madelón, Cristian Alberto Tarragona tendrá su regreso al Juan Carmelo Zerillo, el delantero que estuvo en negociaciones con el Lobo en el último mercado de pases, finalmente optó por jugar en el club del que es hincha él y su familia, tal cual lo dijo el día que le dedico la permanencia de Gimnasia en la victoria ante Colón.

Los ex Estudiantes de Gimnasia y Estudiantes en Unión

Por su parte, también entre los habituales relevos del conjunto santafesino se encuentran, Tomás Durso, el arquero que surgió del Lobo y fue titular durante la temporada 2023, se sumó en el último mercado al conjunto tatengue tras su paso por Atlético Tucumán. Y el otro ex jugador tripero es Francisco Gerometta, el lateral derecho que tuvo un paso sin demasiados brillos por el conjunto albiazul. 

Mientras que entre viejos conocidos, también integran el plantel de Unión algunos jugadores con pasado en el Pincha y si bien no son habitualmente titulares, suelen tener minutos ingresando desde el banco de suplentes y son, Augusto Solari, que viene de marcarle un gol a Racing y el juvenil Nicolás Palavecino.

El rival directo de Gimnasia que convocó a un pastor para anular su mufa

Con una mano en la calculadora y la otra en el rosario, un rival de Gimnasia en la lucha por no descender ha llegado a apelar a un método extrafutbolístico atado a lo espiritual para de algún modo anular la mufa que está pasando factura. Porque ya son seis partidos sin victorias en su hogar. Y porque ni siquiera la llegada de un entrenador con nombre pesado alcanzó para revertir la situación.

Talleres, entonces, ya fue más allá. Justo después de que Andrés Fassi le ofreciera disculpas públicas a Chiqui Tapia luego de haberlo cruzado hace algunos meses (entre otras cosas le había pedido que no perjudicaran más a su club), el club avanzó con otra alternativa: elevarle a Dios una súplica para que por fin se termine la racha adversa en el Mario Kempes. Y, de paso, para que la bonanza reaparezca…

Mientras Carlos Tevez sigue buscando respuestas dentro de la cancha, afuera de ella se animaron a meter mano: el pastor Gustavo Datoli recorrió el campo del estadio mundialista de 1978 y arrojó agua en los arcos convencido de que Instituto había tirado sal en la derrota del 5 de mayo. “Sentimos algo tremendo, mucha negatividad. Hubo que cortar un maleficio”, señaló el religioso en declaraciones que recogieron diversos portales.

En La Plata, el tema no pasa inadvertido. Porque más allá de lo que haga Talleres con pastores, cábalas o agua bendita, el choque en el Bosque puede marcar un antes y un después para el destino de Gimnasia en el torneo. Un duelo directo donde no alcanzarán los rezos: habrá que ganarlo adentro de la cancha. Por lo pronto, los cordobeses están muy comprometidos.

La T tiene 18 puntos en la general, al igual que Aldosivi y San Martín SJ (que ya jugó en esta fecha: igualó 0-0 con Belgrano). Y en caso de que los marplatenses (van ante Sarmiento) sumen más puntos que los cordobeses (enfrentan a Tigre), entonces el elenco de Tevez terminará la fecha en puesto de descenso.

La Justicia admitió un pedido de Fuerza Patria para ir al centro de la boleta única en provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral revocó la determinación de la Junta Electoral  y admitió un pedido de Fuerza Patria para cambiar de ubicación en el listado de espacios políticos que competirán por la provincia de Buenos Aires.

El peronismo había quedado en cuarto lugar tras el sorteo pero los apoderados de la nómina presentaron una queja ante una posible confusión de colores con el partido Liber.Ar. que figura en la tercera ubicación.

En la resolución publicada por el sitio especializado Palabras de Derecho se advierte que aunque “la Junta Electoral Nacional sostenga que puede diferenciarse entre el color de “la alianza ‘Fuerza Patria’ que ha reservado el  blanco y ‘Liber.ar’ que al no haber reservado color alguno para figurar en la BUP le corresponde el gris que la impresión de la boleta trae por defecto” para la Cámara  “resultan similares, y tal como lo sostienen los apelantes, esa “identidad entre Fuerza Patria, en su ubicación 4, puede llegar a confundir con su vecina del orden 3” señalan.

En ese dirección, las autoridades electorales consideran que “la  genuina expresión del cuerpo electoral constituye un valor supremo esencial para la existencia de una democracia auténtica, que la Justicia Electoral debe resguardar más allá de los intereses particulares de las agrupaciones políticas” sostienen.

Boleta Única de Papel: Qué ubicación tendrá Fuerza Patria

Con la determinación de la Cámara Nacional Electoral la nómina de Fuerza Patria, liderada por Jorge Taiana, ocupará el 7° lugar de la Boleta Única de Papel, en el centro de la Boleta Única.

La posición fue elegida le correspondía al partido “Demócrata Progresista” pero quedó vacante en el distrito Buenos Aires, al haber declinado su participación en el proceso electoral.

En base a los argumentos mencionados, desde la Cámara Nacional Electoral encontraron al pedido como “razonable”.

Ya está habilitado el andén 2 de la Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki del Tren Roca

Trenes Argentinos anunció que, luego de 10 años, se encuentra habilitado el andén número 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki del Tren Roca. ¿En qué modifica al servicio?

Tal y como advirtió la empresa ferroviaria, desde este jueves, el ascenso y descenso de pasajeros de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes de la línea Roca se realiza por el nuevo andén 2.

Hasta ahora, los usuarios del Tren Roca debían utilizar andenes provisorios de madera, desplazados de la estación, lo que generaba incomodidades y riesgos para los pasajeros.

Ahora, los pasajeros utilizarán el andén 2 para formaciones eléctricas. Y, mientras tanto, los trabajos continuarán en el andén 1 de la misma estación.

Según contó Trenes Argentinos, la mejora se produce en el marco de la obra de acondicionamiento integral de la parada ferroviaria, que se lleva adelante dentro de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Estado Nacional.

En este sentido, Trenes Argentinos sostiene que la elevación de andenes era una obra postergada desde diciembre de 2015, fecha en que comenzaron a circular los trenes eléctricos en esos ramales.

¿Qué otras mejoras se realizan en la estación?

Además de la elevación de los andenes 1 y 2, la obra integral contempla: la refacción completa de boleterías, pisos, cerramiento, cielorrasos y sanitarios; la adecuación de los accesos, rampas, escaleras, barandas, pasamanos y la colocación de ascensores.

A su vez, se modernizan las instalaciones contra incendio, el mobiliario y las pantallas en andenes y se cambiarán los cableados eléctricos y de datos. Y se realizan tareas de pintura, la mejora de los entornos y la iluminación.

Podés consultar los cronogramas de los servicios en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

No habrá trenes hasta La Plata este fin de semana

Trenes Argentinos informó que este sábado 13 y domingo 14 de septiembre, el servicio del tren Roca entre Plaza Constitución y La Plata se verá limitado hasta Villa Elisa debido a trabajos de renovación de vías en Tolosa. Conocé más detalles en esta nota.