La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) publicó un nuevo número de Umbral, revista digital del Profesorado en Lengua y Literatura del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La publicación cuenta con un dossier sobre formación de lectores y lectoras, artículos, reseñas y entrevistas. Además, se presenta una cuidada selección de la más joven y cercana literatura.
TE PUEDE INTERESAR
Los editores y las editoras invitados de este número son: Facundo Nieto, Fátima Argüello, Guillermina Feudal, Gabriela Krickeberg, Mariel Antonini, Paula Arcuri, Guadalupe Bouilly y Noemí Ogloblin. Y las ilustraciones y fotografías estuvieron a cargo de Lucía Sordini, Victoria Rico, Ignacio Bruzzone y Santiago Bouilly.
¿De qué se trata la revista Umbral?
Umbral es una revista digital creada por estudiantes y docentes del Profesorado en Lengua y Literatura de la UNGS junto al colectivo de lectores y lectoras Resonancia conurbana.
La revista se propone estudiar, discutir y difundir problemas del campo de los estudios literarios y lingüísticos, de su enseñanza, de la creación literaria y de la promoción de la lectura y la escritura.
Coordinadores editoriales: Lucía Brandani, Marcelo Muschietti, Juan Rearte y Carolina Zunino
Asistentes editoriales (becarias): Silvina Pereyra, Noemí Ogloblin y Claudia Arias
Colaboradoras: Andrea Bohrn, Guadalupe Bouilly, Silvina Pereyra y Victoria Rico.
Diseño y puesta online: Ezequiel Glikman y Marcelo Muschietti
Algunos de los títulos publicados
Trabajar en la construcción de lectorxs, por Facundo Nieto.
“Como entrar en un bosque por primera vez…” Jóvenes y literatura, por María Ayelén Bayerque, Lucía Belén Couso y Carola Hermida.
Corpus escolar y estudios literarios latinoamericanos: una articulación, por Diana Moro.
“Se le oye una vez en la vida y no se le olvida jamás”: Estética y política, entre L.V. Mansilla y J.L. Borges, por Juan Pablo Di Dio.
Una remake de “La tempestad”. Símbolos latinoamericanos: Calibán y Sycorax, por Joel Cuenca.
Nano-intervenciones culturales: entre la teoría y la experiencia, por Lucía Sordini.
“Tenemos que apropiarnos de quienes somos, de quienes queremos ser y de quienes fuimos”, por Fátima Abigail Argüello.
TE PUEDE INTERESAR

